vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    1/71

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    2/71

     V Festival Mundialde poesía 2008

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    3/71

     V Festival Mundialde poesía

     AntologíaCapítulo Portuguesa

    © Fundación Editorial el perro y la ranaCaracas-Venezuela 1010

    telefs.: (58-0212) 5642469 - 8084492 / 4986 / 4165telefax: 5641411

    correo electrónico:[email protected]

    www.elperroylarana.gob.ve© Ediciones Sistema Nacional de Imprentas

    Portuguesa, 2008correo electronico

    [email protected] del Poder Popular para la Cultura

    PLataforma del Libro y la lecturaCentro Nacional del Libro (CENAL)

    Fundación (CELARG)Fundación Bilblioteca Ayacucho

    Monte Ávila Editores Latinoamérica C.A.Fundación LIbrerías del Sur

    Distribuidora Venezolana del LIbro

    ISBN978-980-14-0319-7

    LF - 40220088005001

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    4/71

    El Sistema Nacional de Imprentas Regionales es un proyecto editorial impulsadopor el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación EditorialEl perro y la rana, con el apoyo y participación de la Red Nacional de Escritores deVenezuela. Tiene como objetivo fundamental brindar una herramienta esencial en laconstrucción de las ideas:  el libro. El sistema de imprentas funciona en todo el paísy cuenta con tecnología de punta, cada módulo está compuesto por una serie de

    equipos que facilitan la elaboración rápida y eficaz de textos. Además, cuenta con unConsejo Editorial conformado por un representante de la Red Nacional de Escritoresde Venezuela Capítulo Estadal, el Coordinador regional de la Plataforma del Libro y laLectura, el representante del CONAC en el Gabinete Regional, un miembro activo dela Misión Cultura, más cuatro representantes de los Consejos Comunales, atendiendoal principio de que el pueblo es la cultura.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    5/71

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    6/71

    Gustavo Pereira

    Gustavo Pereira nació en Punta de Piedra, Isla de Margarita,en 1940. Poeta y crítico literario, se Doctoró en Estudios

    Literarios en la Universidad de París. Fue fundador delDepartamento de Humanidades y Ciencias Sociales ydel Centro de Investigaciones Socio-Humanísticas de laUniversidad de Oriente. Asume el compromiso social ypolítico. Su poesía es de gran importancia para comprenderel nuevo quehacer poético venezolano; de lenguaje directo,imaginativo y acusador. Es uno de los poetas venezolanosmás importantes de su generación y de la historia literariavenezolana, latinoamericana. Formó parte del grupo“Símbolo” (1958). Fue director y fundador de la Revista

    Trópico Uno de Puerto La Cruz. Ha publicado más detreinta títulos, entre ellos: Preparativos del viaje (1964); Enplena estación (1966); Hasta reventar (1966); El interiorde las sombras (1968); Los cuatro horizontes del cielo(1970); Poesía de qué (1971); Libro de los Somaris (1974);Segundo libro delos somaris (1979);Vivir contra morir(1988); El peor de

    los oficios (1990);La fiesta sigue(1992); EscritoSalvaje (1993);Antología poética(1994); Historiasdel Paraíso (1999);Dama de niebla(1999); Oficio de

    partir (1999) y Costado indio (2001).. Ha recibido algunosreconocimientos, entre ellos, el Premio Fundarte de Poesía(1993), el Premio de la XII Bienal Literaria José AntonioRamos Sucre (1997) y el Premio Nacional de Literatura

    (2001).

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    7/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    12

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    13

    Cuando se dice la palabra amigo

    Cuando se dice la palabra amigo se dice sólo loindispensable

    Vale decirHermanoCompañeroFamiliaLa vida que soñamosEl mar Cotidianos saboresUna cerveza bajo el limpio cieloEl olor a escafandra de cierto muelleUna calle sola por donde desandamos nuestros huesos

    Vale decir tambiénAgua cálidaEl sol que no es el mismo de otras partesAlguien en quien se piensa especialmenteUn hogar, un rincón

    No se dice desprecioTampoco humillaciónNi adiósNi escupitajo.

    Cuando se dice amigo se dice certidumbreSe dice ternuraSe dice costa blanca y comúnComo un pan

     Y se tiene una lámpara encendida en los ojos Y un resplandor adentro.

     En pie

    Conozco de tristezasSe de puertas cerradas

    Se de la espalda expuesta al látigo y al odioSe de lejanos difuntos cubiertosDe cenizas (sonajeros solitariosAbandonados en cuna sin nadie)Se de incertidumbre y sobrecogimientosImperativos como la desgracia dejaron en mis bolsillosSólo esteRetrato macilento

     Y apenas en mi pecho polvo amargo del desamor.

    Conozco de tristezas.Sobre mi nuca cuatro siglos de pólvora y de dogmahincaron losPulgares ensangrentados del desprecio y la humillación.Por sentirme humano deje extirpar en mi las costumbresDe mis antepasados

     Y la leche pisoteada de sus heridas.Así inicié mi aprendizaje occidental.SePuesDe tristezas¿Pero hasta cuando las tristezas?¡Ya no mas tr istezas en la casa que habitoEn el plato que tiendoNo más llaves siniestras, ni disparos en la noche,ni golpes en la puerta en lo alto del sueñocuando ato al alma pliegues de este amanecer ganado a porrazo y a mordisco.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    8/71

    Gary Daher Canedo

    Gary Daher Canedo Poeta, narrador, ensayista y escritorboliviano, nacido el 31 de octubre de 1956.

    Autor de siete libros de poesía, uno de prosa, tres novelas, unlibro de traducciones y un libro de ensayos sobre la poesíaboliviana. El libro de prosas, Tamil, incluye poemas enprosa, prosa poética, narraciones y un cuento, mientras quelas traducciones guardan poemas de Catulo, traducidos dellatín y de Safo de una versión del inglés. Junto a los poetasAriel Pérez y Juan Carlos Ramiro Quiroga conformóel grupo literario de poesía que se conoció como Clubdel Café o del Ajenjo, autores de la obra poética Errorescompartidos y de la revista de poesía llamada Mal menor.

    Durante 1993 y 1994, ha dirigido junto a los poetas VilmaTapia y Álvaro Antezana el suplemento El Pabellón delVacío, semanario literario que marca un salto en cuanto alos espacios de difusión y crítica de la literatura boliviana.Mantiene un blog querenueva cada semanallamado “La sed yla herida”, http://sedyherida.blogspot.com, así como poseeun sitio de Web dondese puede encontrarsu biobibliografía,críticas y detallesde su obra http://garydaher.com. Hapublicado y difundidoensayos literarios y

    otros reflexivos de nuestra contemporaneidad. Sus textoshan sido recogidos en varias antologías y revistas.Obras publicadasPoesía

    Poemas y Silencios. 1992: Edición del autor. Los Templos.1993: Editorial Arol. Desde el otro lado del oscuroespejo. 1995: Editorial Acción. Errores compartidos (Encoautoría). 1995: Editorial Acción. Cantos desde un campode mieses.2001: Fondo Editorial del Gobierno Municipal de SantaCruz de la Sierra.Oruga Interior. 2006: Plural editoresTerritorios de Guerra. 2007: Editorial Gente Común.Prosa y cuentos

    Tamil. 1994: Edición del autor. 2006: Editorial GenteComún.NovelaEl Olor de las llaves. 1999: Editorial Nuevo Milenio. Elhuésped. 2004: La hoguera. El lugar imperfecto. 2005:Gente Común.EnsayoEn busca de la piedra y el agua. 2005: Editorial LaHoguera.TraduccionesSafo y Caulo: poesía amorosa de la antigüedad. 2005:Universidad Nur.PremiosPrimer premio en el concurso nacional de cuentos“Jóvenes Escritores”, 1976. Primer Premio Nacional deCrítica Literaria “Walter Montenegro”, 1994. PremioNacional de Poesía “Yolanda Bedregal”, 2004

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    9/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    16

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    17

     Éste es mi río

    Mi Mamoré de larga colade garza al vuelo

    de tarde teñida y roja.Éste que besado por las enmarañadas orillascon sus árboles de bosquecon sus maderas de enamorado verdese tuerce de placeres llevando una sola y líquida venaque recupera de la playa dulcela pascana del sueño

     y de los pequeños desfiladerosla arisca torrente de su alma de agua.Éste es mi río

    de corriente de chocolate en penami río de canoa vadeada

     y peces de escama cerril y salto de fugaz clavada.Éste.Y por nadarencariñado con el vigoroso crecer vegetalsu piel está pintada de ramas y hojas tiernasPintura que lleva de vez en vez un sordo latido delágrimaque lo exalta y encabrita azotando sus riberasdevorando animal y cabañascon su hosco bramido de anaconda en inundada.Éste es mi ríode sol contra el oestegigante y exaltado en fulgor naranjami río de tarde tardeque canta arias de sirena indiahechizandofresco y grande al coro misterioso y eterno del rumor dela espesura.

    Camino a Samarcanda

    Soy el ángel gris que aparece en tus sueñosel mago negro

    con el casco en la espaldacomo un caracol cuya babaes la única huella de su camino a Samarcandaesto sucede cuando duermes

     y yo insisto en jugar juegos de guerraen la máquina inmoral de aqueste siglo

     y luego si despiertasbusco el centro de tu tallela perfecta crucifixión que hace tu ombligo

     y bebo sin parar de aquel veneno

    de tus pechos -cielo de serpientes-que muero por poseerentre el avisperode tu boca

     y la curva celestial de tu áfrica doradapero ninguna pesadilla ya te causa pavorni te intimidami cuerpolibre del hueso que lo cubríacomo la oruga expuestano tiene futuro de mariposa

     y morirá-no lo quiera el buda-secándose en la hoja de la moraderramándose en salivamuy lejos de la seda.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    10/71

    Claude Pierre

    Claude Pierre nació el 28 de febrero de 1941 en el sur oestede Haití. Hizo sus estudios primar ios con los Hermanos de

    la Instrucción cristiana en Jérémie, sus estudios secundarios(de humanidades greco-latinas) en el Colegio Saint Louisen Jérémie y sus estudios terminales en el Liceo AlexandrePétion en Puerto Príncipe. En 1965, recibe su certificadopedagógico en enseñanza secundaria en letras y cienciassociales del Instituto Francés de Haití en Puerto Príncipe

     y en 1968 su diploma de Estudios Superiores en AsuntosInternacionales en la Escuela Nacional de Altos EstudiosInternacionales (Puerto Príncipe). Enseña en la escuelasecundaria en Puerto Príncipe entre 1968 hasta 1970.

    En 1970, parte a Canadá, donde realiza estudios en literatura y lingüística, en primer lugar en la Universidad Laval deQuébec y, luego, hasta el doctorado en la Universidadde Ottawa. En 1978 obtiene su certificado en Cienciasde la Educación(didáctica ycurriculum) dela Universidadde Québec enHull. En 1984,hace sus estudiosde maestría enciencias políticasen la Universidadde Ottawa. Entre1974 y 1986,Claude Pierre esprofesor de letras

    en la Comisión Escolar Regional de Outaouais (EscuelaSecundaria y Polivalente). Entre 1979 y 1983 es asistenteen investigación y profesor de literatura en la Universidadde Ottawa.

    En 1986, Claude Pierre regresa a Haití, donde es nombradoprofesor de literatura contemporánea en la UniversidadEstatal de Haití, enseñando la metodología y semiótica.Entre 1988 hasta 1996, Pierre es educador especialistaen curriculum, consejero en edición y responsable de unprograma en educación para la salud en Cité Soleil.La poesía de Claude Pierre toma partido por laspreocupaciones humanas con una preocupación estéticaconstante. Es una investigación de singularidad, de laforma fundada sobre una temática de la ambivalencia de

    aquí/allá, nocturno/diurno,... De manera resolutamentelírica, esta poesía se apoya en las particularidades de Haití(sus bellezas misteriosas, sus contrastes, su serenidad,su violencia, sin olvidar los derivados de Occidente, suopulencia y sus detalles) para revelar las travesías humanas

     y las sorpresas que reserva la vida.Esta poesía tiene por tema principal la generosidad sinceder a la miseria ni se reduce a la sola cuestión identitaria.Después de Cucú Rojo (1972) el poeta tomó plenaconsciencia de la importancia de la polisemia. Su obramultiplica los ángulos de visión en un viaje imaginario,explorando y explotando las dos lenguas haitianas-elfrancés y el creole- constantemente reinventadas.Claude Pierre escribe una poesía que tiene la mano a otrossin distinción de frontera, color o condiciones sociales. Esuna búsqueda permanente de un humanismo verdadero.Actualmente, prepara una recopilación de cuentos y unanovela.A continuación uno de sus cuentos..

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    11/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    20

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    21

    La lengua no tiene hueso

    Koray es una bella ciudad; es un lugar que tenía muchaalegría en el pasado. Hoy no es lo mismo; la ciudad está

    muerta, tiene telaraña en el cabello. No tiene zapato, notiene ropa; lo peor, no va más a la iglesia. Cuando Korayera Koray, en el tiempo del padreGiyoma, había una mujerque se llamaba Tousin; ella no era una bella mujer, perotenía muy buen cuerpo.

    Hablando como mi difunto primo Alfonso, cuando esamujer estaba caminando parecía un cascabel por tanto moverel cuerpo. Todos los hombres de la ciudad transformabanel portal de la casa de Anzyad en una tribuna para verla

    pasar. La dama, que sabía eso, no fallaba la oportunidadpara enseñarles lo que llevaba.

    Los muchachos de ahora dicen: esa está buscando algo. AFrè Lotino no le gustaba mucho eso, pero tenía miedo dela morena y, como se dio cuenta de que a ella le gustabatoda esa chiveta, no se atrevía a impedirle que fuera a laiglesia los domingos. Solamente tenía deseos de decirle queno pasara cerca de la casa de Anzyad; pero conocía muybien a Tousin, y si le decía que no lo hiciera era cuandomás lo hacía. Bòs Loti, hombre de corazoncito, pero muyinteligente, nunca jamás abrió la boca para no echar aperder aún más la situación; prefirió no decir nada y llevarsu cruz con coraje. Cada vez que llegaba un domingo,perdía como 25 kilogramos.

    El celo se transformó como en un desagradable purgantepara Loti; pero, como no quería perder ni el saco ni el

    cangrejo, prefirió taparse la nariz. Los domingos, a Tousinle gustaba llevar sombreros grandes, zapatos con tacón; ycomo tenía tremendo trasero, la ropa siempre le quedabacorta. Eso es lo que gusta a los hombres. En ese momento

    muchas palabras empezaban a caer: “¡Concho! ¡Qué cosamás grande!” “¡Pobrecito Loti! ¡Loti tiene problema!”

    A veces cuando va pasando hay gente que se ríe; hay otrosque le apuntan con los dedos. ¿Cómo tú quieres que nohaya chanchullo? Dicen que Loti es un buey con cuernos,un buey suelto; pero que se queda acostado delante de lacasa de su dueño como si estuviera encadenado. Antes, Lotiestaba en todo, iba a su finca dos veces a la semana y comoera zapatero, a menudo iba a Jeremi y a veces a Puerto

    Príncipe para comprar cuero extranjero y otros mater iales.Él dejó todas sus actividades; ya no se viste más elegante,no monta más bicicleta, no silba más a las guapitas quepasan. Loti se volvió triste.

    Mientras Loti enflaquece, la mujer se pone más buena, máslinda, más milagros hace con su cuerpo. En toda la ciudadestán diciendo una sola cosa: “¡Ave María! ¡Qué tieneTousin en su cuerpo! ¡Ay mi madre! De verdad la mujeres como la caoba. Tousin se ha vuelto una mujer lujosa”.Sin embargo, la ciudad es chiquita. Todo lo que pasa todoel mundo lo sabe, y no hay nadie que pueda decir quehan visto a Tousin hacerle algo a Bòs Loti; pero siemprequieren dejar entender que ella le hizo algo, y lo que esmás grave, Tousin nunca discute con Loti y Loti mira condesagrado sin decir ni una palabra. Pero parece que hayun secreto entre ellos; la gente echa más leña en el fuego,echa sal, pimienta, todo tipo de especias. Tousin no visita

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    12/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    22

    más a la gente. Cuando viaja va a ver a su hijo; no se quedamucho tiempo fuera para que no sufra su negocio.

    Koray es una ciudad en la que todo el mundo viaja a

    Bonmon, a Pestèl, a Jeremi, Okay y a Puerto Príncipe.¿Cuándo Tousin viaja se encuentra con alguien? Diceneso; pero nadie sabe; tal vez solo lo sabe Bòs Loti. Hubo untiempo en el año 1954, en que el café tenía buen precio.Había mucha comida, se vendía muy bien el aguardiente

     y la har ina. Tousin viajaba más, sus actividades caminabanbien; pero la relación con su marido no mejoraba. Se hablandelante de la gente, pero mucha gente dice que no se.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    13/71

    Olinto Calanche

    Olinto Rafael, Calanche Jiménez, tiene 54 Años. Esvenezolano. Nació en Tierras Calientes Manrique- Edo.

    Cojedes el 19-01-1954. estudió hasta el Tercer AñoC.B.C.en el Liceo José de la Cruz Paredes-de San Rafaelde Onoto.Ha realizado diversos Cursos como: Operador deMaquinarias Agrícolas de Ruedas e Implementos I.N.C.E.Promotor Social del I.V.A.C Instituto Venezolano deAcción Comunitaria, Promotor de desarrollo ComunitarioPromotor cultural Comunitario , Formación Ciudadana,Cultura General, avicultura, conservación de alimentos,horticultura, fruticultura, agricultura,(IVAC) Instituto

    Venezolano de Acción Comunitaria, almacenistaauxiliar de oficina, Iniciación Empresarial , Introducciónadministrativa para el manejo de recursos financieros de lasempresas asociativas.Ha realizadodiversos Talleresde Capacitacióncomo ,PromotorExtens ioni s t aCiara, Auxiliarde Oficina ya l m a c e n i s t a ,i n d u c c i ó nadministrativapara el manejode recursosfinancieros delas empresas

    asociativas, formulación de proyectos comunitarios, tallerde capacitación técnica en el cultivo del maíz, manejo delcultivo de la piña, 1º encuentro nacional de cajas rurales,fortalecimiento organizacional de las asociaciones civiles

    de extensión, colaboración durante el año de fundacióndel liceo Bolivariano Quebrada Honda, promotor dedesarrollo comunitario, Encuentro de la Palabra conla Plataforma del Libro, fortalecimiento del programacultural de participación comunitaria, encuentro CONACcomunidad – brigadista de la fuerza armada bolivariana ynarración oral escénica entre otros.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    14/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    26

    V Festival Mundial de Poesía

    Hoy Ospino esta de fiesta, de desbordado de alegría, por elquinto Festival Mundial de Poesía y yo me siento contentade ser el representante del Municipio Agua Blanca, pueblobonito y brillante, de verdad estoy orgulloso de todos sushabitantes.De corazón felicito a los organizadores, Poetas y Poetisas,todos grandes escritores y les quiero recordar que ustedesson los mejores, y que me siento orgulloso de sus poderescreadores.Para Costa de Marfil del Continente Africano, recibeTañera Boni del pueblo venezolano la bandera y el escudocomo un saludo de hermano, igualmente Gary Daher del

    gran pueblo bolivarianoPara mi amiga chabela gracias por la invitación a este lindofestival que asisto con emoción, por su trabajo ejemplarle doy felicitación y le brindo este Poema de mi propiainspiración.A todos los asistentes yo los quiero saludar, gracias por estaraquí, gracias por participar rescatando los valores del ámbitocultural, heredado la Poesía nuestro valor principalComplacido yo me siento de compartir mis saberes, contodos mis compañeros y con preciosas mujeres, recuerdaque en esta vida hay que gozar de placeres porque elmundo se termina para todo el que se muere.En el quinto Festival mundial de la Poesía, con amor yalegría yo les quiero regalar un Poema original de mipropia inspiración, que nació de lo profundo de mi alma

     y mi corazón.A todas y a todos los quiero felicitar y les pido por favor nome vallan a olvidar, dentro de mi corazón les apartase unlugar, y mientras dios me de vida, yo los voy a recordar.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    15/71

     Ángel S. Castillo R.

    Ángel Segundo Castillo Rodríguez vive en la Urb. La GoajiraAcarigua – Edo. Portuguesa fue Maestro de EducaciónPrimaria Rural desde 1.976 hasta 2007. Egresado del Institutode Mejoramiento Profesional del Magisterio – Actualmente

     jubilado colabora con el Consejo Editorial Popular dePortuguesa.Ha participado en infinidad de talleres, seminarios y similarescomo el “Taller de Títeres”, el de Organización de ServiciosBibliotecarios Escolares”. el de Cooperativismo Escolar.Escuela Granja “Belarmino Larez”. Colonia de Turen.el de Dinámica de Grupos, el “Curso de Serigrafía”,elde los Pueblos Indígenas y el V Centenario”. el de la

    Realidad Indígena, un Problema Ambiental”, el “Taller deElaboración de Periódicos Populares” y el de Elaboraciónde Recursos para el Aprendizaje de Educación Básica”,el de periódico Comunitario”, el Taller de PeriódicoEscolar”, el “Tallerde Alfabetización”,e l “ C u r s o d eC a p a c i t a c i ó nProfesional deA n i m a d o r e sComunitarios”,el “Taller deP r o m o t o rCultural”. Asesor:“I Encuentrode PeriodismoEscolar”, Talleres

     y encuentros de

    periódicos escolares y murales, encuentros culturales delas sociedades bolivarianas estudiantiles. Taller “SimónRodríguez: su pensamiento” – “La Escuela Social ProyectoEducativo Integral Comunitario”. Acarigua.“TallerCultural de Radiodifusión Comunitaria, FundaciónMédios Comunitarios, Alternativos y Libres, entre otros.Tiene más de 30 años de Experiencia Docente desde 1976como Maestro de Aula. Núcleo Escolar Rural Nº 349,Escuela Nacional Concentrada Nº 3333. Camburito.1982Sub–Director. Núcleo Escolar Rural Nº 138. Los Mamones

     –2005 hasta 2007 Director. Núcleo Escolar Rural Nº 138.Los Mamones.Posee reconocimientos por la Comisión de Cultura delNER 138, por: “El Trabajo Realizado durante el año

    Escolar, por el Consejo Municipio del Distrito Páez por:“Su Destacada y Meritoria Labor”, por La Direcciónde Educación y la Zona Educativa de Portuguesa en él:“I Encuentro Regional de Periodismo Escolar”, por la

     Junta Parroquial de Payara por: “1º de Mayo”. Día delTrabajadoR, por Sector Escolar Rural de Páez por: “SuDestacada Trayectoria Pedagógica y su Labor Comunitariaen pro de la Educación Rural durante el año Escolar2000-2001”, por la Escuela Bolivariana San Antonio yCoordinación Regional de Escuelas Bolivarianas por:Su Excelente Participación en el II Encuentro Cultural

     – Artesanal de las Escuelas Bolivarianas del MunicipioEscolar Páez”, por Coordinación de Escuelas Bolivarianasdel Municipio Páez por: “Su Excelente Participaciónen el I Encuentro Navideño de Preescolar y EscuelasBolivarianas de la Parroquia Payara”. Payara. Recibióla Orden “Ciudad de Acarigua” en su Única ClaseOtorgada por la Alcaldía Bolivariana del MunicipioPáez por: “74 Años de la Fundación de PCV”. Acarigua

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    16/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    30

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    31

    Fuera del AulaTodo el llano en un llanero

    I

    Francisco Antonio Palacioscentinela del corrióde claridad en el tañío

     y raudo en la versacióndos cargas de municióncon reserva de pertrecho,pues lo escondía en el pechoera una lanza tiradasimilar a la empuñada

    en las queseras del mediodonde el único remedioera otro ataque certero

     y que recuerda al llaneroque puso al diablo en apuro,razón por la que aseguroque en todos estos lugaresha habido dos juglaresduchos en contrapuntearcapaces de improvisaral derecho y al revés:Florentino en Santa Inés

     y en Píritu Pancho Soto.A Don Pancho, ni jojotolo vencieron en porfíasporque siempre respondíacon la versación letalporque su voz de puñal

    era incisiva y punzanteque sometía al contrincantemás atrevido y osado,desde siempre fue formadoentre sabana y estero

     y siendo solo un veguerolo aprendió todo del llanerogota a gota y grano a granocomo su caso revelaporque el llano fue su escuela

     y fue su universidad.Encontró en la adversidadla gran fuente del saber

     y de allí aprendió a leer 

     al gran sol y a los luceros,a calcular aguacerospara la siembra oportuna,

     y a aprovechar la fortunaque le dio el entendimientopara enlazar con el vientolos recuerdos en tropelde ese Píritu de ayerque es el mismo de esta horaque a Pancho Soto valoracomo el coplero inmortal,como ese hijo especialtan querido y respetado

     y por todos declaradoPatrimonio Cultural.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    17/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    32

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    33

    II

    Francisco Soto Palaciosbaquiano de la llanuraque en el recuerdo perduraen este llano infinitoaquí se oyeron sus gritos

     y sus cantos de faena y aquí en esta misma arenaestán todavía marcadaslas huellas de sus pisadas

     y los cascos del corcel.Todo el llano esta en élregado de su corazón

    conocía cada terrón,cada caño, cada río,de cada caballo el bríoal tocarle los ijares,sabia las fases lunaresque aprendió en estos trajines

     y conocía los confineslas lejanos y escondidos,conocía todos los ruidos,de los pájaros, el canto

     y de cada pueblo el santoque le servía de patrono

     y Don Pancho tenía el tonode la palabra empeñadapalabra que era sagradaen su código de honor.Diestro con el mandadorque aprendió en mil vaquerías,

    cabrestero en travesíasbregando de sol a sol

     y más, si tenía el controlde alguna tripulaciónen las que su condiciónera estar bien aperadoun buen caballo arrendadoque cabalgue la sabanacon su silla chocontana

     y freno mantecaleño, y había que ponerle empeño y llevar a esas jornadassogas de veinte brazadas

     y con barreador, por si acaso.

    Pancho Santo en cada pasosoltaba a andar su baquíallena de sabiduríapor los años de experienciaque era una especie de cienciasin papel, ni abecedario

     y conocía en calendariocon el palmo de mano,por eso es que fue del llanola Biblia y el Diccionario.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    18/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    34

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    35

    Fuera del aulaRomance a Don Raul H.

    IRaúl H. de Pasqualihoy lo nombro a plena vozpara que Ospino retumbede Guache hasta Morador por el tropel de recuerdosque andará con el pregóndifundiendo a campo abiertola extensa y noble labor que en su paso por la vidaprendiera con un tizón

    para seguir alumbrandola tierra que lo parió.Cuando salió de su pueblo

     ya estaba medio pintòntrazándose como metaadquirir preparación

     y se formò Bioanalistade titulo y profesión,alistándose en las filasde aquel Doctor Gabaldón

    que había armado una cruzadacon la única intenciónde atacar las epidemiasque diezmaban la nación.Al regresar a su tierracon bata hasta de doctor 

     y ver la enorme miser iapresente en la población,

    decidió, después de hacer una extensa reflexión,unirse a los camaradasque hacían la revoluciónporque asi se lo ordenabansu pensamiento y razón.

    II

    Raúl H. de Pasqualicumplió su sueño mayor al recibir de la vidados retoños de una flor que abonaba diariamente

     y regaba con amor resultando un árbol grandede robusta formación

     y de madera mas fuerteque palo de botalón.El talento le brotabaal realizar cada acción

     y como tenia marcadoel don de la creacióndecidió, en su tiempo libre

    hacer investigación:un tiempo en la Arqueologíacon todo y excavación;otro tiempo en la escriturade artículos de opinión

     y otras veces influenciadopor tanta forma y color,que un buen día agarrò el pincel

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    19/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    36

    para sentirse pintor  y al querer pintar la vidavivió siendo historiador.Ser cronista de su pueblofue una grata distinciónporque era como encontrarsecon una vieja ilusiónvestida con sentimientosde la mejor intención,

     y es que al hablar de su Ospinose estremecía de emoción

     y en medio de las palabrasse le salía el corazón,por que el Doctor de Pasquali

    sin ninguna condiciónlo que sentía por Ospinoera un soberano amor.

     

    Raúl H de Pasquali

    Algunos hallazgos arqueológicos de Raúl h de pasquali

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    20/71

    Emad Aboaasi

    Emad Aboaasi Acarigua, 1974. Egresado de la Universidadde Los Andes como: Licenciado en Historia, Licenciado enEducación: Mención Historia, Abogado, poeta y ensayista.En Mérida fue co-responsable del Suplemento Literario“Bellas Letras” y co-fundador del grupo “Dédalos”.Es autor de los poemarios: “Tu recuerdo reúne cenizas” y“Ánfora de Luz y sombra”. Y de los ensayos: “Apología deldolor”, “Urbanidad y buenas costumbres: Un reto social dela élite durante la guerra federal venezolana (1858-1863)”,“Publicidad y guerra federal (1858-1863)”, “La metáforacotidiana (Elogio del habla coloquial venezolana)”, “LaMujer etrusca y las mujeres del antiguo Mediterráneo.

    Apuntes sobre el Tema”, “Matrimonio por imperio de ley.(Estudio de casos en el estado Portuguesa: 1877-1880)”,“El arraigo maracucho en Date por muerto que sois unhombre perdido de Blas Perozo Navega”, entre otras.Ha recibido lossiguientes premios:Mención Especialen Ensayo en el 6ºConcurso de Cuento,Ensayo y Poesía de la

    D.A.E.S. de la U.L.A.1994.Mención Honoríficaen Ensayo en el 9ºConcurso de Cuento,Ensayo y Poesía de laD.A.E.S. de la U.L.A.1997.

    Mención de Honor en Poesía en el 10º Concurso deCuento, Ensayo y Poesía de la D.A.E.S. de la U.L.A.1998.Premio de Ensayo en el 11º Concurso de Cuento, Ensayo

     y Poesía de la D.A.E.S. de la U.L.A. 1999.Premio de Ensayo en el 2do Concurso Nacional deCuento, Ensayo y Poesía “La Abeja Obrera”. 2005.Recibió la Orden “José Félix Ribas” en su Tercera Clase,otorgada por el Ministerio de la Familia, el 12 de febrerode 1997.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    21/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    40

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    41

     Epístola a la amada

     Ya no habrá nochesni flores en mayoni cancionesni dulces musasni burlasen este despuntaroscuro de melancolía

     Ya no habrá cariciasni danzasfrente a ese océanodonde te espero

    arrojando piedrasa los arroyos y al viento mismoque desbaraja la auroraen las borrascasdel viento gris

     Ya no resucitaránaquellos idiliosni siquiera espejismos

    de añoranzas confusas y eternas

    Tan sólo un roto adiósse asoma a la ventana La alegría se fosilizadebajo de la proa

    la estela de amor navegaen fragores perdidosEstacionesenlazan farallonesbajo la nebulosadel cielo cincelado

    En este veranoVigilias de sangrantes sendasanidanel plenilunio de octubre

    La ofusca rayuelade estremecidos mares

    escribiendo leyendasen las arenas del tiempoescribiendo cancionesen ocultos versosen rimas disonantesnavegando el esteroen este rebosar de arreboles inciertos

    Horadando

    vespertinos tiemposenvueltosen la barítono vozdel desiertoimagen del maculadoinvierno

     Ya no retoñaránlos años aquellos

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    22/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    42

    de andanzas pausadaspor el son flauteroni la hermosa golondrinaque surcó por los cielos

     Ya no Ya no Ya no habrá más Tan sóloRemembranzasComo único consuelo

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    23/71

     Aidée Emilia Romero Camping

    Aidée Emilia Romero Camping nacida en ospino un 26 deMarzo de 1963 hija de una hermosa pueblerina CarmenCamping de Romero y Fardel Romero , traído desdeoriente por el viento del mar caribe y acosijado en ospino.Curso sus primeros estadios en la escuela Ciudad deTrujillo, posteriormente su segundaria en la UEN GabrielPérez de Pagola para continuar sus estudios universitariostuvo que dirigirse a la cuidad de Barquisimeto.

    Allí estudio en la universidad Pedagógica ExperimentalLibertador, situación que convino escribiendo sigilosamente.

    Egresa como profesora de Castellano y Literatura en elaño 1994 actualmente trabaja como profesora por horasenseñando el cultivo de las letras y estudiando con susalumnos las grandes obras clásicas y inmortales de grandesautores universalescomo tambiénautores vanguardistasvenezolanos ehispanoamericano

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    24/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    46

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    47

    Lluvia

    Durante la lluvia amo tu presenciaNecesito estés cerca de míTal vez para acariciarteTal vez para ver televisiónTal vez para mirarteTal vez para compartir una confitería

    Trascurre el tiempo en un tiempo sombrío y fríoAusente de tus risasAusente de tu respirarAusente de un sentido: del sentir

    Suelo abrir el closetTomar una de tus prendas

     Y mirar tu imagen, te hago realidad,Cierro el closet y la ausencia se hace una eternidad.La lluvia cae y cae sobre mi cabezaEstas acentúan mi necesidadDe amarte, soñante, extrañarte y hablarte.

    Por eso abro mi corazón de esperanzas

     Y lo lleno de tu ausencia Y tu amor se hace presencia.

    Solamente con el corazón te he amado,Solo con los ojos de amor te he mirado,Solamente con mi piel te he sentidoSolamente en el tiempo te he extrañado.

    ¡Te juro que te siento!Es imposiblePero más aun, te respiroEn cada espacio donde tus huellasQuedaron impregnadas de tiempo

    Tú eres mi vida, pero mi vida no es tuyaQuedo sin alientoCuando dices…Nada de míNo estoy ni en tus besos ni en tu cuerpoSoñarte es mi felicidad y quisieraArrancarte donde ahora estas…En toda mi vida.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    25/71

     Alexander J. Escobar D.

    Alexander José Escobar Domínguez nació el 17 deagosto 1979.(28 AÑOS).Vive en el Barrio “AndrésBello”de Acarigua. Estudia la Licenciatura en Letras

    Mención Historia del Arte. Universidad de Los Andes,Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.Ha participado en diversas Jornadas de Investigaciónpara estudiantes de Historia del Arte. Año 2005.Trabajos presentados: Ponencia Colectiva: Manifiesto360 – Colectivo X; L- Exégesis Wildeana para unanación nueva I Jornadas de Creación Literaria.Escritor invitado. Año 2005. Taller de CreaciónLiteraria – POESÍA. DAES. Años 2001, 2002, 2003.

    Fue ganador del XIII Concurso DAES – Cuento, Ensayo y Poesía.(2000). Mención especial Poesía. Consejo dePublicaciones ULA. Pregarie (2003). Versión definitiva.Ediciones Mucuglifo. Mérida.Huisnaj II: Lo verde del aireen el smog urbano. Sobre la obra de Susana Amundaraín.(2005).Todo girandoen torno a todosucediendo en esteinstante: l - ExégesisWildeana para una

    nación nueva. (2005).Portal Web IslaNegra. Rabia (1999-2006). En revisión.w w w . y o e s c r i b o .com. Gotas de azulde los cielos (cuentopara niños - marzo

    2002). Carpe Diem: Instancias. (abril – noviembre 2004).Del niño que creyó ser hombre que creyó ser jovenque creyó ser niño (1994-¿?) Aún en preparación.Trabajó como Asistente de la Plataforma Patrimonio delEdo. Portuguesa, dependencia del IPC – Ministerio del

    Poder Popular para la Cultura (Septiembre 2006 – Abril2007).Taller sobre Estética y función social del arte.Plataforma IAIME – Portuguesa. Dictado en Ospinodurante el mes de mayo del 2007Beca ayudantía en la secciónde Archivo Central de FUNDACITE – Mérida (2006).Oficinista (Beca-trabajo). Área de Recreación. Direcciónde Asuntos Estudiantiles (DAES) – ULA. Mérida. Febrero

     – Septiembre 2004.Director – Editor - Diagramador delperiódico cultural alternativo “Fabiola-Credos Mestizos”.

    Números 1 (Noviembre 2005), 2 (Febrero 2006), 3 (Junio2006) y 4 (Agosto 2006).Ex – Miembro fundador delGrupo literario “Abrapalabra”. Mérida.Ex - Miembro dela Cooperativa Cultural Momoy 369. Secretario. Mérida.Productor del programa radial “Abrapalabra” (3 años), unespacio dedicado a la difusión de la cultura venezolana yuniversal, por la emisora radial 105.7 FM Fe y Alegría-ElPedregal (ubicada en El Pedregal de Tabay, municipio SantosMarquina – Edo. Mérida), que se transmitió todos los viernesde 5 a 7 pm. Productor del programa radial “Abrapalabra”

    (18 meses, hasta la clausura del mismo), transmitido porla antigua emisora comunitaria Horizonte 100.1 FM,ubicada en la comunidad de Campo de Oro, Mérida – Edo.Mérida.Productor del programa radial “Radio MomoyInternacional” (5 meses), actualmente transmitido por laemisora radial 105.7 FM Fe y Alegría – El Pedregal (ubicadaen El Pedregal de Tabay, municipio Santos Marquina –Edo. Mérida) todos los viernes de 5 a 7 pm. Co-guionista

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    26/71

    de la producción audiovisual “Re Encuentros”, realizadapor la Cooperativa Momoy 369 RL (Mayo 2006) en elmarco del proyecto serie Documental “Cámara en Mano”.Recibió la Orden “José Félix Ribas” – Tercera Clase. 1997.Rendimiento Estudiantil. Y el Premio DAES – Mención

    Especial Poesía. 2000. Por la publicación del libro Pregarie.

    Editorial regional V Festival Mundial de poesía 2008 V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    27/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    52

      V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    53

    Hay calma Sosiego...

    Se han explicado las gotas que te nombran.

    Te abres al mutismo de la tinta que te vetasin esperasentre personas que no te conocen como yo te conozco,esparcida tú, agua de los tiempos sin retorno posible denostalgiavestida de lutoen la despedidahacia el dolor que acampa en excesos conectores que miego acalla...

    Cascada de lo verde en velodescorriendo las cortinas posibles de la sangre sin color desde lo altolavando la evidencia de mi crimen confeso y los frutosdel final de mi jornadaaclamada por cenizasbatidas en el mar de mis memoriasno iniciadasno acabadas

    en trazos fulminantesmanantessin destino o propósito:Viaje comenzado de ideas conmigo

     y tú, partes a lugarestomas tu maleta de aire para saltar en la atmósfera de latristeza cansadaapagada de volúmenes

    sin la sensatez ausente de tu cariño que no supecorresponder...

    Editorial regional   V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    28/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

    V p

    54

    pEditorial regional PORTUGUESA

    55

    Aquí y ahora

    ¡Cuánto reclamo la soledad en sus rostros!¡Cuánto reclamo la sinceridad que me dan!Aquí y ahora

    no sucede nada que pueda comunicar en cada opinión ajenauna palabraque extrañe dentro del poco tiempo de lo transcurridoen la extrañeza:sin aire en los pulmonesllenos del humo emergente de los ojosdel asísea óseo sinsentidofluido

    limitadocomplicado – incomprendido – con oídos prestos intentando hacerme reír para olvidar lo amargo del trago amargode lo incomunicado en la certeza de lo dichoimbuido de inmunidadla promesa de la opinión de lo impensableimposibleincorrompibledegustado

    aternurado en pielmasticadoinexistentemiradoaún no entendidopareciendo a lo aconceptuadono leído, no vistomezclándose con ese humo

    ruin de fiestadébil aprendiendo a escribir inmutable al contactolimitando la fiesta y la sonrisaen un adiós

    la incomprensión de la desolaciónmi propia desolación...Tan inmerso en este mundo y sus máscarasocultando todo mi ser con algunas ventanas abiertas entre sueños y pesadillasalbores de un nuevo amanecer meciéndose en miscortinassucumbiendo en batallas de penacontinuando la guerra de este sin propósito

      a  d  i  b  u  slineal  p  i  c

      a  d  ainerte meditación de las nubeso el descenso de una lágrimaconfusa, entre otras compañeras de cristalprecipitándose al abismo del subsuelointerrumpiendo la silenciosa serenidad del cosmos

    Editorial regional 

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional 

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    29/71

    gPORTUGUESA

    p

    56

    gPORTUGUESA

    57

    en frágiles estallidos de pasión:

      nacimientos de estrellas  campanas de victoria entre alas de aves numerosas  atravesando las hojas de los árboles

      barriendo la lluvia y el fuego  volando lejos  hacia ti  hacia mi  aún vivos...

    Anverso/Reverso

    I

    Todo se está desmitificando.

    Las barreras y los muros colapsan.Cada valor que se había erguido con aura eternizada ya

     yace bajo tierra...La destrucción de cada sistema es un hecho consumadoen sus propios nacimientos:Las fuerzas internas dentro de cada corazón se estándesencadenandoconstantemente...El enemigo siempre ha sido el tedio:

     Yo sólo beso con estos mis labios¿Cómo podría entonces haber separación del cuerpo y el[almacuando sobre la piel siento la lluvia que de mi emana?¿Cómo podría entonces ser otra instancia física?¿Acaso no soy lo que fui?¿Acaso no soy ya lo que seré?Las decisiones no tienen importancia:

     Yo siempre podré elegir...¿Acaso no soy yo siempre, el mismo

    imperturbable ciclo?¿Acaso no soy yo siempre, el mismoel hombre, el pájaroel aire que vuelo y respiroel suelo y su polvo?¿No esta la misma risa?¿No es esta la misma agua?¿Acaso no es esta mi casa?

    Editorial regional 

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional O G S

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    30/71

    PORTUGUESA

    58

    PORTUGUESA

    59

    II

    No termino de expresar lo que se siembra en mídiariamentepero repito palabras y frases incesantemente

    fiel a una musicalidad impotente de la penumbraluminosa que me calla

    ¡Si alguien viniese y me quitase esta página rayadade garabatos inútilesde soledades inciertas,mano trémula que continúa repitiendoesa primera línea de pubertad sin nombrepara la que no existen ya palabras!

    Me creo y me sigo creyendocapazde conseguir las líneas aún no escritasde una canción que mi respiración canta...!

    Con un tajo de violencia (calcinada)avivaría esta hoguera insuficienteque ilumina mi caminoprogresivamente hechode noches y mañanas

    de esperanzas extremadasde frases encontradas y estancadasrítmicamente recibidaspor miúnicamentepor mi...

    Quizás deba dejar esto de escribir al menos por un instantepero las lágrimas siguen cayendo mientras las sonrisasmanan:De esta forma me ato a la vida...

    Obsesivo compulsivo. Maniaco. Depresivo.Quizás deba ya cortar esta trenza y no formar máslas inevitables cadenas de ideas y sensacionesque derraman la cantera de mi mente

     y sumergen mi espíritu corrienteque contempla el mundo colapsadoen los sistemas del Miedoque constituye el ancla

    de este barco detenidoen el medio de la Mar creada, creándose,creyente y secándosecomo la época y los cataclismos ilusoriosdentro de éstemi organismo sentadode corales que percibenlos cantos de los ángeles acuáticos...

    ¡Quisiera ser el delfín que llora y ríe!¡Quisiera ser el oído que lo escucha la mano que lo toca!¡Quisiera ser el roce leve!¡Quisiera ser la mano tocada!¡Quisiera ser el agua que respiro!¡Quisiera ser el agua que me nada!¿Acaso no soy yo la casa?

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    31/71

    PORTUGUESA

    60

    Perfección... (inspiro lentamente)Respiración...(expiro levemente)Sensación... (repitiendo)  Sensación... (el susurrado lamento)  Sensaciom...

    Sensaciom…

    Ohm...  Ohm...  Ohm…  Ohm..

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    32/71

    Carlos Sánchez

    Carlos Sánchez. Nació el 21 de octubre de 1959 en elcaserío Agua Salada de la Parroquia Camacaro municipioTorres del Estado Lara.

    Su madre Carla Sánchez mujer luchadora y Liberio Castillopoeta y músico popular. Realizo sus estudios de primariaen la escuela estadal Rafael Monasterio de Barquisimetodonde su familia se radico. Por razones económicas nopudo culminar su bachillerato sino mucho tiempo despuésen la educación para adultos, sin embargo ha tenido unaformación autodidáctica ya que la lectura es una de suspasiones ha leído a: Walt Witman, Pablo Neruda, AndresEloy Blanco, Aquiles Nazoa, entre otros lo cual despertósu amor por la poesía. Desde los 30 años esta radicado enel estado Portuguesa ha realizado un importante trabajode formación en niñas, niños y adolescentes de municipioOspino y de la comunidad de la estación donde actualmentereside, a travésde la fundaciónc u l t u r a lA sop r o f o l ken las diversasáreas de nuestra

    cultura. Esdirector de unaag r up a c i ónexperimentalde músicaf o l c l ó r i c atambién esactivador de

    la Misión Cultura y docente especialista en la escuelaBolivariana La Esperanza. Actualmente esta recopilandosus rimas y composiciones.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    33/71

    PORTUGUESA

    64

    O UGU S

    65

    Versos para un camarada

    I

    El pueblo de Venezuela se puso triste al saber que elcamarada Montilla se fue para no volver.

    II

    Desde Altamira de Cáceres pasando por Bar initas llegó tucuatro realengo con sus notas infinitas.

    III

    La transición del flamenco hasta el joropo mestizo es lamáxima expresión de tu instrumento castizo.

    IV

    Dicen que montilla viene a alegrarnos con sus cuitas loacompañan Noel Avila y Zamora el camarita.

    V

    El cuatro niega las notas no suena ni Re ni SOLtampoco un FA sostenido ni siquiera un SI bemol.

    VI

    Las aguas del Portuguesa y las del Santo Domingo entrequejas y murmullos van despidiendo a un amigo.

    VII

    Tu talento y sencillez quedaran para la historia Montillatu no te has ido vives en nuestra memoria.

    Tomas Montil la (+)“La cultura es el arma contra la violencia”.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    34/71

     José Rafael Peña Durán

     José Rafael Peña Durán Nació el 19 de octubre de 1935.Vive en la Tricentenaria de Araure. Es Licenciado enEnfermería con experiencia laboral en el Hospital de

    Valencia, en el Centro de Adiestramiento Naval de CatiaLa Mar y finalmente en el Hospital Universitario JesúsMaría Casal Ramos. Ha recibido reconocimientos comola Mención Honorífica “El Artista de Oro” del Programa“Tardes Venezolanas” de Radio Acarigua y diplomas porsu valiosa colaboración con todos los eventos deportivosdel Municipio Araure por parte de la Coordinación deDeporte y Cultura de la Alcaldía de Araure.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    35/71

    68

    Un lucero para ti

    Voy a buscar en el cieloun lucero para tipara decirte te quiero

    desde el día que te ví.

    Vamos juntos por la vidacon nuestro amor y ternura

     y vivamos ese amor que es un sueño de dulzura.

     Yo quise darte la luna y sólo te di un lucerono podré nunca negar lo mucho que yo te quiero.

    Al amor hay que apostar con la fe en el corazónpara luego no llorarsi nos dan una traición.

    La esperanza de tu amor con la mía la coloqué

    dime por qué vida míanuestro amor hoy se nos fue.

    Regrésame el corazónque yo te di enamoradoporque yo quiero vivir teniéndote a ti a mi lado.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    36/71

    Ronald Moreno

    Ronal Moreno. Nació el 28 de diciembre de 1983 enSan Carlos, estado Cojedes. Tiene 25 años.Vive en elBarrio Los Mangos de San Rafael de Onoto. Es TSU

    en Administración Tributaria y estudia la Licenciaturaen Educación en Desarrollo Cultural a través de laMisión Cultura. Ha participado en diversos talleres parala formulación de autores de materiales literarios, deiniciación a la narración oral escénica, de comunicaciónradial y locución, en la Feria Internacional del Libro del2007. Ha realizado prácticas docentes en la UEN nocturnoSan Rafael de Onoto y en el NER 507, en la EscuelaBolivariana Tocuyano como Especialista de Cultura.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    37/71

    72 73

    Mi ángel

    Taciturno me encontrabaen una noche oscuraestaba muy cargado

     y lleno de amargura.

    Pertinaz del día Grávidopertinaz del conato de vivirpeleando con sentimientos para no volver a sufrir.

    Al llegar la media nocheme acosté a dormir 

     y en un abismal sueñocomencé a sentirgolpe tras golpedolor tras dolor me encontraba en una gran discusión.

    El espíritu de conflictose apodero de la ocasión

     y con el de la manoel de la manipulación

    La injuria le gano al perdón y como consecuencia de esto reina el rencor

    Para colmo de malesla luz se perdía

     junto a la algarabíade la duda y la feporque no quería entender

    la oscuridad que reinaporque no quería perder.

    Todo en mi se der rumbaba y aunque la paz no buscaba

    no la encontraba.

    Me sumergí en un mar de tristeza y dolor porque en mi reinabael rencor.

    Escuche una gran vozpotente y fuerteque me dijo al oídotodo dejara de dolerte.En el cielo una gran luz se abrió

     y de allí un ángel bajoes mi ángel de amor.

    Por tanto dolor en míel conocimiento perdípero el me cargo

     y en sus brazos me llevo

    Al despertar del sueñomi ángel me hablo y me dijomi niño el sueño termino.

    Levántate y vete a bañar te toca un día durotienes que trabajar

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    38/71

    74

    Al ver quien me hablaríame sentía confundidono entendía nada ¡¡¡pues no estaba dormido.

    Lo cierto de todo esto esque el ángel que me hablo¡es mi madre¡¡mi ángel de amor!

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    39/71

    Barmory Robercy Micucci

    Barmory Robercy Micucci Rojas. Nació en Araure el13-06-1955, es escritor, compositor, profesor de músicalocutor y director de La Academia Musical Salón de Arte

    R.M. Licenciado en Educación en la Universidad SimónRodríguez núcleo Araure estado Portuguesa, misióncultura y CONAC.Concursando actualmente en Educación área deComunicación Social en el Ministerio de Comunicacionesdirección de Telecomunicaciones en caracas.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    40/71

    78

    Rapsoda enamorado

    Te he llamado poemaporque poema es la prosa más bella

    de un rapsoda enamorado,poema por tu voz que llena mi musaapartándome de la tristeza,dándole paso a la alegría de estarpor ti inspirado,poema seguramente por tu fragancia a florescomparada sólo por la frescura divina.De un nuevo día,amanecer hermoso con bellas vocescantarinas de ruiseñores,poema por el romance lindo que expresanmis versos de soñador genuino,para empuñar la pluma y plasmarpara ti mis escritos,te he llamado poema porque quieroamarte plenamente,con un amor; que hoy es fuerte

     y mañana será mayor,¡Oh Poema! por Dios, te amaré siempre

     y si por fin, pudiera conocerte,te amaría... Eternamente.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    41/71

    María Valencia

    María L. Valencia. Escalona, nació en la ciudad de Guanare,el 21 de Octubre de 1985. Hija de María Escalona yNorman Valencia. Cursó sus estudios de educación

    primaria en la Escuela Nacional "CarlosQuintero Alegría" y posteriormente en el Liceo NacionalNocturno "Carmen Gosvinda Barrios", en BoconoitoMunicipio San Genaro del Estado Portuguesa. Sedesempeñó en la locución durante un año, (2005-2006)en las diferentes estaciones de radio del mismo municipio.Actualmente se encuentra cursando el 1er Año de MedicinaVeterinariaen la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado"(UCLA), del Estado Lara. Da a conocer sus primerostrabajos literarios, en lacategoría de poesía, a partir delaño 2005, con la ayuda de LuísMendoza Silva; Cronistadel municipio. Ha participado en diferentes coloquios yfestivales de poesíaa nivel municipal,regional, nacional ymundial como el IV

     y V Festival Mundialde Poesía. Capitulo

    Portuguesa.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    42/71

    82 83

    Sed de amarte

    Hoy el sol amaneció más radiante…. Y mi corazón más palpitanteHoy los pájaros cantaron más lindo

     Y mi amor por ti más cautivante…Hoy no existo yo…Hoy tan solo eres tú…Te obsequio mi gratitud

     Y mi constancia infinita… Y como no tengo tu amor…Mi alma yace de prisaEn la distancia infinitaDonde reposa en silencioEn brazos de la injusticia…

    Que me produce la vidaCuando de ti me privatiza!Hoy mi esperanza se aferraA no perderte jamás…Créeme que así seráSi tú me abres tu pecho…Donde anhelo estar guardadaHasta que no exista el tiempo…Para estar siempre contigo

     Y fundirme con tu cuerpoPara formar uno solo… Y exhalar un mismo aliento… Yo mientras tanto te piensoA cada instante de mi vidaCon esa ansiedad vehementeDe amarte así sin medidas…Porque mi amor es tan grande

    Que no me alcanza la vidaPara entregártelo todo…Debo encontrar algún modo.Créeme que te haré feliz…Si me permites vivir

    Elanzada a tu existir…Para soñar junto a ti… Y darte lo mejor de mí…Que es también ese existir Que llevo en mi propio ser…Ese que me deja ver…La belleza de tus ojos…Que iluminan mis recuerdos

     Y complacen mis antojos…Al mirarlos cada día

    Cuando contemplo tu fotoEsa que nunca me diste…Pero que tengo en mis ojosGravada con garantía…De no borrarse jamásAsí se apague mi vida!...

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    43/71

    84 85

    Mi alma y yo

    ¡Vuela alma mía, vuela!Vé a sembrar la esperanzaEn cada corazón triste…

     Y abandonado a su suerte.Vé y recoge el amor que hay en cada ser…En todo el mundo y tráelo hasta mí…Porque yo al igual que ellos…También estoy triste.Vé a llenar el gran espacioQue hay entre el cielo y la Tierra…Donde la paz que se observa…Es permanente y completa.No sientas pena al dejarme,

    Has cuenta que un día regresarásA contarme tus nuevas vivencias.Te estaré esperando

     Y si no regresas…Entonces moriré fielAnte tu ausencia.Sin ti…Soy un cuerpo vacío…Que se desplaza de un lado a otro,

    Pero quiero darte el más valioso obsequio…¡La Libertad!Aunque al hacerlo yo muera.¡Hoy somos tu y yo…Mañana…Solo serás tú!.

    La pérdida

    Hoy mis ojos te han mirado…Tan distinto a aquella vez,Hoy ya no se si te amo…

    Como lo hice en el ayer.Tu indeferencia es tan grandeQue me hiere el corazón,No sabes cuánto me dueleVivir esta situación…Que me confunde la vida,Que atormenta mi razón,Que mi esperanza lastima…Sin ninguna compasión.No sabes cuánto he llorado…

    Ni qué tan grande es mi amor,Pero eso no te ha importado…Porque nunca has valorado…

     Y mucho menos has amado…Como lo puedo hacer yo.Tampoco quiero implorarte…Que me regales tu amor…Porque el amor no se implora…Se siente en el corazón,

     Y de hecho estoy seguraQue nunca nadie te amó…Con la misma intensidadQue hay en mi corazón.

     Ya no se qué es lo que siento,Si es amor o decepción…Porque haces que mis sentimientosSe crucen en mi inter ior.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    44/71

    86 87

    Vivo a diario tanto cosasQue me llenan de dolor,Pero lo que más me duele…Es no tener nunca tu amor.Has guardado tus palabras,

    Me has negado tu mirada… Yo no significo…¡Nada!En tu vida malograda,Pero no soy yo quien pierde,Pues tú pierdes más que yo…Porque en el mundo no hay nadieQue te ame como yo.

    Un triste adiós

    Una corona de flores Yo te quiero preparar…La voy a hacer de colores

     Y se que te gustará.

     Y luego yo pondréEncima de tu ataúd

     Y te luego te oraréPara llenarte de luz.

    Caminado poco a poco,Iremos al cementerio…Cantando lindas canciones…

    Por tu gran descanso eterno.

    Las lágrimas de mis ojosSe derraman sin cesar,Están llenas de tristezaPorque tú me dejarás.

    No importa donde tu estés…Tampoco donde esté yo,

    Lo que importa es el cariño...Que siempre habrá entre los dos.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    45/71

    88 89

    Hoy quiero llorar por ti

    Hoy quiero llorar por ti…Que te has vuelto tan callado

     Y tan distante de mí ser…

    Que confundes en tu mente…Los recuerdos del ayer,Que reclamas a la vidaCosas que no pueden ser…

     Y te hundes en el silencioPara según tú no enloquecer,Que recibes ironías

     Y fracasos en el querer…Que te encierras en tu mundo…

     Y a nadie pretendes ver…

     Y que olvidas que yo existo… Y que soy tu amiga fiel,Que en la vida hay amarguras

     Y alegrías a la vez…Que lo mejor está en ti…Que es el centro de tu ser,El que siempre te aconseja…En tu mejor proceder.Todas éstas cosas tuyas…

    Las he hecho mías también… Y así buscar la salidaPara ayudarte a crecer…Para que veas que tu vidaAun tiene razón de ser.

    Sencillamente te recuerdo

    Dedicado a:Michael Salas

    Oh!, cuánto anhelo escuchar tu dulce sonr isa en medio demi tosca e irr itante soledad de meses continuos. Si supierasque cuando contemplo el maravilloso azul del cielo, sientouna terrible nostalgia en mi pecho, pues me acuerdo detus hermosos ojos, que no son azules sino Grises como unmágico atardecer de invierno, los cuales me embriagan deamor, dejando mi alma en un profundo letargo, y aunqueno son azules como el cielo; existe la profundidad y lomisterioso del cielo azul en ellos. Suave cuan mota dealgodón son tus palabras para mi congojado corazón que

    sufre por ti en silencio. Los retazos de mi esperanza se losllevó el viento hacia los confines del mundo. Voy a colgarmi vida en la colina más alta de mi tierra, para ver si así telogras dar cuenta de que existo. Y pasa el tiempo... y pasa eltiempo... y pasa el tiempo, y mientras pasa, más te recuerdo.Se que el tiempo ha pasado porque dejó en mi rostro susremarcadas e imborrables huellas. Desfiles de ilusiones veoa diario por las pasarelas de mi alma, ilusiones vienen yvan.... vienen y van...He amado desde siempre lo mucho

    que te amo, pues te amo como quizás muchas no te aman.Creo que mis pensamientos van nadando los mares de miconciencia… ya retorcida de angustias y pesares. Los díaspara mí no existen, sólo son espacios en los que se dividemi pena de amor. ¿Que he enloquecido?... Quizás seacierto, pero en medio de mi vaga locura, aun te recuerdo

     y conservo el inmenso amor que siento por ti desde hacetan poco tiempo. Y para no morirme de tristeza, porque

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    46/71

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    47/71

    Luis Ramón Durán Romero

    Luis Ramón Durán Romero. Nació en Guanarito,Estado Portuguesa en 1981, este poeta a recibido variospremios como. Primer lugar declamador: XXIV Festival

    Internacional de música Llanera “El Silbón” (Octubre1998). Guanare Estado portuguesa.Segundo Lugar Declamador: XXVIII Festival Internacionalde música Llanera “El Silbón” ( Octubre del 2002) GuanareEstado Portuguesa.Primer Lugar Declamador: XXX Festival Internacional demúsica Llanera “El Silbón” (Octubre del 2004) GuanareEstado Portuguesa.Primer Lugar: Segundo Congreso UniversitarioBolivariano con la ponencia “Miranda y su Momento

    Histórico”. (Abril del 2006): Independencia YaracuySegundo Lugar Declamador: XXXII Festival Internacionalde Música Llanera “El Silbón” (Octubre del 2006) GuanarePortuguesa.

     Y también a participadoen diversas actividadesculturales en transcursode su vida como en elRenglón declamación

    en el VI Festival Infantilde Música Criolla“Colibrí de Plata”(Junio 1996) Guanarito

     – Portuguesa.Participante comodeclamador enel XXIX Festival

    Internacional “La Panoja de Oro” (Enero del 2005; Vallede La Pascua) Estado Guárico.Participante como Declamador en el XI FestivalInternacional “El Jirahara de Oro” (Agosto del 2005)TAME Arauca Colombia.

    Participante XXX Festival “El Araucano de Oro”.(Diciembre del 2005) Arauca Colombia. Jurado en el“V Festival de la Voz Iutense” Realizado en el InstitutoUniversitario de Tecnología de Yaracuy. (Junio del 2005)Independencia Estado Yaracuy. Jurado en el Festival Infantil“Honor Cofradía de San Rafael Arcángel” (Octubre 2000).Nirgua Yaracuy.Invitado Especial IV Festival Voz CIES Homenaje a ArgenisSánchez (Marzo 2001). San Felipe Yaracuy.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    48/71

    94 95

    Trágico ocho de Octubre

    “Homenaje al Che Guevara”

    ¡Ay que triste amanecer!

    Se tiñeron las banderasCon el rojo del querer Querer una Patria Nueva,Querer un nuevo poder;Donde el pueblo sea la esenciaDe ese nuevo florecer.

    Trágico ocho de Octubre¡Ay que triste amanecer!Se nos marchó el Comandante

    Que la historia vio nacer Aquel 14 de junioPara luego promover En la América LatinaUn bonito amanecer.

    En la Higuera de Bolivia¿Lagrimas están llorando!La sangre que derramóEn el suelo ha germinado

     Y han nacido combatientesCientos de revolucionariosQue quieren la LibertadDejar de ser explotados.

    En Rosario de Argentina¡Lagrimas están llorando!

    Pués se murió el guerrillero Y lo mataron luchando,Defendiendo un ideal,Con el fusil en las manos,El pueblo en el corazón

     Y la esperanza cantando.

    En la Habana de Fidel¡Toda Cuba está llorando!Porque al igual que CamiloTu Camarada y hermano,Te fuiste sin despedirteDejando al pueblo enlutado,Pero firme en convicciones

    pués es revolucionario.

    Te mataron ComandantePero tu voz no callaron,Pensaron que fusilándote,Que cortándote las manos,Callarían tu voz vibrante,Pero tu voz sigue vibrando,Dejarías de construir,Pero construyendo estamosTus pensamientos están vivos

     Y en el hoy nos inspiramos, Y tus consignas de luchaContra el Imperialismo alzamos.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    49/71

    96

    Comandante Che GuevaraNuestra lucha será el llanto,Del estudiante, del obrero,Del campesino, del esclavo,Victoria o Muerte Camarada

    Para la lucha estamos ganados!

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    50/71

    Rafael Guerrero

    Rafael Guerrero nació en Borotá, edo Táchira en 1938.Su vida la dedicó a dos obras fundamentales: la poesía

     y la revolución. Su poesía, de alta sensibilidad social y

    compromiso, es un prólogo a los tiempos de liberación quevive actualmente Venezuela y gran parte de latinoamérica.En 1963 funda junto a Rubén Darío Becerra, UlasioSandoval, Pablo Mora, entre otros; la Cueva Pictolírica:movimiento referencial en tanto crítica de un orden ético,estético y político; burgués y reccionario.En vida ejerció la responsabilidad de la secretaria delPartido Comunista con la misma ternura y diligenciacon que asumió la amistad de sus contemporáneos y elproyecto de un mundo justo, enbellecido por la solidaridad.

    Su muerte sigue siendoun gran misterio: se diceque amaneció ahorcado,pendiendo de su correa,un sábado 22 de marzo de1969 en las cercanías delClub Tennis; pero sus másíntimos no descartan elmóvil del crimen político.“Eran los años del terroradeco” -recuerda RubénDarío Becerra- “él noera de los que partían sindespedir”.Lo cierto es que su muertedejó embarcado parasiempre a sus alumnos

    de la Cueva y de las generaciones posteriores quienesheredamos contrariamente a su espíritu, el nihilismo deuna intelectualidad inofensiva y complaciente. Contra suobra se ha cometido un crimen similar. Todos sus textospermanecen inéditos aún, y, más allá de los recordatorios

    postmortem que hacen algunos náufragos de la Cueva (38años después), yace silenciada , maldita. Es hora de destaparel cofre y que sea su voz la que de estatura a su estatura. Ydiga presente su palabra de guerrero.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    51/71

    100 101

    Intento a Vallejo intento ir a tu palabra tan llena de nosotros irme con ellapor las calles. Desnudar los seres y las cosas y darles lavestidura de su estatura americana. Sorprendo un instante

    de un eco suyo que resuena como anegado pleamar unpoco de tu perfil. Perfil peruano del perú de venezuela, decuba intento entonces en atestiguar de cada célula, de cadahueso la legalidad de su existencia.

    Verificar la solidez de cadapaso quebrado en arcosdesiguales. intento desmentir los decires de mi sangredisfrazada de decires. Las voces que de oídas engañan cadainstante y que como un alcohol de mala ley enturbianla ebriedad de vida y muerte de que somos prueba.

    intento refugiarme en mi piel y sus arrugas, en lavastedad abrasiva de su abrazo. En su hambre desuperficie que sostiene a duras penas su edad, dehambre una vez, de hambre siempre, de mi siempre.

    Intento cegarle las pupilas a la luz para que sin paisajes lapueda conducir nuestra mirada y descubrir qué hay denosotros en cada uno de nosotros y esculcar en la sombrapara saber qué roba de nosotros. intento encontrar otropárrafo. De añadirme a otro párrafo a continuación delpunto final de mi ataúd. Intento de camarada para denunciar lo que esté falsificado

     y con los metales nuestros en piezas encontradas fundirelmetal de nuestro propio grito su acerada consistencia.intento intento no de llanto ni sollozo intento de borrar lapena la familia de penas abatidas intento.

    ODA A U.S.A.

    United States.Testimonio 1965Cualquier año de este siglo

     USA.Cohetes espaciales

     y negros apaleados.

    USA.Desgraciadamente Walt Whitman

     Y fósforo asesino en Viet NamDe tal manera que venimos a decirte:Déjanos en paz!

    Guarda tus bombas asesinasUSA guarda tu mundo para USA.United States CarniceríaLava tu alma de matarifedéjanos soñarno pesadillassino sueños!

    Somos jóvenesMillones de jóvenesCon una novia

     y una canciónen el recuerdo.

    Porque tú United Statesnos robas el derecho a vivir

     Y para recobrar lo que nos pertenece

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    52/71

    102 103

     ya empezamos a empuñar fusilespor culpa de tu instintohomicida!

    USA Vete!

    Lía tu fardo de miseriao te echaremos.Te largaremosNo vamos a permitirque sigasdestruyendo nuestras vidassaqueando nuestra tierra.

    USA John y Jane

    a orilla de cualquiera de tus ríoso del marUnidos para el amorpara la vida

     Y al mismo instanteen cualquier parte de la UniónUnidos Ku Klux Klancrucificando un hombre de color

    USASangriento y tramposoinquilino de nuestra geografíaque has hecho inhabitablepor la ponzoña que destilasAlimaña!Eso eres 

    USA Y así te conocemosNi te podemosdecir:USA eres un matón de siete suelas

    No sabes ni siquiera de la dignidad del matónque no utiliza golpes bajos y cobardes

    Por eso te decimos Yanki go homeVete o te echaremosNo quisiéramos que nuestras manosen vez de acariciar la vidaDe construir en el campoen el taller

    en la escuelael futurotengan que cerrarse en puñopara golpearos! 

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    53/71

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    Si i T t d

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    54/71

    106 107

    Si eres riconada de esto te sucedeNo te nombran injuriosamentete llaman turista - y te sonríes -repito

    si eres pobre y tu pobreza es limítrofeAh!El hambre a sueldo de uniformesrobando el harapo sin insignias de los parias!

    Porque aquíque pudo ser alláel país de los 3000 millones de dólarestiene que confiscarle al pobre

    la manutención equilibradade sus funcionarios

    Deben los pobrescubrir el presupuesto de beneficencia

     Y en el nombre de la filantropía oficialsubvencionada por el despojose le confisca al pobreel mendrugoel harapo

     y las lágrimaspara que los pobres del hospiciode la cárcel y del ancianatose mueran también de hambre

     y no lloren sin embargo!

    Trapos estampadosarroz papas azúcar zapatosse acumulan en las oficinas de la aduana(Y quién diría!Todo un mundo de dolor

    anónimo humilladosin cielo que lo ampare)

    Los traposde la mujer que comercia con telas

     y muestra a veces su mercaderíacomo una enagua multicolor escalonadadebajo de la faldapara no convertirse en prostituta

    Los víveres de los hambrientoslos zapatos para el hijo Y al frente el llanto de las madres pobres Y al frente la risa y la burla de los funcionarios

    Si tú eres pobre Y tu pobreza es limítrofe...ah! 

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    Ahora

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    55/71

    108

    Ahora

    Ahora debería moriren este instantede repente

    darle descanso a misangre fatigadaa mis articulaciones.si pudiera como un niñodesarmar mi osamenta

     y dejar el juguetede mi estaturaabandonado en un rincón.ahora debiera morirahora hecho de humo

    sosegado y ascender como la nieblapara humedecer la luz del día.

    Francisco Sesto Sectorial de Planificación del Ministerio de Infraestructura

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    56/71

    Francisco Sesto

    Francisco Sesto nació en Vigo, España, en 1943, yen 1962 emigró con su familia a Venezuela, dondeestudió la carrera de Arquitectura en la UniversidadCentral de Venezuela, en la que después se haríacargo de la cátedra de Diseño Arquitectónico.Arquitecto, escritor, poeta, ensayista (con obra diversapremiada en Venezuela y el exterior), pintor, columnistade prensa y profesor jubilado de la Universidad Central deVenezuela.“Farruco” Sesto estuvo al frente del Ministeriode Cultura desde el 11 de junio de 2004.Durante su carrera se ha desempeñado como Director de

    la Oficina de los Centros Históricos del Estado Bolívar,Director de la Oficina Local de Planeamiento Urbano,Director General del Despacho y Director de GestiónUrbana de la Alcaldía deCaracas.Fue miembro delConsejo Directivode Fundarte, delConsejo Directivo deFundapatrimonio y dela Junta Administradorade Fundacaracas.Ejerció cargoscomo DirectorGeneral Sectorial deOrdenamiento Urbano

     y Director General

    Sectorial de Planificación del Ministerio de Infraestructura.Fue Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural yDirector Principal del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano.Su obra literaria comprende, entre otros: Isolda (1990),Una pasión (1990) Libro de la luna inter ior Poemas 1967-1995 (1995), Desnudo el tuyo tan hermoso y para nosotrosnecesario (1997), Estudio de la mirada, la presencia, lavélelas, la necesidad, el deseo, la desolación y la resurrección(2002), ¿Por qué soy chavista? (2002).Durante su gestión surgieron los Gabinetes culturales y lasPlataformas Culturales en cada Estado, democratizando ydescentralizando la Cultura. también surgió la“Villa del cine”.Con su llegada a ese Ministerio la cultura pasó a convertirseen un aspecto estratégico: primero, la creación o impulsopor crear más espacios para la cultura, pero rubr icados por

    la seña de lo social y lo comunitario.Actualmente se desempeña como Ministro de Habitat yVivienda.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    Canto al Che Cuando huyen los enemigos

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    57/71

    112 113

    Canto al Che

    Desde la sierra profundaSe empezo un viento a mover,El viento de un pensamientoQue lleva tu nombre, che.

    Sin muerte que lo dfetengaNi lo pueda contener,Corre libre por la gente

     Y lleva tu nombre, che

    Un viento como una estrella,Como una hoz puesta en pie,Como una hoz afilada

    Que lleva tu nombre, che.

    Un viento como una estrella.Como una puesta en pie,Como una hoz afiladaQue lleva tu nombre, che.

    Un viento lleno de ganasDe quemar y resolver,Un viento de luna nuevaQue lleva tu nombre, che.

    La sangre que le precedeCon la que sigue tras él,Forma un manojo de rosasQue lleva tu nombre, che.

    Cuando huyen los enemigosO comienzan a caer,Quien los abate es un vientoQue lleva tu nombre, che.

    Cuando las sombras se alejan Y llega el amanecer,La luz del dia es un vientoQue lleva tu nombre, che.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    Canto del Alba De la utopia.

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    58/71

    114 115

    Canto del Alba

    Si alguien está dormido que despierte,Que resucite quien se sienta muerto,Se ponga en movimiento el detenido

     Y se reuna aquel que este dispersoRecupere la senda el extraviado

     Y el acallado rompa el silencio.

    La luz comienza a prepara sus fuerzas.Es la hora del albaSe disuelve la calma de los siglosDe la noche cerrada500 años. ¡basta ya de noche!500 años. ¡basta ya de calma!

    Hermosa la mañana se presienteEs la hora del alba.

    Cam,arada, camarita

    Camarada, camarita

    Camarada, camarita,Que buenaQue esta la fiesta.La linea del horizonteComo se acerca.

    Que buena que esta la fiesta.Que bonitaAlgarabía.Como florece la mata

    De la utopia.La gente llena la calleCamaritaCamarada.El cielo se pone rojoComo si nada.

    La musica se ha encontradoCon el sabor  del poema

    El fuego esta refrescando Y el agua quema.

    Que lindo lo que acontece

    Como se caenLas barreras,Como los bichos malucos se desesperan.

    Camarada, camaritaQue buenaQue esta la fiesta.La linea del horizonteComo se acerca

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

     El sur no es un lugar

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    59/71

    116 117

    g

    El sur no es un lugar Ni una bandera.El sur es una idea viajera.El sur es un furor indetenible,Es un motor Para el amor posible.

    El sur no es una historiaMal contada.El sur es una roja marejada.El sur es una acción indetenibleEs la emociónPara el amor posible.

    El sur es el lugar en donde estamosEl sur es la bandera que llevamosEl sur es la historia que construimos,La pasión que sentimos.

    Ludovico Silva Ludovico Silva, precedida por su esposa Beatriz Guzmán

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    60/71

     José Luis Silva Michelena, mejor conocido como LudovicoSilva, nació en caracas el 16de febrero de 1937. Trasterminar la segundaria viaja a Europa en donde estudio dosaños de filosofía y letras en Madrid, un año de literaturafrancesa en la Sorbona y un año de filosofía romántica enAlemania. en 1969 egreso suma cum laude de la escuelade filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Entre1964 y 1968 fue secretario general del ateneo de caracas yparticipo en la fundación de la revista papeles. Asimismo,fue colaborador del periódico clarín y de la revista cal,

     junto con Miguel Otero Silva fundo la revista lamigaly enla época de los ochenta mantuvo una columna en el diario

    El Nacional, titulada Belvedere. Desde 1970 se desempeñocomo profesor universitario en la Universidad Central deVenezuela, actividad que compartió con la creación poética

     y la refección filosófica.Entre sus principales obrasfiguran: La alienacióncomo sistema: teoría de laalienación en la obra deMarx (1983), La alienaciónen el joven Marx (1979),

    Anti-manual para uso deMarxistas, Marxólogos

     y Marcianos (1976),Contracultura (1980), yEn busca del socialismoperdido.En 1996 se crea la fundación

    p p pde Silva, que tiene como objetivo la disfunción de la obrafilosófica y poética de este importante pensador 

     

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    61/71

    Rafael Cadenas

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    62/71

    (*) Rafael Cadenas.Venezuela, 1930. Uno de los más lúcidospoetas y ensayistas venezolanos de nuestro siglo, incluidosin falta en las selecciones de poesía del continente. Su obraincluye Los Cuadernos del Destierro, Falsas Maniobras,Memorial, Literatura y Sociedad, Realidad y Literatura,Anotaciones y En torno al lenguaje. Premio Nacional deLiteratura en su país en 1985.

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008   V Festival Mundial de poesía 2008Editorial regional PORTUGUESA

    Derrota aletargados que yo( Ud d d í d i )

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    63/71

    124 125

      Yo que no he tenido nunca un oficioque ante todo competidor me he sentido débilque perdí los mejores títulos para la vidaque apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo quemudarme esuna solución)que he sido negado anticipadamente y escarnecido porlos más aptosque me arrimo a las paredes para no caer del todoque soy objeto de risa para mí mismo que creíque mi padre era eternoque he sido humillado por profesores de literaturaque un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta

    fue una risotadaque no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, nitriunfar en la vidaque he sido abandonado por muchas personas porquecasi no habloque tengo vergüenza por actos que no he cometidoque poco me ha faltado para echar a correr por la calleque he perdido un centro que nunca tuveque me he vuelto el hazmerreír de mucha gente porvivir en el limbo

    que no encontraré nunca quién me soporteque fui preterido en aras de personas más miserables que

     yoque seguiré toda la vida así y que el año entrante serémuchas vecesmás burlado en mi ridícula ambiciónque estoy cansado de recibir consejos de otros más

    («Ud. es muy quedado, avíspese, despierte»)que nunca podré viajar a la Indiaque he recibido favores sin dar nada en cambioque ando por la ciudad de un lado a otro como unaplumaque me dejo llevar por los otrosque no tengo personalidad ni quiero tenerlaque todo el día tapo mi rebeliónque no me he ido a las guerrillasque no he hecho nada por mi puebloque no soy de las FALN y me desespero por todas estascosas y porotras cuya enumeración sería interminableque no puedo salir de mi prisión

    que he sido dado de baja en todas partes por inútilque en realidad no he podido casarme ni ir a París nitener un día serenoque me niego a reconocer los hechosque siempre babeo sobre mi historiaque soy imbécil y más que imbécil de nacimientoque perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí yno he podidoencontrarloque no lloro cuando siento deseos de hacerlo

    que llego tarde a todoque he sido arruinado por tantas marchas ycontramarchasque ansío la inmovilidad perfecta y la pr isa impecableque no soy lo que soy ni lo que no soyque a pesar de todo tengo un orgullo satánico aunque aciertas horas

    Editorial regional 

    PORTUGUESA

      V Festival Mundial de poesía 2008

    haya sido humilde hasta igualarme a las piedrash i id i ñ l i í l

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    64/71

    126

    que he vivido quince años en el mismo círculoque me creí predestinado para algo fuera de lo común ynada he logradoque nunca usaré corbataque no encuentro mi cuerpoque he percibido por relámpagos mi falsedad y no hepodido derribarme,barrer todo y crear de mi indolencia, miflotación, mi extravío una frescura nueva, yobstinadamente me suicidoal alcance de la manome levantaré del suelo más ridículo todavía para seguirburlándome delos otros y de mí hasta el día del juicio final.

    Hugo Rafael Chávez Frías del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artesplásticas como “Sombra de Guerra en el Golfo” (1980)

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    65/71

    Hugo Rafael Chávez Frías nace en Sabaneta, Edo. Barinas,el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez

     y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Tiene cuatrohijos: Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael yRosinés.Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar

     Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo DanielFlorencio O’ Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias.Los superiores los realiza en la Academia Militar deVenezuela, de donde egresa, con el grado de Subtenienteel 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias

     y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.Tiene Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad

    Simón Bolívar, años 1989-90, con la tesis pendiente.Participó en actividades deportivas y culturales. Es autorde variados cuentos y poesías. “Vuelvan Caras” (enviadoa El Nacional), “Mauricio”, “El Genio y el Centauro”(obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro HistóricoNacional) enCañafístola,1987. Tieneun famosop o e m a

    dedicado alTte. Cnel.F a l l e c i d oFelipe AcostaCarles, quienfuera uno delos fundadores

    plásticas, como Sombra de Guerra en el Golfo (1980)El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán deGüere, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario(MBR-200). Es coautor del Proyecto de Gobierno deTransición para el 4 de febrero (1991). Autor del Ante-proyecto Nacional Simón Bolívar (1991). Comandante dela Operación Militar Ezequiel Zamora, Rebelión Militardel 4 de febrero (1992). Co-autor de la propuesta “Cómosalir del Laberinto”, hecho en la Cárcel de Yare (1992).Fundador del Movimiento V República. Actualmenteocupa los siguientes cargos: Director General del MBR-200; Director General del MVR. Presidente del ConsejoSuperior Bolivariano. Candidato a la Presidencia de laRepública por el MVR.

    Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo,Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco deMiranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden MilitarLibertador V Clase. En las Fuerzas Armadas Nacionalesha ocupado variados cargos: Comandante del Pelotón deComunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas/Cumaná, 1975-77. Comandante de Pelotón y Compañíade Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure,Maracay 1978-79. Comandante de Compañía y Jefe delDepartamento de Educación Física en la Academia Militar

    de Venezuela, 1980-81. Jefe del Departamento de Culturade la misma Academia en 1982. Comandante Fundador dela Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, AcademiaMilitar de Venezuela, 1983-84. Comandante del Escuadrónde Caballería Francisco Farfán, Elorza (Apure, 1985-86).Comandante Fundador del Nucleo Cívico-Militar delDesarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-87-88. Jefe de

    Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa,Palacio Blanco Miraflores 1988 89 Oficial de Asuntos

  • 8/17/2019 vfestivalmundialpoesia2008portuguesa

    66/71

    Palacio Blanco, Miraflores, 1988-89. Oficial de AsuntosCiviles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990. Comandantedel Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio NicolásBriceño, Cuartel Paéz, Maracay, desde 1991 hasta el 4 defebrero de 1992.

    Prisionero militar por rebelión, 1992-94.En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidenciade la República y en febrero de 1999 asume laprimera magistratura y promete realizar una AsambleaConstituyente para redactar una nueva Constitución queestuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizo y pusosu cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todoesto bajo un régimen de paz y Democracia), el 9 de agostode ese mismo año La Asamblea Nacional Constituyente le

    vuelve a tomar juramento como pri