64
Dra. Ana María Coss de Chávez FISIOPATOLOGIA Integrantes: Harvin Vitael Alfaro Ayala Griselda Elizabeth Méndez Zamora Roxana Beatriz Molina Guevara Kathy Esthefany Palacios Cubias Víctor Salvador Palacios Quijano San salvador, septiembre, 2013 UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Cardiovascular

Embed Size (px)

Citation preview

Dra. Ana María Coss de Chávez

FISIOPATOLOGIA

Integrantes: Harvin Vitael Alfaro Ayala

Griselda Elizabeth Méndez ZamoraRoxana Beatriz Molina Guevara

Kathy Esthefany Palacios Cubias Víctor Salvador Palacios Quijano

San salvador, septiembre, 2013

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

EL CORAZÓN El corazón es un órgano musculoso hueco cuya

función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos. similar al tamaño del puño, esta encerrado en la cavidad torácica, ubicado en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones.

El corazón late unas setenta veces por minuto.

Sistema Cardiovascular

Sistema Cardiovascular El corazón está dividido en cuatro

cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

la vena cava inferior, que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores.

la vena cava superior, que recibe la sangre de las extremidades superiores y la cabeza.

el corazón derecho que envía la sangre sin oxígeno (azul) al pulmón para que se oxigene y el izquierdo que envía la sangre oxigenada (roja) a todo el cuerpo. 

Válvula tricúspide : que separa la aurícula derecha del

ventrículo derecho.

Válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo

izquierdo.

válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria

pulmonar

válvula aórtica, que separa el ventrículo

izquierdo de la arteria aorta.

Sistema Cardiovascular El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos

de sístole (auricular y ventricular) y diástole. Se denomina sístole a la contracción

corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.

Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.

LA SANGRE La sangre es el fluido que circula por todo el

organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.

La  sangre esta compuesta por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Sistema Cardiovascular

EL PLASMA SANGUÍNEO es la parte líquida de la sangre. Es salado, de

color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Sistema Cardiovascular

Sistema Cardiovascular VASOS SANGUÍNEOS Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas)

son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales.

DEL SISTEMA

CARDIOVASCULAR

HipertensiónArterial

Es el término empleado para describir la presión arterial alta. Se refiere al cuadro de presion elevada independiente de la causa.

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Uno o ambos de estos números pueden estar demasiado altos.

Hipertensión Arterial

La presión arterial alta (hipertensión)

es cuando la presión arterial es de140/90 mmHg o por encima la mayoría de las veces.Si los números de su presión arterial están entre 120/80 y 140/90 o superior, pero por debajo de 140/90, esto se denomina prehipertensión.

SÍNTOMAS

Los síntomas de insuficiencia cardíaca también pueden empezar de manera repentina después de un ataque cardíaco u otro problema del corazón.

Los síntomas comunes son: Tos, Fatiga, debilidad, desmayos Inapetencia, Necesidad de orinar en la noche Inflamación de los pies y los tobillos Pulso irregular o rápido o una sensación de percibir los

latidos cardíacos (palpitaciones) Dificultad respiratoria cuando usted está activo o

después de acostarse Abdomen o hígado inflamado (agrandado) Hinchazón de pies y tobillos Aumento de peso

Várices

Várices Las várices son venas dilatadas que se

inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas.

Las várices se encuentran comúnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamente. Como resultado, la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones.

son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre producida por una debilidad, a menudo heredada, en las paredes de las venas superficiales.

Esta debilidad hace que las venas se estiren y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo. Este proceso se da habitualmente en las venas de las piernas y las mujeres son más propensas a padecerlo.

Causas Entre las principales causas de la aparición de

varices destacan tres. En primer lugar, y si se trata de varices primarias, están las válvulas congénitamente defectuosas. Las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón, por lo que si no funcionan correctamente la sangre se acumula en la vena provocando su hinchazón.

Síntomas de Varices Venas agrandadas Hinchazón del tobillo Molestias en las piernas Y picores en la parte inferior de la pierna y el tobillo

que pueden derivar en rasguños y hemorragias.

Enfermedadde

Raynaud

Enfermedad de Raynaud Es un trastorno poco frecuente de

los vasos sanguíneos que afecta generalmente los dedos de las manos y los pies.

Esta enfermedad provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la persona siente frío o estrés. Cuando esto ocurre, la sangre no puede llegar a la superficie de la piel y las áreas afectadas se vuelven blancas y azules.

Síntomas

Dolor en dedos de manos y pies. Y disminución de fuerza

Las emociones fuertes o la exposición al frío hacen que los dedos de las manos y de los pies, las orejas o la nariz se tornen de color blanco y luego azul. Cuando retorna el flujo de sangre, el área se torna de color rojo y posteriormente regresa al color normal.

Causas

El fenómeno de Raynaud puede estar asociado con otras afecciones. Esto se denomina fenómeno de Raynaud secundario y la mayoría de las personas que lo padecen tienen más de 30 años.

Las causas comunes son:

Enfermedades de las arterias, como ateroesclerosis

Fármacos que causan estrechamiento de las arterias, como anfetaminas

Tabaquismo.

Pericarditis

Pericarditis Es una afección en la cual la cubierta

similar a un saco alrededor del corazón (pericardio) resulta inflamada.

Causas La causa de la pericarditis a menudo se

desconoce o no está comprobada, pero con frecuencia es el resultado de una infección, como:

Infecciones virales que causan un resfriado o una neumonía.

Infecciones por bacterias (mucho menos comunes).

Algunas infecciones por hongos (aún más infrecuentes).Ataque cardíaco

Hinchazón o inflamación del miocardio

Síntomas

El dolor torácico casi siempre está presente.

Puede sentirse en el cuello, el hombro, la espalda o el abdomen.

Con frecuencia, aumenta con la respiración profunda y al acostarse en posición horizontal; puede incrementarse con la tos y la deglución.

Puede ser agudo, punzante. A menudo se

alivia sentándose derecho y recostándose o inclinándose hacia adelante

Taponamiento cardíaco

Taponamiento cardíaco Es la presión sobre el corazón que ocurre

cuando se acumula sangre o líquido en el espacio entre el músculo del corazón (miocardio) y el saco exterior que cubre el corazón (pericardio).

Causas En esta afección, se acumula sangre o líquido

dentro del pericardio, el saco que rodea el corazón. Esto impide que los ventrículos se expandan completamente. El exceso de presión del líquido impide que el corazón trabaje normalmente y, como resultado, el corazón no recibe suficiente sangre.

El taponamiento cardíaco puede ocurrir debido a:

Aneurisma aórtico disecante (torácico) Cáncer pulmonar terminal Ataque cardíaco (IM agudo) Cirugía del corazón Pericarditis causada por infecciones virales o bacterianas Heridas en el corazón

Otras causas posibles abarcan: Tumores cardíacos Hipotiroidismo Insuficiencia renal Leucemia Radioterapia en el tórax

Síntomas Ansiedad, inquietud, disnea, fatiga. Dolor torácico:

que se irradia al cuello, hombros, espalda o abdomen

que empeora con una respiración profunda o tos Dificultad respiratoria Molestia, que algunas veces se alivia al sentarse en

posición erguida e inclinarse hacia adelante Desmayos, mareos Piel pálida, grisácea o azulada Palpitaciones Respiración acelerada Inflamación del abdomen u otras áreas

ENFERMEDAD CORONARIA

ENFERMEDAD CORONARIA

La enfermedad de las arterias coronarias se caracteriza por la acumulación de depósitos de grasa en las células que revisten la pared de las mismas, llevando consigo obstrucción del flujo sanguíneo. Es decir lo que ocurre es una hipoxemia motivada por la estenosis u oclusión de los vasos coronarios, generando una insuficiencia coronaria…

Los ateromas o placas ateromatosas son esos acumulos de grasa que se forman gradualmente durante la vida y se desarrollan irregularmente en los grandes troncos de las dos arterias coronarias principales.

Esto provoca engrosamiento en las paredes de dicho vasos, produciendo la estrechez. Para que el corazón pueda llevar a cabo su función de bomba y su miocardio se pueda contraer, necesita de una provisión continua de sangre rica en oxigeno, la cual esta proporcionada por las arterias coronarias dichas arterias reciben el flujo sanguíneo durante la relajación del musculo cardiaco.

Entonces, cuando existe una obstrucción en algunas de las arterias coronarias. Se desarrolla una isquemia del musculo cardiaco produciendo graves e irreversibles lesiones; es así como la enfermedad de las coronarias lleva a isquemia del miocardio.

La enfermedad coronaria como tal es una entidad frecuente en nuestro mundo contemporáneo, asintomática, que no distingue sexo ni edad y es la generadora de otras entidades que, si no se detectan a tiempo y reciben tratamiento, pueden desembocar en la muerte del individuo.

ANGOR PECTORIS

ANGOR PECTORIS (ANGINA DE PECHO)

Es un dolor torácico transitorio, o una sensación de presión, que se produce cuando el miocardio no recibe suficiente oxigeno. molestia en el pecho que se siente cuando el músculo cardiaco no recibe suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un dolor opresivo en el pecho.

La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), la enfermedad cardiaca más común. La EAC ocurre cuando una sustancia pegajosa denominada placa se acumula en las arterias que abastecen de sangre al corazón y disminuye el flujo sanguíneo.

Todos los síndromes coronarios se inician de la misma forma: ruptura de la placa ateromatosa inestable, rica en lípidos, en una arteria epicardica, fisuración y la ruptura de la placa activan la agregación plaquetaria, la formación del coagulo de fibrina y la trombosis coronarias.

Las placas propensas a la rotura a menudo no limitan el flujo , lo que se traduce en que no hay angina clínica.

SÍNTOMAS

La isquemia sin angina, se llama isquemia silenciosa o silente, frecuente en pacientes diabéticos. El paciente percibe la angina como dolor opresivo debajo del esternón, en el hombro izquierdo, del dorso, el brazo izquierdo y en casos excepcionales, en el brazo derecho. Es típico que se relacione con el ejercicio o con alteraciones emocionales, y dura solo unos pocos minutos; desaparece con el reposo o con el uso de nitroglicerina

Existen tres tipos de angina: estable, inestable y variable. La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico.

No desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal que indica que podría ocurrir un infarto en poco tiempo.

No todas las molestias o los dolores en el pecho son angina

Infarto Agudo del Miocardio

(IAM)

Infarto Agudo del Miocardio (IAM)

Es una emergencia medica en la que la parte del flujo sanguíneo que llega al corazón se ve reducido o interrumpido de manera brusca y grave y en consecuencia se produce la destrucción del musculo cardiaco por falta de oxigeno.

SÍNTOMAS.

el síntoma más importante es el dolor, intenso, opresivo y angustiante, ubicado o irradiado a región anterior del pecho, epigastrio, dorso, cuello y mandíbulas, de varias horas de duración, acompañado de sudoración.

También se manifiesta como síntoma secundario a una arritmia o a falla ventricular izquierda aguda: disnea, edema pulmonar agudo, etc.

Insuficiencia Cardíaca.

Es una enfermedad grave en la que la cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto es insuficiente para satisfacer las necesidades de oxigeno y nutrientes del organismo.

La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo.

cuando la función del corazón está alterada o no bombea suficiente sangre como abastecer a los órganos, músculos y tejidos del organismo.

Insuficiencia Cardíaca.

Cuando el corazón empieza a fallar, el organismo lo detecta inmediatamente y pone en marcha los mecanismos compensatorios, por lo que muchos pacientes no llegan a percibir los síntomas anormales que manifiesta el corazón. Estos mecanismos sólo son eficaces durante cierto tiempo, por lo que llega un momento en el que el organismo no puede remediar el fallo en el bombeo del corazón.

La insuficiencia cardiaca es un síndrome caracterizado por la presencia de síntomas (falta de aire, cansancio, dificultad para respirar tumbado, etc.) y signos de que el corazón no funciona bien (expulsa mal la sangre) y se acumula en las piernas, abdomen, etc. Muchas de las enfermedades del corazón acaban en esta.

Síntomas de Insuficiencia cardiaca

Disnea: sensación de falta de aire al respirar.

Ortopnea: dificultad para respirar cuando se está tumbado, de manera que el enfermo se ve obligado a dormir con dos o tres almohadas o en posición algo incorporada.

Fatiga: el cansancio muscular se debe al bombeo insuficiente de sangre.

Edema: hinchazón de las piernas motivada por la retención de agua y sal..

Oliguria: significa eliminar menos cantidad de orina de la habitual (menos de 400 miligramos al día).

arteriosclerosis

Arteriosclerosis es una enfermedad que afecta a las arterias.

Consiste en la aparición de unas placas de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias (ateromas) localizadas en las paredes internas de las arterias, que pueden reducir o interrumpir la circulación sanguínea .

La aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) es una enfermedad que puede afectar a las arterias coronarias (también llamada CAD, por sus siglas en inglés) o cardiopatía isquémica. Es considerada por la comunidad científica la base de la enfermedad cardiovascular y asociada a factores de riesgo cardiovasculares, sobre todo el exceso de colesterol, el tabaco, la hipertensión y la diabetes.

Causas de la arteriosclerosis

Los lípidos, y especialmente el colesterol, juegan un papel fundamental en el desarrollo de aterosclerosis. Estudios científicos asocian concentraciones elevadas de colesterol en la sangre a este trastorno. De hecho, el colesterol LDL es el verdadero responsable de la aparición de las placas de ateroma.

No produce síntomas hasta que no se estrecha gravemente la arteria o causa una obstrucción súbita y los síntomas dependen del sitio de la estrechez .

Primer síntoma puede ser dolor o calambre .

Si ocurre en arterias coronarias puede producir angina de pecho.

Causas

Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo. El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos. Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo

La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y la muerte temprana.

Edema pulmonar

Edema pulmonar Es una acumulación anormal de líquido

en los alvéolos pulmonares que lleva a que se presente dificultad para respirar.

Causas El edema pulmonar a menudo es

causado por insuficiencia cardíaca congestiva. Cuando el corazón no es capaz de bombear sangre al cuerpo de manera eficiente, ésta se puede represar en las venas que llevan sangre a través de los pulmones hasta el lado izquierdo del corazón.

edema pulmonar puede ser causada por: Ataque cardíaco o cualquier enfermedad del

corazón que ocasione ya sea debilitamiento o rigidez del miocardio (miocardiopatía)

Válvulas cardíacas permeables o estrechas (válvulas aórtica o mitral)

Presión arterial alta (hipertensión) grave y repentina

El edema pulmonar también puede ser causado por:

Ciertos medicamentos Exposición a grandes alturas Insuficiencia renal Arterias estrechas que llevan sangre a los

riñones Daño al pulmón causado por gas tóxico o

infección grave Lesión mayor

Síntomas

Los síntomas del edema pulmonar pueden abarcar:

Expectorar sangre o espuma con sangre. Dificultad para respirar al acostarse

(ortopnea): se puede notar la necesidad de dormir con la cabeza levantada o usar almohadas adicionales.

Sensación de "falta de aire" o "asfixia" Sonidos roncos, de gorgoteo o sibilantes

con la respiración. Incapacidad para hablar en oraciones

completas debido a la dificultad para respirar

Valvulopatías

Valvulopatías Las Valvulopatías son las enfermedades

propias de las válvulas del corazón. La función de las válvulas del corazón es abrirse y cerrarse correctamente durante el ciclo cardiaco. Esto permite el paso de la sangre de una cavidad a otra y que pueda avanzar sin retroceder.

Las válvulas pueden estropearse por infecciones, por traumatismos, por envejecimiento, etc. Hace años la causa fundamental era la fiebre reumática, una enfermedad infrecuente ahora en los países desarrollados.

Las cuatro válvulas del corazón que pueden tener enfermedades son:

Válvula mitral: separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo

Válvula aórtica: separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta

Válvula pulmonar: separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar

Válvula tricúspide: separa la aurícula derecha del ventrículo derecho

Gradación de la severidad de la valvulopatía

La gravedad o severidad de las valvulopatías se clasifican en 3 grupos:

Ligera: afectación mínima que no requiere nunca tratamiento y solo un seguimiento.

Moderada: que requiere un seguimiento más estrecho y en algunas ocasiones requiere tratamiento.

Severa: que requerirá tratamiento quirúrgico siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos asociados.

Síntomas

Los pacientes con valvulopatía pueden permanecer largo tiempo asintomáticos hasta que el mal funcionamiento de la válvula se hace evidente y provoca la aparición de los síntomas.

En la estenosis aórtica los síntomas característicos incluyen angina de pecho, sensación de falta de aire, fatiga, palpitaciones, dolor torácico, pérdida de conocimiento (síncope) y fallo en el funcionamiento del corazón (insuficiencia cardiaca).

En la insuficiencia aórtica predomina sobre todo la falta de aire o disnea especialmente con el ejercicio y la actividad física