23
ADMINISTRACIÓN I TUTOR: Ing. Henry Rodríguez G. Mgst.

Administración I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración I

ADMINISTRACIÓN I

TUTOR: Ing. Henry Rodríguez G. Mgst.

Page 2: Administración I

AMBIENTE ORGANIZACIONAL

El entorno de la empresa es también denominadoambiente organizacional e involucra todos los factores queactúan sobre la empresa y que van influir en lasactividades de la misma. Estos factores pueden ser: fuerzas,organizaciones, etc. Kotler divide el entorno empresarial endos esferas: el entorno externo y el entorno interno.

En el entorno externo a la empresa se le generan lasoportunidades y amenazas empresariales. El entornoexterno se divide en dos grandes ambientes: el macroambiente y el microambiente.

Page 3: Administración I

Factores del ambiente organizacional

Las empresas al producir sus productos o servicios deben tener

cuidado y mantener su preocupación en los distintos factores

como:

La contaminación

Cambios en el clima

Agotamiento del ozono

Otros problemas mundiales

Page 4: Administración I

El macro ambiente está conformado por fuerzas externas

más generales que actúan sobre todo el microambiente.

Se pueden identificar seis fuerzas o factores importantes:

Factores económicos

Factores tecnológicos

Factores político-legales

Factores naturales

Factores demográficos

Factores socio-culturales

MACRO AMBIENTE Y SUS VARIABLES

Page 5: Administración I

MICROAMBIENTE: INMEDIATO E INTERNOEstá constituido por las influencias más próximas o cercanas a la

empresa, en general se trata de organizaciones que tienen algún

tipo de relación con la empresa. Entre los componentes que

integran el microambiente están: la competencia, los proveedores,

los sustitutos, los clientes, los intermediarios y los públicos.

La competencia

Los clientes

Los proveedores

Los intermediarios

Los sustitutos

Los públicos

Page 6: Administración I

Las organizaciones inteligentes

Para crear una organización inteligente, Peter Senge determina

cinco disciplinas necesarias que se constituyen en programas

permanentes de estudio y práctica, estas son:

Dominio personal

Modelos mentales

Visión compartida

Aprendizaje en equipo

Pensamiento sistémico

Page 7: Administración I

El Cliente en la Organización.

La organización inteligente o de aprendizaje, es una

organización que facilita el aprendizaje de todos sus

colaboradores y continuamente se transforma a sí misma

para lograr sus metas estratégicas. La organización

inteligente es aquella en la que aprendiendo y

trabajando son sinónimos; su gente son colegas y

compañeros, más que jefes y subordinados; donde tanto

dentro como fuera hay una continua búsqueda y

examen de novedades: nuevas ideas, nuevos problemas,

nuevas oportunidades de aprendizaje.

Page 8: Administración I

CALIDAD TOTAL

STONER en su obra Administración, define “La calidad en el centro de

trabajo va más allá de producir un producto o servicio con todas las

especificaciones de cantidad, calidad, costos y tiempos; ahora, la nueva

tendencia empresarial no es solo lograr productos o servicios cada vez

mejores a precios cada vez más competitivos, sino sobre todo, responder

más allá de los requerimientos y expectativas del cliente” , como los servicios

de posventa o adicionales que distinguen a una empresa de otra.

W.E. Deming menciona que la calidad es el conjunto de características

específicas y funciones que pueden ser objeto de evaluación, para

determinar si un artículo o servicio está satisfaciendo su propósito.

Page 9: Administración I

REINGENIERÍA

Reingeniería es analizar de forma radical todos los

procesos de la empresa buscando un cambio profundo

para despojarlos de todo aquello que no añade valor.

Page 10: Administración I

BENCHMARKING

Benchmarking es el proceso continuo de medir productos,

servicios y prácticas contra los competidores más duros o

aquellas empresas reconocidas como líderes en la industria.

Se conoce también como benchmarking al proceso

continuo de comparación de operaciones y desempeño con

otras organizaciones o unidades conocidas por su

excelencia.

Page 11: Administración I

EMPOWERMENT

Empowerment quiere decir otorgar a los sub alternos poder y

autoridad dentro de cada uno de sus puestos de trabajo. En

otras palabras, significa empoderamiento; También se

puede decir que es "donde los beneficios óptimos de la

tecnología de la información son alcanzados." Existen tres

elementos importantes para integrar a la gente hacia el

empowerment que son:

Relaciones,

disciplina

compromiso.

Page 12: Administración I

TERCERIZACIÓN

El outsourcing es una herramienta actual que ha formado parte

importante en las decisiones administrativas de los últimos años en

todas las empresas a escala mundial.

Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos

para un negocio, a un proveedor más especializado para

conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores

esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el

cumplimiento de una misión

Page 13: Administración I

TERCERIZACIÓN (OUTSORCING)

VENTAJAS DESVENTAJAS

Los costos de manufactura declinan y la

inversión en planta y equipo se reduce.

Estancamiento en lo referente a la innovación por

parte del tercerizador externo.

Permite a la empresa responder con

rapidez a los cambios del entorno.

La empresa pierde contacto con las nuevas

tecnologías que ofrecen oportunidades para

innovar los productos y procesos.

Incremento en los puntos fuertes de la

empresa.

El suplidor externo, al aprender y tener

conocimiento del producto en cuestión, existe la

posibilidad de que los use para empezar una

industria propia y se convierta de suplidor en

competidor.

Page 14: Administración I

CONCESIÓN

La concesión o denominado licenciamiento, ocurre cuando unlicenciador concede los derechos de cierta propiedad intangiblea otra entidad (el licenciatario) durante un período específico; acambio, el licenciatario otorga una regalía al licenciador. Lapropiedad intangible incluye patentes, invenciones, fórmulas,procesos, diseños, y marcas registradas.

Se dice que un contrato de concesión comercial es aquellaconvención por la cual un comerciante denominadoconcesionario, pone su empresa de distribución al servicio de uncomerciante o industrial denominado concedente, para asegurarexclusivamente, sobre un territorio determinado, por un tiempolimitado y bajo la vigilancia del concedente, la distribución deproductos de los que se le ha concedido.

Page 15: Administración I

Elementos del Contrato de Concesión

Autorización para adquirir productos del concedente.

Prestación o explotación de la concesión a nombre propio.

Autonomía.

Exclusividad.

Control

Page 16: Administración I

El COACHING (Entrenando)

Germán Bedoya, en su obra. Administración Práctica para

PYMES, explica que él coaching, es una formación

individualizada. Algunos expertos lo definen como un

proceso de orientación y entrenamiento que muchas

compañías prestan a directivos que están consolidados en

sus puestos y que son valiosos para las propias empresas.

Page 17: Administración I

Pasos que deben considerarse para disminuir los

riesgos en la implantación de un modelo de

desarrollo organizacional en las empresas o

instituciones. a) Identificar primeramente el grado de cultura organizacional existente en la empresa.

b) Motivar a los colaboradores que van a conformar los equipos de trabajo, para contar con ungrupo creativo, innovador y constante.

c) Identificar y definir los obstáculos que entorpecen el normal funcionamiento en las diversasactividades de la empresa.

d) Una vez que se han identificado los obstáculos se deberá realizar un estudio detallado de laestructura organizacional.

e) Interpretar la información obtenida en los puntos anteriores y preparar las decisiones o acciones.

f) Desarrollar un plan estratégico por parte de los ejecutivos o directivos de la empresa en los cualesparticipen todos colaboradores que puedan ser afectados en el nuevo plan.

g) Asegurar el funcionamiento eficaz de los nuevos sistemas a base de participaciones de caráctersocial, administrativo y técnico, cuidando no afectar a la parte afectiva de las personas.

h) Evaluar los resultados alcanzados a fin de determinar si los diagnósticos preliminares fueronacertados y si las decisiones tomadas lograron las metas establecidas.

Page 18: Administración I

Organización responsable

Una organización socialmente responsable es aquella que cumple

las siguientes obligaciones:

Incorpora objetivos sociales en sus procesos de planificación.

Aplica normas comparativas de otras organizaciones en sus

programas sociales.

Presenta informes a los miembros organizacionales y a los socios

sobre progresos en la responsabilidad social.

Experimenta diferentes métodos para medir el desempeño

social.

Procura medir los costos de los programas sociales y el retorno de

las inversiones en programas sociales.

Page 19: Administración I

TEORÍA DEL COMPORTAMIENTODouglas McGregor, considerado uno de los más influyentes teóricos contemporáneos del

comportamiento humano en las organizaciones, formuló la Teoría X y la Teoría Y.

Strauss y Sayles son autores de la teoría Z.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS SUPUESTOS DE LAS TRES TEORÍAS

Teoría X Teoría Y Teoría Z

1. La gente tiene una aversión al trabajo.

2. Debe ser castigada y amenazada para

que trabaje.

3. Prefiere ser dirigida para evitar

responsabilidades.

1. El desgaste del esfuerzo físico y

mental en el trabajo es tan natural

como en el juego.

2. El común de la gente aprende en

condiciones adecuadas.

3. El individuo logrará los objetivos de la

empresa siempre y cuando la empresa

logre sus objetivos personales.

4. La capacidad de la gente sólo se utiliza

en parte.

5. La mayoría de la gente tiene

creatividad e ingenio.

1. A la gente le gusta sentirse importante.

2. La gente quiere ser informada de lo

que sucede en la empresa.

3. Quiere que se le tome en cuenta el

trabajo que efectúa en forma bien

hecha, reconociéndoselo.

Page 20: Administración I

Competencias que debe desarrollar un gerente.

Iniciar y poner en práctica cambios y mejoras en

servicios, productos y sistemas.

Reclutar y seleccionar personal

Planificar, asignar y evaluar el trabajo que realizan los

equipos, las personas y uno mismo

Intercambiar información para resolver problemas y

tomar decisiones

Crear, mantener y reforzar relaciones laborales

eficientes.

Page 21: Administración I

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS Y RESULTADOS.

Se define a la administración por objetivos (APO) como la

participación de los directivos y empleados en la formulación de los

objetivos, lo cual permite eliminar algunas barreras de la

planificación.

Desde el punto de vista global, APO presenta la siguiente secuencia:

Preparación de la organización para la APO

Establecimiento y revisión constante de objetivos generales.

Integración inicial del sistema.

Establecimiento de objetivos en todos los niveles de la

organización.

Page 22: Administración I

BALANCED SCORECARD (BSC) O CUADRO DE MANDO INTEGRAL

El Balanced Scorecard es un programa de administración del desempeño que posiciona a la

estrategia en el centro del proceso y permite llevar a la organización hacia el éxito. El BSC

ofrece un marco para analizar la estrategia utilizada, más allá de los indicadores financieros, y

crear valor desde cuatro perspectivas diferentes. Relacione estas estrategias con su respectiva

descripción.

1. Perspectiva financiera: la estrategia de crecimiento, rentabilidad y riesgo vista desde la perspectiva del accionista.

2. Perspectiva del cliente: la estrategia para crear valor y diferenciación desde la

perspectiva del cliente.

3. Perspectiva interna: las prioridades estratégicas de los distintos procesos del negocio que

crean satisfacción para el cliente y los accionistas.

4. Aprendizaje organizacional: las prioridades para crear un clima que soporte el cambio, la innovación y el crecimiento organizacional. Este programa permite comunicar, ejecutar y

controlar la estrategia de la organización. El control es el proceso que garantiza que las actividades reales se ajusten a las actividades planeadas.

Page 23: Administración I

GRACIAS Y ÉXITOS EN SUS ESTUDIOS

Mgst. Henry Rodríguez. Febrero 2015