2
México, Distrito Federal, a 9 de abril del 2014. Hola, Elisa. Te voy a platicar sobre el Museo Textil que visitamos en Oaxaca. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en la calle Hidalgo número 917. El museo se encuentra donde fue la Casa Antelo, se llama así porque ahí vivió el hacendado Antelo de Bermúdez. El edificio es del siglo XVI y está hecho de cantera verde. Antes era un convento de dominicos y fue restaurado en 2007 por la compañía del filántropo Alfredo Harp Helú. El museo cumple seis años, fue inaugurado en abril del 2008; fue el primer museo textil en México. Su objetivo es rescatar, revalorar y extender el patrimonio textil, y mostrar nuevas técnicas de diseño. Se inició con cuatro colecciones donadas por María Isabel Grañén Porrúa, Alejandro de Ávila y Francisco Toledo, el pintor vivo más reconocido en México. El museo cuenta con salas de exposiciones ―donde hay actividades como muestras, conferencias, expo-ventas, proyecciones y presentaciones de libros―, bodega de textiles, taller de restauración, centro de enseñanza, biblioteca y tienda. En el museo vimos textiles de muchos colores; había un huipil morado que fue pintado con pipí de caracol, ¡puedes creerlo! También había un zaput, que es una prenda que utilizaban los hombres en una isla llamada Bali. En otra sala dibujamos en un cartón alguna cosa que vimos en el viaje y después lo bordamos con hilo, yo hice un paisaje en donde aparecía un puente y me quedó chulísimo, como dirían ustedes. Bueno, hasta la próxima. Yunuén

Carta de Yunuén para Elisa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta de Yunuén para Elisa

México, Distrito Federal, a 9 de abril del 2014. Hola, Elisa. Te voy a platicar sobre el Museo Textil que visitamos en Oaxaca. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en la calle Hidalgo número 917.

El museo se encuentra donde fue la Casa Antelo, se llama así porque ahí vivió el hacendado Antelo de Bermúdez. El edificio es del siglo XVI y está hecho de cantera verde. Antes era un convento de dominicos y fue restaurado en 2007 por la compañía del filántropo Alfredo Harp Helú. El museo cumple seis años, fue inaugurado en abril del 2008; fue el primer museo textil en México. Su objetivo es rescatar, revalorar y extender el patrimonio textil, y mostrar nuevas técnicas de diseño.

Se inició con cuatro colecciones donadas por María Isabel Grañén Porrúa, Alejandro de Ávila y Francisco Toledo, el pintor vivo más reconocido en México. El museo cuenta con salas de exposiciones ―donde hay actividades como muestras, conferencias, expo-ventas, proyecciones y presentaciones de libros―, bodega de textiles, taller de restauración, centro de enseñanza, biblioteca y tienda.

En el museo vimos textiles de muchos colores; había un huipil morado que fue pintado con pipí de caracol, ¡puedes creerlo! También había un zaput, que es una prenda que utilizaban los hombres en una isla llamada Bali. En otra sala dibujamos en un cartón alguna cosa que vimos en el viaje y después lo bordamos con hilo, yo hice un paisaje en donde aparecía un puente y me quedó chulísimo, como dirían ustedes.

Bueno, hasta la próxima. Yunuén

Page 2: Carta de Yunuén para Elisa