13
Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 1 VIRUS Y SOCIEDAD: LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919 EN EL ALTIPLANO CUNDÍ BOYACENSE Erika Ivonne Barragán Vargas 1 1. Estudiante De VI Semestre De Medicina De La Uptc, Semillero De Investigación Del Grupo Historia De La Salud En Boyacá. [email protected] . Recibido: 23 de octubre de 2008. Aceptado: 20 de noviembre de 2008 . RESUMEN Esta es una investigación de tipo Histórico hermenéutico, observacional; que tiene como objetivo principal, analizar el comportamiento de la pandemia de gripe de 1918 - 1919 en las ciudades de Bogotá y Tunja, su impacto en la población de estas dos ciudades resaltando el papel del Estado, la medicina, la iglesia y la comunidad ante la pandemia y a su vez la intrincada relación existente entre fenómenos climáticos y la evolución de la epidemia. La pandemia de Gripa de 1918-1919 ha sido una de las más graves en la historia de la humanidad. En Bogotá la Junta de Socorros (1918) registro 1900 muertos, en octubre y noviembre. La pandemia afectó con mayor intensidad al Altiplano Cundí boyacense (Andino); se hace necesario conocer las condiciones ambientales, sociales y económicas de la época para contrarrestar la pandemia. En Colombia las ciudades objeto de estudio fueron Bogotá y Tunja, correspondientes al llamado Altiplano Cundí boyacense (Andino) donde podemos ver como fue el comportamiento de la pandemia dentro de la población y como interactuó esta a su vez con este desastroso fenómeno; haciendo un énfasis en el papel que asumieron grupos sociales como el estado, la medicina, la iglesia y la comunidad y de cómo dejó perplejos a los encargados de la Higiene pública de la época en dichas regiones y, que ha sido tema satélite para el posterior desarrollo de esta ponencia tomando como base el proyecto: “ANÁLISIS HISTÓRICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919, EN BOYACÁ ”, propuesto por el Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Virus y Sociedd Erika SHS

  • Upload
    pily70

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Virus y Sociedad

Citation preview

Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 1 VIRUS Y SOCIEDAD: LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919 EN EL ALTIPLANO CUND BOYACENSE Erika Ivonne Barragn Vargas 1 1.Estudiante De VI Semestre De Medicina De La Uptc, Semillero De Investigacin Del Grupo Historia De La Salud En [email protected]. Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN EstaesunainvestigacindetipoHistricohermenutico,observacional;quetienecomoobjetivoprincipal,analizar el comportamiento de la pandemia de gripe de 1918- 1919 en las ciudades deBogot y Tunja, su impactoenlapoblacindeestasdosciudadesresaltandoelpapeldelEstado,lamedicina,laiglesiayla comunidadantelapandemiayasuvezlaintrincadarelacinexistenteentrefenmenosclimticosyla evolucin de la epidemia. La pandemia de Gripa de 1918-1919 ha sido una de las ms graves en la historia de la humanidad. En Bogot laJunta deSocorros(1918)registro 1900muertos,en octubreynoviembre.La pandemiaafectconmayor intensidadalAltiplanoCundboyacense(Andino);sehacenecesarioconocerlascondicionesambientales, sociales y econmicas de la poca para contrarrestar la pandemia. EnColombialasciudadesobjetodeestudiofueronBogotyTunja,correspondientesalllamadoAltiplano Cundboyacense(Andino)dondepodemosvercomofueelcomportamientodelapandemiadentrodela poblacinycomointeractuestaasuvezconestedesastrosofenmeno;haciendounnfasisenelpapel queasumierongrupossocialescomoelestado,lamedicina,laiglesiaylacomunidadydecmodej perplejos a los encargados de la Higiene pblica de la poca en dichas regiones y, que ha sidotema satlite paraelposteriordesarrollodeestaponenciatomandocomobaseelproyecto:ANLISISHISTRICO EPIDEMIOLGICO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919, EN BOYAC ,propuesto por el Grupo de investigacin Historia de la Salud en Boyac de la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 2 Adems, tras la bsqueda en fuentes primarias y secundarias de la poca y actuales, se ha hallado la relacin entre fenmenos climticos, tales como el fenmeno del nio fenmenoENOS y su contraparte la nia con la pandemia de 1918. Palabrasclave:Pandemiade1918-1919;gripa;higiene;impactosocial;fenmenoENOS;Bogot; Tunja; Colombia. (fuente DeCS, BIREME) Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 3 DIAGNSTICO DE LA TUBERCULOSIS LATENTEEN EL DEPARTAMENTO DE BOYAC: INVESTIGACIN BIOMDICA ORIENTADA A LA SALUD COLECTIVA. Bibiana Matilde Bernal Gmez 1 1.Docente Escuela De Medicina UPTC Tunja. Grupo De Investigacin En Salud Pblica, Grupo De Investigacin Historia De La Salud En Boyac. Mdica Cirujana Universidad Nacional Patloga Pontificia Universidad Javeriana- Instituto Nacional De Cancerologa. [email protected] Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN La tuberculosis (TB) esuna de las ms frecuentes causas de muerte debido a un slo agente infeccioso . Los epidemiologos estiman que un tercio de la poblacin mundial est infectada por el bacilo tuberculoso, el cul es el responsable de 3 millones de muertes por ao. De estos casos, el 95% de la incidencia y el 98% de la mortalidad, ocurren en pases en vas de desarrollo, donde adems aumenta la prevalencia de la infeccin por elVirusdeinmunodeficienciahumanaydondecomnmentelosrecursosdisponiblessonescasospara asegurar tratamientos apropiadosy completos congeneracin de multirresistencia a drogas. La informacin actual sobre incidencia y prevalencia de tuberculosis proviene de modelos empricos basados eneldiagnsticobacteriolgico,condicionadoaqueenalgunasregionesdelmundonoexistaaccesoa cuidado mdico . La reactivacin de focos infecciosos latentes de tuberculosis puede causar en comunidades de riesgo, picos epidmicosdetuberculosissecundariaprogresivaocasosnuevosasociadosadesnutricin,hacinamiento, infeccinporVIHyprincipalmentepobreza.Muchoscasosquetienencuadrosclnicosrespiratorios infecciosos y que probablemente son TB,son subdiagnosticados, subregistrados y olvidados. Boyac es un departamento que tiene elevados indicadores de pobreza y desnutricin y aunque el ndice de desarrollohumano escreciente,lapobrezase ha profundizado enla poblacin quenotienecobertura del sistema de salud. Comouna formaalternativadeatencina stetipo de problemassanitariosserequiereenfocar suestudio con una ptica de cambio social en el cual la comunidad participe, entienda y aporte soluciones mediante la Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 4 apropiacin de conocimiento y la bsqueda de opciones complementarias basadas en la adopcin de estilos de bienestar y salud. Adicionalmenteespertinenteresaltarquelacapacitacin depostgradoy eninvestigacin, deprofesionales delasalud es unainquietuddemuchossectoresdelasociedadloscualesreclamanpolticasdecuidado a sus problemas y enparticularalos delasalud colectiva, porlocualloscurrculos de forma flexible deben incluir las soluciones cientficas, legtimas y efectivas a las necesidades prioritarias del entorno. Igualmenteenlopersonaleldoctoradoensaludpblicallenamisexpectativasparaformarmecomo InvestigadoraSocialycomplementarmitrabajoenelreabiolgicadelamedicinadesdelavisindela patologa como especialidad,la investigacin bsicacomo profesora e integrante degrupos de investigacin enHistoriadelamedicinaysaludpblicaenlaUniversidadPedaggicayTecnolgicadondetrabajoyen tuberculosis, formacin del granuloma, funcin delmacrfagoeinmunologaconlaUniversidad deGinebra, Suiza. Palabras clave: Tuberculosis; Salud colectiva; Boyac. (fuente DeCS, BIREME) Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 5 PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE SOTAQUIRABOYAC, COLOMBIA, 2005 Sandra Helena Suescn Carrero 1 1.Bacteriloga. Msc. En Administracin En Salud. Docente Departamento De Ciencias Bsicas En Salud,Universidad De Boyac. Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN Objetivo.Determinarlaprevalenciadeparasitosisintestinalenescolaresyadolescentesylosfactoresde riesgo asociados. Mtodos. Se realiz un estudio de corte transversal en 32 nios de 6 a 12 aos de edad.Seevaluaron la presencia de parsitos intestinales a partir de un examen coprolgico directo y de la tcnica de concentracin de Ritchie; y factores de riesgo asociados. Resultados.Laprevalenciadeparsitosintestinalesfuede81.2%,predominandoprotozooscon84.3%y helmintoscon43.7%.Elprotozoodemayorprevalencia fueGiardialamblia31.2%,seguidoporEntamoeba histolytica/E. dispar 18.7%. Los helmintos encontrados fueron Ascaris lumbricoides 37.5% y Trichuris trichiura 6.25% de prevalencia. El 25% de la poblacin estaba poliparasitada. Se resalta el hallazgo de un nio con 4 parsitos y otro con 6.El 97% de acudientes de los nios presentaba nivel de escolaridad primario. En cuanto al ingreso per capita, el 87,5% de la casustica recibe menos del salario mnimo legal. El 65.6% de los nios practicaban algn hbito higinico inadecuado y el 68,7% consuma agua sin tratamiento. Conclusiones.Seconcluyequeloshbitoshigienicosanitarios,disposicininadecuadaderesiduos slidos, bajo nivel de educacin del acudiente y falta de tratamiento al agua de consumo pudieran estar influyendo en laelevadapresenciadeparasitismoenestosnios.Esimportanteincrementarlasactividadeseducativas encaminadas a prevenir el parasitismo intestinal con el desarrollo de una enseanza de la higiene personal y la creacin de buenos hbitos de salud en los nios, extendindolos al hogar y al colegio. Palabrasclave:ParasitosisIntestinales;escolares;adolescentes;Sotaquira.Boyac.(fuenteDeCS, BIREME) Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 6 ESTABLECIMIENTO DE CAMBIOS HISTOPATOLGICOS CAUSADOS POR LA INFECCIN EXPERIMENTAL CON AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DE GIARDIA DUODENALIS EN EL MODELO ANIMAL DEL GERBO (MERIONES UNGUICULATUS) Diana Patricia Prez Moreno 1 Sofa Duque Beltrn, 2 Adriana Arvalo Jamaica, 3 Rubn Santiago Nicholls,4 Edgar Alberto Parra Saad.5 1.Internado Especial En Parasitologa Y Medicina Tropical, Escuela De Medicina Universidad Pedaggica Y Tecnolgica De Colombia - Tunja.2.Grupo De Parasitologa, Instituto Nacional De Salud, Bogot, D.C ., Colombia. 3.Grupo De Parasitologa, Instituto Nacional De Salud, Bogot, D.C ., Colombia. 4.Grupo De Parasitologa, Instituto Nacional De Salud, Bogot, D.C ., Colombia. 5.Grupo De Parasitologa, Instituto Nacional De Salud, Bogot, D.C ., Colombia. Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN Introduccin.Sehaninformadodiferentescambioshistologicosintestinalesasociadosconlapatologia producidaporinfeccionesproducidaporGiardiaduodenalisenhumanosyGiardiamurisyduodenalisen diferentesespeciesderoedorescomoratones,ratasygerbos;estosltimossonelmodeloanimalmas adecuado para infecciones intestinales. Objetivo. Establecer los cambios histopatolgicos producidos por la infeccion experimental con aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo. Materialesymtodos:Seobtuvieronquistesdelparsitoapartirdehecesdepacientesinfectados.Se purificaronmediantegradientesdesacarosaypercoll.Lainoculacinalosanimalesserealizmediante sondaorogstricacon1x104quistes.Lainfeccinseestableciporrecuentodiariodequistesycadatres dasdetrofozotosdurante30das.Lasmuestrashistolgicasseobtuvieroncadatresdasdelintestino delgado de los gerbos a nivel de duodeno, yeyuno e ileon, se fijaron en formol tamponado al 10% pH ( 7.2), se incluyo el tejido en bloques de parafina y se realizaron cortes con micrtomo de 5 micras de espesor, se utiliz la tincin hematoxilinaeosina yse analizaron los cambios histopatolgicos bajo microscopia de luz. Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 7 Resultados: se presentaron cambios histopatolgicos estadsticamente significativosp< de 0.05 en el grupo de gerbos infectados como: el aumento en el recuento de mononcleares y polimorfoncleares, aumento de longituddelavellosidadintestinal,disminucindelalongituddelenterocito,enl atotalidaddelintestino delgado;presenciayaumentodeldimetrodelahiperplasianodularlinfoideenduodeno,aumentodeel espesor de la banda de colgeno de la submucosa en duodeno e leo. Sepresentcorrelacinenlaconcentracinpromediodeparsitosentreloscorteshistolgicosde1a185 trofozotosporcampodealtopoderyelrecuentopromediodirectoenlavadosintestinales29.512(log104.47)y5128.614(log106.71)trofozotosporml,sepresentmayorconcentracinenduodeno.La excrecin de quistes present un patrn intermitente con promedio mnimo de 133 y mximo de 6266 quistes excretados en dos horas. Conclusiones:LosaislamientoscolombianosdeG.duodenalisproducencambioshistolopatolgicos especficosyestadsticamentesignificativoseninfeccionesexperimentalesenelmodeloanimaldelgerbo Meriones unguiculatus, que algunos de estos cambiosproducidos por los aislamientos colombianosdifieren de los hallazgos observados con los asilamientos del parsito en modelos animales experimentales de otras regiones geogrficas del mundo, los gerbos son modelos animales experimentales adecuados para el estudio de la patognesis de la infeccin por aislamientos colombianos de G. duodenalis.. Palabrasclave:Giardia;Trofozoto;gerbo;Merionesunguiculatus;histologapatologa.(fuenteDeCS, BIREME) Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 8 PROGRAMA DE CONTROL LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN VIVIENDAS RURALES DE LOS MUNICIPIOS DE HATO COROZAL, NUNCHA, PAZ DE ARIPORO Y TAMARA (CASANARE) Nubia Silva Perez, Marcela Pachon, Bibiana Ortegon, Carolina Wilches ,Hctor Tarquino, 1 Felipe Guhl, Nestor Pinto, 2 Juan Manuel Naranjo, Lus Eduardo Castro,Carlos Amaury Prez. 3 1.Servinsalud LTDA. Yopal-Casanare. 2.CIMPAT Universidad de los Andes. 3.Secretaria de Salud de Casanare - Colombia. Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN Introduccin: El objetivo fue implementar el programa de control vectorial en cuatro municipios considerados reas de alto riesgo de transmisin de la enfermedad de Chagas en Colombia. MaterialesyMtodos:ElprogramasedesarrollentreEneroyNoviembrede2006.Fueoperativo-descriptivo, cuyo universo estaba constituido por el 100% de las viviendas del rea rural de los 4 municipios. Seaplicunaencuestaecoepidemiolgica;Serecolectarontriatominosmediantebsquedaactivay participacincomunitaria.Seestablecielndicedeinfeccinenlapoblacinescolar,mediantetamizaje serolgico en escolares rurales de 5 a 18 aos, por hemoaglutinacin indirecta. Con esta informacin se creo elndicedeprioridadparaaccionesdecontrolanivelveredal.(IPACV).Secalculenbasealalgoritmo (Indice de infeccin x 0.5) (Indice de .Percepcin x 0.1) (Indice de.Vivienda x 0.2) (Indice. Presencia. Real de triatominosx0.2).Secategorizoelriesgodetrasmisinentresnivelesalto,medioybajo.Seimparti educacin en salud en el 100% de las viviendas encuestadas. Se realiz un fumigacin con deltametrinaSC 50 al 5%. Resultados y discusin: Se censaron6880 viviendas de 207 veredas en los 4 municipios. El IPACV, mostr queNunchapresentaba66.7%delasveredasenaltoriesgo,PazdeAriporo26.2%,Tamarapresentoun riesgo veredal medio en83.8% y Hato Corozal presento un riesgo bajo en 68.7% de las veredas.La especie Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 9 de triatomino predominante en los 4 municipios fue Rhodnius prolixus Se realiz un rociamiento en el 100% de las viviendas.Financi: Gobernacin de Casanare convenio 274- 2005. Palabras clave: Chagas; Salud Colectiva; Casanare. (fuente DeCS, BIREME) Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 10 SEROPREVALENCIA DE LEUCOSIS ENZOTICA BOVINA EN EL MUNICIPIO DE SOTAQUIR DURANTEEL AO 2006 Alba Ins Pire Salamanca, 1 Baron Castillo, 2 Fred Gustavo Manrique Abril. 3 1.Bacteriloga, Microbiologa veterinaria, Universidad de Boyac . 2.Bacteriloga, Microbiologa veterinaria, Universidad de Boyac . 3.PhD, Grupo de Investigacin en Salud Pblica. UPTC. Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN Objetivo: En este trabajo evaluamos la seroprevalencia de Leucosis enzotica bovina (LEB) en el municipio de Sotaquir. Las muestras se obtuvieron de 83 bovinos en 8 hatos lecheros del municipio las cuales fueronanalizadaspormediodelatcnicadeElisaindirectacomplementadoconunaencuestadirigida.Los resultados muestran32 animales seropositivosy 51 seronegativoscon una sensibilidad y especificidad del 100%y87%respectivamenteconunporcentajedeseropositividadde38.5%yunaseroprevalenciade 28.9% (19.3-43.6%) conun ndice de confianza de 95% a 99%. Palabrasclave:Leucosisenzooticabovina(LEB);virusdelaleucosisenzooticabovina(VLB);ELISA; Seroprevalencia. (fuente DeCS, BIREME). Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 11 MICOSIS SUPERFICIALES Y CUTNEAS EN LA POBLACIN GERIATRICA DE TUNJA EN EL AO 2007. Diana Gutirrez, 1 Clara Ins Snchez, 2 Fred Gustavo Manrique Abril. 3 1.Bacteriloga, Microbiologa veterinaria, Universidad de Boyac . 2.Bacteriloga, Microbiologa veterinaria, Universidad de Boyac . 3.PhD, Grupo de Investigacin en Salud Pblica. UPTC. Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN Entre abril y agosto del 2007 en la universidad de Boyac se procesaron 149 muestras procedentes de piel, cabelloyuas de53 adultosmayores pertenecientes alosProgramasGrupoRevivir,EdadDoradaAsilo SanJosyhogargeritricodeTunja,conelfindedeterminarlafrecuenciademicosissuperficialesycutneasquepadecedichapoblacin,losagentesetiolgicosylosfactoresambientales,sociales fisiolgicosque posiblementeconllevanasudesarrollo,luegoderealizarencuestasyestudios micolgicos comoExamendirectoycultivo.SebasenlametodologapropuestaporCastaeda(1997),Konemany Arenas (2002. Lainvestigacinpermiticonocerquelosagentesinvolucradoseneldesarrollodemicosiscutneasenla poblacingeritricadeTunjafueronenordendefrecuencia:Candidaalbicans(27,78%),Trichophyton mentagrophytes,(12,96%),Candidaparapsilosis(11,11%)Trichophytonrubrum(7,41%),Scytalidium hialinum( 7,41%) Scytalidium dimidiatum (5,56%) Trichophyton sp (3,70%)Candida Krusei( 3,70%) Candida rugosa(3,70%)Candidatropicalis(3.70)Fusariumoxysporum(3,70%)Fusariumsp(3,70%)Candida guillermondi(1,85%) Candida sp (1,85%)Cryptococcus sp (1,85%),igualmentese conoci que las micosis detipointerdigitalsonlasmsfrecuentesconel64%seguidadelasonicomicosis(28%),ladermatitis seborreica (5%) y las micosis en pies (3%). Palabrasclave:Micosissuperficiales;micosiscutneas;poblacingeritrica;factoresderiesgo.(fuente DeCS, BIREME). Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 12 ENFERMEDAD DE CHAGAS TRANSPLACENTARIA EN MIRAFLORES Y MONIQUIR, BOYAC - COLOMBIA. Fred Gustavo Manrique Abril, GiomarMaritza Herrera, Juan Manuel Ospina, 1 Rubn Santiago Nicholls, Marleny Montilla, Astrid Carolina Flores, 2 Concepcin Puerta, Paula Ximena Pavia. 3 1.Grupo de Investigacin en Salud Pblica, Universidad Pedaggica de Colombia. [email protected] 2.Laboratorio de Parasitologia. Instituto Nacional de Salud. [email protected] 3.Grupo de Enfermedades Infecciosas. Pontificia Universidad Javeriana. [email protected] Financiado por COLCIENCIAS. PROYECTO 1109-04-18231 Recibido: 23 de octubre de 2008.Aceptado: 20 de noviembre de 2008. RESUMEN Objetivo. Se estudia la infeccion por T. cruzi en mujeres embarazadas en Moniquir y Miraflores en Boyac-Colombia y la transmisin transplacentaria. MaterialesyMtodos.Seprogram eltamizajede826maternas(600 a 950)enlosdosmunicipios, se ha logrado hasta 30 de junio de 2007 un total de 720 participantes de las cuales se han procesado 575 muestras, (294deMoniquiry281deMiraflores),mediantetcnicasdeELISAenpapeldefiltroyconfirmacincon ELISA en suero, IFI, HEMOCULTIVO y PCR. Resultados.Laprevalenciaactualdelaenfermedaddechagasenmaternasesde3.5%(20/575),4.7% (12/281) en Miraflores y 2.72% (8/294) en Moniquir. De20maternasenseguimiento,hay14recinnacidos,deloscuales2sonpositivosparalaspruebasde hemocultivo. Seconsider el hemocultivo como la tcnica confirmatoria de parasitemia en recin nacido antes de 8 meses, por lo tanto la incidencia transplacentaria global seria de 14.3% recien nacido vivo positivos/ao (2/14). Luego del seguimiento del entorno hogar y peridomicilio, bsqueda de triatomineos y fumigacin de la vivienda se inici tratamiento de recin nacidos con benzonidazol a razn de 5 8 mg/kg/da durante 60 das. Conclusiones.Laprevalenciaenmaternasobtenida,sonsuperioresalosreportesenChileyBrasil;pero inferiores a Bolivia, Argentina y Uruguay. Rev.salud.hist.sanid.on-line 2008;3(3): (Septiembre-Diciembre) ISSN 1909-2407 13 Laincidenciatransplacentariaencontrada enun aodeseguimiento, essimilaralareportada enChile(16- 18%), superior a la de Brasil (1%), Uruguay (0.5 a 3%) y Bolivia y Paraguay (7%). Palabrasclave:EnfermedaddeChagas;Prevalencia;Transmisincongnita;incidencia.(fuenteDeCS, BIREME).