6
1 A continuación se estipulan todos los puntos que se deben de cubrir en el trabajo final de la clase de Seminario de Tesis I. También, estos deben de ser cubiertos durante la presentación final los seis y ocho de marzo. Capitulo 13 (Wallwork) Introducción: 1.- ¿Cuál es el problema? 2.- ¿Por qué fue este problema seleccionado? 3.- ¿Cuáles son las soluciones en la literatura que se han dado a este problema? 4.- ¿Cuál es la mayor limitación de estos estudios? 5.- ¿Cuál es el vacío que se ha identificado en la literatura? 6.- ¿Cuál es el vacío que piensas llenar con la investigación? 7.- ¿Suficiente información para entender la pregunta de investigación? 8.- ¿Por qué es importante investigar esta pregunta de investigación? 9.- ¿Cuál es el propósito de esta investigación? Introducción

Chapter 13 14 &_15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chapter 13 14 &_15

1

A continuación se estipulan todos los puntos que se deben de cubrir en el trabajo final de la clase

de Seminario de Tesis I. También, estos deben de ser cubiertos durante la presentación final los

seis y ocho de marzo.

Capitulo 13 (Wallwork)

Introducción:

1.- ¿Cuál es el problema?

2.- ¿Por qué fue este problema seleccionado?

3.- ¿Cuáles son las soluciones en la literatura que se han dado a este problema?

4.- ¿Cuál es la mayor limitación de estos estudios?

5.- ¿Cuál es el vacío que se ha identificado en la literatura?

6.- ¿Cuál es el vacío que piensas llenar con la investigación?

7.- ¿Suficiente información para entender la pregunta de investigación?

8.- ¿Por qué es importante investigar esta pregunta de investigación?

9.- ¿Cuál es el propósito de esta investigación? Introducción

Page 2: Chapter 13 14 &_15

2

Capitulo 14

Marco Teórico

10.-¿Cómo se relaciona la pregunta de investigación con el vacío que encontraron en

la literatura?

11.- Escribir textualmente el vacío que han dejado investigadores en la literatura.

12.- Mencionar y criticar las investigaciones que se relacionan con la pregunta de

investigación y como han dejado ese vacío.

13.- ¿Cómo intentas llenar ese vacío en la literatura con tu investigación?

14.- Dar la cantidad necesaria de literatura en cuestión de describir los

acontecimientos que hay llevado a la situación actual.

15.- ¿Cuáles son los trabajos seminales en la literatura?

16.- ¿Qué progreso se ha hecho desde la creación de los trabajos seminales?

17.- ¿Cuáles son las investigaciones recientes más destacadas?

Page 3: Chapter 13 14 &_15

3

Capitulo 15

Metodología

18.- ¿Qué se hizo?

19.- ¿Quién lo hizo?

20.- ¿Hay hipótesis?

21.- ¿Dónde se hizo el estudio?

22.- ¿Cómo fue el estudio diseñado?

23- ¿Cómo se obtuvo la muestra?

24.- ¿Cuáles son las variables y como fueron medidas?

25.- ¿Cuáles son los supuestos más importantes?

26.- ¿Cuál es el procedimiento (protocolo) ante los participantes del estudio?

27.- ¿Cual instrumento se usó?

28.- ¿Qué tipo de análisis se usa?

29.- ¿Que procesos estadísticos se usan?

30.- Si se usan los métodos de otros (ahorra tiempo y usa referencias).

31.- ¿Cómo se justifica los métodos que se usan?

Page 4: Chapter 13 14 &_15

4

Indicaciones:

- Usar el APA (tercera edición).

- Párrafos de cuatro oraciones como mínimo.

- Oraciones de no más de 45 palabras (Las citas textuales si pueden ser más largas,

pero es más recomendable parafrasear para mostrar que se entendió el material).

- Una página para la introducción (como máximo).

- Tres páginas para el marco teórico (como máximo).

- Tres páginas para la metodología (como máximo).

- El trabajo debe de ser una narrativa que fluya en forma lógica de oración a oración y

de párrafo a párrafo.

- Por lo menos 10 referencias.

- Opcional:

o Usar una portada

o Usar tablas, fotografías, u otra representación gráfica.

Puntaje de las diferentes Secciones:

Rubro Puntaje

Introducción 100

Marco Teórico 100 Metodología 100 APA y las otras indicaciones 100

Puntos Totales 400

Page 5: Chapter 13 14 &_15

5

Ejemplo de conversión de un proyecto de gestión a tesis/investigación:

(a) Problema:

Consolidar la información que se genera en el CENFIANE.

(b) Pregunta de Investigación:

¿Cómo crear una base de datos para un centro educativo con un presupuesto

limitado, gran capacidad de almacenamiento, y amigable al usuario?

(c) Marco teórico:

Consolidar información

Bases de datos (electrónicas)

Centros educativos

Presupuestos limitados

Capacidad de Almacenamiento

Amigable al usuario

*Vacío:

Los autores X, Y, y Z (2009) cubren los aspectos de bases de datos para centros

educativos (i.e., capacidad y almacenamiento), pero existe en vacío en la literatura

porque estas dos variables no han sido estudiadas junto con el concepto de amigable al

usuario.

*Propósito:

El propósito de este estudio es crear una serie de bases de datos y compararlas en

cuestión de fácil uso para el usuario, usando un instrumento (user friendliness’ instrument).

Page 6: Chapter 13 14 &_15

6

Usando APA:

- Blinco (1992) encontró que…

- El perro es más listo que el gato (Blinco, 1992).

- Blinco (1992, p. 45) said, “The Japanese kids are smarter…”

- “The Japanese kids are smatter” (Blinco, 1992, p. 45).

Referencias

Lane, F. C., Anderson, B., Ponce, H. F., & Natesan, P. (2012). Factorial invariance of

LibQUAL+® as a measure of library service quality over time. Library & Information

Science Research, 34, 22-30.

McMillan, J. H. & Schumacher, S. (2007). Investigación Educativa (5ª. Ed.). Madrid: Pearson.

Wallwork, A. (2011). English for Writing Research Papers. New York: Springer.