3
INTRODUCCIÓN La fuente de Cella es un pozo artesiano que da origen al nacimiento del río Jiloca. Su importancia en la vida cotidiana de la zona dio origen a una leyenda que cuenta cómo apareció el manantial. La leyenda cuenta que los hechos ocurrieron en tiempos del Rey Don Alfonso, cuando un joven marido partió a la guerra dejando sola a su bella esposa. Aprovechando esta ausencia, un caudaloso de la localidad quiso hacer a la joven su esposa y, ante la negativa de ésta, acabó con su vida arrojándola contra unas rocas. Tras los acontecimientos ocurridos después, se originó el manantial. Se pretende que los alumnos conozcan: Origen de la Fuente de Cella. Origen de la leyenda. Situación geográfica de Cella. Sus costumbres y sus formas de vida. TAREA En grupos de cuatro estudiantes, investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente: Qué es un pozo artesiano. Cuando se construyo la primitiva y la actual Fuente de Cella. Qué río origina la Fuente de Cella. Causas hidrogeológicas de la Fuente de Cella Resumen de la leyenda. Representación de la leyenda en la actualidad. Localización de Cella en un mapa. Descripción de la localidad: Situación geográfica, número de habitantes, principales actividades económicas, fiestas, etc. Recoger imágenes de Cella y su fuente PROCESO

Web quest

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web quest

INTRODUCCIÓN

La fuente de Cella es un pozo artesiano que da origen al nacimiento del río Jiloca. Su importancia en la vida cotidiana de la zona dio origen a una leyenda que cuenta cómo apareció el manantial.

La leyenda cuenta que los hechos ocurrieron en tiempos del Rey Don Alfonso, cuando un joven marido partió a la guerra dejando sola a su bella esposa. Aprovechando esta ausencia, un caudaloso de la localidad quiso hacer a la joven su esposa y, ante la negativa de ésta, acabó con su vida arrojándola contra unas rocas. Tras los acontecimientos ocurridos después, se originó el manantial.

Se pretende que los alumnos conozcan:

Origen de la Fuente de Cella.

Origen de la leyenda.

Situación geográfica de Cella.

Sus costumbres y sus formas de vida.

TAREA

En grupos de cuatro estudiantes, investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente:

Qué es un pozo artesiano.

Cuando se construyo la primitiva y la actual Fuente de Cella.

Qué río origina la Fuente de Cella.

Causas hidrogeológicas de la Fuente de Cella

Resumen de la leyenda.

Representación de la leyenda en la actualidad.

Localización de Cella en un mapa.

Descripción de la localidad: Situación geográfica, número de habitantes, principales actividades económicas, fiestas, etc.

Recoger imágenes de Cella y su fuente

PROCESO

1. Utiliza los recursos disponibles en la clase y la biblioteca del colegio para tomar notas acerca de las preguntas de la Tarea.

2. Para hacer tu investigación visita los enlaces que se encuentran en la sección de recursos mostrados en la parte de recursos.

3. Consigue al menos 10 imágenes o fotografías que muestren o representen lo que se cuestiona en la mayoría de las preguntas.

4. En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la sección Tarea. Explica con mayor

Page 2: Web quest

detalle cómo ocurre el origen e importancia de la Fuente de Cella.

Entre los objetivos de esta WebQuest podemos decir que los estudiantes conocerán:

Cómo se forman los manantiales.

La importancia del agua en el desarrollo de las poblaciones.

El origen de las tradiciones y cultura de su localidad.

Las posibilidades de llas TIC.

ENLACES

http://www.iberica2000.org/es/Articulo.asp?Id=3957

http://www.xiloca.com/xilocapedia/index.php/Leyenda_de_la_fuente_de_Cella

Época Medieval y Moderna hasta el siglo XVII...

http://www.muyinteresante.es/ique-es-un-pozo-artesiano

http://www.pueblos-espana.org/aragon/teruel/cella/usuarios/

EVALUACIÓN

1. El profesor establecerá, en forma conjunta con los estudiantes, los criterios de evaluación para las presentaciones realizadas.

2. Los estudiantes calificarán las presentaciones de sus compañeros, basándose en los criterios generales de selección de contenidos, previamente establecidos con el profesor.

3. El profesor utilizará los indicadores de evaluación propios de la materia, para valorar el trabajo investigativo completo.

CONCLUSIÓN

Al finalizar el tema los niños tendrán una idea más clara de lo han trabajado.

También comprenderán la importancia de trabajar en equipo y respetar el trabajo y las ideas de los demás.