w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    1/32

    Mejora Continua

    Ing. Pedro De Bracamonte Morales

    Trujillo, Abril 2015

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    2/32

    Video Introductorio

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/MEJORA%20CONTINUA.wmv
  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    3/32

    Definicin de mejora continua

    Accin recurrente que aumenta la capacidad para cumplir losrequisitos.

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=aV0hZ5gquYpomM&tbnid=MCKPGPpUzH-IEM:&ved=0CAUQjRw&url=http://nuevadirecci.blogspot.com/&ei=GfVAUrL_BozQ8wTM0oGwCw&bvm=bv.52434380,d.eWU&psig=AFQjCNHfSYdu5bUbald6JHbLdWaAnHEPug&ust=1380075124691331
  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    4/32

    La mejora como un proceso

    ENTRADAS

    PROCESO

    VALOR AGREGADO

    EFICIENCIA EFICACIA

    EFECTIVIDAD

    SALIDAS

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    5/32

    En resumen---

    EL MEJORAMIENTO :

    ES UNA ACTIVIDAD CONTINUA.

    ES UNA ACTIVIDAD PROACTIVA.

    SE CENTRA EN LA SATISFACCIN DE LOSCLIENTES.

    SE LOGRA MEJORANDO LOS PROCESOS.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    6/32

    El espiral del mejoramiento continuo

    COMPRAS

    DISPOSITIVOS DESEGUIMIENTO Y MEDICIN

    PRODUCCIN Y PRESTACINDEL SERVICIO

    SEGUIMIENTO DEPRODUCTO Y PROCESO

    DISEO Y DESARROLLO

    INVESTIGACIN DE NECESIDADES DELCLIENTE

    EVALUACIN DE LA PERCEPCIN DELCLIENTE

    PLANIFICACIN DE PROCESOS

    ALMACENAMIENTO

    Y DESPACHO

    ACCIONES CORRECTIVASY PREVENTIVAS

    AUDITORAS

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    7/32

    Ciclo de mejora Continua

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=SgT35BsLYuHFCM&tbnid=emKZvFT5ywl9LM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.calidad-gestion.com.ar/boletin/58_ciclo_pdca_estrategia_para_mejora_continua.html&ei=Y_VAUo-HBIrS9gSW34CYCQ&bvm=bv.52434380,d.eWU&psig=AFQjCNHfSYdu5bUbald6JHbLdWaAnHEPug&ust=1380075124691331
  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    8/32

    1. Planificar

    Es necesario establecer un Plan de Mejora para introducir loscambios necesarios en el proceso previamente diseado. EstePlan debe contemplar todos los aspectos que permitanconducir el proceso hacia la excelencia y, en este sentido,

    debe responder a las siguientes preguntas: Quin lleva a cabo la mejora?:

    Cmo se lleva a cabo?:

    Cundo?:

    Qu se necesita?:

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    9/32

    2. Ejecutar

    Consiste en hacermejor las cosas,asegurando que se midenlos resultados en cada paso, desde la entrada hasta el final delproceso (la cantidad y la entrega de servicios, la calidad de losmismos, etc.).

    Para llevar a cabo estas mediciones, es imprescindible contarcon un Sistema de Informacin Integral en el que secontemplen las diferentes dimensiones de la calidad, seutilicen diferentes mtodos para obtener la informacin, y

    estn diseados los indicadores de evaluacin precisos

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    10/32

    3. Evaluar

    Se trata de buscar continuamente las causas de los errores ydesviaciones en los resultados, interrelacionando los flujos desalida del proceso con las expectativas previas de los usuarios,ya que la gestin de procesos, si bien consiste en mejorar las

    cosas que ya se vienen haciendo, pone especial nfasis en elparaquinse hacen y en el cmose deben hacer.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    11/32

    4. Actuar

    Consiste en intervenir en el proceso para solucionar losproblemas de calidad, analizando las intervenciones factiblesdentro del mbito concreto de aplicacin, y buscando elconsenso entre los profesionales que lo lleven a cabo.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    12/32

    La ruta de la calidadEL PROBLEMA

    LA SITUACIN ACTUAL

    EL ANLISIS

    LAS ACCIONES

    LA EJECUCIN

    LA VERIFICACIN

    LA NORMALIZACIN

    EL MEJORAMIENTO

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    13/32

    La ruta de la calidad

    VERIFICACIN

    ESTANDARIZAR

    MEJORAMIENTO CONTINUO

    A P

    V H

    5

    1

    7

    6

    4

    3

    28

    IDENTIFICACIN

    OBSERVACIN

    ANLISIS

    PLAN DEACCIN

    EJECUCIN

    CONCLUSIN YMEJORAMIENTOFUTURO

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    14/32

    1. Identificacin: Cinco por qus

    Qu es?Tcnica sistemtica de preguntas utilizada durante la fase deanlisis de problemas para buscar posibles causas principales deun problema.

    La tcnica requiere que el equipo pregunte PorQueal menoscinco veces, o trabaje a travs de cinco niveles de detalle. Unavez que sea difcil para el equipo responder al Por Qu, lacausa ms probable habr sido identificada.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    15/32

    1. Identificacin: Cinco por qus

    Cundo se Utiliza?Al intentar identificar las causas principales ms probables de unproblema.

    Como se Utiliza?Realizar sesin de lluvias de Ideas.Una vez que las causas probables hayan sido identificadas,empezar a preguntar Porqu es as ? o Porqu esta pasandoesto?

    Continuar preguntando Por Qu al menos cinco veces. Estoreta al equipo a buscar a fondo y no conformarse con causas yaprobadasy ciertas.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    16/32

    1. Identificacin: Cinco por qus

    Monumento de LincolnSe descubri que el monumento de Lincoln se estabadeteriorando ms rpido que cualquiera de los otrosmonumentos de Washinton D.C.,POR QUE?

    Porque se limpiaba con ms frecuencia que los otrosmonumentos. POR QUE?Haba ms pjaros alrededor del monumento del Lincoln queen cualquier otro monumento, particularmente la poblacin degorriones era mucho ms numerosa,POR QUE?

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    17/32

    1. Identificacin: Cinco por qus

    Monumento de LincolnHaba ms comida preferida por los gorriones en elmonumento de Lincoln especficamente caros, POR QUE?Descubrieron que la iluminacin utilizada en el monumento deLincoln era diferente a la de los otros monumentos y estailuminacin facilitaba la reproduccin de caros.

    Cambiaron la iluminacin y solucionaron el problema.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    18/32

    4. Establecimiento de un plan deaccin

    What? Quese har (detectar, eliminar, reducir, mitigar)

    Why? Porqu aplicar la accin (que se espera obtener)

    Where? Dndese debe implementar y medir la accin.

    Who? Quiendebe implementar la accin.

    When? Cundose debe implementar y medir la accin

    How? Cmo se debe implementar (procedimientos).

    How much? Cuntose debe invertir en la implementaciny medicin de la accin.

    METODOLOGA 5W 2H

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    19/32

    Mejora Continua

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    20/32

    Tipos de equipos

    EQUIPOS DE MEJORA

    CRCULOS DE CALIDAD

    GRUPOS DE INTERVENCIN

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    21/32

    EQUIPOS DEMEJORA

    Personas de un mismo o diferente departamento que serenen para mejorar el nivel de calidad y productividad de unproceso o producto

    Participacin obligatoria

    Se disuelven una vez resuelto el problema

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    22/32

    GRUPOS DEINTERVENCIN

    Resolucin de un problema grave, elegido por la direccin,que debe resolverse de inmediato

    Miembros altamente capacitados

    Participacin obligatoria

    Desintegracin cuando se resuelve el problema

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    23/32

    CRCULOS DECALIDAD

    Grupo de personas del mismo departamento que se reunenvoluntariamente para estudiar, mediante reuniones periodicas(por ejemplo, 1-2 veces por semana), los problemas decalidad que acontecen en su area de trabajo

    Estructura de equipos (Crculos de

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    24/32

    Estructura de equipos (Crculos de

    Calidad)

    Comit directivo: supervisa, planifica y controla

    Facilitador: responsable de generar confianza en losmiembros, mantener el espritu participativo, asesorar

    Lder: supervisa al grupo y genera un ambiente participativo

    Miembros

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    25/32

    Estructura de Equipos (Crculos de

    Calidad)

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    26/32

    Causa de fracasos de Crculos deCalidad

    Dificultades financieras de la empresa

    Falta de apoyo financiero

    Flexibilidad de la fuerza de trabajo: promociones, movilidad.

    Falta de tiempo de lderes y miembros. Poco apoyo de mandos intermedios.

    Falta de formacin, reconocimiento, y respuesta de direccina los resultados de las reuniones.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    27/32

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    28/32

    PROCESO DE RESOLUCIN DEPROBLEMAS

    Identificacin del proyecto

    Organizacin de los equipos

    Diagnstico de las causas

    Bsqueda de una solucin Seguimiento de resultados

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    29/32

    Mecanismos para la evaluacin deseguimiento de procesos

    Repeticin del ciclo de mejora continua

    Benchmarking

    Auditoria de Calidad

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    30/32

    Benchmarking El Benchmarking es un mtodo de comparacin de los

    procesos de una organizacin con los que realiza otra,escogida por ser representativa de las mejores de su clase.

    Sus objetivos y caractersticas principales son:

    Pretende mejoras rpidas en procesos ineficientes queprecisan cambios mayores.

    Se centra en procesos y prcticas, no en productos.

    Requiere planificacin y documentacin precisa de losprocesos que se van a abordar.

    Es un proceso sin fin puesto que ser elmejor es unconcepto dinmico.

    Requiere de un compromiso explcito de la Direccin en sudisposicin al cambio y en el apoyo a la globalidad delproceso.

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    31/32

    Niveles de benchmarking

    Estratgico: cuando se pretende conocer las estrategias dexito de las empresas lderes; afecta a la posicin de laempresa en relacin con sus competidores.

    Funcional: compara prcticas y servicios; est en relacin con

    procesos internos ms prximos al cliente (tiempo derespuesta, servicios alternativos).

    Operativo: identifica las prcticas ms efectivas y mejoraaspectos concretos (reducir tiempos, evitar duplicidades).

  • 7/26/2019 w20150305203717290_7000028891_04-26-2015_194008_pm_S4 MEJORA CONYINUA

    32/32

    Pasos para el benchmarking

    Identificar el rea a analizar

    Seleccin del proceso

    Creacin del equipo de trabajo

    Determinar las empresas a estudiar Anlisis de la informacin obtenida

    Implantacin

    Monitorizacin del cambio

    Garantizar la actualizacin peridica de los benchmarks