3
Universidad Técnica Particular de Loja Tema: Derecho Constitucional (D.C) Nombres y Apellidos: Darío Hernán Sozoranga Quezada Área Académica: Socio Humanística Escuela: Ciencias Jurídicas Nombre de la Materia: Derecho Constitucional a) Origen.- El estudio minucioso de la organización del pueblo Griego y Romano, sería por demás útil y curioso en el afán de encontrar los principales rasgos que pueden constituir los elementos primitivos del Derecho Constitucional de esos dos países altamente civilizados; sin embargo, el inconveniente principal que no pudieron salvar y el que ocasionó que no pudieran formar, propiamente hablando, ni un derecho público, ni un derecho constitucional, fue el que no reconocían la igualdad, ni por consiguiente la propiedad en toda su latitud; mientras dividieron la sociedad como todos los pueblos antiguos, entre patricios y plebeyos, entre amos y esclavos, fue imposible la formación de todo derecho. Fue una legislación exclusiva, impregnada de las ideas dominantes; y las máximas de la más sana filosofía, tropezaban con esas preocupaciones invencibles, con esa absurda calumnia atribuida a la naturaleza. Y esta creencia y este derecho pasó a los bárbaros y a la Edad Media, y pasa luego a la edad moderna. La América es, quizá, la única parte

Derecho Constitucional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho Constitucional

Universidad Técnica Particular de Loja

Tema: Derecho Constitucional (D.C)

Nombres y Apellidos: Darío Hernán Sozoranga Quezada

Área Académica: Socio Humanística

Escuela: Ciencias Jurídicas

Nombre de la Materia: Derecho Constitucional

a) Origen.- El estudio minucioso de la organización del pueblo Griego y Romano, sería por

demás útil y curioso en el afán de encontrar los principales rasgos que pueden constituir

los elementos primitivos del Derecho Constitucional de esos dos países altamente

civilizados; sin embargo, el inconveniente principal que no pudieron salvar y el que

ocasionó que no pudieran formar, propiamente hablando, ni un derecho público, ni un

derecho constitucional, fue el que no reconocían la igualdad, ni por consiguiente la

propiedad en toda su latitud; mientras dividieron la sociedad como todos los pueblos

antiguos, entre patricios y plebeyos, entre amos y esclavos, fue imposible la formación de

todo derecho. Fue una legislación exclusiva, impregnada de las ideas dominantes; y las

máximas de la más sana filosofía, tropezaban con esas preocupaciones invencibles, con

esa absurda calumnia atribuida a la naturaleza. Y esta creencia y este derecho pasó a los

bárbaros y a la Edad Media, y pasa luego a la edad moderna. La América es, quizá, la única

parte del mundo, después de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos, donde el

derecho constitucional se ha adoptado en toda su extensión, con todas sus consecuencias,

cargando con el riesgo del abuso con tal de disfrutar de las ventajas, de las garantías, y del

progreso de sus doctrinas.

b) Importancia.- El conocimiento del Derecho Constitucional es de vital importancia; pues

todo cuanto ha ocupado la atención del hombre ha querido sujetarlo a enunciados,

principios, preceptos, leyes y reglas.

Page 2: Derecho Constitucional

Desde la conducta que observa el salvaje en los clanes y tribus primitivos, hasta la

actividad que rige la diplomacia, en los círculos donde se deciden los destinos del mundo;

todo, absolutamente todo, está sujeto a normas.

c) Concepto.- El Derecho Constitucional (D.C) es una rama del Derecho Público que se encarga de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado. Tiene como materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

El Derecho Constitucional se sustenta en la Constitución, un texto jurídico-

político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley.

Page 3: Derecho Constitucional

Páginas Web:

es.wikipedia.org/wiki/Derecho Constitucional_ definicion.de/derecho-constitucional/