valoracionvadcast

Embed Size (px)

Citation preview

  • DISTANCIA TIROMENTONIANA

    Mide el espacio larngeo anterior. Es la distancia que hayentre la prominencia del cartlago tiroides y el bordeinferior de la snfisis mandibular, con la boca cerrada y lacabeza en hiperextensin. Cuando es inferior a 6,5 cm seconsidera predictivo de VAD.

    PREDICCIN DE LA VENTILACIN DIFCIL

    La regla mnemotcnica es OBESE:

    O- Obesidad: ndice de masa > 26 kg.m-2.

    B- Barba.E- Edentacin.S- SAOS o historia de ronquidos diarios.E- Edad > 55 aos

    VALORACIN DELA VA AREA

    PREDICCIN DE VA AREA DIFCIL

    Factor de riesgo Valor Variable

    Historia de intubacin No 0difcil S 10

    Patologa asociada No 0a intubacin difcil S 5

    Sntomas de obstruccinde va area o 2 criterios No 0de ventilacin difcil S 3

    Apertura oral y 5 cm o luxacin > 0 0subluxacin mandibular 3,5 - 5 cm y/o luxacin = 0 3

    < 3,5 cm y/o luxacin < 0 13

    Distancia tiromentoniana 6,5 cm 0< 6,5 cm 4

    Mximo rango de > 100 0movimiento de cabeza 90 2y cuello < 80 5

    Clase de Mallampati 1 02 23 64 8

    SUMA TOTAL 11 = va area difcil

    cm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

    www.seguretatpacient.orgwww.scartd.org

  • JUSTIFICACIN:

    La deteccin de la posible va area difcil (VAD) nos condicio-nar la tcnica ms adecuada para el control de la va area.

    La valoracin de la va area se debe realizar en el preopera-torio, ya que ante una VAD se debe tener todo previamentepreparado y el paciente informado.

    PREOPERATORIO:

    Hay que valorar la presencia de factores de riesgo de VAD:

    1. Historia clnica: Antecedentes de VAD. Enfermedades asociadas a VAD.

    Lesiones de la va area y mediastino anterior (tumores, infla-maciones, quemaduras).

    Masas tiroideas. Radiodermitis cervical: hay que sospechar ante la imposibilidad

    del desplazamiento de la piel sobre la trquea, o la imposibili-dad de movilizar lateralmente el cartlago tiroides.

    Angina de Ludwig. Lesiones del raquis cervical: traumticas, artritis reumatoide,

    espondilitis. Macroglosias: acromegalia, sndrome de Down, mixedema. Lesiones mandibulares: anquilosis temporomandibular, micro -

    gnties. Hipertrofia amigdalar lingual.

    2. Signos y sntomas de obstruccin de va area Disnea, disfona, disfagia, estridor.

    3. Exploracin de los parmetros antropomtricos asociados a VAD Factores predictivos de intubacin difcil Factores predictivos de ventilacin con mascarilla facial difcil

    Cmo hay que valorar la va area?

    El paciente debe estar sentado, no en decbito supino. Se debe explorar de frente y de perfil. Es aconsejable, para no olvidar ninguna medida, seguir

    siempre el mismo orden en la exploracin al paciente:

    1 Exploracin delante del paciente: test de Mallampati Samsoon y valoracin de la apertura oral.

    2 Exploracin del perfil del paciente: valoracin del grado de subluxacin mandibular, movimiento de cabeza y cuello, distancia

    TEST MALLAMPATI SAMSOON

    Se realiza con el paciente sentado, la cabeza en posicinneutra. Hay que pedir al paciente que abra la boca,saque la lengua y fone (diga "aaa").Se valoran 4 grados segn la visualizacin de las estruc-turas farngeas (vula, pilares y/o paladar blando):

    Clase I visin de vula, garganta, paladar blando y pilares amigdalinos.

    Clase II pilares amigdalinos no visibles.Clase III slo paladar blando, no se ve la pared

    farngea posterior.Clase IV slo paladar duro.

    DISTANCIA INTERDENTAL

    Con la boca abierta al mximo y ligera extensin cefli-ca se mide en la lnea media la distancia interincisiva (ola distancia entre el borde de oclusin de las encas, enel paciente edentado).

    Se valora en 3 grados:

    Grado I: 5 cm

    Grado 2: 3,5 - 5 cm

    Grado 3: < 3,5 cm

    SUBLUXACIN MANDIBULAR

    Valora la capacidad de deslizar la mandbula pordelante del maxilar superior:

    > 0 Los incisivos inferiores se pueden colocar por delante de los superiores.

    = 0 Los incisivos inferiores como mximo se quedana la altura de los superiores.

    < 0 Los incisivos inferiores quedan por detrs de lossuperiores.

    RANGO DE MOVIMIENTO CABEZA Y CUELLO

    Con el paciente sentado, cabeza en posicin neutra yde perfil respecto al anestesilogo, colocamos un dedondice en la prominencia occipital inferior del pacientey el otro dedo ndice en el mentn. Despus solicitamos al paciente que extienda lo mxi-mo que pueda la cabeza hacia atrs y, segn la aline-acin de los dos ndices, valoraremos la movilidad en3 grados (como menor sea el grado de movilidad,mayor ser la dificultad de la va area).

    >100 El dedo ndice colocado en el mentn se eleva ms que el de la prominencia occipital.

    90 Los dos dedos ndices quedan situados en el mismo plano.

    < 80 El dedo ndice del mentn queda por debajo del de la prominencia occipital.

    V A L O R A C I N D E L A V A A R E A

    Clase I Clase II Clase III Clase IV> 0 = 0 < 0

    > 100 90 < 80