3
El presente artículo es un análisis del control difuso, donde nos dicen que este debe ser exclusivo de los jueces del Poder Judicial (Arbitrales, Militares) y de los Magistrados del Tribunal Constitucional. Así mismo en sede Administrativa, sería Notarias en relación de competencia entre los distintos Órganos Estatales. En tanto el pueblo concentra todas las potestades públicas y al ser creado es Estado, delegada soberanía en aquéllas de los poderes constituidos, haciendo así que la jurisdicción o función jurisdiccional sea el poder- deber del Estado, para así solucionar conflictos y controlar las conductas antisociales y la constitucionalidad normativa e n forma exclusiva y definitiva. El Art. 138 y seguido del 139 numeral 1, nos habla de la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional, que no puede ser Militar y Arbitral. Si hablamos de potestad jurisdiccional que le daría el control difuso a la administración Encontraríamos una diferencia en lo que viene hacer la Administración ella solo ¨juzga¨ a diferencia del Poder Judicial que sus resoluciones , por que las de la administración no tienen la misma fuerza que una sentencia Judicial. La Constitución solo reconoce la jurisdicción Judicial, la militar y la arbitral, en estas Jurisdicciones es posible hablar de Jueces y de procesos, porque siendo el tribunal constitucional el órgano del control de la constitución , esta tienen dos facultades esenciales de la interpretación de los postulados constitucionales, también tiene la tarea de diseñar y definir los El Control Difuso El Control Difuso en sede administrativo 08/09/2015

artículo del control difuso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: artículo del control difuso

El presente artículo es un análisis del control difuso, donde nos dicen que este debe ser exclusivo de los jueces del Poder Judicial (Arbitrales, Militares) y de los Magistrados del Tribunal Constitucional.

Así mismo en sede Administrativa, sería Notarias en relación de competencia entre los distintos Órganos Estatales. En tanto el pueblo concentra todas las potestades públicas y al ser creado es Estado, delegada soberanía en aquéllas de los poderes constituidos, haciendo así que la jurisdicción o función jurisdiccional sea el poder-deber del Estado, para así solucionar conflictos y controlar las conductas antisociales y la constitucionalidad normativa e n forma exclusiva y definitiva.

El Art. 138 y seguido del 139 numeral 1, nos habla de la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional, que no puede ser Militar y Arbitral.

Si hablamos de potestad jurisdiccional que le daría el control difuso a la administración Encontraríamos una diferencia en lo que viene hacer la

Administración ella solo ¨juzga¨ a diferencia del Poder Judicial que sus resoluciones , por que las de la administración no tienen la misma fuerza que una sentencia Judicial.

La Constitución solo reconoce la jurisdicción Judicial, la militar y la arbitral, en estas Jurisdicciones es posible hablar de Jueces y de procesos, porque siendo el tribunal constitucional el órgano del control de la constitución , esta tienen dos facultades esenciales de la interpretación de los postulados constitucionales, también tiene la tarea de diseñar y definir los alcances de los demás órganos Estatales, es por ello que al considerar a la administración pública del poder constituyente y atribuirle de control constitucional se le debería reconocerles también las capacidades de inaplicar ley, para que esta sea calificada inconstitucional, esta entonces se llegaría a caracterizar por la agilidad de procesos.

Si hablamos de una legislación comparada veremos el caso de chile, que ha dispuesto en un órgano administrativo concreto, la Contraloría General de la República de Chile, tenga la facultad de controlar preventivamente la legalidad de la actividad administrativa.

También en el Derecho Español veremos algo más distinto, que la propia constitución niega este poder a los jueces ordinarios y la reserva como una facultad propia del tribunal constitucional.

Las funciones han sido otorgadas de manera explicitas y la función jurisdiccional es una de estas.

Es por ella que la sentencia del TC invalida el control difuso en sede Administrativa.

El Control Difuso

El Control Difuso en sede administrativo

Ñauri Pando Yoshelin C.

08/09/2015

Page 2: artículo del control difuso