3
CACHICADÁN UBICACIÓN Famoso balneario termo medicinal se encuentra ubicado al Norte Oeste de la provincia, a una hora en vehículo motorizado de la capital de la provincia. Esta sobre los 2,800 m.s.n.m., muy conocido por sus baños termo medicinales. Su población es de 4,709 habitantes, de los cuales 2,698 viven en la ciudad y 2,011 en la zona rural.

cachicadan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cachicadan

CACHICADÁN

• UBICACIÓN• Famoso balneario termo medicinal se encuentra ubicado al Norte

Oeste de la provincia, a una hora en vehículo motorizado de la capital de la provincia. Esta sobre los 2,800 m.s.n.m., muy conocido por sus baños termo medicinales. Su población es de 4,709 habitantes, de los cuales 2,698 viven en la ciudad y 2,011 en la zona rural.

Page 2: cachicadan

ACTIVIDAD

Su mayor actividad es la agricultura, ganadería, artesanía casera y el comercio. Su festividad religiosa es en honor a San Martin de Porres el 09 de noviembre de cada año.. Aguas Termo medicinales, (El Ojo y Huacas), dos lugares donde nacen las aguas, las del ojo contienen fierro y magnesio, cuyas propiedades han sido probadas por multitud de visitantes que a diario concurren a estos lugares. Y las de Huacas predomina el sulfuro, cuyas propiedades según campesinos del lugar, son los de curar enfermedades de la piel, úlceras gástricas entre otros males, no son explotadas turísticamente hasta el momento.

Page 3: cachicadan

ATRACTIVOS TURISTICOS

Este distrito de la zona andina liberteña tiene grandes atractivos turísticos como lo son sus aguas termales que confluyen bajo su suelo así como también variedad de flora y fauna silvestre típica de esta forma de climas. Existen también en este distrito importantes restos arqueológicos como:• La ciudadela de Sagarbal: Sitio arqueológico compuesto de una ciudadela

que se extiende por las laderas del cerro hasta la cima.• Las ventanas de Huallio: Centro ceremonial, situado al Noreste y a 2 horas

de Cachicadán, su principal atraccion son las "ventanillas" con cavidades talladas en las rocas de forma cuadrangular. Las ventanillas de Paccha: Ubicadas en el flanco norte del Cerro Alto La Cueva, cerca al cementerio de Paccha, a 1:15 horas de Cachicadán y a 3 370 msnm. Poco se sabe de sus constructores y los fines de su excavación en la roca. El arqueólogo Ismael Pérez, la denomina "nichos funerarios", sin embargo, no se han encontrado restos humanos en ninguna de ellas. La probable función sería la de servir de urnas para colocar idolillos y ofrendas para los cerros más importantes de la región como son el Sagarball y Huayllio