1
VIERNES, 28 MAYO 2010 LA CONTRA C uándo acabará esta crisis? No soporto esta pregunta. Lo siento. Es externalizar responsabili- dades. No: tu crisis se frena si haces bien tus deberes. No sé mucho de economía. Sólo es volver a aplicar el sentido común. ¿No estirar más el brazo que la manga? O estirarlo sólo tras sopesar si te compensa. Parece que ahora estamos ahorrando... Ilusorio. ¡Es muy difícil ahorrar ahora! ¿De dónde salen esas estadísticas? Parte del actual 20% de los desempleados ha ingresado en sus cuentas corrientes dine- ro de finiquitos, indemnizaciones y paro. ¡No es ahorro!: irán gastándolo poco a poco. ¿Qué les aconseja hacer? Bloquearlo en algún plan para no gastarlo. ¿Qué es mejor, ahorrar o consumir? Tarde o temprano nos subirán la electrici- dad y los intereses de las hipotecas. Y si vas demasiado al día, lo pasarás mal. ¿Y cómo hago para ahorrar? De entrada, asígnate un presupuesto para cada cosa: teléfono, comida, aficiones, sema- nada del niño... ¿Incluso la semanada de los chavales? Sí: es mejor fijar una semanada y cumplirla que darle cuando pida. ¡Que también él aprenda a autogestionarse! Porque todo apunta a que será la primera generación que vivirá peor que sus padres... Pobres... Y una vez fijados todos esos presupuestos, ¿qué? ¡Cúmplelos! Tener claro de entrada cuál es tu límite te relajará, te evitará estar todo el día con el ayayay. Pero pueden surgir imprevistos. ¡Es que una de las partidas que presupues- tar es esa: imprevistos! Lo patético es que teniendo tantos gastos tan previsibles (cuo- tas de seguros, cambio de neumáticos...), ¿por qué dejamos que nos sorprendan? No sé si sabré presupuestarme cada partida... Primero clasifica tus gastos de una tempora- da por partidas... ¡y descubrirás sorpresas! A mí me ha pasado. ¿Qué ha descubierto en sus cuentas? ¡Lo mucho que gasto en parkings! Te plan- teas entonces si usar coche privado compen- sa, y combinas transportes, tomas taxis... ¿Algún otro consejo práctico? Ahorra a costa de la hipoteca. ¿Cómo? Te baja la cuota mensual de la hipoteca y piensas: “¡Qué bien, pago 40 euros menos al mes!”. ¿Y qué haces? Gastártelos. ¡Error! ¿Qué me aconseja? Pide al banco que te mantenga la cuota que tenías antes. Vaya, hombre... Así amortizarás más deuda ahora, y el día que suban los intereses (¡que subirán!) te se- rá menos costoso pagarla: ¡te vas a ahorrar así mucho dinero! Interesante consejo. Otro: haz lista de la compra, de acuerdo con tu presupuesto. Ahorrarás también mucho dinero. Sin lista, en el súper metes produc- tos en el carro al tuntún: gastas más. Y, enci- ma, ¡luego vuelves porque te has olvidado algo! ¿Es verdad que los supermercados es- tán diseñados para incitarnos a comprar? Los productos a la altura de la vista se com- pran más. La luz brillante anima a comprar. La música alta y rápida acelera la compra. Los productos más buscados, al fondo, te obligan a pasar ante los otros... Antes las rue- das de los carritos giraban a la izquierda: obligaba a empujar con el brazo izquierdo y a liberar el derecho... para comprar más. ¿Qué más hago para no derrochar? En viajes profesionales, alójate en hostales o en hoteles pequeños, no en el típico hotel grande. ¡Disfrútalo y encima ahorra! He- mos vivido quince años en los que hacer al- go así se consideraba cutre... Y no. No: han sido años de euforia económica en los que nos hemos descontrolado mucho. ¡Recuperemos aquella sensatez anterior que nos habían impartido nuestros padres! Un ejemplo: ¿qué le enseñó su padre? A los 10 años, al salir de clase, con pantalón corto y bocata, mi padre me sentaba a su lado en la fábrica de plásticos, y me decía: “Mira y aprende”. Y le veía tratar con em- pleados, clientes... Me empapé de esa cultu- ra pragmática de pequeña empresa. ¿Qué es lo que más recuerda? Un día le enseñé mis notas: “¿Has sacado un 8? ¡Yo pago para que el profesor te ense- ñe todo, así que voy a pedir que me devuel- van un 20% del dinero!”, me dijo. Le frené: “El profesor sí me ha explicado todo, he si- do yo quien no lo ha aprovechado bien”. “Ah, pues devuélveme tú ese 20% del dine- ro... trabajando en la fábrica”, sentenció. Cultura de inversión, trabajo y balance de resultados, ¿eh? Por eso deploro que ciertos empresarios cul- pen de sus males a “la crisis”..., ¡siendo ellos los que no hicieron bien sus deberes! ¿Qué deberes no están haciendo bien? Bajan precios, reducen stocks, no innovan, despiden comerciales y trabajadores..., en vez de vender su segunda residencia y rein- vertirlo en el negocio, en vez de formar tra- bajadores para el futuro, en vez de incenti- var a sus comerciales... Deles un último consejo. Que inviertan en marketing e innovación: o sea, en indagar por qué el cliente los elige, e innovar para darle más motivos. Sólo el 1% de los empresarios está haciéndolo... VÍCTOR-M. AMELA ÀLEX GARCIA “Hazte presupuestos, lista de la compra y paga con tarjeta” VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET Tengo 38 años. Nací en Sabadell y vivo en Rubí. Soy profesor de dirección de marketing de Esade. Estoy casado y tengo un hijo, Teo (16 meses). Soy de centro. Soy católico practicante. Me apasiona la astronomía. Puedes ahorrar a costa de las rebajas en tu hipoteca Torrecilla predica hábi- tos de higiene económi- ca. En su tarjeta Visa, en vez de firma, Torrecilla ha escrito esto: “Pídeme el DNI”. Respalda a los dependientes a evitar- nos disgustos. En sus charlas con Jordi Basté en RAC1, divulgan prin- cipios prácticos en res- puesta a dilemas como el que titula el libro que publican: ¿En efectivo o con tarjeta? (Planeta, en catalán en Columna). “¡Con tarjeta, y antes pídele al banco que te rebaje el límite de sal- do!”, aconseja Torrecilla para contener gastos. Y nada ya de pedir présta- mos por más del 30% de tus ingresos. Y nada de pagar en negro: “Pide siempre factura, que se- rá tu seguro, tu garan- tía: ahorrarte 16 euros de IVA puede salirte ca- ro, no compensa”. “Pídeme el DNI” Carles Torrecilla, doctor en Marketing 46202

2010.05.28 hazte presupuestos, lista de la compra y paga con targeta

  • Upload
    fcesc

  • View
    148

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010.05.28 hazte presupuestos, lista de la compra y paga con targeta

VIERNES, 28 MAYO 2010

LA CONTRA

C uándo acabará esta crisis?No soporto esta pregunta.

Lo siento.Es externalizar responsabili-dades. No: tu crisis se frenasi haces bien tus deberes.

No sé mucho de economía.Sólo es volver a aplicar el sentido común.

¿No estirar más el brazo que la manga?Oestirarlo sólo tras sopesar si te compensa.

Parece que ahora estamos ahorrando...Ilusorio. ¡Es muy difícil ahorrar ahora!

¿De dónde salen esas estadísticas?Parte del actual 20% de los desempleadosha ingresado en sus cuentas corrientes dine-ro de finiquitos, indemnizaciones y paro.¡No es ahorro!: irán gastándolo poco a poco.

¿Qué les aconseja hacer?Bloquearlo en algún plan para no gastarlo.

¿Qué es mejor, ahorrar o consumir?Tarde o temprano nos subirán la electrici-dad y los intereses de las hipotecas. Y si vasdemasiado al día, lo pasarás mal.

¿Y cómo hago para ahorrar?De entrada, asígnate un presupuesto paracada cosa: teléfono, comida, aficiones, sema-nada del niño...

¿Incluso la semanada de los chavales?Sí: es mejor fijar una semanada y cumplirlaque darle cuando pida. ¡Que también él

aprenda a autogestionarse! Porque todoapunta a que será la primera generaciónque vivirá peor que sus padres...

Pobres... Y una vez fijados todos esospresupuestos, ¿qué?¡Cúmplelos! Tener claro de entrada cuál estu límite te relajará, te evitará estar todo eldía con el ayayay.

Pero pueden surgir imprevistos.¡Es que una de las partidas que presupues-tar es esa: imprevistos! Lo patético es queteniendo tantos gastos tan previsibles (cuo-tas de seguros, cambio de neumáticos...),¿por qué dejamos que nos sorprendan?

No sé si sabré presupuestarme cadapartida...Primero clasifica tus gastos de una tempora-da por partidas... ¡y descubrirás sorpresas!A mí me ha pasado.

¿Qué ha descubierto en sus cuentas?¡Lo mucho que gasto en parkings! Te plan-teas entonces si usar coche privado compen-sa, y combinas transportes, tomas taxis...

¿Algún otro consejo práctico?Ahorra a costa de la hipoteca.

¿Cómo?Te baja la cuota mensual de la hipoteca ypiensas: “¡Qué bien, pago 40 euros menos almes!”. ¿Y qué haces? Gastártelos. ¡Error!

¿Qué me aconseja?

Pide al banco que te mantenga la cuota quetenías antes.

Vaya, hombre...Así amortizarás más deuda ahora, y el díaque suban los intereses (¡que subirán!) te se-rá menos costoso pagarla: ¡te vas a ahorrarasí mucho dinero!

Interesante consejo.Otro: haz lista de la compra, de acuerdo contu presupuesto. Ahorrarás también muchodinero. Sin lista, en el súper metes produc-tos en el carro al tuntún: gastasmás. Y, enci-ma, ¡luego vuelves porque te has olvidadoalgo!

¿Es verdad que los supermercados es-tán diseñados para incitarnos a comprar?Los productos a la altura de la vista se com-pranmás. La luz brillante anima a comprar.La música alta y rápida acelera la compra.Los productos más buscados, al fondo, teobligan a pasar ante los otros... Antes las rue-das de los carritos giraban a la izquierda:obligaba a empujar con el brazo izquierdo ya liberar el derecho... para comprar más.

¿Qué más hago para no derrochar?En viajes profesionales, alójate en hostaleso en hoteles pequeños, no en el típico hotelgrande. ¡Disfrútalo y encima ahorra! He-mos vivido quince años en los que hacer al-go así se consideraba cutre...

Y no.No: han sido años de euforia económica enlos que nos hemos descontrolado mucho.¡Recuperemos aquella sensatez anteriorque nos habían impartido nuestros padres!

Un ejemplo: ¿qué le enseñó su padre?A los 10 años, al salir de clase, con pantalóncorto y bocata, mi padre me sentaba a sulado en la fábrica de plásticos, y me decía:“Mira y aprende”. Y le veía tratar con em-pleados, clientes... Me empapé de esa cultu-ra pragmática de pequeña empresa.

¿Qué es lo que más recuerda?Un día le enseñé mis notas: “¿Has sacadoun 8? ¡Yo pago para que el profesor te ense-ñe todo, así que voy a pedir que me devuel-van un 20% del dinero!”, me dijo. Le frené:“El profesor sí me ha explicado todo, he si-do yo quien no lo ha aprovechado bien”.“Ah, pues devuélveme tú ese 20% del dine-ro... trabajando en la fábrica”, sentenció.

Cultura de inversión, trabajo y balancede resultados, ¿eh?Por eso deploro que ciertos empresarios cul-pen de susmales a “la crisis”..., ¡siendo elloslos que no hicieron bien sus deberes!

¿Qué deberes no están haciendo bien?Bajan precios, reducen stocks, no innovan,despiden comerciales y trabajadores..., envez de vender su segunda residencia y rein-vertirlo en el negocio, en vez de formar tra-bajadores para el futuro, en vez de incenti-var a sus comerciales...

Deles un último consejo.Que inviertan en marketing e innovación: osea, en indagar por qué el cliente los elige, einnovar para darle más motivos. Sólo el 1%de los empresarios está haciéndolo...

VÍCTOR-M. AMELA

ÀLEX GARCIA

“Haztepresupuestos, listadelacompraypagacontarjeta”

VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Tengo 38 años. Nací en Sabadell y vivo en Rubí. Soy profesor de dirección de marketing deEsade. Estoy casado y tengo un hijo, Teo (16 meses). Soy de centro. Soy católico practicante.Me apasiona la astronomía. Puedes ahorrar a costa de las rebajas en tu hipoteca

Torrecilla predica hábi-tos de higiene económi-ca. En su tarjeta Visa, envez de firma, Torrecillaha escrito esto: “Pídemeel DNI”. Respalda a losdependientes a evitar-nos disgustos. En suscharlas con Jordi Bastéen RAC1, divulgan prin-cipios prácticos en res-puesta a dilemas comoel que titula el libro quepublican: ¿En efectivo ocon tarjeta? (Planeta, encatalán en Columna).“¡Con tarjeta, y antespídele al banco que terebaje el límite de sal-do!”, aconseja Torrecillapara contener gastos. Ynada ya de pedir présta-mos por más del 30% detus ingresos. Y nada depagar en negro: “Pidesiempre factura, que se-rá tu seguro, tu garan-tía: ahorrarte 16 eurosde IVA puede salirte ca-ro, no compensa”.

“Pídeme el DNI”

CarlesTorrecilla,doctor enMarketing

46202