114
IES EL PALMERAL CURSO 2010-2011

Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

  • Upload
    anga

  • View
    1.713

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

IES EL PALMERAL

CURSO 2010-2011

Page 2: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 3: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Introducción

1º parte: la sociedad industrial

ACTIVIDAD 1: El nuevo modelo social

ACTIVIDAD 2: Transformaciones sociales asociadas a la industrialización

ACTIVIDAD 3: Condiciones laborales y de vida de los obreros

2ª parte: el conflicto

Actividad 1: las primeras acciones

Actividad 2: Tesis: Socialismo Utópico, Socialismo y Anarquismo

Page 4: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

En los temas anteriores vimos cómo la burguesía ha conquistado el poder político y cómo ha realizado una impresionante transformación de la economía y la sociedad.

Una de las consecuencias más importantes es el fin de la sociedad estamental y su sustitución por una sociedad de clases. La burguesía industrial tiene como lema el conseguir el mayor beneficio al menor coste, es una exigencia de la libre competencia.

Pues bien, para ampliar su competitividad y abaratar costes explotará a los obreros que trabajan en sus fábricas, sometiéndolos a duras y largas jornadas laborales a cambio de un salario miserable, no en vano son los burgueses los que hacen las leyes.

Poco a poco el proletariado (los obreros) tomará conciencia de su explotación y empezará a unirse para reclamar mejoras a la burguesía, es el origen de los sindicatos.

Dos poderosas ideologías que tendrán un gran papel en el siglo XX aparecen en estos momentos: el anarquismo y el marxismo. El primero, cargado de idealismo, pretende la destrucción del Estado y de la burguesía; el segundo, imitar a los burgueses y que los obreros consigan el poder político a través de una revolución.

Page 5: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 6: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 7: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

LA NUEVA SOCIEDAD Y LA CONFLICTIVIDAD

Page 8: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Tarea 1:Punto de partida: El modelo social en el Antiguo Régimen

Tarea 2: la composición de la nueva sociedad

Tarea 3: las clases altas

Page 9: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿Cuántos estamentos existían?

¿Cuál de todos los estamentos era el más numeroso?

¿Qué grupo social es el que capitaliza el proceso de cambio?

Realiza un breve resumen de la sociedad en el Antiguo Régimen

Page 10: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿Qué crees qué es una clase social?

¿Cuántas clases sociales existían?

¿Cuál es la más numerosa?. ¿Y la que menos?

¿Qué criterios crees que son los básicos para pertenecer a una clase o a otra?

¿Quiénes son los miembros de la Burguesía?

¿Quiénes son los miembros de las clases medias?. ¿y los de las clases bajas?

¿Crees que es un modelo social igualitario?

¿En qué has basado tu afirmación?

:

Page 11: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Un sistema de clases o sociedad de clases es una de las formas de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una clase social.

Las clases sociales establecidas por Marx tienen su base en la acumulación de capital, en la ubicación ante la producción y el trabajo que cada una de ellas aporta para la reproducción del capital y los bienes en forma de mercaderías. ( así en definitiva la adscripción a una clase social se determina por la riqueza individual y por el trabajo desempeñado)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_clases

Page 12: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX. (...) La burguesía domina porque maneja todas las fuerzas sociales; porque posee las fuentes de riqueza, los instrumentos de trabajo, el crédito. El gobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ella el pueblo vive; por ella muere. Ella es, en fin, señora y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la burguesía quien hace la ley y quien la aplica.”.

Duclerc, E. Diccionario político y enciclopédico. París, 1842.

¿Cuál es ahora la posición de la burguesía en la economía, política y sociedad?

ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD

Poseedores de los medios de producción.

Participación en los parlamentos. Dominación en la elaboración de las leyes

Estilo de vida opulento y ostentoso. Dominación del espacio público (escuela, mecenazgo, cultura, etc.)

Page 13: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“las ciudades habían aumentado considerablemente. Se habían fundado plazas comerciales tales como Lyon, Nantes, Burdeos, Marsella, París…, que se había acrecentado de manera asombrosa; y en tanto que los nobles abandonaban sus tierras que los nobles y que habían encontrado el medio para venir a arruinarse aquí, los plebeyos obtenían de aquí tesoros con la ayuda de su trabajo, todas las pequeñas ciudades de provincia habían llegado a ser, más o menos comerciantes; casi todas tenían manufacturas o algún objeto particular de comercio. Todas estaban pobladas de pequeños burgueses más ricos y más industriosos, y que habían encontrado el medio de enriquecerse (al servicio de los nobles), cuando no podían entregarse a las más altas especulaciones.

Habían recibido, en general, una educación que les era más necesaria que a los nobles, los que unos por nacimiento y por su riqueza, obtenían los primeros puestos del Estado sin mérito y sin talento, mientras que otros estaban destinados a languidecer en los empleados subalternos del ejército…

Así, en París y en las grandes ciudades, la burguesía era superior en riquezas, en talento y en mérito personal. Tenía en las ciudades de provincia la misma superioridad sobre la nobleza rural, y sentía esa superioridad, aunque en todas partes era humillada”

Marqués de Bouillé: Memorias sobre la Revolución Francesa, tomo II

Preguntas sobre el texto: señala, según el texto, cuál era la situación económica, social, laboral y a nivel de educación de los diferentes grupos sociales que aparecen, ¿Cuál es el significado de los términos manufactura y nobleza rural?

Page 15: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Fuente: Tomperez-historiacontemporanea.blogspot.com

Page 16: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Trabajo: realizar preguntas 1 a 3. libro Kairósdepartamento, págs. 102, 103, 104

Forma: en grupos de 3

Tiempo: dos sesiones

Page 17: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

ARISTOCRACIA BURGUESÍA

CLASES MEDIAS PROLETARIAD

Posición económica superior a las clases bajas

Ocupan puestos importantes

Grupo formado por sectores muy diferentes

Conceden mucha importancia a la apariencia

Poco cualificados

Viven en barrios cerca de las fábricas

Nivel de instrucción elevado

Viven en barrios del ensanche

Page 18: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

ARISTOCRACIA

BURGUESÍA

CLASES MEDIAS

PROLETARIAD

Posición económica superior a las clases bajas

x x

Ocupan puestos importantes

x x

Grupo formado por sectores muy diferentes

x x

Conceden mucha importancia a la apariencia

x x

Poco cualificados xViven en barrios cerca de las fábricas

x

Nivel de instrucción elevado

x x

Viven en barrios del ensanche

x

Page 19: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 20: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Fíjate en ambas leyendas ¿Sobre qué temática versan?

¿Por qué crees que ambas temáticas están unidas en el mapa?

¿Dónde es mayor la población urbana? ¿De qué dato geográfico estamos hablando?

¿Qué dos fenómenos relacionados con la población son los que van parejos al proceso industrializador?. Aumento de la población y proceso de urbanización

Page 21: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Fíjate en las ciudades ¿Crecen mucho exponencialmente?

¿En cuál de los dos períodos crecen las ciudades europeas en mayor medida?

¿A qué crees que se debe que crezcan más en el período que has indicado?

Page 22: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Avances técnicos y nuevos servicios en Europa

1800 Luz de gas en las calles

1830 Empedrado de calles y aceras. Autobuses urbanos tirados por caballos

1850 Redes de cloacas

1860 Agua corriente y servicio de bomberos

1863 Transporte subterráneo (metro) en Londres

1870 Tranvías electrificados

1890 Luz eléctrica

El progreso en la vida cotidiana

1829 Máquina de coser

1854 Ascensor

1868 Calentador de gas

1882 Plancha eléctrica

1889 Teléfono de monedas

1891 Cocina eléctrica

oPreguntas: ¿estos avances dónde se aplican? ¿Qué significado tienen? oPrimera columna: ¿Cómo evolucionan las ciudades? oElabora un texto argumentativo sobre la siguiente tesis, apoyándote enLas dos gráficas y tu libro de texto: el siglo XIX supuso un aumento de las condiciones de vida entre la población urbana

Page 23: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Compara las formas de vida que se deducen de la fotografía trabajada en clase y la siguiente

Page 24: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“El desarrollo industrial propició el crecimiento de las ciudades,en las que se concentraron las nuevas actividades económicas. Elaumento de la población hizo necesaria la construcción de nuevosbarrios, en los que se hacinaba la población obrera. Sus malascondiciones de vida facilitaban la propagación de enfermedades, asícomo una alta mortalidad.Al construir nuevas ciudades, los propietarios, que en su mayor parteno residían en ellas, cedieron las tierras a especuladores que, al noestar frenados por ningún tipo de regulación política, construyeronpara los habitantes más pobres viviendas que a menudo carecían delas mínimas comodidades necesarias para el bienestar y la limpieza:fueron amontonados todos en grupos cerrados, separados solamentepor calles estrechas y atravesadas por plazoletas aisladas, callejuelas yavenidas, donde se permitía que la suciedad se acumulase. Al no estarlas calles sujetas a la influencia de ninguna norma de ordenación, sepermitía que permaneciesen sin pavimentar, sin recogida de basuras y,en consecuencia, se convirtieron en receptáculos de los desperdiciosmás repugnantes”

Westminster Review, 1833. Citado en RULE, J.: Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial británica, 1750-1850. Barcelona, Crítica, 1990.

Page 25: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

En algunas de estas ciudades el crecimiento rápido,desordenado y sin criterios surgirán enormes suburbiossuperpoblados, sucios y conflictivos donde las epidemias detifus o cólera se convierten en algo habitual.

Estos suburbios surgían muchas veces en torno a unafábrica: estaban formados por los barracones donde vivían losoperarios de esa fábrica. las situación en la que vivían estosobreros, que puede calificarse en general como muy mala, asícomo sus condiciones laborales habría que describirlas comoespantosas: fábricas sucias, húmedas, oscuras, pocoventiladas y ruidosas (condiciones causadas por la presenciaen ellas de las máquinas de vapor y por la nula preocupaciónde los patrones por las condiciones laborales de susempleados).

En estas fábricas poco sanas y peligrosas era habitual quesus obreros pasasen de doce a catorce horas diarias,trabajándose incluso sábados en jornada completa, ydomingos hasta mediodía.

La concentración de obreros en las fábricas es la quehace posible que estos trabajadores tomen conciencia de susituación y vean que mediante acciones colectivas podríantratar de mejorar sus condiciones de vida. El factory system seencuentra por tanto en el origen del movimiento obrero.

Page 26: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“Una mayor división del trabajo permite a un obrero realizar el trabajo de cinco, diez o veinte;aumenta, por tanto, la competencia entre los obreros en cinco, diez o veinte veces. Los obreros nosólo compiten entre sí vendiéndose unos más barato que otros, sino que compiten también cuandouno solo realiza el trabajo de cinco, diez o veinte; y la división del trabajo, implantada yconstantemente reforzada por el capital, obliga a los obreros a hacerse esta clase de competencia.

Además, en la medida en que aumenta la división del trabajo, éste se simplifica. La periciaespecial del obrero no sirve ya de nada. Se le convierte en una fuerza productiva simple ymonótona, que no necesita poner en juego ningún recurso físico ni espiritual. Su trabajo es ya untrabajo asequible a cualquiera. Esto hace que afluyan de todas partes competidores;y, además, recordamos que cuanto más sencillo y más fácil de aprender es un trabajo, cuanto menorcoste de producción supone el asimilárselo, más disminuye el salario, ya que éste se halladeterminado, como el precio de toda mercancía, por el coste de producción.

Por tanto, a medida que el trabajo va haciéndose más desagradable, más repelente, aumentala competencia y disminuye el salario. El obrero se esfuerza por sacar a flote el volumen de susalario trabajando más; ya sea trabajando más horas al día o produciendo más en cada hora. Esdecir, que, acuciado por la necesidad, acentúa todavía más los fatales efectos de la división deltrabajo. El resultado es que, cuanto más trabaja, menos jornal gana; por la sencilla razón de que enla misma medida hace la competencia a sus compañeros, y convierte a éstos, por consiguiente, enotros tantos competidores suyos, que se ofrecen al patrono en condiciones tan malas como él; esdecir, porque, en última instancia, se hace la competencia a sí mismo, en cuanto miembro de la claseobrera.

La maquinaria produce los mismos efectos en una escala mucho mayor, al sustituir losobreros diestros por obreros inexpertos, los hombres por mujeres, los adultos por niños, yporque, además, la maquinaria, dondequiera que se implante por primera vez, lanza al arroyo amasas enteras de obreros manuales, y, donde se la perfecciona, se la mejora o se la sustituye pormáquinas más productivas, va desalojando a los obreros en pequeños pelotones. Más arriba, hemosdescrito a grandes rasgos la guerra industrial de unos capitalistas con otros. Esta guerra presenta laparticularidad de que en ella las batallas no se ganan tanto enrolando a ejércitos obreros, comolicenciándolos. Los generales, los capitalistas rivalizan a ver quién licencia más soldadosindustriales.”

Karl Marx: Trabajo asalariado y capital. 1849.

Page 27: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Ejercicios tarea 1

1. Extrae las ideas principales de cada uno de los párrafos

2. Explica con tus palabras la siguiente afirmación y responde a esta pregunta ¿es una frase lógica? ¿por qué? ¿se corresponde con la naturaleza humana?: “a medida que el trabajo va haciéndose más desagradable, más repelente, aumenta la competencia y disminuye el salario”

3. En la última frase habla de soldados industriales, según el contexto del texto, ¿a quiénes se referirá el autor?

Page 28: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

SALARIO REAL: salario expresado en medios de vida y servicios de que dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero). La magnitud del salario real es determinada por la dimensión del salario nominal (ver) y también por el nivel de los precios de los artículos de consumo y servicios, por la altura de los alquileres por los tributos que se impone a los obreros.

Fuente:http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/salarior.htm

Page 29: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿Qué evolución muestran los parámetros del gráfico?

¿Son grandes las diferencias entre el coste de la vida y los salarios?

¿Cómo podía afectar a la vida diaria de un obrero la diferencia que muestra la gráfica?

Page 30: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Archivo en word, ordenador hacer, en documentos

Además dar págs. 114-116 libro kairósdepartamento

Forma: en grupos de 3 personas

Tiempo: dos sesiones

Page 31: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

En Tyldesley, cerca de Manchester, los hombres trabajan, incluida la hora de la comida, 14 horas por día, a una temperatura de 80° a 84° Fahrenheit (=26,6 a 28,8 ºC); la puerta permanece cerrada durante las horas de trabajo, salvo unos treinta minutos para la hora del té; a los trabajadores no se les autoriza a enviar por agua para refrescarse en medio de la atmósfera sofocante de la hilandería; aun el agua de lluvia está bajo candado, por orden del patrón; de lo contrario, los hilanderos estarían satisfechos de poder utilizarla. He aquí las multas que se les imponen:CHELINES

Todo hilandero que haya abierto una ventana 1

Todo hilandero que haya reparado la correa de su tambor y haya encendido el pico de gas

2

Todo hilandero que abandone su telar y deje el gas encendido 2

Todo hilandero que encienda el gas demasiado temprano 1

Todo hilandero que hile a la luz del gas demasiado tarde por la mañana

2

Todo hilandero que haya abierto demasiado su llave de gas 1

Todo hilandero que silbe durante su trabajo 1Todo hilandero que tenga desperdicios sobre la banda del carro. 1

Todo hilandero que llegue 5 minutos después del último toque de la campana

1

Political Register, 30 de agosto de 1823

Page 32: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿Qué finalidad tenía este sistema de sanciones en las fábricas?.

¿Podía defenderse el trabajador de un abuso en su aplicación?.

Realiza un breve redacción donde transportes este sistema de sanciones al instituto, y expresa tu opinión sobre el rendimiento académico que alcanzarías.

Valora la aportación el papel de la mujer en el trabajo industrial

Page 33: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

La industrialización impulsó también el trabajo de mujeres yniños de muy corta edad, pues si antes en muchos oficios la fuerzadel trabajador era un factor clave, ahora la fuerza la realizan lasmáquinas. Los empresarios fomentaron el trabajo infantil y femeninoporque mujeres y niños recibían salarios dos y tres veces inferiores alos de los hombres. Los niños fueron empleados en la industria textil,en las minas, (Texto) en la industria siderúrgica: durante el siglo XVIIIno hubo normas que regulasen el empleo infantil. Para hacerse unaidea de las dimensiones alcanzadas por esta explotación basta concitar la existencia de una ley del parlamente británico que en 1833(The Factory Act, 1833) dejaba la jornada laboral de los niños denueve a trece años en "sólo" nueve horas diarias, y de trece adieciocho años el trabajo estaba fijado en diez horas y media (lajornada duraba para ellos doce horas, pero con hora y mediareservada para las comidas). Todavía en 1.891, una ley que pretendíaluchar contra abusos en la explotación infantil se limitó a elevar laedad mínima de trabajo de los diez a los once años.

De hecho, apenas se detectan preocupaciones sociales durantela segunda mitad del siglo XVIII pues estas condiciones se aceptancomo normales

Fuente:http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/textos.htm#Infantil

Page 34: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿En qué empleaba la mayor parte de su presupuesto una familia obrera?

¿Por qué el apartado “varios” es de menor importancia para esta clase social?

Por su parte, ¿en qué gastaba más una familia burguesa?

¿Cuáles eran los gastos menores? ¿Por qué?

¿A qué crees que se deben estas diferencias?

¿Crees que actualmente el reparto del gasto puede ser similar?

Compara cómo vivían unas clases y otras y si se corresponde con los gráficos

Page 35: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 36: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL O UN ESQUEMA DE LLAVE SOBRE LA INFORAMCIÓN CONTENIDA EN EL PUNTO 1.2 DE LA PÁG. 85

Page 37: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

VISUALIZACIÓN DE ESCENAS DE: GERMINAL Y TIEMPOS MODERNOS

Page 38: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Kairos – HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Cambios y movimientos sociales.EN: ORDENADOR ACER,. DOCUMENTOS---HISTORIA---HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Archivo word, nombre: cambios trabajo infantil

Page 39: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

1. Realiza un comentario escrito dónde incluyas ambos documentos. Recuerda que el texto que elabores ha de contener las siguientes partes: a. título, b. tipo de fuentes aportadas, c. descripción de las fuentes, d. análisis de las fuentes relacionándolas (expresar los aspectos teóricos vistos en clase, de que va el o los tema/s de los documentos) y e. conclusión y crítica subjetiva del tema .

Al subirlo ha quedado bastante descentrado. La primera imagen es la pirámide y la segunda los diagramas circulares.

Page 40: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Nos encontramos ante dos gráficos: un diagrama circular el cual nos muestra las inversiones de capital de las familias burguesas y obrerasdurante el siglo XIX, y una pirámide que define la estructura de la sociedad del siglo XIX, es decir la sociedad de clases.

En la primera, la cual nos muestra en que invertían el capital las familias del siglo XIX, podemos observar las notables diferencias entre lasfamilias pertenecientes a la clase burguesa y las familias obreras.

La mayor parte del capital de los burgueses, iba destinado a la salud, los transportes, el ocio, la educación… es decir tenían tiempo suficientepara poder dedicarlo a ellos mismos e invertir su capital en ocio y caprichos que se pudieran permitir, al contrario que las familiaspertenecientes a la clase obrera que no disponían ni de tiempo ni de salarios para poder invertirlos en estos gastos (ocio,transportes…etc.)

Además esta carencia de tiempo y de dinero, destinaba a sus hijos a iniciar su vida laboral a una temprana edad por lo que estos no recibíanninguna educación lo que determinaba un futuro similar al de sus padres, trabajando en una fabrica o en un lugar donde no tuvieran queaplicar sus conocimientos culturales, sociales…etc. si no sus conocimientos prácticos que les enseñaran en el momento.

Como nos muestra la grafica, la familia obrera invertía la mayor parte de sus ganancias en su alimentación y subsistencia (alojamiento yvestidos), ya que estos ganaban un mísero jornal el cual lo tenían que invertir en esto, o no podrían sobrevivir.

En cuanto a la familia burguesa, aparte de invertir en el ocio, transportes, etc.… también invertían parte de su capital en sus subsistenciaaunque no gran parte, ya que era tanto el tiempo libre del que disponían que la inversión en este superaba a la de la alimentación,alojamiento…etc.

En relación a esto podemos imaginar, la vida ostentosa que rodearía a la burguesía, en comparación a la pobre y mísera vida que acompañaríaa los obreros.

En la segunda grafica podemos observar la estratificación social del siglo XIX es decir la sociedad de clases , este concepto indica que lasociedad estaba dividida en clases sociales en las que los individuos pertenecientes a la misma clase comparten unas característicascomunes que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o por su poder adquisitivo o "económico"

Esta división de la sociedad se dio después de las revoluciones liberales y nacionalistas, tras su victoria la sociedad empezó a cambiar hastaque la burguesía consiguió el poder que fue el hecho que determino esta nueva estratificación social, la sociedad de clases.

Este hecho, cambio de tener el poder la nobleza imponiendo sus regimenes absolutistas, a una sociedad liberal comandada por los burgueses.

Pero como se observa en la pirámide, seguían habiendo unos por encima de otros, lo único que había cambiado era la ostentación del poder,ahora en manos de la burguesía. En esta nueva sociedad la pirámide se compone de tres partes:

La clase baja, compuesta por los proletarios industriales, campesinos, jornaleros, marginados sociales...etc. Este grupo poseían unas pésimascondiciones de vida, vivían para trabajar y trabajaban para vivir, es decir realizaban largas jornadas de 15 horas para ganarse un mínimosueldo con el que poder comer y alimentar a su familia (la cual también trabajaba para ello). Este grupo era el mas numeroso.

La clase media, estaba compuesta por trabajadores cualificados, campesinos con tierras, funcionarios...etc. Esta clase es mas estable que labaja y menos numerosa pero tampoco llegaban a tener el suficiente capital como para llegar a pertenecer a la clase alta la cual estabaformada por los grandes burgueses, es decir altos funcionarios, jefes de empresas, fabricas...etc. y también formaban parte algunosaristocráticos tradicionales, esta clase era la que mayor poder económico tenia, la que mejores condiciones de vida y laborales poseía...Esta clase estaba compuesta por la minoría d la sociedad.

Esta manera de representar la sociedad, se realiza en forma de pirámide para mostrar el poder que unos tenían sobre otros, en esta pirámidela clase alta era la mas poderosa, pequeña y dominante y las otras dos se posicionaban debajo de ella tanto en la economía, como en lascondiciones de vida y de trabajo.. etc.

Los ciudadanos que pertenecían a la clase baja trabajaban para los empresarios de las minas y de las industrias y recibían un pésimo salario, eljusto para poder sobrevivir.

Al contrario que estos, los de la clase media, no trabajaban para nadie si no que tenían sus propios negocios y empresas, empresas pequeñas,no grandes como las que poseían los burgueses de las clases altas, si no pequeños negocios, tierras... que les daba para vivir de unamanera considerable sin tener que trabajar para ningún jefe que les explotara y además se ganara los beneficios obtenidos por ellos.

Mi visión se basa en que este cambio social lo único que hizo fue cambiar la posesión del poder, porque ahora seguían habiendo opresores yoprimidos, acumulación del capital en una de las clases, y antagonismos entre los diferentes grupos.

Page 41: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Tarea a realizar:- forma: individual- Tiempo: 1 hora1. Lee la prueba y lo realizado por una alumna2. Establece la estructura que ha seguido3. ¿quedan claro en todo momento de qué está

hablando? ¿porqué?4. ¿Qué crees que habría que añadir y en qué

parte del ejercicio?5. ¿Crees que el lenguaje que utiliza es apropiado

para una prueba escrita? Justifícalo6. ¿crees que está bien?7. Pon una nota y justifícala

Page 42: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

TESIS Y PRAXIS

Page 43: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 44: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 45: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 46: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 47: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿Qué ves en la escena?. ¿Qué momento crees que puede mostrar?

¿Quiénes son los personajes?

¿Cómo es el paisaje del fondo del cuadro?. ¿Qué representa?

¿Qué crees que puede haber sido el desencadenante de la escena?

¿Qué pueden representar la mujer y los dos niños del primer plano?. ¿Por qué crees que los ubica el autor alejados de la escena principal?

¿Qué tonalidad a nivel de color domina en el cuadro?. ¿tiene algún sentido?. ¿Cuál?. ¿Crees que lo consigue?

¿Qué ideas crees que defenderán los obreros?

En el cuadro ¿Qué grupo social es el más numeroso?. ¿Crees que tienen esos personajes algunas características comunes?.¿Cuáles?

Page 49: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 50: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 51: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

El proletariado comienza su actividad organizativa y reivindicativa casi simultáneamente a su aparición, tanto en alianza con otros grupos sociales, como de forma independiente.

Entre las primeras manifestaciones colectivas del descontento obrero destacan las que tenían como objetivo la destrucción de las fábricas y las máquinas, a las que se consideraba responsables del deterioro de las condiciones de vida de los obreros y del desempleo, principal azote del proletariado.

Estas protestas son conocidas con el nombre de ludismo, en referencia a un obrero tejedor llamado Nedd Ludd, simbólico iniciador del movimiento. Contra los incendiarios y mecanoclastas se dictaron en toda Europa severas leyes, en las que se llegaba, como en la promulgada en Inglaterra en 1812, a instaurar la pena de muerte contra los "ludditas".

Junto a estos drásticos procedimientos, e intentando superarlos, se buscaron fórmulas de acción y de organización que garantizaran la presión obrera. A finales del siglo XVIII nacían en Inglaterra las primeras sociedades de amistad (mutualidades), hermandades o clubs obreros, antecedentes de los sindicatos.

Page 52: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

La represión del ludismo y la prohibición de las asociacionesobreras condujo a las masas trabajadoras, así como a algunosintelectuales y empresarios, a buscar fórmulas queresolvieran el acuciante problema de las duras condiciones devida del proletariado. Tras un período de clandestinidadsindical, en 1824 se autorizó en Inglaterra la formación deTrade Unions, sindicatos por oficio que poco a pocotendieron a unirse hasta topar con nuevas prohibiciones.

En los años 30 del siglo XIX surgió el Cartismo, movimientopacífico que mediante sus manifestaciones y actos públicosconsiguió reunir casi dos millones de firmas en defensa deuna Carta del pueblo (1837), mediante la cual se solicitaba a laCámara de los Comunes británica el sufragio universal,mayor representatividad de los votos y otras reformaselectorales, con las que pretendían lograr mejoras laborales,educativas y sociales. Algunas manifestaciones cartistasfueron reprimidas de forma sangrienta, lo que contribuyó a lafinalización de un movimiento que, en todo caso, debeconsiderarse un éxito como ensayo de movilización generalde las masas obreras.

Page 53: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

El ludismo fue un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción de maquinaria moderna en el proceso productivo. Se desarrolló durante las primeras etapas del proceso de industrialización y dió lugar a violentas acciones de destrucción de máquinas. Su origen se remonta a la acción de "Ned Ludd", su mítico líder, un tejedor que en 1779 fue supuestamente pionero en este tipo de prácticas tras destruir el telar mecánico que manipulaba. Se desarrolló entre 1800 y 1830, fundamentalmente en Inglaterra y su intervención estuvo jalonada por una oleada de amenazas, tumultos y desórdenes que amedrentó a los patronos y provocó la intervención del gobierno.

La causa principal que desencadenó los disturbios fue la precaria situación laboral y social creada tras la introducción de moderna maquinaria en la producción de textiles,arrastrando a la ruina a los telares tradicionales, impotentes a la hora de competir con las fábricas de reciente creación. Los viejos artesanos perdieron sus negocios y cayeron en el desempleo.

Page 54: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Los primeros movimientos de masas de carácter moderno se originaron en Inglaterra. Cristalizaron en episodios como la destrucción de máquinas (Ludismo) y la creación de las TradeUnions, primeras asociaciones de carácter sindical. El que el fenómeno se produjese en Inglaterra y no en otro país se debió a su carácter de pionera de la industrialización. Más tarde, estructurados en torno a la ideología marxista, surgieron partidos de extracción obrera que jugaron un importante papel en la acción política y social.

Page 55: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

I. Queda sancionado […] que todos los contratos, convenios yacuerdos de todo tipo que en cualquier momento se estipulendesde ahora entre cualquier obrero de la industria y otraspersonas con el fin de obtener aumentos de salarios para ellosmismos o para cualquier otro de ellos, o para cualquier otroobrero a jornada o trabajador, u otro de cualquier industria,comercio o empleo o con el fin de disminuir o alterar elhorario habitual o el tiempo de trabajo, o para obstaculizar oimpedir a una o más personas que contraten a quienconsideren más adecuado para el empleo o con el fin decontrolar o limitar a las personas que dirigen una industria,comercio o empresa […], será ilegal, nulo y de ningún efecto.

Combination Law, 1800o ¿Cuál es la reacción de los miembros del Parlamento ante las organizaciones y actos obreros?

o ¿Qué grupos sociales forman parte del Parlamento?

o ¿Los Diputados son profesionales o tenían una dedicación económica propia?

o ¿cuál crees que puede ser el trasfondo de esta ley?

Page 56: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Hemos recibido información de que Vd. es el dueñode esas detestables máquinas de hilar, y mishombres me han solicitado que le advierta de quedebe destruirlas. Si no las destruye antes de finesde la semana próxima, enviaré al menos doscientoshombres para que las destruyan. Si Vd. disparacontra ellos, tienen órdenes de matarlo y quemarsus propiedades. Dígaselo a sus vecinos einfórmeles de que lo mismo les espera a ellos si susmáquinas no son destruidas.

Carta anónima enviada a un fabricante deHuddersfield en 1812. Firmada por el general delejército Ned Ludd

Page 57: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 58: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Las acciones contra las máquinas constituyeron el precedente de otras venideras, esta vez mejor organizadas, dirigidas, no contra las máquinas, sino contra sus propietarios. El ludismo reunía algunos rasgos característicos de los motines del Antiguo Régimen, frecuentes en períodos de crisis de subsistencias. Coincidió con ellos en la espontaneidad y en la ausencia de una ideología política definida que los vertebrase. Pero al tiempo, presentaba modernas peculiaridades propias de los movimientos obreros de la segunda mitad del siglo XIX

Page 59: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

«En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?»

Annual Register, 26 de abril de 1812

Page 60: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

El movimiento ludita pretendía…

A. Destruir las máquinas de la moderna industria a las que se responsabilizaba del paro de los artesanos

B. Concienciar a los trabajadores sobre la necesidad de formar un frente unido contra el capitalismo

C. Destruir el Estado capitalista, considerado el causante de las desgracias de la clase obrera

D. Participar en la vida política y parlamentaria para conseguir mejoras salariales y laborales

Page 61: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Tuvo una índole esencialmente política. El término procede de la “Carta del Pueblo”, documento enviado al Parlamento Británico en 1838, en el que se reivindicaba el sufragio universal masculino y la participación de los obreros en dicha institución. Los defensores del cartismo pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político, podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase. La duración de este movimiento abarcó una década, entre 1838 y 1848.

El cartismo supuso la toma de contacto de las masas obreras con la acción política. Hasta entonces habían concentrado su empeño en la conquista de mejoras de carácter laboral.En la “Carta” demandaban el sufragio universal, la supresión del certificado de propiedad como requisito para formar parte del Parlamento, inmunidad parlamentaria, un sueldo para los diputados, etc; estas peticiones poseían un marcado carácter político y eran necesarias -según sus defensores- para conseguir una profunda transformación social.

Page 62: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 63: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 64: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

¿Existe una equidad entre las dos barras?

¿en cuál de las dos los acontecimientos discurren anteriormente?

¿A qué crees que se debe?

¿Por qué se compara ambas gráficas?. ¿Qué relación pueden tener?

¿Es necesaria desarrollar una acción directa para mover o cambiar las cosas?

Provocó el movimiento obreo algún aspecto positivo para los propios obreros

Page 65: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 66: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

http://www.youtube.com/watch?v=OJ_fNM7A1_A

Page 67: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui, aunque alcanzónotoriedad tras el empleo que de él hicieron Marx y Engels en su "Manifiesto Comunista". Éstosconsideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de idealismo eingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron su propia teoría con el calificativode "científico".

La expresión "utopía" significa plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparececomo irrealizable ya desde el mismo momento de su formulación. Proviene de "Utopía", obra escritapor Tomás Moro, intelectual, político y humanista inglés (S. XV-XVI). En ella teorizaba acerca deuna isla de ese nombre que era ideal y perfecta.

Cronológicamente las ideas del socialismo utópico alcanzaron su madurez en el períodocomprendido entre 1815 y 1848 (fecha de publicación del Manifiesto Comunista).

Los socialistas utópicos formaron un grupo de pensadores heterogéno. Sin embargotuvieron en común una serie rasgos

La importancia de la naturaleza estaba muy presente en sus ideales, aunque ello no fue obstáculopara que fuesen favorables a la industrialización y el maquinismo.

Dedicaron sus esfuerzos a la creación de una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano serelacionase en paz, armonía e igualdad.

Sus metas habrían de alcanzarse mediante la simple voluntad de los hombres, esdecir, pacíficamente, de ahí que sus seguidores se opusieran a las revoluciones y a acciones comola huelga.

Pusieron al descubierto y denunciaron los perniciosos efectos del capitalismo, pero no investigaronsobre sus causas profundas.

Con el fin de paliar las injusticias y desigualdades emprendieron diversos planes, en los queprimaron la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.

Page 68: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

A mediados del siglo XIX, numerosas esperanzas se depositaron en el Cooperativismo, ante iniciativas como la de Robert Owen que consiguió, con gran éxito económico, poner en marcha notables mejoras laborales en la empresa New Lanark, pero fracasó en otros proyectos cooperativos como New Harmony, en los Estados Unidos.

Algunos intelectuales rechazaron los efectos del capitalismo y concibieron fórmulas de organización que superaran los acuciantes problemas de la clase obrera, con lo que ejercieron un importante papel renovador del movimiento obrero. En su Viaje a Icaria, Cabet soñó una sociedad en una utópica isla en la que una ley perfecta, basada en la bondad innata de los seres humanos, organizase la vida de sus ciudadanos. Más concretas eran las propuestas de Fourier, que diseñó unas comunidades socialistas llamadas falansterios, en las que se resolvían de forma práctica algunos de los problemas del proletariado.

Saint-Simón creó una corriente de pensamiento que llegaba a parecerse a una nueva religión político-social, y Auguste Blanqui recogía la herencia revolucionaria jacobina con nuevos planteamientos proletarios.

Page 69: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 70: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 71: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 72: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 73: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 74: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Partiendo del estudio histórico sobre la transición de unas sociedades a otras, Carlos Marx y su colaborador y amigo Federico Engels realizaron un análisis de la sociedad capitalista, indagando en sus contradicciones y planteando los medios para su destrucción.

El marxismo se alejaba de los postulados teóricos, reformistas, idealistas y supuestamente irrealizables del socialismo utópico.

Las ideas marxistas no conforman un bloque unitario, pues los escritos de Marx han ido completándose con el tiempo y han sido objeto de notables revisiones.

Page 75: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

La acumulación del capital:La intensificación de la explotación de los obreros (aumento del ritmo de trabajo, empleo de mano de obra infantil, jornada laboral abusiva, etc.), permiten al capitalista incrementar sus beneficios. Sin embargo, las ganancias se concentran en cada vez menor número de empresarios debido a que una parte de éstos -los menos competitivos- van desapareciendo y engrosando las filas de los desposeídos, el proletariado.

Page 76: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

La plusvalíaPodría definirse como la diferencia entre la riquezaproducida por el trabajo del obrero y el salario que ésterecibe del patrono. Esa remuneración sirve para hacerfrente a los gastos de alimentación, vestido y elalojamiento que necesita para subsistir y seguirtrabajando pero no satisface el total del valor deltrabajo desarrollado. Este hecho conlleva elenriquecimiento del capitalista, producto de laapropiación de parte la actividad realizada. La plusvalíasería por tanto, la parte del trabajo que el empresariodeja de satisfacer al trabajador.

Page 77: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugarque ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores.

Page 78: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“El trabajador se convierte en obrero cuando vende su fuerza de trabajo a otro llamado patrón, o capitalista, poseedor de los medios de producción y el capital necesario para que produzcan. Es decir, el desarrollo de la sociedad capitalista llevará a la creación de la clase obrera.”

K. Marx y F. Engels. Manifiesto Comunista.

Page 79: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Toda la historia de la sociedad humana,hasta el día, es una historia de luchas declases. Libres y esclavos, patricios yplebeyos, barones y siervos de la gleba,maestros y oficiales; en una palabra,opresores y oprimidos, frente a frentesiempre, empeñados en una luchaininterrumpida, velada unas veces, y otrasfranca y abierta, en una lucha que conduceen cada etapa a la transformaciónrevolucionaría de todo el régimen social o alexterminio de ambas clases beligerantes.

Karl MARX y Friedrich ENGELS,

Manifiesto comunista, 1848

Page 80: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

A lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas. En las sociedades esclavistas (Grecia y Roma en la Antigüedad) fueron antagónicos los propietarios libres y los esclavos; en el seno de la sociedad feudal el enfrentamiento se estableció entre nobles y eclesiásticos por un lado y siervos por otro.

En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual: la lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer únicamente de sufuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia.

Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros seincrementará, lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución.

La revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.

Page 81: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

"(..) La dictadura de clase del proletariado como punto de transición necesario para llegar a la supresión de las diferencias de clase, a la supresión de todo el régimen de producción sobre el cual reposan éstas, a la supresión de todas las relaciones sociales que corresponden a este régimen de producción, al trastocamiento de todas las ideas que emanan de estas relaciones sociales."

Marx. La lucha de clases en Francia

Page 82: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

"La clase toma realidad cuando algunos hombres, a consecuencia de unas experiencias comunes (heredadas o compartidas), perciben una identidad de intereses y la articulan entre ellos y en contra de otros hombres cuyos intereses son distintos (y generacionalmente opuestos) a los suyos."

E. P. Thompson. La formación de la clase social obrera inglesa.

Page 83: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Una vez que la clase obrera haya tomado conciencia de la explotación y opresiónsufre, se organizará en torno a partidos de carácter revolucionario, siendo dirigida por unavanguardia especialmente capacitada y activa, empeñada en planificar la destrucción delsistema capitalista.

Esa acción que no debería circunscribirse a un solo país ya que, siendo las condicionesy los intereses de la clase trabajadora idénticos en todo el mundo capitalista, habría deconcertarse con un caracter internacional.

A través de la acción revolucionaria los obreros deben derribar el gobierno de laburguesía y sustituirlo por uno de carácter obrero. Eso puede requerir el uso de la violencia,pues los trabajadores se encontrarán con la oposición de la clase dominante.

Una vez conseguido el control del Estado será necesario salvaguardar las conquistasrealizadas mediante el ejercicio de una dictadura de los trabajadores, constituyendo éste elprimer paso hacia la consecución de una sociedad comunista sin clases.

El nuevo Estado que surge de la revolución habrá de suprimir la propiedad privadade los medios de producción (elemento primordial en la explotación de la clase obrera) ysustituirla por la propiedad colectiva.

La tesis de la dictadura del proletariado ha sido una de las más controvertidas delmarxismo, ya que implica la conquista de una de las claves de la superestructura social: elEstado. El modo de conseguirlo ha sido criticado por algunos autores posteriores a Marx,tildados por los marxistas clásicos de revisionistas.

Page 84: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“La dictadura de clase del proletariado como punto de transición necesario para llegar a la supresión de las diferencias de clase, a la supresión de todo el régimen de producción sobre el cual reposan éstas, a la supresión de todas las relaciones sociales que corresponden a este régimen de producción, al trastocamiento de todas las ideas que emanan de estas relaciones sociales.”

Marx. La lucha de clases en Francia.

Page 85: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Una vez consolidado el nuevo Estado, el peso de éstetenderá a disminuir hasta desaparecer, pues al haberdesaparecido las amenazas que pesaban sobre él, el aparatocoercitivo dejará de tener sentido y cada individuo trabajarávoluntariamente en beneficio de la comunidad.

Las relaciones de producción se habrán transformado y losmedios de producción no estarán concentrados en manosde una minoría, sino que serán colectivos. Por lo tanto, yano habrá ni opresores ni oprimidos, tan sólo una clasesocial, la trabajadora. En su seno regirá la solidaridad y laarmonía entre hombre y trabajo, éste ya no será fuente desufrimiento y alienación. Se disiparán asimismo lasdiferencias entre agro y ciudad, entre trabajo manual eintelectual. En suma, se habrá alcanzado una suerte deparaíso en la tierra, el de la sociedad comunista

Page 86: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 87: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 88: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 89: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que vienen a sustituir a las antiguas. […] Hoy, toda la sociedad tiende a dividirse, cada vez más, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado. […]

En la medida en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, desarróllase también el proletariado, esa clase obrera moderna que solo puede vivir encontrando trabajo, y que solo encuentra trabajo en la medida en que este nutre e incrementa el capital. […] La existencia y la dominación de la clase burguesa tienen por condición esencial la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos individuos, la formación e incremento constante del capital, y este, a su vez, no puede existir sin el trabajo asalariado. […]

Como resultado de la creciente competencia de los burgueses entre sí y de las crisis comerciales que ella ocasiona, los salarios son cada vez más fluctuantes; […] las colisiones individuales entre el obrero y el burgués adquieren más y más el carácter de colisiones entre dos clases. Los obreros empiezan a formar coaliciones contra los burgueses y actúan en común para la defensa de sus salarios. Llegan hasta formar asociaciones permanentes para asegurarse los medios necesarios. Aquí y allá la lucha estalla en sublevación.

A veces los obreros triunfan; pero es un triunfo efímero. El verdadero resultado de sus luchas no es el éxito inmediato, sino la unión cada vez más extensa de los obreros.

[…] En los países más avanzados podrán ser puestas en práctica casi en todas partes las siguientes medidas:

1. Expropiación de la propiedad territorial y empleo

de sus rentas para los gastos del Estado.

2. Fuerte impuesto progresivo.

3. Abolición del derecho de herencia. […]

7. Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes

al Estado y de los instrumentos de producción,

roturación de los terrenos incultos y mejoramiento

de las tierras, según un plan general. […]

10. Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de estos en las fábricas tal como se practica hoy; régimen de educación combinado con la producción material, etc. […]

Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos solo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Que las clases dominantes tiemblen ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar.

¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!

Page 90: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Clasificación del textoa) ¿Cuál es la naturaleza

del texto? ¿Quiénes son sus autores? ¿Cuál es su ideología?

b) ¿Cuál es la fecha del texto? Contextualízala respecto al movimiento obrero.

c) ¿Cuál es su finalidad? Definición de las ideasa) ¿Cuál es la idea o ideas

principales del texto?b) ¿Cuáles son las ideas

secundarias

Encuadre histórico

a) ¿Cuáles son los antecedentes que expone el autor?

b) ¿Qué es lo que pretenden los autores? ¿Qué relación tiene con la fecha?

c) ¿Qué movimientos revolucionarios se producirán con posterioridad al texto?

Comentario

a) ¿Es correcto el análisis de los autores? ¿Crees que deduce o induce a sacar conclusiones?

b) ¿Qué importancia tiene esta ideología en el movimiento obrero? ¿Y en la historia?

c) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado al hacer este comentario

Page 91: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 92: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

El término anarquismo es de origen griego y significa “sin autoridad ni poder”. Esta ideología, junto con el marxismo, constituye una de las corrientes del “socialismo”. Ambas, anarquismo y marxismo, coinciden en la crítica al capitalismo y en la necesidad de su eliminación, pero difieren radicalmente en cuanto a los métodos para conseguirlo. De hecho, a lo largo del siglo XIX ambos pensamientos se fueron alejando progresivamente, hasta convertirse en irreconciliables antagonistas.

Alcanzó su máxima influencia en el seno de sociedades escasamente industrializadas -España, Italia y Rusia-, en tanto que en países más avanzados tuvo mayor peso el marxismo. En España el anarcosindicalismo se materializó en la creación de organizaciones como la CNT (Confederación General del Trabajo) que jugaron un importante papel en el primer tercio del siglo XX.

Algunos sectores del anarquismo preconizaron la acción radical y violenta. Ello se concretó en atentados terroristas que reputaron esta corriente de agresiva y salvaje.

Page 93: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

El pensamiento anarquista no es uniforme, sin embargo, sus defensores comparten algunas ideas afines:

El rechazo de cualquier tipo de autoridad -en especial la del Estado- y el repudio a cualquier forma de organización, sea de carácter partidista, administrativa o religiosa. Junto al rechazo a la autoridad preconiza la libertad individual. Para los anarquistas el Estado capitalista constituye una estructura que posibilita la explotación de la clase obrera y por ello debe ser destruido. Rechaza tanto el juego político como la organización de partidos. El medio fundamental para eliminar al Estado es la huelga general, que permite arruinar a la burguesía.La organización social ha de estructurarse de abajo arriba, partiendo de pequeñas comunidades autosuficientes y por libre decisión de sus miembros, expresada a través del sufragio universal, nunca por imposición.

La abolición de la propiedad, ya que ésta es considerada como un robo cuando se consigue sin trabajo. El derecho a la herencia(origen del status social) ha de eliminarse y sustituirse por la colectivización de los bienes.

Page 94: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Ver vídeo

http://www.youtube.com/watch?v=kfGO0pzQS0M&feature=player_embedded#!

Page 95: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 96: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 97: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Pienso que la igualdad debe establecerse en el mundo mediante la organización espontánea del trabajo yde la propiedad colectiva de las asociaciones productoras libremente organizadas... y no mediante la acciónsupremay tutelar del Estado.Ese es el punto que divide principalmente a los socialistas o colectivistas revolucionarios de los comunistasautoritarios, partidarios de la iniciativa absoluta del Estado.(...) Ellos afirman que solamente la dictadura -la de ellos, evidentemente- puede crear la voluntad del pueblo. Nosotros les respondemos: ninguna dictadura puede tener otro objeto que el de perpetuarse; ninguna dictadura podría engendrar y desarrollar en el pueblo que la soporta otra cosa que la esclavitud. La libertad sólo puede ser creada por la libertad.”

Bakunin.

Page 98: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“El Estado es la autoridad, es la fuerza, es la ostentación y la infatuación de la fuerza. No se insinúa, no trata de convertir: y siempre que lo intenta lo hace con muy mala pata; pues su naturaleza no consiste en persuadir, sino en imponerse, en forzar. Se esfuerza poco en enmascarar su naturaleza de violador legal de la voluntad de los hombres, de negación permanente de su libertad. Incluso cuando ordena el bien, lo perjudica y echa a perder, precisamente porque lo ordena, y que toda orden provoca y suscita las rebeldías legítimas de la libertad; (....) La libertad, la moralidad y dignidad humana del hombre consisten precisamente en eso, en que hace el bien no porque se le ordena sino porque lo concibe, lo quiere y lo ama”.

Bakunin. La Libertad.

Page 99: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Nuestro programa socialista exige y debe exigir irrenunciablemente:

1. La igualdad política, económica y social de todas las clases y todos los pueblos de la tierra.2. La abolición de la propiedad hereditaria.3. La apropiación de la tierra por las asociaciones agrícolas, y del capital y de todos los medios de producción por las asociaciones industriales.4. La abolición del ordenamiento jurídico de la familia patriarcal, basado exclusivamente en el derecho a heredar la propiedad, así como la equiparación de los derechos políticos, económicos y sociales del hombre y de la mujer.5. La crianza y educación de los niños de ambos sexos hasta su mayoría de edad, entendiéndose que la formación científica y técnica, en la que se incluyen los niveles más altos de formación, será igual y obligatoria para todos. La escuela reemplazará a la iglesia y hará innecesarios los códigos penales, los policías, los castigos, la prisión y los verdugos.

M. Bakunin. Los fundamentos económicos y sociales del anarquismo

Page 100: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

“Marx es un comunista autoritario y centralista. Quiere lo que nosotros queremos: el triunfo de la igualdad económica y social, pero en el Estado y por la fuerza del Estado; por la dictadura de un gobierno provisional, poderoso y, por decirlo así, despótico; esto es, por la negación de la libertad. Su ideal económico es el Estado convertido en el único propietario de la tierra y de todos los capitales (...) Nosotros queremos ese mismo triunfo de la igualdad económica y social por la abolición del Estado y de todo cuanto se llame derecho jurídico, que, según nosotros, es la negación permanente del derecho humano. Queremos la reconstrucción de la sociedad y la constitución de la unidad humana, no de arriba abajo por la vía de cualquier autoridad, sino de abajo arriba por la libre federación de las asociaciones obreras de todas las clases emancipadas del yugo del Estado.”

Bakunin. Carta a Rubicone Nabruzzi (1872).

Page 101: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 102: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

CONCEPTOS MARXISMO ANARQUISMO

Concepto de la Historia Basada en la lucha de clases.Interpretación materialista

Basada en la actuación individual del hombre

Propuestas revolucionarias

Toma del poder por el proletariado

Fomento de situaciones revolucionarias

Organización Internacionales obrerasDictadura del proletariado

FederalismoDesaparición de organizaciones jerárquicas

Estado Sustitución del Estado burgués por el Estado proletario

Propugna su desaparición

Page 103: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Marx deseaba una organización estructurada en torno a una autoridad como forma de reforzar la eficacia de las decisiones adoptadas. Bakunin se oponía a cualquier control o jerarquía.

Marx depositaba las esperanzas de revolución en una acción organizada y preparada de la clase trabajadora, especialmente de los obreros industriales. Bakunin apelaba al individualismo y la espontaneidad, al tiempo que otorgaba al campesinado un importante protagonismo revolucionario. De hecho, el anarquismo fue más fuerte en países de economía agraria, como Rusia o España, que en los industrializados.

Page 104: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

La dictadura del proletariado como vía transitoria a la sociedad comunista, una de las piezas fundamentales de la teoría marxista, era rechazada por Bakunin, al considerar que todo tipo de Estado, inclusive uno de trabajadores, constituía un peligro para las libertades individuales.

La intervención de la clase trabajadora en el juego político por medio de la creación de partidos obreros, e incluso su colaboración con partidos de carácter burgués si éstos apoyasen los intereses del proletariado, fue rebatida por Bakunin, quien sostenía que los obreros sólo debían organizarse en torno a sindicatos y no intervenir jamás en política (parlamento, elecciones, etc), ya que ello acabaría por desvirtuar su fuerza revolucionaria.

Page 105: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Las diferencias nos permiten constatar que ambas doctrinas comparten objetivos: la construcción de una sociedad sin clases y sin propiedad privada (el comunismo), pero desde presupuestos teóricos distintos (diferente papel del Estado y del individuo, distinta concepción de la libertad) y mediante estrategias diferentes e incompatibles (partidos políticos/sindicatos anarquistas). No obstante, ambas doctrinas se convertirán en las ideologías dominantes dentro del movimiento obrero, en modernas "religiones laicas" a las que se adherirán millones de personas en todo el mundo, dispuestas a hacer la revolución para destruir el orden burgués y el sistema capitalista.

Page 106: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 107: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 108: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 109: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 110: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 111: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 112: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO

Page 113: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Page 114: Cambio social, conflictología y organización obrera 2010

Libros de texto de Historia del mundo Contemporáneo 1º de bach.: editoriales Vicens-Vives, Santillana, Editex y Anaya

www.clasesdehistoria.com

Tomperezhistoria.blogspot.com

Blogmariodiaz.blogspot.com

www.profesorfrancsico.es.tl

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/textos.htm#Infantil

http://clio.rediris.es/actividades/trivial3/trivial3.htm