Download pdf - Textos investigativo

Transcript
  • Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    FACULTAD DE: Ciencias Humanas

    PROGRAMA DE: Lengua Castellana

    PLANEACIN DEL CONTENIDO DE CURSO

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    NOMBRE : Produccin de textos de carcter

    investigativo

    CDIGO :

    SEMESTRE :

    NUMERO DE CRDITOS : 2

    PRERREQUISITOS :

    HORAS PRESENCIALES DE

    ACOMPAAMIENTO DIRECTO

    :

    2

    REA DE FORMACIN :

    TIPO DE CURSO : Electiva de Contexto

    FECHA DE ACTUALIZACIN : 19/05/2013

    2. DESCRIPCIN:

    Esta electiva est constituida por tres unidades. En la primera unidad se abordar el

    proceso de la escritura (fases, estructura y elementos del texto escrito). En la

    segunda, se profundizar en el manejo de fuentes y citas bibliogrficas. Finalmente,

    se trabajar en la produccin de diferentes textos de carcter investigativo, tales como

    el resumen o abstract, el poster, el protocolo, la ponencia y el artculo cientfico.

  • Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    3. JUSTIFICACIN

    Esta electiva ha sido concebida como un espacio terico -prctico, en el cual los

    estudiantes de la Universidad del Atlntico se apropien del proceso de produccin de

    textos de carcter investigativo. Asimismo, reconozcan y produzcan algunos de estos

    textos a partir de la identificacin de las principales caractersticas de los mismos. Por

    ello, se impone brindarles una electiva para cualificar la formacin recibida en los

    Semilleros de Investigacin y en los seminarios de investigacin formativa. En este

    sentido, esta electiva contribuir a que los estudiantes adquieran algunas destrezas en

    la produccin de los textos en mencin para mejorar su desempeo acadmico y

    profesional.

    4. PROPSITO GENERAL DEL CURSO

    Lograr que los estudiantes de la Universidad del Atlntico se apropien de algunas

    herramientas terico-prcticas de redaccin y produzcan textos de carcter

    investigativo para su desempeo acadmico y profesional.

    5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

    Producir textos de carcter investigativo a partir del reconocimiento de las

    caractersticas de los mismos.

    PLANEACIN DE LAS UNIDADES DE FORMACIN

    (Ver: Formato de contenido de curso, despus de la Bibliografa)

    6. BIBLIOGRAFA

    6.1. BSICA

    Acacia Paredes, A. (2007). Mtodos integrados de lectura y escritura. Mxico: Limusa.

    Arciniegas Lagos, E., & Lpez Jimnez, G. (2012). La escritura en el aula universitaria. Cali: Programa Editorial.

    Campos Arenas, A. (2007). Pensamiento Crtico. Tcnicas para su desarrollo. Bogot: Magisterio.

    Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica de

    Argentina.

    Casany, D. (1996). Reparar la escritura. Barcelona: Grao.

    Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

  • Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama.

    Cassany, D. (2011). Describir el escribir. Barcelona: Paidos.

    Ciapuscio, G. (1994). Tipos Textuales. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

    Cisnero Estupian, M., & Olave Arias, G. (2012). Redaccin y publicacin de artculos cientficos. Bogot: Ecoe

    Ediciones.

    Escamilla Morales, J., Morales Escorcia, E., Correa Paez, J., & Daz, D. (s.f.). Leer, por qu y para qu. En Pautas

    para leer y escribir (pgs. 24-28). Barranquilla: Universidad del Atlntico.

    Jurado Valencia, F., & Bustamante Zamudio, G. (2001). Los procesos de la escritura. Bogot: Mesa Rendonda

    Magisterio.

    Manrique, M. (2010). Sobre la escritura. El sentido de leer y escribir en la universidad. Bogot: Universidad

    Externado de Colombia.

    Snchez Miguel, E. (1993). Los textos expositivos. Espaa: Santillana.

    UNIDAD 1. El proceso de la escritura

    TIEMPO: 5 semanas (10 horas)

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Identifica y

    comprende las

    cualidades del texto

    escrito.

    Reconoce la

    escritura como un

    proceso y las fases

    de produccin de

    un texto escrito.

    1.1 Etapas del

    proceso de

    escritura

    1.2 Estructura

    textual

    1.3 Elementos del

    texto escrito

    Discusin en

    grupos de las

    definiciones

    consultadas y

    construccin de

    nuevos conceptos.

    Ejercicios de

    aplicacin de la

    teora.

    Pertinencia de la

    participacin.

    Anlisis de

    documentos.

    Realizacin de talleres.

    Evaluacin

    formativa y

    cuantitativa:

    Manejo de la teora

    y la aplicacin de la

    misma en los

    ejercicios.

    UNIDAD 2. Manejo de fuentes y citas bibliogrficas

    TIEMPO: 3 semanas (6 horas)

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS

    INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

  • Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 3. Textos Investigativo

    TIEMPO: 8 semanas (16 horas)

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS

    INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Reconoce y produce

    diferentes textos de

    carcter investigativo.

    3.1 El Resumen

    3.2 El pster

    3.3 La ponencia

    3.4 El artculo

    cientfico.

    Ejercicios de

    aplicacin de la teora.

    Pertinencia de la

    participacin

    Anlisis de

    documentos.

    Calidad de los de

    textos escritos.

    Evaluacin formativa

    y cuantitativa: Manejo

    de la teora y la

    aplicacin de la

    misma en los

    ejercicios.

    Se

    documenta

    adecuadamente

    antes de producir un

    texto.

    Diferencia las

    formas tradicionales

    de citacin y las usas

    en sus textos

    escritos.

    Indica la

    procedencia de las

    ideas utilizadas en

    sus textos.

    2.1 Consulta de

    fuentes

    2.2 Gestin de

    datos

    2.3 Citacin

    bibliogrfica

    2.4 Normas Apa,

    Vancouver,

    IEEE

    Clase magistral.

    Ejercicios de

    aplicacin de la

    teora.

    Pertinencia de la

    participacin

    Anlisis de

    documentos.

    Realizacin de talleres.

    Evaluacin

    formativa y

    cuantitativa: Manejo

    de la teora y la

    aplicacin de la

    misma en los

    ejercicios.