9
Trabajadores - alumnos recibieron sus diplomas USM apoyará proceso formativo de profesores de liceos de Coronel y Laja “Concurso de Soldadura USM 2012” premió a los ganadores Boletín Nº 19 - Centro Metaltek - Sector Metalmecánico Región del Bío Bío - Diciembre 2012

ZonadeFusion19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín electrónico sector Metalmecánico Región del Biobío.

Citation preview

Page 1: ZonadeFusion19

Trabajadores - alumnos recibieron sus diplomas

USM apoyará proceso formativo de profesores de liceos de Coronel y Laja

“Concurso de Soldadura USM 2012” premió a los ganadores

Boletín Nº 19 - Centro Metaltek - Sector Metalmecánico Región del Bío Bío - Diciembre 2012

Page 2: ZonadeFusion19

Este Boletín es parte del “Programa de Gestión para la Transferencia

de Tecnologías en Soldadura para la Industria Metalmecánica

de la Región del Bío Bío”

Cofinancia InnovaChile de Corfo

Desarrolla

Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción, Departamento

de Desarrollo y Proyectos Externos

Asociados Servohidraulica Ltda., Tecbio S.A.,

Prosein Ltda., Prosteel Ltda. y Orecal Ltda.

Colaboran

A.G.Met Biobío y Fundación Metal Asturias de España

Equipo de Trabajo del Proyecto

Alejandro Navarro Torres Director Departamento de Desarrollo

y Proyectos Externos

Patricio Rojas Quezada Jefe de Proyecto

Oscar Arroyo Correa

Encargado Área Gestión y Control

Alex Zúñiga Espinoza Coordinador General Programa

Marisol Lermanda González Coordinadora Difusión Tecnológica

Renato Vergara Guerra Encargado Relaciones Empresa

e Instituciones

Aldo Fuentes Troncoso Especialista

Asistencia Técnica y Transferencia

Julio Labraña Lara Laboratorista, Especialista Asistencia

Técnica y Transferencia

José López Silva Laboratorista, Especialista Asistencia

Técnica y Transferencia

Marcela Arancibia Figueroa Apoyo Administrativo

Romy Garcés Hernández Periodista

Contacto

[email protected] (41) 240 75 13

¡Bienvenido 2013!

En unas semanas más damos por concluido este proyecto, en-

tregando la correspondiente rendición de cuenta a Innova Chile de

Corfo.

Sin duda, esta iniciativa ha sido mucho más que la suma de ac-

ciones que consideró en un inicio. Hemos ejecutado efectivamente lo

planificado, pero lo más valioso sin duda ha sido formar redes, que

entre ustedes se conozcan, potenciar el conocimiento que tienen to-

das las empresas que de alguna u otra manera han participado. Y

aquí cabe destacar lo que señaló el Director del proyecto, Alejandro

Navarro Torres, quien es Director Departamento de Desarrollo y Pro-

yectos Externos de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede

Concepción, al igual que Jefe de Carrera Técnico Universitario Proyec-

to y Diseño Estructural, Consejero Normativo e integrante del Consejo

de Sedes: desde un inicio el programa “consideró una activa partici-

pación del sector metalmecánico, ya que la especificidad de los pro-

gramas ejecutados nacieron de necesidades detectadas en terreno”.

Se realizaron visitas a empresas, focus group tanto en la provin-

cia de Concepción como en la de Bío—Bío, se conversó con las empre-

sas precisamente para que fueran ellas quienes indicaran lo que nece-

sitaban potenciar. Fue por ello que el Programa de Formación Avanza-

da tuvo tanto éxito: entregó lo que se necesitaba. Y es por lo mismo,

que ya están en carpeta otras iniciativas para continuar trabajando

con el sector. Por que no se trata solo de “empresas”, sino de un im-

portante sector industrial de la región, de las personas que lo inte-

gran. Por ello también en este número destacamos la participación en

una iniciativa ejecutada por el Centro Técnico de Indura, CETI, con los

liceos Metodista de Coronel y el Liceo Técnico de Laja, con el respaldo

de EDYCE y de esta la USM, ya que mientras mejor sea la enseñanza

técnico –profesional, mejor preparados estarán al enfrentar el mundo

laboral o al continuar sus estudios.

Esperamos encontrarnos próximamente, con nuevas ideas, con

nuevas actividades y con muchas más personas que estén dispuestas

a potenciar esta Región, la nuestra: la región del Bío Bío.

Editorial

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 2

Zona de Fusión

Page 3: ZonadeFusion19

Cabe señalar que el “Programa de Formación

Avanzada en Soldadura”, consistió en un ciclo de seis

cursos que en total sumaron 90 horas, con clases

teóricas y prácticas, abordando los siguientes temas:

metalurgia física de los aceros, tratamientos térmicos

en los procesos de soldadura, efecto de la tempera-

tura en las uniones soldadas, normas y procedimien-

tos, manejo de gases y seguridad en los procesos de

soldadura y corte de metales, y soldadura de aceros

inoxidables.

En total participaron 51 trabajadores de 20 em-

presas de la provincia de Concepción y de una em-

presa de la provincia de Bío Bío.

Al culminar la ceremonia, el Director de la Se-

de, Hernán Paredes, felicitó tanto a las empresas

participantes como a los trabajadores, ya que sin du-

da todas estas acciones contribuyen a potenciar la

región del Bío Bío

En la jornada estuvo presente el Subdirector

Regional de Corfo, Juan Riffo, quien destacó la im-

portancia del programa ejecutado por la Sede. “Para

nosotros es gratificante estar acá cuando las iniciati-

vas que uno apoyó en su presentación se cumplen.

Este es un proyecto que ha sido muy bien llevado

por la Universidad Santa María y que también tenía

un objetivo que para nosotros era muy importante

dentro del ámbito productivo como es la formación

Acompañados de familiares llegaron hasta el

Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa

María gran parte de los participantes del “Programa

de Formación Avanzada en Soldadura”, iniciativa que

se ejecutó durante el año pasado y este, en el marco

del “Programa de Gestión para la Transferencia de

Tecnologías en Soldadura para la Industria Metalme-

cánica de la Región del Bío Bío”, que cuenta con el

cofinanciamiento de InnovaChile de Corfo; la partici-

pación, en calidad de asociadas, de las empresas

Servohidraulica Ltda., Tecbio S.A., Prosein Ltda.,

Prosteel Ltda. y Orecal Ltda., y la colaboración de

Fundación Metal Asturias, de España, y, por supues-

to, de A.G. Met Bío Bío.

Durante la ceremonia, Alejandro Navarro To-

rres, Director del Departamento Desarrollo y Proyec-

tos Externos de la USM, señaló que este proyecto ha

cumplido sus objetivos con la dotación de equipa-

miento tecnológico en el Laboratorio Metalográfico y

un Simulador Virtual de Soldadura, junto con el dise-

ño e implementación de programas de asistencia téc-

nica y transferencia tecnológica, “sin embargo se ha

generado algo mucho mayor: un importante acerca-

miento entre la Empresa y la Universidad. Esto se dio

por la estrategia de trabajo planteada desde el inicio,

que consideró una activa participación del sector me-

talmecánico, ya que la especificidad de los progra-

mas ejecutados nacieron de necesidades detectadas

en terreno”.

Zona de Fusión Academia al Servicio de la Pyme

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 3

Participantes del “Programa de Formación Avanzada en Soldadura” recibieron sus diplomas

Page 4: ZonadeFusion19

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 4

de capital humano, de otorgar apoyo a las empresas,

a la red metalmecánica de la Región para fortalecer-

la”.

Guillermo Astudillo, presidente de A.G.MET Bío

Bío, señaló respecto al programa que “desde un prin-

cipio teníamos mucha confianza. Hoy en día se ha

materializado y por supuesto que lo hemos evaluado

de muy buena forma, especialmente porque está he-

cho a la medida de las necesidades del sector metal-

mecánico. Esto motiva a la gente, motiva a los em-

presarios, motiva a todo el mundo y tenemos las ga-

nas de seguir. Después vendrán otros temas atracti-

vos y seguiremos capacitándonos en este ámbito de

la parte metalmecánica, así que yo lo veo muy auspi-

cioso y sobre todo por el ánimo que ha tenido la Uni-

versidad Federico Santa María en poder acogernos y

plantearnos el desafío en conjunto y poder ayudar-

nos mutuamente”.

“Este es un proyecto que ha sido muy bien llevado por

la Universidad Santa María y que también tenía un objetivo

que para nosotros era muy importante dentro del ámbito

productivo como es la formación de capital humano”.

Subdirector Regional de Corfo

Patricio Rojas, Jefe de Planificación y Desarrollo USM Sede Concepción; Guillermo Astudillo, Pdte. De A.G.Met Bío, Bío; Patricio

Inostroza, Gerente de Producción de Servohidráulica; Marco Orellana, Gerente de Orecal Ldta.; Claudio Astorga, Jefe Zonal Sur de ESAB Chile S.A.; Juan Riffo, Subdirector Regional de Corfo; Renato Vergara, Gerente de A.G.Met Bío Bío.

Zona de Fusión Academia al Servicio de la Pyme

Page 5: ZonadeFusion19

Zona de Fusión Avances del Proyecto

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 5

Egresados de liceos mejores preparados pa-

ra enfrentar el mundo laboral y/o académico. A

eso apunta el proyecto que ejecutará el Centro

Técnico de Indura, CETI, con los liceos Metodista

de Coronel y el Liceo Técnico de Laja, respaldado

por la empresa EDYCE y la Universidad Técnica

Federico Santa María Sede Concepción, en el mar-

co del “Programa de Gestión para la Transferencia

de Tecnologías en Soldadura para la Industria Me-

talmecánica de la Región del Bío Bío”.

Para definir algunos detalles del proyecto

que involucra a los establecimientos de enseñanza

media, ayer se efectuó una reunión de coordina-

ción en la que participaron representantes del li-

ceo coronelino, de la empresa Edyce y de la Uni-

versidad.

La casa de estudios superiores entregará

formación a los docentes en dos áreas: técnica y

de habilidades blandas, ambas a efectuarse du-

rante el mes de enero de 2013. Por una parte se

abordarán contenidos de análisis metalográfico y

soldadura, haciendo uso del moderno Laboratorio

Metalográfico con que cuenta la Sede; y por otra

se efectuarán talleres vivenciales en materia de

emprendimiento y gestión, con el fin de que los

profesores cuenten con mayores conocimientos y

herramientas para fomentar en sus alumnos

USM apoyará proceso formativo de profesores

de los liceos técnicos de Coronel y Laja

aquellos hábitos y competencias que les permitan

forjar una actitud emprendedora. Patricio Rojas,

Jefe de Planificación y Desarrollo de la Sede, ex-

plicó que “esto nos permitirá entregar a los profe-

sores competencias para que ellos las puedan tras-

pasar a los estudiantes, porque en definitiva lo que

queremos es que ellos, ya sea que sigan una ca-

rrera en educación superior o ingresen al mundo

laboral, tengan una actitud proactiva y todas las

características que encontramos en las personas

emprendedoras: que se atrevan a innovar, que

sean creativos, que sean propositivos”.

En la reunión se analizaron en detalles los

contenidos del proceso formativo, poniendo énfasis

en la importancia de conocer la normativa con la

cual trabajan actualmente las empresas metalme-

cánicas.

Juan Arévalo, director del Liceo Metodista de

Coronel, explicó que el proyecto –que tendrá una

duración de quince meses y cuenta con financia-

miento del Ministerio de educación- surgió tras va-

rias conversaciones con el Consejo Asesor Empre-

sarial del establecimiento, el cual integra Alejandro

Bazáez, director regional del Centro Técnico Indu-

ra, CETI, quien puso en relieve la importancia de

poder mejorar los conocimientos con los que llegan

a trabajar a las empresas los egresados de los li-

En enero comenzará la actualización de conocimientos de profesores del Liceo Metodista de Coronel y

Técnico de Laja, en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el

Centro Técnico de Indura, CETI, que cuenta además con el apoyo de la empresa EDYCE.

Page 6: ZonadeFusion19

Zona de Fusión Avances del Proyecto

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 6

ceos técnicos. Respecto al proyecto, Arévalo desta-

có la importancia que tiene “ya que apunta a que

nuestros docentes en primer lugar tengan las com-

petencias que hoy día la empresa y los organismos

superiores están requiriendo de nuestros alumnos

que egresan. (…) Estamos preocupados de muchos

alumnos que no siguen estudiando, sino que van al

campo laboral, que ellos tengan las competencias

que se les están pidiendo; y queremos que aque-

llos que estudian puedan continuar con las compe-

tencias que las universidades o institutos requie-

ren”

Carlos Ahumada, a cargo del departamento de

Soldadura de planta Edyce, también analizó los al-

cances de esta iniciativa. “Lo que pasa es que nues-

tros principales usuarios de lo que son los equipos de

soldadura normalmente son personas que tienen ha-

bilidades manuales, no así formación técnica, enton-

ces nosotros hoy día necesitamos incorporar dos co-

sas: gente que tenga habilidad manual y que tenga

también las competencias técnicas necesarias para

poder sacar máxima rentabilidad a esos equipos y

que sean autónomos”, afirmó Ahumada.

“Apunta a que nuestros docentes en primer lugar tengan las competencias que hoy día la empresa

y los organismos superiores están requiriendo

de nuestros alumnos que egresan”.

Director Liceo Metodista de Coronel

Docentes de la especialidad

“Construcciones Metálicas” del Liceo Me-

todista de Coronel, visitaron hace algún

tiempo el Laboratorio Metalográfico de la

Universidad Técnica Federico Santa María

Sede Concepción, conociendo y utilizando

además el moderno Simulador de Solda-

dura.

Page 7: ZonadeFusion19

Zona de Fusión Avances del Proyecto

Hasta último momento se mantuvo la incerti-

dumbre respecto a los ganadores del “Concurso de

Soldadura USM 2012”, desarrollado en el marco del

“Programa de Gestión para la Transferencia de Tec-

nologías en Soldadura para la Industria Metalmecá-

nica de la Región del Bío Bío”, que cuenta con el

cofinanciamiento de InnovaChile de Corfo; la parti-

cipación, en calidad de asociadas, de las empresas

Servohidraulica Ltda., Tecbio S.A., Prosein Ltda.,

Prosteel Ltda. y Orecal Ltda., y la colaboración de

Fundación Metal Asturias, de España, y, por su-

puesto, de A.G. Met Bío Bío.

Y es que la premiación era esperada por todos

los participantes, quienes debieron demostrar sus

conocimientos de años en las dos etapas que tuvo

esta iniciativa. Fue el jueves 13 de diciembre el día

que los participantes se reunieron en el Aula Magna

de la Universidad para conocer el nombre de los

ganadores.

En la categoría Trabajador, el primer lugar fue

para Hugo Belmar Navarrete, quien obtuvo un pre-

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 7

Ganadores del “Concurso Soldadura USM 2012” felices con sus premios

mio en efectivo de 200 mil pesos, mientras que el

segundo lugar fue para Michael Noguerol Osorio,

quien obtuvo un premio en efectivo de 150 mil pe-

sos. En categoría Empresa el premio único fue para

Asmar Talcahuano, representada por Iván Arévalo

Urrutia, jefe de sección Capacitación, quienes obtu-

vieron como reconocimiento una máquina de soldar

inversora electrónica.

Entre los aspectos técnicos para determinar al

ganador se consideró inspección visual, en la que se

revisó la ausencia de fallas típicas tales como irregu-

laridades, porosidades, sobremonta, discontinuidades

e inclusiones de escoria superficial, analizando ade-

más la presentación final del trabajo realizado.

Este inédito concurso, tuvo por finalidad de-

mostrar las habilidades y el profesionalismo de los

soldadores de la provincia, uniendo en una sana

competencia a trabajadores de diferentes empresas.

La actividad contó con el auspicio de ESAB, empresa

líder en desarrollo, fabricación y comercialización de

equipos para procesos de corte y soldadura de meta-

Page 8: ZonadeFusion19

Boletín Nº19 - Diciembre 2012 8

les, con más de 110 años de experiencia en mer-

cados mundiales.

Claudio Astorga, jefe Zonal Sur de ESAB

Chile S.A., expresó que acogieron con entusias-

mo participar en esta iniciativa. “Creemos que

este tipo de ideas crean los espacios y las opor-

tunidades para vincular docentes, alumnos y em-

presas. Es indiscutible que todos los involucrados

en esta iniciativa somos beneficiados de una u

otra manera; siempre es bueno sumar y comple-

mentar conocimientos, oportunidades y capaci-

dades. Este camino es el que ESAB tiene por slogan

por muchos años y a través de todo el mundo, pre-

sentándose como “su socio en soldadura y corte”. El

éxito mundial de ESAB y sus más de cien años de

historia, se deben principalmente a que buscamos

ser parte del negocio de nuestros clientes, apoyando

con soluciones concretas y desarrollando a la par los

grandes desafíos que nos proponen: se trata de ir

más allá de la entrega de un producto o servicio, se

trata de estar siempre presentes junto con nuestro

producto”.

Zona de Fusión Avances del Proyecto

Segundo Lugar

Michael Noguerol Osorio estaba contento al recibir su cheque por 150 mil pesos, tras haber sido calificado

como el segundo lugar del concurso. Técnico en Soldadura industrial, formado en las Fuerzas Armadas, afir-

mó que “el concurso estuvo complicado, pero estuvo accesible a los soldadores”.

Se asombró al escuchar su nombre y agradeció la iniciativa. “La verdad es que no lo esperaba, pero estoy

contento y agradecido a la Universidad por haber hecho este concurso. También estoy agradecido de la em-

presa, que me dio la facilidad de poder participar”.

Primer Lugar

Hugo Belmar Navarrete recibió con sorpresa su cheque por 200 mil pesos,

tras haber obtenido el primer lugar del concurso. “No esperaba el primero lugar,

porque en realidad en la primera etapa me tuve más confianza, porque hice una

buena prueba; pero en la segunda me fui con bastantes dudas”, señaló

Belmar se inició como soldador en los astilleros de la Armada y luego tra-

bajó en faenas fuera de dicha entidad durante diez años, para reintegrarse a As-

mar Talcahuano el año 2007, como soldador de planta en el departamento de

Construcción Naval.

Segundo Lugar

Michael Noguerol Osorio estaba contento al recibir su cheque por 150 mil

pesos, tras haber sido calificado como el segundo lugar del concurso. Técnico en

Soldadura industrial, formado en las Fuerzas Armadas, afirmó que “el concurso

estuvo complicado, pero estuvo accesible a los soldadores”.

Se asombró al escuchar su nombre y agradeció la iniciativa. “La verdad es

que no lo esperaba, pero estoy contento y agradecido a la Universidad por haber

hecho este concurso. También estoy agradecido de la empresa, que me dio la

facilidad de poder participar”.

Premio Empresa

Alzando el premio y mostrándolo a sus compañeros, recibió el reconoci-

miento en la categoría Empresa en representación de Asmar Talcahuano el jefe

de la sección Capacitación, Iván Arévalo Urrutia. Y es que el representante de

los ganadores únicos de esta categoría valora el rol del recurso humano en los

resultados que pueda obtener cualquier entidad.

“Este premio es sumamente importante para nosotros, sobretodo para lo que

significa el desarrollo de nuestro personal, de nuestros colaboradores. Este pre-

mio reflejado el trabajo de ellos, el esfuerzo que colocan día a día tanto para

perfeccionarse, autocapacitarse y también el compromiso que tienen con la or-

ganización, así que para nosotros es reflejo de todo eso que han hecho”.

Page 9: ZonadeFusion19

Boletín Nº 19 - Centro Metaltek - Sector Metalmecánico Región del Bío Bío Diciembre 2012