2
CONTANDO MIS EXPERIENCIAS EN TIT@ Desde hace cerca de dos años se empezaron a escuchar rumores en la ciudad de Cali acerca de un programa llamado Tit@ auspiciado por el Ministerio de Educación Nacional y dirigido a los docentes, del cual poco o nada sabíamos, con el pasar del tiempo los docentes de bachillerato de nuestra institución fueron convocados para participar del mismo. Los demás empezamos a preguntar en qué consistía Tit@? y porqué los docentes de primaria no tenían la misma oportunidad de realizarlo?, pues al darnos cuenta que el programa tenía que ver con el uso de las herramientas tecnológicas en el aula, nos parecía importantísimo, que se involucrara a los docentes de todos los niveles, a lo cual se nos informa que si tendríamos la oportunidad de realizarlo pero después. En el mes de agosto del año 2.015 se nos convoca a participar del proyecto Tit@ en la fase 5 realizado por la Universidad del Valle, se inicia el proceso en el mes de septiembre. Las expectativas eran grandes e iniciamos el camino con los compañeros de sede y jornada. El primer encuentro fue bastante emotivo, pues se trataron temas que tocaban nuestro ser interior y con nuestro trabajo como docentes. (Mi yo/Mi yo maestro). En las siguientes sesiones inicia la construcción del ambiente de aprendizaje mediados por tic, nos dividimos en grupos quedando con las compañeras de la sede María Deynir Vargas y Jeaneth Jaramillo y una compañera de la institución Pedro Antonio Molina, Martha Lucia Escobar, con las cuales decidimos realizar un trabajo con los estudiantes acerca de la construcción de su proyecto de vida teniendo en cuenta la difícil situación social y económica en la que se desarrollan nuestros estudiantes y la poca visión que muestran en cuanto a su futuro. Se han realizado varias sesiones en las que se nos muestran las bondades del trabajo con el uso de las tic realizado por maestros de otras instituciones y

Contando mis experiencias en Tit@

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contando mis experiencias en Tit@

CONTANDO MIS EXPERIENCIAS EN TIT@

Desde hace cerca de dos años se empezaron a escuchar rumores en la ciudad de Cali acerca de un programa llamado Tit@ auspiciado por el Ministerio de Educación Nacional y dirigido a los docentes, del cual poco o nada sabíamos, con el pasar del tiempo los docentes de bachillerato de nuestra institución fueron convocados para participar del mismo.

Los demás empezamos a preguntar en qué consistía Tit@? y porqué los docentes de primaria no tenían la misma oportunidad de realizarlo?, pues al darnos cuenta que el programa tenía que ver con el uso de las herramientas tecnológicas en el aula, nos parecía importantísimo, que se involucrara a los docentes de todos los niveles, a lo cual se nos informa que si tendríamos la oportunidad de realizarlo pero después.

En el mes de agosto del año 2.015 se nos convoca a participar del proyecto Tit@ en la fase 5 realizado por la Universidad del Valle, se inicia el proceso en el mes de septiembre.

Las expectativas eran grandes e iniciamos el camino con los compañeros de sede y jornada.

El primer encuentro fue bastante emotivo, pues se trataron temas que tocaban nuestro ser interior y con nuestro trabajo como docentes. (Mi yo/Mi yo maestro).

En las siguientes sesiones inicia la construcción del ambiente de aprendizaje mediados por tic, nos dividimos en grupos quedando con las compañeras de la sede María Deynir Vargas y Jeaneth Jaramillo y una compañera de la institución Pedro Antonio Molina, Martha Lucia Escobar, con las cuales decidimos realizar un trabajo con los estudiantes acerca de la construcción de su proyecto de vida teniendo en cuenta la difícil situación social y económica en la que se desarrollan nuestros estudiantes y la poca visión que muestran en cuanto a su futuro.

Se han realizado varias sesiones en las que se nos muestran las bondades del trabajo con el uso de las tic realizado por maestros de otras instituciones y algunas píldoras de cómo realizar con los estudiantes algunas actividades prácticas (club del cacharreo) y se mostró el uso del tablero digital.

Aprendí como crear un blog e ir subiendo la información en él, como hacer uso de la plataforma digital, pero esperaba aprender más acerca del uso de las Tablet y los programas a utilizar con los estudiantes, esto hizo que al final de programa fuese perdiendo un poco de interés.