Transcript
Page 1: Trastorno generalizado del desarrollo

Trastorno Generalizado del

Desarrollo

1

Page 2: Trastorno generalizado del desarrollo

EL TGD es un trastorno presentado dentro del espectro autista.

Actualmente, se emplea la denominación de T.E.A. (Trastornos

del espectro autista) para referirnos a este conjunto de trastornos que comparte una

sintomatología nuclear común.

No hay una explicación certera de que lo produce esta condición.

2

Page 3: Trastorno generalizado del desarrollo

Es un trastorno caracterizado generalmente por:

• Retrasos y alteraciones en el desarrollo de lasáreas sociales, cognitivas y de comunicación.

• Presenta conductas estereotipadas, repetitivas .• Intereses rígidos.• Deficiencias en la coordinación motriz. (Hipotonicidad)• Alteraciones de la percepción .• Déficits atencionales.• Fallas en la imaginación y en el juego.

En la mayoría de casos, el desarrollo es atípico o anormal que se manifiestan entre los 6 y los 15 meses de

vida.

3

Page 4: Trastorno generalizado del desarrollo

Es importante destacar que dentro de los T.G.D. podemos distinguir

aquellos que cursan con cuadros antes de los tres años de edad y que forman parte del Autismo típico, de

aquellos que tras un curso evolutivo "normal" de inicio

desarrollan los síntomas a partir de los tres años (comprenderían las

formas atípicas).

4

Page 5: Trastorno generalizado del desarrollo

Signos de Alarma:Áreas de Comunicación:• No responde a su

nombre.• No puede decir lo que

quiere.• Está retrasado/a en

su lenguaje.• No sigue

instrucciones.• A veces parece que

no escucha.• No señala ni saluda.• Decía algunas

palabras que ya perdió.

5

Área social:

• No presenta sonrisa social.

• Prefiere jugar solo.

• Busca las cosas por sí mismo.

• Es muy independiente.

• Tiene poco contacto ocular o no lo tiene.

• Está en su mundo.

• No nos presta atención.

• No se interesa en otros niños.

Page 6: Trastorno generalizado del desarrollo

Area conductual:

• Berrinches.

• Es hiperactivo/a, oposicional y no colabora.

• No sabe como jugar con los juguetes.

• Repite las actividades una y otra vez.

• Camina en punta de pies

• Está muy unido/a aciertos objetos.

• Pone las cosas en fila.

• Es hipersensible a ciertas texturas o sonidos

• Tiene movimientos raros

6

Signos de Alarma:

Indicaciones para intervención inmediata:• No balbucea a los 12

meses.• No realiza gestos

(señalar , saludar con la mano, etc.) a los 12 meses

• No emite palabras sueltas a los 16 meses.

• Pérdida de cualquier habilidad social o lingüística.

Page 7: Trastorno generalizado del desarrollo

Anomalías presentes en el

área de desarrollo.

7

Page 8: Trastorno generalizado del desarrollo

Conciencia y

orientación

• La claridad de su conciencia es limitada e interferida por carencias en las funciones psíquicas, sobretodo en las áreas cognitivas.

• La orientación temporal-espacial y respecto a sí mismo están afectadas, determinadas por las áreas de intereses restrictivas que delimitan su atención.

8

Page 9: Trastorno generalizado del desarrollo

Atención y

memoria

• Es dispersa o contrariamente.

• Son muy selectivos para áreas de interés concretas.

• Pueden estar atentos a los detalles del entorno pero no hay una interpretación abstracta.

• Tienen la capacidad de memorizar diálogos extensos, sin embargo, la memoria funciona de manera irregular, con respecto a áreas de aprendizaje y su aplicación, a menos que sean de su interés.

9

Page 10: Trastorno generalizado del desarrollo

Capacidad

intelectual

• Escasa capacidad de comprensión para integrar y procesar la información.

• En las escalas de cubos y rompecabezas suelen asumir puntuaciones normales.

• Aproximadamente un 40% presenta retraso intelectual moderado, severo y profundo). Un 30% presenta retraso ligero.

10

Page 11: Trastorno generalizado del desarrollo

Afectividad y

comportamiento

social

• Tienden a evitar el contacto ocular .• No demuestran interés por la voz humana.• Indiferencia al afecto emocional.• Ausencia de miedo ante peligros reales o

imaginarios .• Hay rechazo a jugar con otros iguales y al

establecimiento de relaciones sociales. • No comprenden que las demás personas

tienen mente, inteligencia, sentimientos, etc.

11

Page 12: Trastorno generalizado del desarrollo

Lenguaje y

pensamiento• Van desde la ausencia de comunicación a una

comunicación verbal anómala con alteraciones en la producción del habla en cuanto al volumen, tono, ritmo, entonación.

• Ausencia de gestos y mímicas que denoten el estado de humor de la persona.

• Presencia de ecolalia inmediata o diferida, e inversión pronominal.

• Emisiones planas o monótonas alternadas con entonaciones "cantarinas".

• Las frases pueden ser telegráficas y distorsionadas confundiendo palabras con sonidos similares o inventando palabras nuevas.

12

Page 13: Trastorno generalizado del desarrollo

• En la primera infancia, pueden desarrollar el hábito de tirar de la mano de algún adulto para acompañarlo hacia el objeto que desean.

• Los niños con dificultades menos severas pueden seguir instrucciones simples acompañadas de gestos y en un contexto inmediato y predecible.

• Los más competentes en esta área pueden llegar a entender buena parte de los significados de las construcciones verbales.

• Son incapaces de comprender metáforas, sarcasmos, analogías, etc.

13

Page 14: Trastorno generalizado del desarrollo

Sensopercepción

• Umbral del dolor muy alto. • Algunos sonidos pueden hacerles disparar una

alegría incontrolable . Paralelamente algunos ruidos "insignificantes" puede producirles verdadero temor.

• Algunos niños pueden pasar largos períodos de tiempo tocando con las manos una determinada textura o efectuar estereotipias (acciones improductivas que se repiten sin ningún fin determinado).

• Las sensaciones táctiles son también experimentadas con los pies, suele resultar de gran interés.

• Pueden mostrar interés por sensaciones olfativas oliendo a personas u objetos.

14

Page 15: Trastorno generalizado del desarrollo

Psicomotricida

d

•Anomalías posturales y la conducta motora estereotipada (aleteo, andar de puntillas, etc.)

• Suele ser afectado por el sistema vestibular.

15

Page 16: Trastorno generalizado del desarrollo

Trastorno impulsos.

Conducta anómala.

16

Page 17: Trastorno generalizado del desarrollo

Resistencia al cambio:

• No toleran los cambios de sus rutinas, pudiendo producir episodios de rabietas.

• Algunos niños pueden disponer sus juguetes de una determinada forma, enfadándose mucho si este "orden" es alterado.

Comportamiento ritualista:

• Abarcan un repertorio de conductas que se repiten una y otra vez pero que no tienen ninguna finalidad.

• El aleteo de manos es uno de los más frecuentes.

17

Page 18: Trastorno generalizado del desarrollo

Tratamientos

•El tratamiento Cognitivo-Conductual (TCC).

• Los tratamientos Biomédicos.

• Terapias: fonoaudiología, psicopedagogía, terapia ocupacional, etc. (Dependerán de las necesidades de cada niño en particular.)

18

Page 19: Trastorno generalizado del desarrollo

Bibliografías

• http://www.medicinadeldesarrollo.com/tgd

• http://iier.isciii.es/autismo/pdf/aut_def.pdf

• http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornossocialesintelectuales/tgdcaracteristicas/index.php

• http://www.lazarum.com/2/articulos/articulos_ver.php?idarticulo=273

19

Elaborado por: Adriana Lascurain.

(Maestra de educación especial y

terapeuta de aprendizaje integral.)


Recommended