Vocabulario EJRCICIOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DFDF

Citation preview

  • Royal American School Asignatura: Lengua Castellana y Comunicacin Profesor: Reinaldo A. Vergara Daz CONCEPTOS BSICOS

    El presente documento tiene como objetivo reforzar los conceptos bsicos y las habilidades que sern evaluadas en la prueba de relevancia del prximo 24 de junio. El eje central de esta evaluacin ser la habilidad de COMPRENSIN DE LECTURA, especficamente, la lectura de TEXTOS LITERARIOS pertenecientes al GNERO NARRATIVO y al GNERO LRICO. Introduccin La literatura es probablemente una de las formas ms creativas de utilizar nuestro lenguaje, ya que permite construir, por medio de palabras, mundos que jams habramos imaginado. Podemos crear realidades que se parezcan a las que vivimos diariamente, recrear lugares cotidianos del pasado a travs del lenguaje o proyectarnos al futuro en la ciencia-ficcin. Es posible tambin acceder a espacios fantsticos, donde todo nos sorprende y nos parece desconocido. Incluso encontramos relatos que llegan a fundar las creencias de una cultura: los mitos. Adems, la literatura ha sido desde sus inicios una manera privilegiada para dar a conocer el mundo interior (emociones, sentimientos) y compartirlo con los dems, lo que encuentra en la poesa (gnero lrico) su mxima expresin. Grandes gneros literarios A lo largo de las ltimas unidades, hemos estudiado los grandes gneros literarios y revisamos las caractersticas principales de la lrica (predominio de la funcin expresiva), la narrativa (predominio de la funcin referencial). [Nota: recordemos que el drama (predominio de la funcin apelativa) ser materia del segundo semestre y no se considera en esta prueba] Por lo tanto, en esta gua abordaremos EL GNERO NARRATIVO y el GNERO LRICO de manera ms especfica, considerando sus principales elementos y caractersticas. 1. Gnero narrativo El gnero narrativo es un gnero mixto, es decir, que en l se pueden alternar la voz del narrador y la de los personajes. Se caracteriza por centrarse en el mundo representado (personajes acciones tiempo espacio). Narrador: se entiende el narrador como el que porta la voz del relato, vale decir, el que cuenta la historia. Este narrador, segn el grado de conocimiento que tenga acerca de los hechos que relata, puede ser omnisciente (si conoce todo lo que sucede y lo que los personajes sienten y piensan), testigo (si est inserto en el relato y observa los sucesos, por lo tanto, no conoce todo acerca de los personajes y de la historia, sino solamente lo que ve) o protagonista (si est dentro de la historia y participa de ella como personaje principal, asumiendo la primera persona gramatical). Estructura de la narracin: la narracin tradicional (aunque hay innumerables novelas y cuentos que rompen este orden) se estructura en las siguientes partes: Presentacin: parte inicial de la narracin, que muestra al lector los personajes principales de la historia, adems de exponer el conflicto central del relato. Nudo o desarrollo: una vez que ya se conocen los personajes y el conflicto, se muestra la forma en que cada uno asume un rol frente a este problema. Suele ser la seccin ms extensa del texto narrativo. Clmax y desenlace: el clmax es el punto en que el conflicto ha llegado a su mxima tensin. Luego de ello sigue el desenlace, que resuelve el conflicto de forma positiva o negativa de acuerdo a los objetivos de los protagonistas. Personajes: dentro de un texto narrativo encontramos personajes principales (protagonistas del conflicto) y

    Gua de reforzamiento para prueba de relevancia 1 medio

  • secundarios que se pueden clasificar en oponentes (si impiden al protagonista alcanzar la realizacin de su deseo) y ayudantes (si facilitan al personaje o a los personajes principales el logro de su meta). Acciones: otra caracterstica de la narracin es que desarrolla una secuencia de acciones en un tiempo y un espacio determinados y que se organiza, entonces, en episodios. Un episodio lo entenderemos como un problema + su solucin; por ejemplo, tener hambre + comer constituye un episodio. El sujeto se acerc titubeante a la mujer y le dijo: Sabes bien que te he querido siempre. Sabes bien adems que jams te dejara. Pero algo me impide abandonar a mi esposa y a mis hijos. Es mejor que nos despidamos para siempre. El sujeto se acerc vacilante a ella y le dijo que siempre la haba querido y que jams la haba dejado. Agreg que, sin embargo, no poda dejar a su familia y que, por lo tanto, deban separarse para siempre. Se acerc a ella, lleno de incertidumbre. Saba que la amaba y que jams la haba dejado. Pero su corazn tambin se desgarraba por su esposa, por sus hijos. Su decisin era inquebrantable: tena que abandonarla para siempre. Miss Rosse podra imaginarlo perfectamente. Saba quin era el responsable de ese tremendo descalabro: aquel tipo de aspecto fnebre que llev unos bultos a la casa meses atrs, el empleado de Jeremy. No saba su nombre, pero iba a averiguarlo. No se lo dijo a su hermano, sin embargo, porque crey que an estaba a tiempo de rescatar a la muchacha de las trampas del amor contrariado

    Isabel Allende: Hija de la Fortuna Tiempo narrativo: es el tiempo ficticio en el que se desarrollan los acontecimientos en el relato, por no corresponder al tiempo real organiza las acciones de modo peculiar. El tiempo de un relato puede representarse explcitamente o bien sugerido. En el caso de la representacin explcita recibe el nombre de tiempo referencial histrico, y en el caso del sugerido, el narrador intenta mostrar un ambiente contemporneo a los lectores.

    El tiempo de la historia: corresponde al conjunto de acciones consideradas en su sucesin cronolgica, es decir, en sus relaciones de causa y efecto. Es el tiempo entendido en su orden lgico causal. De acuerdo con esto, el tiempo de la historia no siempre corresponde al tiempo del relato.

    El tiempo del relato: corresponde a la disposicin artstica de los acontecimientos tal y como aparecen en la narracin. Por lo general, la narracin no se presenta siguiendo un orden cronolgico lineal, puesto que organiza para sus propios fines el tiempo de la historia creando una temporalidad ficticia.

    Tiempo referencial histrico: corresponde al tiempo de la realidad histrica al que aluden los acontecimientos representados. Tambin se refiere al tiempo en que el escritor produce un texto, haciendo referencia a las que envuelven al autor y su ambiente sociohistrico: oficio, gustos, costumbres y forma de vida de una poca que nos invitan a interpretar de forma ms precisa una obra literaria. Espacio: Corresponde al lugar o lugares donde se desarrollan los acontecimientos en un tiempo determinado. El espacio se puede clasificar de tres maneras que son las siguientes:

    Espacio fsico o escenario: corresponde al lugar o lugares donde ocurren los acontecimientos. Puede tratarse de un espacio cerrado o de un espacio abierto, y se dan a conocer por medio de pasajes descriptivos presentados por el narrador.

    Espacio psicolgico: corresponde a la atmsfera espiritual que envuelve a los personajes y a los acontecimientos, todo, de acuerdo a los conflictos que se planteen: amor, confianza, odio, venganza, desilusin, etc.

    Espacio social: corresponde al entorno social, cultural, religioso, moral o econmico en el que se desarrollan los acontecimientos. De este modo, los personajes pertenecen a un sector social, poseen un nivel intelectual y cultural. A continuacin se presenta un ejemplo de texto donde se analizan los conceptos tratados anteriormente. LA RANA QUE QUERA SER RANA AUTNTICA Haba una vez una Rana que quera ser una Rana autntica, y todos los das se esforzaba en ello. Al principio se compr un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces pareca encontrarla y otras no, segn el humor de ese da o de la hora, hasta que se cans de esto y guard el espejo en un bal. Por fin pens que la nica forma de conocer su propio valor estaba en la opinin de la gente, y comenz a

  • peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los dems aprobaban y reconocan que era una Rana autntica. Un da observ que lo que ms admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedic a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y senta que todos la aplaudan. Y as segua haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana autntica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las coman, y ella todava alcanzaba a or con amargura cuando decan que qu buena Rana, que pareca Pollo.

    Monterroso, Augusto: 16 Cuentos Latinoamericanos. Antologa para jvenes, Coedicin Latinoamericana, Brasil, 1992.

    La voz es asumida por un narrador omnisciente, que se refiere al personaje en tercera persona y que conoce sus acciones, pensamientos y sentimientos. Cuando se seala: Haba una vez una Rana que quera ser una Rana autntica, y todos los das se esforzaba en ello, se presenta al personaje principal (desde la personificacin) y su conflicto (presentacin). Luego, se desarrolla la forma en que el protagonista (la rana) asume su problema y aparece el personaje secundario: los dems. Por ltimo, se cierra la historia con un final poco favorable para el personaje (desenlace). A lo largo de este cuento, adems, se va situando temporalmente el relato al decir Haba una vez, Al principio, Unas veces, Por fin, Un da, etc. 2. Gnero lrico: Si bien ha resultado difcil a lo largo de la historia de la literatura fijar una definicin exacta y estable del gnero lrico, podemos afirmar que, al centrarse en la funcin expresiva del lenguaje, constituye un gnero destinado a la expresin de una subjetividad. Esto significa que todas las obras cuyo foco no est en la narracin de una historia, sino en la exhibicin de un sujeto y lo que piensa y siente, pueden clasificarse dentro del gnero lrico. Ya no se trata, como en la narracin, de mostrar personajes y acciones, sino de la reflexin emotiva de una persona respecto del mundo en el que se instala. Para que comprendas mejor esta idea: es anloga a la diferencia entre contarle a un amigo o amiga algo que te sucedi en una fiesta e intentar expresarle lo que sentiste en ese momento. Probablemente utilizars un lenguaje completamente distinto en ambos casos. Por otra parte, ms all del contenido, el gnero lrico ha presentado ciertos rasgos en su forma relativamente estables a lo largo de la historia. Si bien no es privativo de la lrica, uno de sus elementos importantes es el uso figurado del lenguaje, es decir, un uso del lenguaje que se diferencia de la comunicacin habitual, pues intenta nombrar las cosas de una manera distinta. Es aqu donde adquieren importancia las FIGURAS LITERARIAS, que estudiaremos ms adelante. Adems de las figuras, el gnero lrico, debido a su relacin con la msica (recuerda que la palabra lrico, viene de lira, un instrumento musical), posee un ritmo determinado, una forma de estructurar las palabras que enfatiza sus sonidos. Para lograr este efecto, en algunos casos se utiliza la rima consonante (casa rima consonantemente con masa, taza, plaza, ya que todos los sonidos a partir de la ltima slaba acentuada son iguales), la rima asonante (casa rima de manera asonante con gata, baja, rana, pues todas las vocales que siguen luego de la ltima slaba acentuada son idnticas) o el verso libre (incluso cuando no hay una rima explcita, se mantiene un determinado ritmo). Debido a la importancia de la musicalidad, muchas veces las obras del gnero lrico se estructuran en versos de determinadas slabas, como una forma de mantener cierta regularidad en la entonacin del poema, fenmeno que se denomina mtrica (medida de los versos). Es probable que si analizas, por ejemplo, una cancin de hip-hop, detectes cierta regularidad en la cantidad de slabas utilizadas por verso en cada estrofa, pues la lrica sigue un principio similar al de la msica. La idea es lograr una comprensin profunda del contenido de la obra lrica y para ello hemos tratado en clases un modelo de anlisis que considera ocho puntos esenciales: hablante lrico, actitud lrica, temple de nimo, tema, motivo lrico, objeto lrico, versos/estrofa y rima, que explicaremos a continiacin. El Hablante y su Actitud Lrica: El hablante lrico es un ser que no existe como tal, es un ente de ficcin, el que es creado por el autor. Este hablante expresa su sentir, su interior por medio de la poesa, de una forma directa o indirecta, adoptando una actitud lrica. Estas actitudes lricas pueden estar entrelazadas entre s y no manifestarse de modo nico dentro del poema, aunque no es algo tajante. De esta forma las actitudes lricas se tipifican en:

  • La Actitud Enunciativa: Es cuando quien se expresa, el hablante, recurre al algo externo y lo toma para s mismo y lo da a conocer, lo exterioriza. En este tipo de actitud se utiliza la narracin, para poder dar un toque objetivo al poema y explicar lo que se ve. Por lo general, el hablante lrico muestra su interior a travs de la descripcin de paisajes, personas, cosas o hechos. Se utiliza la tercera persona gramatical (l, ella, lo, ellas, ellos, se), asimismo, se asocia a la funcin referencial o representativa del lenguaje. El ro Guadalquivir va entre naranjos y olivos. Los dos ros de Granada bajan de la nieve al trigo. La Actitud Carmnica Esta es la actitud que tiene que ver con el canto, que es el elemento fundamental de la poesa. Es cuando el hablante lrico expresa su sentir por medio del ritmo y de los versos de cada estrofa y manifiesta su temple de nimo. Actitud netamente subjetiva. El hablante utiliza la primera persona gramatical (yo, me, mi, nosotros, nos) y est relacionado con la funcin emotiva o expresiva del lenguaje. Poema 20 PUEDO escribir los versos ms tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche est estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella tambin me quiso. Tengo hambre de ti, de tu presencia, de tu fragancia, de tu poder; hambre que duele, que debilita, que desespera, por ti. La Actitud Apostrfica El hablante lrico toma lo exterior y lo traduce en un mensaje al t, su discurso va dirigido esencialmente a un otro, a la segunda persona gramatical (sea t, vosotros, ustedes, os, te, ti) y se expresa con fuerza, intensidad y vigor, interpelando de manera directa al lector; por esta razn, este tipo de actitud responde a la funcin apelativa del lenguaje. Esta forma de expresin puede adquirir elementos dramticos en su modo de manifestarse, pues va mezclando la objetividad con subjetividad dentro del poema. Si vas para Chile, te pido que pases por donde vive mi amada: es una casita, muy linda y chiquita, que est en la falda de un cerro enclavada. La adornan las parras, la cruza un estero y al frente hay un sauce, que llora y que llora porque yo la quiero. Si vas para Chile, te ruego viajero, Le digas a ella que de amor me muero. El Motivo y Objeto Lrico: Se refiere al tema que se expresa en el poema y que guarda relacin con el objeto lrico, que es lo que nutre de inspiracin al poeta, le motiva e impulsa a crear. El motivo lrico es el resultado de poner al objeto lrico por escrito y que se transmita por medio del hablante. Temple de nimo del Hablante: Corresponde al estado anmico del hablante, lo que logra transmitir con sus palabras por medio del poema. Quedan de manifiesto los sentimientos de temor que tenga el emisor o de

  • inseguridad, dicha, regocijo, pesimismo, pesadumbre, rabia, incertidumbre u otros, a travs de las lneas que componen el texto. Por ejemplo, en el siguiente trozo el temple del hablante lrico es el amor: Por amarte robara una estrella y te la regalara, por amarte cruzara los mares slo por abrazarte; por amarte juntara la lluvia con el fuego, por amarte dara mi vida slo por un besarte Verso y Estrofa: Cada lnea de un poema se llama verso y un grupo de versos, se llama estrofa. Las estrofas se separan entre ellas marcando un espacio. Por ejemplo, el siguiente caso tiene 16 versos y 5 estrofas MADRIGAL (Nicanor Parra) Yo me har millonario una noche Gracias a un truco que me permitir fijar las imgenes En un espejo cncavo. O convexo. Me parece que el xito ser completo Cuando logre inventar un atad de doble fondo Que permita al cadver asomarse a otro mundo. Ya me he quemado bastante las pestaas En esta absurda carrera de caballos En que los jinetes son arrojados de sus cabalgaduras Y van a caer entre los espectadores. Justo es, entonces, que trate de crear algo Que me permita vivir holgadamente O que por lo menos me permita morir. Estoy seguro de que mis piernas tiemblan, Sueo que se me caen los dientes Y que llego tarde a unos funerales. Figuras literarias: En esta unidad nos concentramos en DIEZ figuras literarias: comparacin, metfora, anfora, repeticin, sinestesia, hiprbole, anttesis, hiprbaton, personificacin y epteto.

    1. Comparacin o smil: El smil establece un vnculo entre dos clases de ideas u objetos, a travs de la conjuncin comparativa como: tu cabello sombro/ como una larga y negra carcajada (ngel Gonzlez); cual y frmulas afines como tal, semejante, as; flexiones del verbo parecer, semejar o figurar. Tambin deben tenerse en cuenta aquellos trminos que indican parentesco o imitacin. Entre otros ejemplos, se encuentra el tpico literario clsico del sueo hermano de la muerte; los versos de Luis de Gngora Negro el cabello, imitador undoso/ de las obscuras aguas del Leteo; o los de Francisco de Rioja Pura, encendida rosa,/ mula de la llama que sale con el da. La aposicin tambin puede establecer una relacin comparativa, como en este texto de Jorge Luis Borges: esa rfaga, el tango, esa diablura.

    2. Metfora, palabra de origen griego que sirve para designar la imagen resultante de trasladar mediante un solo trmino o una perfrasis el nombre de un objeto a otro, ligados ambos por una relacin de analoga, en virtud de una comparacin tcita. Segn Aristteles, el nuevo sentido sustituye al antiguo. Pero J. A. Richards y otros investigadores de la metfora afirman que no se produce una sustitucin sino una interaccin entre ambos sentidos, el original y el metafrico. Ejemplos: Las perlas del roco. La primavera de la vida. Refrenar las pasiones.

    3. Anfora: es una figura retrica que consiste en la repeticin de una o varias palabras al principio de verso o enunciado. Ejemplo:

  • Temprano levant la muerte el vuelo, temprano madrug la madrugada, temprano ests rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.

    Miguel Hernndez, "Elega por la muerte de Ramn Sij", siglo XX

    4. Repeticin: Figura retrica consistente en la reiteracin de palabras u otros recursos expresivos, procedimiento que genera una relevancia potica. En todo poema aparecen elementos reiterativos con esa funcin: ya sea el acento, las pausas, la aliteracin, el isosilabismo, la rima o el estribillo, etc. 5. Sinestesia: La sinestesia consiste en la unin de dos imgenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales, como verde chilln, donde lo visual se une con lo auditivo. Algunos estudiosos la consideran una variante de la metfora. 6. Hiprbole: figura literaria que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (veloz como el rayo o rase un hombre a una nariz pegado, Francisco de Quevedo), ya por defecto (ms lento que una tortuga o Qu me importaban sus labios por entregas...?, Oliverio Girondo), y que lleva implcita una comparacin o una metfora. 7. Anttesis y oxmoron: En la anttesis se produce aproximacin de dos palabras, frases, clusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de anttesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: Fuego es el agua, el cfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado. En el oxmoron se produce conjuncin de opuestos, como ocurre con el adjetivo agridulce. Es tambin el caso de la msica callada de san Juan de la Cruz. La palabra oxmoron es, ella misma, un oxmoron, ya que deriva del griego oxys, que significa agudo, y moron, que significa romo

    8. Hiprbaton: Alteracin del orden lgico de los trminos en una oracin (gramtica). Suele usarse ms en la lengua escrita que en la oral. Esta figura retrica es muy utilizada en el lenguaje literario, especialmente en la poesa y, sobre todo, por razones mtricas y rtmicas, como en este verso endecaslabo de Garcilaso de la Vega: de verdes sauces hay una espesura. El orden lgico (hay una espesura de verdes sauces) no modifica la cantidad de slabas pero hace que se pierda el acento normativo en la sexta slaba hay en el verso original (vase Versificacin). Desde el punto de vista semntico, el verso as dispuesto anticipa al lector la imagen visual de los sauces que forman la espesura. El hiprbaton es una figura muy frecuente, adems, en la literatura barroca y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina.

    9. Personificacin o Prosopopeya. (Del gr. ). f. Ret. Figura que consiste en atribuir a las cosas

    inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre.

    Es frecuente en la fbula. Hay personificacin en: La memoria tocar las palabras que te o (Andrs Snchez Robayna) y en Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (ngel Gonzlez).

    10. Epteto. (Del lat. epithton, y este del gr. , agregado). m. Adjetivo o participio cuyo fin principal no es

    determinar o especificar el nombre, sino caracterizarlo.

    FUENTES: Enciclopedia Encarta 2006 - Manual de preparacin Lenguaje y Comunicacin, editorial PUC - educarchile.cl - MINEDUC.cl,

  • UNIDAD N1: REFORZAMIENTO BSICO

    RECORDEMOS:

    Factores de la Comunicacin

    Emisor

    Receptor

    Mensaje

    Cdigo

    Canal

    Contexto Situacin

    Funciones del Lenguaje

    Emotiva

    Apelativa

    Potica

    Metalingstica

    Ftica

    Referencial

    Niveles de Habla

    Culto

    Inculto o Marginal

    Coloquial

    Jergal

    Normas de Habla

    Culta Formal

    Culta Informal

    Inculta Formal

    Inculta Informal

    Actos de Habla

    Asertivos

    Expresivos

    Directivos

    Compromisorios

    Declarativos

    UNIDAD N2: TIPOS DE TEXTOS Y DISCURSOS

    RECORDEMOS:

    Texto Informativo

    Da a conocer un tema, COMUNICA.

    Funcin Referencial

    Se relaciona con: Noticias Informes Memorndums Cartas formales

    Texto Argumentativo

    Su funcin es PERSUADIR, CONVENCER - Funcin Apelativa.

    Se relaciona con textos periodsticos como:

    Carta al Director Columna Editorial

    Su estructura interna consta de: Tesis Bases Garantas Respaldos

    Texto Publicitario

    Busca PERSUADIR al receptor para que consuma un producto o servicio.

    Funcin Apelativa.

    Utiliza recursos no lingsticos, tales como:

    Colores conos Tamaos Tipografas, etc.

    UNIDAD N3: EL TEXTO EXPOSITIVO

    RECORDEMOS:

    Asignatura: Lengua Castellana y Comunicacin Profesora: Beln A. Christo Daz

    Nivel: 2 Medio (NM2)

    GUA DE APOYO Y APRENDIZAJE

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

    Nombre: ______________________________________________________________________________________________ Curso: 2 Medio ________ Fecha: _________________________________________________

  • Concepto Finalidad

    Texto de carcter NO LITERARIO que tiene como finalidad exponer, explicar un tema determinado, es decir, INFORMAR.

    El emisor es un experto en el tema.

    El receptor se informar acerca de un tema.

    Predomina la Funcin REFERENCIAL del lenguaje.

    Utiliza mecanismos de coherencia y cohesin.

    Organizacin Estructural

    (Tipos de Prrafos)

    Secuencia Temporal

    Causa Efecto

    Problema Solucin

    Comparacin Contraste

    Enumeracin Descriptiva

    Formas Bsicas

    Definicin Por etimologa Por sinonimia Por uso o funcin

    Descripcin Topogrfica Cronogrfica Ambiente Pictogrfica

    Caracterizacin Prosopopeya/Prosopografa Etopeya Retrato

    Narracin

    Discurso del Comentario

    EJERCITACIN DE CONTENIDOS

    1) Identifique y analice los diferentes Registros y Niveles de Habla, en relacin a circunstancias o contextos socioculturales

    diferentes. Marque en el casillero segn corresponda.

    Situacin: Se ha producido un leve accidente de trnsito. Dos autos colisionan en un cruce.

    Situaciones Formal Informal

    1. Los dos conductores discuten acaloradamente, en medio de la

    calle, sobre quin tuvo la culpa.

    2. El conductor de la gra comenta a otro cmo ha quedado el auto

    que acaba de recoger.

    3. El dueo del vehculo daado llama al taller mecnico para

    solicitar ayuda.

    4. Los conductores implicados en el choque deben responder las

    preguntas de los carabineros que realizan el parte.

    5. Los testigos son interrogados por los carabineros.

    6. Los afectados deben llenar los formularios de las compaas de

    seguro.

    7. El perito ha de hacer un informe sobre los daos causados al

  • 2) Proponga dos situaciones comunicativas formales y dos informales que se den en la vida cotidiana. Formal: 1. ____________________________________________________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________________________________________________ Informal: 1. ____________________________________________________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________________________________________________ 3) Transforme las siguientes oraciones a nivel culto e inculto respectivamente. a) El pelao le hizo la marcacin al hueso en la pichanga. __________________________________________________________________________ b) La ltima cada fue ms peligrosa que las anteriores. __________________________________________________________________________ c) La nia no era la misma desde la fiesta de graduacin. __________________________________________________________________________ d) Shigua, logo. Ten monei. Ya poh! Pasa gamba o coperai. __________________________________________________________________________ e) El examen estaba brgido, el profe se fue en la vol con los ejercicios. __________________________________________________________________________ f) Por si aca, djame en garanta una luca y te paso los videos. __________________________________________________________________________ g) Manso condorito que te mandaste. Te metiste en las patas e los caballos __________________________________________________________________________ h) Ayer descubr al vecino engaando a su esposa en el parque. __________________________________________________________________________ i) El loco vir porque le deba chauchas a medio mundo. __________________________________________________________________________ j) El nio lloraba porque extraaba muchsimo a su madre. __________________________________________________________________________ 4) Identifique las funciones del lenguaje que estn presentes en cada uno de los siguientes enunciados: a) Vino, sentimiento, guitarra y poesa/ hacen los cantares de la patria ma.

    vehculos

    8. El periodista, que ha tomado nota del suceso, escribe su artculo

    para el diario

  • _________________________________________________________________________________________ b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g. _________________________________________________________________________________________ c) S, s, claro, entiendo, vale, vale. _________________________________________________________________________________________ d) Hombre, Alberto, cunto tiempo sin vernos, qu alegra! _________________________________________________________________________________________ e) La gasolina es un producto derivado del petrleo. _________________________________________________________________________________________ f) Oye, oye, ven, que te andan buscando. _________________________________________________________________________________________ g) Maana soplar viento de componente este. _________________________________________________________________________________________ 5) D 2 ejemplos para cada Acto de Habla indicado. a) Asertivos 1. _______________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________ b) Emotivos/ Expresivos 1. _______________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________ c) Directivos 1. _______________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________ d) Compromisorios 1. _______________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________ e) Declarativos 1. _______________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________ 6) Marque la alternativa correcta segn corresponda:

    1. Chile alberga una variada gama de realidades y formas de vida en

    2. El Pjaro Loco es un lanchn de quilla plana capaz de volar a ras

    3. ...Se podra decir que la televisin de hoy es mucho ms

  • sus ms de trescientas comunas. Por cierto, ninguna es igual a otra; las hay pequeas y grandes, urbanas y rurales, pobres y muy ricas, densamente pobladas y casi deshabitadas Qu modelo de organizacin est presente en el fragmento anterior? a) Problema Solucin b) Causa Efecto c) Comparacin Contraste d) Secuencia Temporal e) Enumeracin Descriptiva

    de agua impulsado por dos poderosos motores diesel. Lo que se llama un barco de matuteros, de contrabandistas de los mares australes Qu modelo de organizacin est presente en el fragmento anterior? a) Problema Solucin b) Causa Efecto c) Comparacin Contraste d) Secuencia Temporal e) Enumeracin Descriptiva

    democrtica que antes. Que nos refleja de una manera mucho ms fiel que hace unos aos. Puede ser. Pero tambin es cierto que no somos pura chacota, que si vivimos eternamente en primero medio es probable que no progresemos en un montn de cosas que necesitamos como adultos... A qu forma bsica del discurso expositivo corresponde el texto anterior? a) Definicin b) Descripcin c) Caracterizacin d) Narracin e) Discurso del Comentario

    4. Hay que ser pioneros, tener espritu aventurero y lanzarse a conquistar un mundo nuevo, el mundo digital con programas distintos, con material cuyo xito ya no se mida por la hipnosis que produce la pantalla, sino por la calidad... A qu modelo de organizacin corresponde El fragmento anterior? a) Problema Solucin b) Causa Efecto c) Comparacin Contraste d) Secuencia Temporal e) Enumeracin Descriptiva

    5. Para evitar el mal humor matutino de un nio es fundamental que los padres les den tiempo a sus hijos, los oigan, les exijan con cario, sepan que estn, qu les preocupa, atiendan sus necesidades, no les levanten a ltima hora, fomenten buenos hbitos de sueo y como siempre en educacin, prediquen con el ejemplo. A qu modelo de organizacin corresponde El fragmento anterior? a) Problema Solucin b) Causa Efecto c) Comparacin Contraste d) Secuencia Temporal e) Enumeracin Descriptiva

    6. De gustos intensos y grandes pasiones. En su vida ha ledo fcilmente ms de mil libros, periodista de la UC, mster en literatura, escritora, casada, mam de cinco hijos, gran cocinera, fantica del caf y una amateur del zapping televisivo A qu modelo de organizacin corresponde El fragmento anterior? a) Problema Solucin b) Causa Efecto c) Comparacin Contraste d) Secuencia Temporal e) Enumeracin Descriptiva

    7. El comercio exterior de los pases desarrollados se caracteriza por importar materias primas y exportar productos elaborados; los pases menos elaborados, en cambio, tienden a importar productos elaborados y exportar materias primas, lo que los ubica en una posicin desmedrada en la economa mundial. Qu modelo de organizacin est presente en el fragmento anterior? a) Problema Solucin b) Causa Efecto

    8. Cumpeo, un pueblo situado a pocos kilmetros de Curic, forma parte del imaginario popular criollo gracias a las historietas de Condorito. Este pueblo, conocido por sus empanadas y sus tortillas de rescoldo, y cuyo nombre en lengua aborigen significa brotes rojizos en alusin a la vegetacin de la zona, tiene entre sus mayores atractivos a su plaza principal, rodeada de palmeras. Muy cerca de all, en la calle Ursinia Opazo, se encuentra la medialuna local, donde constantemente se realizan rodeos. Otro lugar de

    10. Hortaliza anual comestible, de la familia quenopodiceas, con tallos gruesos y hojas radicales, grandes y verdes: A qu forma bsica del discurso expositivo corresponde el texto anterior? a) Definicin b) Descripcin c) Caracterizacin d) Narracin e) Discurso del Comentario

  • c) Comparacin Contraste d) Secuencia Temporal e) Enumeracin Descriptiva

    inters turstico es el cerro Cumpeo, en cuya cima se puede disfrutar de una vista panormica de hasta cinco kilmetros de extensin. A qu forma bsica del discurso expositivo corresponde el texto anterior? a) Definicin b) Descripcin c) Caracterizacin d) Narracin e) Discurso del Comentario

    10. Braulio era un mocetn de mi edad. Haca dos meses que haba venido de la provincia a acompaar a su to, y estaba locamente enamorado, de tiempo atrs, de su prima Trnsito. La fisonoma del sobrino tena toda la nobleza que haca interesante la del anciano; pero lo ms notable en ella era una linda boca, sin bozo an. Manso de carcter, apuesto e infatigable en el trabajo, era un tesoro para Jos y el ms adecuado marido para Trnsito. A qu forma bsica del discurso expositivo corresponde el texto anterior? a) Definicin b) Descripcin c) Caracterizacin d) Narracin e) Discurso del Comentario

  • COMPRENSIN DE LECTURA VOCABULARIO CONTEXTUAL

    TEXTO 1 (1 14)

    1. Cuando Fray Bartolom Arrazola se sinti perdido acept que ya nada podra salvarlos. La selva poderosa de Guatemala lo haba apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topogrfica se sent con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir all, sin ninguna esperanza, aislado con el pensamiento fijo en la Espaa distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

    2. Al despertar se encontr rodeado por un grupo de indgenas de rostro impasible que se disponan a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolom le pareci como el lecho en que descansara , al fin, de sus temores, de su destino, de s mismo.

    3. Tres aos en el pas le haban conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intent algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

    4. Entonces floreci en l una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal de su arduo conocimiento de Aristteles.

    5. Record que para ese da se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo ms ntimo, valerse de ese conocimiento para engaar a sus opresores salvar la vida.

    6. - Si me matis- les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

    7. Los indgenas lo miraron fijamente y Bartolom sorprendi la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeo consejo, y esper confiado, no sin cierto desdn. 8. Dos horas despus el corazn de fray Bartolom Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indgenas recitaba sin ninguna inflexin de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se produciran eclipses solares y lunares, que los astrnomos de la comunidad maya haban previsto anotado en sus cdices sin la valiosa ayuda de Aristteles.

    El Eclipse, Augusto Monterroso.

    1. ACEPT a) Confirm b) Asumi c) Crey d) Jur e) Prometi

    2. ARDUO a) Abismante b) Profundo c) Claro d) Coherente e) Redentor

    3. NATIVAS a) Comunicacionales b) Aborgenes c) Propias d) Extranjeras e) Espaolas

    4. PRISA a) Apuro b) Motivacin c) Inters d) Conviccin e) Duda

    5. El texto anterior corresponde a: a) Una parodia b) Una fbula c) Un texto lrico d) Una crnica e) Texto histrico

    6. En el primer prrafo se observa una actitud del personaje de: a) Resignacin frente al destino b) Apego a la vida c) Intranquilidad frente a lo desconocido

  • d) Contemplativa ante el paisaje e) Indiferencia ante los acontecimientos

    7. Se infiere de la lectura del texto que: a) Los indgenas tenan sus propios mtodos astronmicos b) Todos los indgenas eran letrados c) Fray Bartolom desconoca la teora de Aristteles d) Fray Bartolom era un estudioso de las comunidades incaicas e) Todas las anteriores

    8. Qu ttulo se ajusta mejor al contenido del texto? a) Las comunidades indgenas b) La muerte de un fraile c) El eclipse d) Los cdices de los Mayas e) Fray Bartolom Arosla

    9. La idea del eclipse solar, representa para Fray Bartolom: a) La posibilidad de salvar su vida b) La posibilidad de alcanzar la vida eterna c) La muerte d) El oscurecimiento del da e) La alternativa inmediata para volver a su patria

    10. Segn el texto, Aristteles representa: a) Los cdices mayas b) Una ayuda para comprender el mundo indgena c) La filosofa griega d) El conocimiento terico e) La experiencia y la prctica

    11. En el ltimo prrafo, se muestra: a) La lucha entre Fray Bartolom y la comunidad indgena b) El conocimiento maya de la teora de Aristteles c) La agona de Fray Bartolom d) La muerte de Fray Bartolom, sobre la piedra de sacrificios e) La salvacin del Fray Bartolom

    12. Frente a la noticia entregada por Fray Bartolom a la comunidad indgena, stos reaccionaron: a) Haciendo un pequeo consejo b) Incrdulos, ya que no entendan en idioma del fraile c) Sacrificndolo ante la autoridad Maya d) Atacando al fraile a toda la comitiva e) Atemorizados ante la posibilidad del eclipse solar

    13. Con respecto al espacio fsico donde se desarrolla la accin, corresponde a: a) La selva Guatemalteca b) Amrica prehispnica c) Espaa d) Los templos Mayas e) El reinado de Carlos

    14. Con relacin a los indgenas, qu alternativa es falsa: a) Posean conocimientos de astronoma b) Dominaban el idioma espaol c) Realizaban pequeos consejos para tomar sus decisiones d) Vivan en comunidad e) Ofrecan sacrificios a sus dioses

  • TEXTO 2 (15 22)

    Mientras aqu en la noche sin percances pienso en mis ruinas bajo a mis infiernos inmvil en su dulce anonimato el grillo canta nuevas certidumbres mientras hago balances de mis yugos y una muerte cercana me involucra en algn mgico rincn de sombras canta el grillo durable y clandestino mientras distingo en sueos los amores y los odios proclamo ya despierto implacable rompiente soberano el grillo canta en nombre de los grillos la ansiedad de saber o ignorar flamea en la penumbra y me concierne pero no importa desde su centmetro tenaz como un obrero canta el grillo.

    Grillo constante, Mario Benedetti.

    15. PERCANCES A) Sufrimientos B) Congojas C) Conflictos D) Dudas E) Ansiedades

    16. PROCLAMO

    A) Grito B) Confirmo C) Aseguro D) Determino E) Publico

    17. ANSIEDAD

    A) Urgencia B) Circunstancia C) Necesidad D) Complicacin E) Tortura

    18. De la lectura del poema se puede sealar que el hablante lrico presenta un temple de nimo A) Nostlgico. B) Angustiado. C) Ansioso. D) Temeroso. E) Acobardado.

    19. De la lectura del fragmento se puede inferir que el grillo representa: A) El pensamiento crtico del

    emisor frente a lo que vive diariamente.

    B) La forma de ver la realidad por parte del individuo en su ncleo.

    C) La conciencia del hablante frente a su existencia.

    D) El modo de conocer la existencia y sus dolores.

    E) La posibilidad de revelar las penas del ser humano.

    20. Qu tipo de figura literaria se identifica en el verso subrayado? A) Metfora. B) Personificacin. C) Aliteracin. D) Comparacin. E) Perfrasis.

  • 21. De acuerdo con la lectura anterior, la actitud del hablante lrico es:

    I. Apostrfica. II. Carmnica o de la cancin. III. Enunciativa. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III

    22. Cul es la idea central de la primera estrofa?

    A) Los sufrimientos imposibilitan el reconocimiento de las verdades que el hombre busca alcanzar. B) El dolor incapacita al hombre frente a sus complicaciones diarias. C) Las ruinas de la vida son la nica certeza que el ser humano puede alcanzar. D) El hombre escudria en las complicaciones de la existencia para descubrir los reales sufrimientos. E) El ser humano es capaz desde sus tormentos reconocer nuevas certezas respecto de su vida.

    TEXTO 3 (23 -29)

    1. El periodismo escrito alcanza por su forma a un menor nmero de personas que los otros mass media y exige, por parte de ellas, mayor atencin para captar el mensaje. En la comunicacin periodstica, como en todas, se dan los elementos fundamentales: emisor (personas que nos envan la informacin redactores); mensaje, que refiere al contenido o informacin-; el cdigo (lingstico, icnico); el canal (peridico, papel, online) y receptor (lector que recibe e interpreta la informacin).

    2. El tipo de texto informativo dentro del gnero periodstico puede clasificarse atendiendo al objetivo que cumpla. La noticia corresponde a la presentacin de informacin objetiva sobre un hecho, prescindiendo de todo comentario; no obstante, la objetividad es muy difcil de conseguir, pues el simple hecho de que la noticia aparezca en una determinada pgina ya supone una valoracin.

    3. En la noticia, el inters va de ms a menos. Lo ms importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirmide invertida. Un texto periodstico se compone de los siguientes elementos: titular (nos dice de qu trata la noticia); la entrada (lead): suele ir en negrita y resume de forma condensada la noticia; en ella se da la respuesta a las preguntas fundamentales: qu?, quin?, dnde? El cuerpo aclara, matiza y completa la informacin. En cuanto a su estilo ha de ser breve, conciso e intemporal.

    4. El reportaje, por su parte, se define como un texto que ampla la noticia. Se caracteriza porque la noticia se enuncia escuetamente en el lead o entrada; a continuacin se narra con mayores detalles. El reportero se traslada al lugar de los hechos y procura captar con gran minuciosidad aquello que el lector le habra impresionado si hubiera estado all.

    5. La estructura del reportaje sigue la misma que la de la noticia, es decir, dispone de la informacin de mayor a menor importancia, aunque la entrada pretende captar con ms intensidad la atencin del lector. Los hechos se pueden presentar en el reportaje con mayor libertad que en la noticia. Si bien la informacin sigue siendo objetiva e impersonal, los hechos se pueden narrar en primera o tercera persona. El lenguaje usado en los reportajes es ms connotativo que el usado en las noticias.

    Adaptacin.

  • 23. CAPTAR A) Aclarar B) Situar C) Comprender D) Percibir E) Traducir

    24. SIMPLE A) Evidente B) Homogneo C) Regular D) Concreto E) Singular

    25. PROCURA A) Desea B) Busca C) Ansa D) Ambiciosa E) Proyecta

    26. Cul es la intencin del fragmento anterior? A) Ejemplificar con el tipo de

    periodismo escrito que se considera de mayor relevancia.

    B) Definir la estructura bsica que todo texto periodstico actual y trascendente posee.

    C) Clasificar los tipos de datos informativos que el periodismo serio aporta.

    D) Enumerar las categoras periodsticas que se manifiestan en los mass media.

    E) Caracterizar la comunicacin periodstica, as como dos tipos de textos periodsticos.

    27. Con cul de los siguientes factores de la comunicacin se puede asociar al tipo de narracin usado en el reportaje? A) Mensaje. B) Canal. C) Cdigo. D) Emisor. E) Receptor.

    28. Segn la lectura del fragmento ledo, cul es la diferencia sustancial entre noticia y reportaje? A) El tipo de lector al que se dirige. B) La disposicin de los datos. C) El tipo de lenguaje usado. D) La extensin del texto como

    estructura. E) La narracin impersonal de los

    datos.

    29. De acuerdo con la lectura del fragmento, qu papel cumple la ubicacin de las pginas de un texto periodstico? A) Identificar los tipos de hechos que

    todo peridico debe contener. B) Determinar la importancia o

    funcin de una noticia dentro del peridico o diario.

    C) Valorar las diversas formas periodsticas que sustentan al periodismo escrito.

    D) Establecer los principales hechos que se describen en los textos periodsticos.

    E) Clasificar los tipos de datos que se requieren en una noticia o reportaje.

  • TEXTO 4 (30 43)

    1. "Es interesante destacar que las tcnicas artsticas chinas no se desarrollaron al mismo tiempo. Se puede considerar que las primeras manifestaciones estticas fueron la de los bronces, bajo los Shang, junto con el jade (yu), la piedra pura y mgica por excelencia, cristalizacin de las fuerzas celestes, protectora contra las influencias nefastas y smbolo de la soberana de los emperadores. Los objetos de bronce y jade, que en un principio fueron material sagrado, se convirtieron en elementos decorativos hacia el siglo VI a. de c. y en el perodo Han estos materiales dejaron de ser sagrados y los artesanos chinos moldearon objetos de arte puro.

    2. La segunda manifestacin artstica fue la de las estatuas. Empez bajo los Hari con la escultura funeraria de propsitos mgico-religiosos. En los bajorrelieves aparecen seres extraos: bustos humanos con cola de serpientes y cabeza de animal, pjaros con cabezas humanas, dragones monstruosos, visiones de pesadilla, evocacin de espectros psquicos en el fuego y en el humo de los sacrificios sangrientos, como en tiempos de Hornero. El budismo espiritualiz estos mundos impuros; la dinasta We (220-265) fue budista y las estatuas del arte greco-bdico, procedentes del Asia Central, penetraron en China. La escultura Wei es hermosa: los budas y los "bodhisattvas" presentan bajo sus rostros chinos toda la serenidad de la enseanza del Maestro indio. Los cnones de la esttica india fueron en gran parte aplicados a la estatuaria budista que perdur en China hasta la dinasta Tang. Entonces perdi su belleza y se hizo gesticulante.

    3. La ltima manifestacin artstica china fue la pintura; la ms bella expresin esttica del arte de este pueblo y, quizs, la ms difcil de comprender. Los frescos murales decoraban ya los palacios de los Han a principios de nuestra era. Se puede imaginar cmo seran por las pinturas halladas en las tumbas de esta poca. Los grandes frescos bdicos de las grutas de Tuen Huang son un ejemplo de lo que despus fue la pintura china bajo los Tang, pero durante la dinasta Sung rein indiscutiblemente la grande y hermosa pintura monocroma de paisajes.

    4. Posteriormente, bajo la dinasta de los Ming y sobre todo, de los Tsjing, el arte se hizo ms "pesado", en detrimento de la delicadeza de pocas anteriores. El sentido puramente decorativo, sin otras pretensiones, con las formas macizas y el abuso de materiales preciosos, se impusieron y dirigieron la inspiracin artstica. Fue una especie de rococ y de manierismo chino. Desaparecieron la fuerza emotiva y el valor sagrado de las obras de arte clsicas. En el siglo XIX, la decadencia fue total y, por desgracia, esta produccin mediocre fue la primera en llegar a occidente y la que, peor an, tuvo xito".

    30. CNONES a) Sistemas b) Normas c) Esquemas d) Paradigmas e) Organizadores

    31. MANIFESTACIN a) Expresin b) Creacin c) Exposicin d) Interpretacin e) Demostracin

    32. DETRIMENTO a) Contraste b) Comparacin c) Perjuicio d) Semejanza e) Diferencia

    33. EMOTIVA a) Sensible b) Emocional c) Sensitiva d) Llorona e) Alegre

    34. ESTTICAS

    a) Bellas

    b) Decorativas

    c) Artsticas d) Estilizadas e) Optimizadas

    35. CRISTALIZACIN

    a) Materializacin

    b) Concertacin

    c) Reuniones

    d) Arreglo

    e) Afirmacin

    36. CELESTES a) Altas b) Divinas c) Superiores d) Azules

    37. NEFASTAS a) Negativas b) Odiosas c) Enemigas d) Perversas

    38. Cul sera el ttulo ms apropiado para el fragmento?

    a) "Influencias dinsticas en el arte chino" b) "La evolucin del arte chino" c) "El empleo de materiales en el arte

  • e) Sublimes

    e) Calculadoras chino" d) "El arte chino como expresin mgico-religiosa" e) "El arte chino y la influencia budista"

    39. En trminos generales, se puede afirmar que tanto la elaboracin de objetos de bronce y jade, como la pintura china: a) Tuvieron, inicialmente, una inspiracin religiosa y luego adquirieron una finalidad decorativa. b) Sufrieron una fuerte influencia del budismo en sus comienzos y posteriormente se occidentalizaron. c) En un comienzo fueron nobles y delicados y luego, se fueron haciendo menos refinados. d) Estuvieron destinados a los emperadores y al clero al principio, para popularizarse en sus fases tardas. e) Se realizaron inicialmente para atraer la proteccin mgico-religiosa.

    40. En el primer prrafo del trozo se seala que en el arte chino, el jade:

    a) Fue perdiendo gradualmente su pureza y magia b) Se utiliz con fines decorativos durante el periodo de los Shang c) Era un material al cual se atribuan poderes sobrenaturales d) Era la piedra preferida para fabricar objetos destinados al emperador e) Al combinarse con el bronce, logr que el arte sagrado se transformara en arte puro.

    41. De acuerdo con el trazo, las diferentes expresiones del arte chino:

    a) Surgieron en distintos periodos histricos b) Constituyen manifestaciones del sentimiento religioso popular c) Nacieron con un sentido puramente decorativo d) Se desarrollaron gracias al apoyo de las dinastas gobernantes e) Alcanzaron su mximo esplendor bajo la dinasta de los Ts'ing.

    42. Cul fue la primera pintura china que despert inters en Occidente?

    a) Aqulla que tena gran fuerza emotiva y valor sacro.

    b) Los frescos murales de los palacios de los Han.

    c) La grande y hermosa pintura de paisajes.

    d) Aqulla exenta de valores sagrados y muy recargada e) La que se inspir en motivos budistas.

    43. De acuerdo con el texto, la escultura budista en China tuvo sus orgenes en:

    a) Las estatuas funerarias con propsitos mgico-religiosos propias del siglo VI a. de c.

    b) Las figuras extraas que representaban los bajorrelieves realizados bajo los Han

    c) La aplicacin de los cnones de la esttica india a los bajorrelieves funerarios de los chinos d) Los budas y "bodhisattvas" que exhiben la serenidad del Maestro en sus rostros e) Las estatuas que llegaron a China desde Asia Central durante la dinasta Wei.

  • Royal American School Asignatura: Lengua Castellana y Comunicacin Profesor: Reinaldo A. Vergara Daz

    CONCEPTOS BSICOS El presente documento tiene como objetivo reforzar los conceptos bsicos y las habilidades que sern evaluadas en la prueba de relevancia del prximo 24 de junio. Introduccin La argumentacin es el medio a travs del cual expresamos con fundamento nuestras posiciones o puntos de vista sobre las variadas materias que son el objeto de la comunicacin, con el propsito de convencer razonadamente o persuadir afectivamente a los receptores acerca de la validez de nuestras posiciones. El objetivo fundamental del discurso argumentativo es influir en el receptor para que ste acepte o adhiera a nuestro punto de vista, realice cierta accin, reafirme alguna conviccin ya existente, o la modifique, vale decir, la argumentacin no es slo una operacin lgica, pues el argumentador siempre quiere actuar sobre las opiniones del otro, quiere obtener alguna accin (fsica o mental) a partir de su discurso. Se emplean para ello frmulas que procuran convencerlo mediante argumentos (mbito de la racionalidad y razones) y/o conmoverlo apelando a sus emociones (mbito de influencia y motivos). El primer componente est presente como predominante, por ejemplo, en el discurso cientfico; el segundo, a su vez, en el discurso publicitario. El discurso argumentativo est formado, entonces, por dos componentes: a) el componente lgico-racional destinado a convencer (apela al intelecto). b) el componente retrico-afectivo destinado a persuadir (apela a las emociones y la voluntad). El componente lgico-racional otorga un rol protagnico al lenguaje verbal, ya sea oral o escrito; el componente retrico-afectivo, en cambio, presenta junto con el lenguaje verbal una importante presencia del lenguaje no verbal ya en sus aspectos kinsicos (una sonrisa o una mirada), proxmicos (en una argumentacin judicial, acercarse al jurado para crear una atmsfera de intimidad y confianza) o icnicos (en el mismo caso anterior, mostrar una fotografa como prueba). El lmite de lo argumentativo est dado por las formas imperativas, como son las rdenes (Cllate!, Es as y punto!, etc.),o las prohibiciones sin argumento (se prohbe fumar), pues ante ellas no cabe ms que obedecer o acatar. Toda forma de coercin fsica o de algn otro tipo (social, tica, etc.) tambin excluye la argumentacin. Cuando se obliga por la fuerza no hay discurso posible, as tampoco cuando es el propio discurso el que anula toda discusin, por ejemplo, en el caso de las descalificaciones o amenazas (falacias dirigidas a neutralizar al oponente). 2. Las caractersticas del discurso argumentativo 2.1 Carcter polmico Para que exista la argumentacin debe haber un campo problemtico o un tema respecto del cual haya diversos puntos de vista. Cuando la posicin controversial o discutible se sostiene para defenderla o refutarla se formula una tesis. La funcin de la argumentacin es, entonces, sostener nuestra opinin (hacerla admisible mediante la apelacin al raciocinio de l o los interlocutores y persuadir a otros a que acten en consecuencia de ella) afirmando una tesis que influya e inste a la accin mental o fsica, o simplemente a la adhesin del receptor. A diferencia de una demostracin, es decir, la prueba sin ambigedad basada en reglas de un sistema formalizado para la cual no importa si el auditorio acepta o no los axiomas, la argumentacin es un razonamiento que no es enteramente cierto, sino probablemente cierto. Los principios en que se basa son aquellos que tienen aceptacin mayoritaria, o bien, son sostenidos por los especialistas en una materia particular los argumentos propiamente tales no son verdaderos ni falsos, sino que probables, es decir, los argumentos con respecto a un tema cualquiera son plausibles mientras no haya demostracin de lo contrario.

    Gua de reforzamiento para prueba de relevancia 3 medio

  • 2.2 Carcter dialgico La argumentacin se basa en el intercambio de argumentos para alterar la opinin del receptor a quien debe suponerse como parte de la situacin argumentativa. Esto significa que en este dilogo se suponen las posibles objeciones de parte del receptor, aunque no las explicite. No obstante lo anterior, el carcter dialgico del discurso argumentativo, tambin ocurre en el monlogo, es decir, el dilogo interno en el cual el emisor, por habla o pensamiento, argumenta o delibera sobre la solucin que debe dar a una determinada problemtica. Hay muchas formas monologales que suponen el dilogo, por ejemplo, si alguien enuncia una negacin polmica como: juro por mis hijos que no he consumido drogas est poniendo en escena a otro enunciador (real o imaginario) que ha emitido la asercin afirmativa esta persona ha consumido drogas. Tambin hay un dilogo supuesto en un texto monologal como el editorial de un peridico. El sujeto siempre argumenta con alguien (el otro) para lograr su adhesin. El otro puede ser un interlocutor o contrincante presente, ausente, actual, pasado o futuro. 3. La situacin comunicativa argumentativa La situacin comunicativa argumentativa se define bsicamente por: 1. Un tema respecto del cual existen diferentes puntos de vista u opiniones 2. Una posicin o punto de vista que adopta el emisor sobre ese tema. 3. Razones que dan validez y fundamento a una posicin. 4. Recursos afectivo-retricos para persuadir o influir sobre el receptor. 4. Tipos de situaciones de comunicacin argumentativas El discurso argumentativo se utiliza en mltiples situaciones: privadas, formales, orales, inmediatas, mediatas, pblicas, informales, escritas, diferidas. 5. Etapas y estructura de la argumentacin El discurso argumentativo presenta tres etapas o fases: a) Introduccin (se plantea el tema y la tesis), b) Desarrollo (se exponen los argumentos, razones o premisas que apoyan la tesis). c) Conclusin (se resume el tema y/o repite la tesis). 6. Tipos de argumentacin Argumentacin secuencial y Argumentacin dialctica La argumentacin secuencial puede ser deductiva (la tesis se presenta en la introduccin y luego se proporcionan las bases, garantas y respaldos que sustentan la argumentacin) o puede ser inductiva (se proporcionan primero los respaldos, garantas y bases, para luego enunciar la tesis en la conclusin). Si tenemos en cuenta que la argumentacin se realiza como parte de un proceso de interaccin comunicativa, en el que los roles de emisor y receptor se alternan, es posible que en algn momento los hablantes estn en desacuerdo con el mensaje emitido y, por ende, se produzca una disputa. En este caso, el receptor responder con un CONTRAARGUMENTO, es decir, con un argumento para refutar el punto de vista y las razones esgrimidas por el emisor. Se establece as una situacin dialctica. En este otro caso, cuando se incluye la contratesis (o anttesis) y su consiguiente defensa (contraargumentacin) se est en presencia de una argumentacin dialctica. 8.3 Conectores argumentativos Desde el punto de vista argumentativo, los nexos o conectores causales introducen bases, garantas o respaldos, los consecutivos afirman o concluyen la veracidad o falsedad de una tesis o argumento. Los adversativos implican restricciones de los argumentos del adversario o los propios. Los concesivos indican oposiciones o dificultades que se presentan a un argumento, pero que pueden desde alguna perspectiva superarse, estos son frecuentes en la rplica. Los condicionales buscan establecer vnculos necesarios entre conceptos, tesis y bases, argumento y prueba. Para utilizar un condicional debe existir un gran respaldo. Algunos usos frecuentes: Para introducir la tesis: as pues, he ah que, por eso, se sigue que, etc. Para introducir la base: puesto que, considerando que, ya que, porque, etc.

  • Para introducir la garanta: a partir de, porque, dice que, dado que, etc. Para introducir el respaldo: segn, porque, como diceetc. Para introducir las restricciones: a no ser que, salvo que, excepto que, etc. Tipo de argumentos segn el modo de razonamiento Un argumento es el razonamiento por el medio del cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad. En usa argumentacin, siempre existe la intencin de convencer razonadamente o de persuadir afectivamente. Todo discurso argumentativo posee, por tanto, distintas formas de razonamientos que permiten desarrollar el componente persuasivo y que van vinculando las bases con la tesis; dichas modalidades se diferencian considerando si el nfasis est puesto en lo lgico-racional o en lo emotivo-afectivo. 1. Argumentos lgico-racionales 1.1. Razonamiento por analoga o comparacin. Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es vlido para uno es vlido para el otro. Ejemplo: Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales a los empleados en esta obra, por lo tanto, pertenecen a la misma cultura. 1.2. Razonamiento por generalizacin. A partir de varios casos similares, se obtiene una tesis comn, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan dficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar suplemento vitamnico. 1.3. Razonamiento por signos. Se utilizan indicios o seales para establecer la existencia de un fenmeno. Ejemplo: Este individuo presenta malestar, sensacin de fro, fiebre ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo tanto, padece una bronquitis aguda. 1.4. Razonamiento por causa. Se establece una conexin causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Ejemplo: La madre de Juanito fum durante su embarazo, por eso Juanito es un nio dbil y con bajo peso. 1.5. Razonamiento por autoridad. Se alude a la opinin de expertos en el tema (personajes o instituciones) para sustentar la tesis. Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Cientficos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sera la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un rea del cerebro que acta como un sistema de alerta temprana; este sistema, segn ellos, habra sido la razn, por ejemplo, de que aborgenes asiticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. 1.6. Razonamiento basado en datos y hechos. En ambos casos la informacin es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadsticos. Ejemplote hecho: en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias, por lo tanto, la contaminacin daa la salud. Ejemplo de dato: existe una relacin entre el aumento de la concentracin de partculas contaminantes y el nmero de enfermedades respiratorias y muertes: cada vez que la concentracin de partculas aumenta en diez microgramos por metro cbico de aire, el nmero de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%. 1.7. Razonamiento basado en definiciones. Consiste en apoyar una tesis utilizando una definicin, es decir, la explicacin detallada de algn elemento. Ejemplo: Los nios y recin nacidos que presentan dificultades para respirar deben ser inmediatamente trasladados a un centro asistencial, pues podran estar siendo vctimas del virus sincicial. El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y nios pequeos es la causa ms importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonas. 1.8. Razonamiento basado en descripciones. Consiste en apoyar una tesis utilizando una descripcin, es decir, el detalle de cmo es un elemento. Ejemplo: Son enormes las posibilidades tursticas y de recreacin que ofrece Puerto Varas, esta bella ciudad lacustre de la X Regin. Enmarcada por el lago Llanquihue, Puerto Varas mantiene hasta el da de hoy la histrica influencia de la colonia alemana que, a mediados del siglo XIX, comenz a poblar la zona y cuyo legado se refleja en la gastronoma y la arquitectura. Adems, cuenta con un casino que cada verano propone una cartelera de shows de variedades, happy hours, buffete y sus tres bares. En torno al lago, el paisaje es uno de sus principales atractivos gracias a extensos bosques de cipreses, ulmos y flora autctona. 1.9. Razonamiento basado en narraciones. La metfora militar apareci en medicina hacia 1880, cuando se identificaron las bacterias como agentes patgenos. Se deca que las bacterias invadan el cuerpo, o que se infiltraban en l. Pero el modo con que hoy mencionan el asedio y la guerra hablando del cncer es de una

  • exactitud literal y de una autoridad sorprendente. La descripcin no se limita a la evolucin clnica de la enfermedad y sus tratamientos, sino que la enfermedad se convierte en el enemigo contra el que la sociedad entera habr de alzarse en pie de guerra. Esta narracin permite sostener una tesis que se encuentra implcita: la enfermedad no es una metfora, sino una patologa corporal. 1.10. Razonamiento basado en valores. Ejemplos: La solidaridad es una condicin imprescindible para la vida en sociedad, por lo que es importante educar desde pequeos, tanto en la escuela como en la familia, en el ejercicio de la solidaridad. 2. Argumentos emotivo-afectivos 2.1. Argumentos afectivos. Se dirigen los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reaccin de simpata o rechazo. Ejemplo: en una campaa para recolectar dinero para combatir una enfermedad, se puede aludir a que nadie est libre de padecerla. 2.2. Argumentos por lo concreto. Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan directamente. Ejemplo: como padres, todos sabemos lo que cuesta criar a un hijo. 2.3. Confianza en el emisor. Ejemplo: Yo, compaeros, defiendo sus derechos. 2.4. Argumento-eslogan. Se trata de una frase hecha, un tpico o una palabra que se repite constantemente y resume el tema o simplemente invita al receptor a creer en lo que se expone. Ejemplo: Poderoso caballero es don Dinero (perteneciente a un poema de Quevedo) o Me gustas cuando callas (fragmento de un poema de Neruda). 2.5. Recurso de la fama. La imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente. Ejemplo: Zamorano afirma que.... 2.6. Apelacin a la popularidad. Se sustenta en la idea de que la mayora elige lo correcto o est en la opinin acertada. Ejemplo: Todos tus amigos lo prefieren, salo t tambin. 2.7. Uso de prejuicios. Ejemplo: Si vas mal vestido eres un vago. 2.8. Recurso a la tradicin. La idea expuesta se apoya en mximas, proverbios y refranes conservados por la tradicin, y cuyo valor de verdad se acepta sin discusin. Ejemplo: Es lgico que haya actuado as, despus de todo, el fin justifica los medios. 2.9. Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal. Se basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relacin con el conocimiento de la realidad o la experiencia personal, ciertas frases hechas que nadie cuestiona. Ejemplo: Deberas pedir ayuda; recuerda que dos cabezas piensan ms que una. TIPOS DE FALACIAS Muy relacionado con los tipos de argumentos se encuentras las falacias, que son recursos argumentativos que no apuntan a la defensa lgica de la tesis, sino ms bien a los sentimientos o a la ignorancia del otro. Algunos tipos son: Falacia del Envenenamiento de las Fuentes (Argumentum ad Hominem). Este error lgico se comete cuando se trata de desacreditar una fuente de evidencias incluso antes de considerar la evidencia misma. Falacia Reductiva. Este error lgico se comete cuando se trata de algo complejo a algo muy sencillo, afirmando que , concentrndose en un aspecto limitado del fenmeno global. Falacia del Uso Indebido de la Autoridad (Argumentum ad Verecundiam). Este error lgico se comete cuando se trata de utilizar a un experto para demostrar algo no relacionado con el campo de competencia del experto, o se cita a un experto en un tema como dando por supuesto que la opinin del experto es infalible. Falacia Argumentum ad Populum. Este error lgico se comete cuando se juega con los sentimientos populares, o se dice a los oyentes lo que stos quieren or. (Conocido tambin como Falacia del mal uso de la democracia.) Falacia del Uso Indebido de Trminos Emocionales. Este error lgico se comete cuando se emplean palabras que tienen la intencin de ofuscar emocionalmente el tema tratado, no contribuyendo a una clara reflexin.

  • Falacia de la Jactancia Cronolgica. Este error lgico se comete cuando se trata de refutar algo simplemente asignndole una fecha, generalmente presentndolo como muy antiguo. (Tambin se podra conocer como Argumentum ab Annis, o argumento por la edad.) Falacia de la Alegacin Tendenciosa. Este error lgico se comete cuando se dramatiza el material que favorece la propia posicin, ignorando o minimizando el material que milita en contra de dicha posicin. Falacia Post Hoc Ergo Propter Hoc. Este error lgico se comete cuando se razona que algo es la causa de alguna otra cosa sencillamente porque la primera es anterior en el tiempo. Falacia de la Afirmacin del Consiguiente. Este error lgico se comete cuando se afirma una causa para una condicin conocida, cuando puede ser que haya una gran cantidad de causas diferentes. (Cuando los cientficos intentan confirmar una teora han de afirmar el consiguiente --o sea, algn resultado-- pero generalmente siguen investigando buscando una causa o causas; siguen experimentando buscando la nica causa posible.) Falacia Argumentum ad Ignorantiam. Este error lgico se comete cuando se razona en el sentido que si una posicin no puede ser demostrada, la otra gana por defecto, siendo que podra haber ms de dos posibles explicaciones, sin haber evidencia independiente disponible. Falacia Gentica. Este error lgico se comete cuando se pretende que algo es o su gnesis (su origen), o cuando alguien rebaja algo debido a su origen humilde o poco propicio. Falacia del Uso Indebido de la Analoga. Este error se comete cuando se da por supuesto --sin transicin ni explicacin de ningn gnero-- que las mismas leyes que pertenecen a una situacin son igualmente vlidas para ser aplicadas a cualquier situacin similar, como cuando se confunde la naturaleza descriptiva de las leyes cientficas (leyes naturales) con la naturaleza prescriptiva de las leyes sociales (que rigen la conducta de la sociedad). Falacia de la Petitio Principii. Este error lgico se comete cuando se utiliza un argumento en que se supone como ya demostrado aquello que se debe demostrar, frecuentemente empleando otras palabras. Ms comunmente conocida como Peticin de Principio. Un ejemplo sera: Falacia del Argumento Circular. Este error lgico, muy similar al anterior, se diferencia de aquel en que incluye una multiplicidad de elementos, con un mnimo de dos. A es demostracin de B, y B es demostracin de A. Falacia Argumentum ad Baculum. Este error lgico se comete cuando se emplea la fuerza o la intimidacin en lugar de la razn y de la argumentacin (balas en lugar de urnas, poder en lugar de persuasin, votaciones en lugar de experimentacin). ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno, el tipo de razonamiento que se presenta en cada uno de los siguientes ejercicios 1. Mi hija ha bajado sus notas, suspira todo el da, escucha slo msica romntica, Me tinca que est enamorada! 2. Cada vez que voy a comprar a las tiendas de la calle Arica, el producto que compro se rompe fcilmente, eso me hace pensar que todas esas tienen sus productos en mal estado.

  • 3. En la seccin Economa y Finanzas se predice la pronta recuperacin econmica del mercado financiero, creo que debera invertir mi dinero en acciones. 4. La rpida colonizacin del Nuevo Mundo se produjo porque durante el Renacimiento tuvieron un gran auge los viajes marinos. 5. No debes decir hubieron muchos alumnos que faltaron, sino hubo muchos alumnos que faltaron, de acuerdo con lo dictaminado por la Real Academia de la Lengua Espaola. 6. El amor es como una planta. Si queremos que florezca debemos cuidarla. De la misma forma debemos preocuparnos para que el amor fructifique. 7. La muerte de alrededor de un milln de personas por la hambruna trajo un fuerte aumento de la migracin hacia los Estados Unidos de Amrica. 8. Las hormigas han invadido completamente la casa; en la cocina no puedo dejar alimentos destapados; en el living no hay un rincn en que no tenga que poner hormiguicidaseguramente este ao ser tremendamente lluvioso. 9. Los puntales ayudan al rbol a crecer derecho. Esta misma labor cumplen las normas claras fijadas por los padres al guiar a sus hijos. FUENTES: Enciclopedia Encarta 2006 - Manual de preparacin Lenguaje y Comunicacin, editorial PUC Proyecto Clave PSU, editorial SM - educarchile.cl - MINEDUC.cl (planes y programas)

  • Royal American School Asignatura: Lengua Castellana y Comunicacin Profesor: Reinaldo A. Vergara Daz

    CONCEPTOS BSICOS El presente documento tiene como objetivo reforzar los conceptos bsicos y las habilidades que sern evaluadas en la prueba de relevancia del prximo 24 de junio. En cuarto ao de enseanza media se llega a la aplicacin de los tipos de discursos tratados en aos anteriores: discurso dialgico, de primero medio; discurso expositivo, de segundo medio y discurso argumentativo, de tercero medio. La forma en que se aplican estos discursos es a travs del discurso pblico que en su ejecucin requiere del conocimiento de los tres antes mencionados.

    I. Introduccin En oposicin al discurso privado, que se realiza en las conversaciones ntimas, las cartas personales, diarios de vida, etc.; el discurso pblico se dirige a un destinatario colectivo. Se debe tener en cuenta que el discurso pblico se define esencialmente por la situacin de enunciacin y puede responder a una diversidad de intenciones comunicativas: informar, opinar, persuadir, etc. El emisor de un discurso pblico est investido de autoridad y su finalidad ms importante es la de convencer al auditorio que lo recibe, llevndolo a tomar una determinada actitud o postura frente a lo que se expone. Situaciones orales en las cuales se hace uso del discurso pblico, son:

    Debates.

    Foros.

    Discursos emitidos ante una audiencia.

    Conferencia. Textos escritos que adquieren caractersticas de pblicos cuando tienen un destinatario colectivo:

    Ensayos.

    Artculos.

    Textos de opinin.

    II. DISTINCIN ENTRE LO PRIVADO Y LO PBLICO. En sntesis:

    Discursos Privados Discursos Pblicos

    Un emisor se dirige a un receptor, para lo cual adapta su discurso a este receptor particular. Ejemplos: Dilogo ntimo, recado personal, carta personal.

    Un emisor se dirige a varios receptores, para lo cual adapta su discurso a las caractersticas del grupo. Ejemplos: Sermn religioso, Discurso cvico (carta abierta), clase magistral

    . III. Estructura

    El discurso pblico suele ajustarse a un formato textual protocolar, claramente identificable que comprende al menos, las siguientes fases: Vocativo Inicial : Seor Ministro de Obras Pblicas, Seor Intendente; Seor Gobernador, () Seoras y seores Introduccin o Exordio: Plantea el tema, explicita la situacin en la cual se produce y motiva a la audiencia a travs de recursos persuasivos. La ocasin que nos convoca es motivo de satisfaccin y orgullo para nuestra comuna. Estamos aqu reunidos para inaugurar () Cuerpo del discurso: Exposicin y desarrollo del tema planteado. Lugar donde se presentan argumentos, hechos, recursos discursivos que permitan que el pblico entienda lo que se expone.

    Gua de reforzamiento para prueba de relevancia 4 medio

  • Conclusin o Peroratio: Cierre y agradecimientos que concluyen el discurso. Por lo general se tiende a hacer una sntesis de lo expuesto y se apela a que los receptores tomen una posicin frente a lo manifestado.

    IV. Aspectos de la forma en la que se elabora un discurso pblico: Intencin: La intencin del emisor puede estar explcita o implcita en el texto, ya sea la de informar, convencer, exponer o buscar la aprobacin. Sin embargo, es importante que el emisor la considere cuando elabora su discurso. Propsito o finalidad: Se relaciona con el objetivo perseguido por el emisor en el discurso pblico. Qu lleve a los receptores a tomar decisiones o adherirse a determinadas actitudes o comportamientos. Organizacin de las ideas: Deben organizarse en orden de importancia, entregando argumentos adecuados (no cayendo en divagaciones, incoherencias o ideas inconclusas), que permitan a los receptores entender cul es la posicin que se plantea. Uso de distintos tipos de discurso: Ya sea expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo, informativo. La eleccin depender de la intencin de los emisores. Relacin jerrquica emisor conjunto receptor: La relacin que se establece entre ambos es asimtrica, puesto que el emisor posee autoridad (por su cargo conocimientos) mientras que el receptor recibe una nueva informacin. Uso de la enciclopedia o de saberes: No se debe subestimar a los receptores de un discurso pblico, por tanto, ste debe evitar los supuestos que puedan crear ambigedad o confusin.

    V. Perspectivas o modalidades del emisor: El que emita este tipo de discurso, puede tomar distintas posiciones o modos frente al tema. Estas pueden ser:

    Objetiva: Se centra en la informacin. No entrega opiniones o apreciaciones personales. Crtica: Entrega argumentos ya sea a favor o en contra de lo propuesto o planteado. Admirativa: Se centra en la alabanza de los aspectos positivos del hecho o personaje homenajeado. Reflexiva: Se centra en la reflexin y el desarrollo del pensamiento de manera profunda. Problematizadora: El emisor busca crear conflicto en sus receptores, llamndolos a una visin ms activa. VI. Tipos de discursos pblicos Comunitario: Corresponden a aquellos que se realizan frente a grupos representativos de alguna comunidad particular. Por ejemplo: Mapuches, clubes deportivos, trabajadores La relacin de la antropologa con el patrimonio tangible e intangible, pasa por el tema del rescate de la identidad Poltico: Corresponden a discursos emitidos, ya sea por alguna autoridad gubernamental o poltica. Dan cuenta de planes o proyectos de gobierno, logros o desafos. Chilenas y chilenos: Esta noche he querido pedirles un minuto de su atencin para informarles sobre el proyecto de ley que rebaja los impuestos a las personas Ceremonial o conmemorativo: Son los discursos que se producen en actos de aniversarios, inauguracin de eventos, de despedida, de funerales, fechas de relevancia histrica. Nos hemos reunido en esta ocasin para despedir a nuestro padre, esposo, abuelito que ha partido a los cielos Religioso: Corresponde a discursos emitidos por alguna autoridad eclesistica en situaciones que se relacionen con ese mbito. Queridos Hermanos en Dios: Me complace dar mi cordial saludo a quienes forman a los Obispos FUENTES: Enciclopedia Encarta 2006 - Manual de preparacin Lenguaje y Comunicacin, editorial PUC Proyecto Clave PSU, editorial SM - educarchile.cl - MINEDUC.cl (planes y programas)