3
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Para el Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Barquisimeto-EDO- LARA CLARIFICACION DE LOS BIENES Integrante: María Guevara CI: 24.550.141

Diapoditivas de civil maria carlota

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapoditivas de civil maria carlota

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Para el Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Fermín ToroBarquisimeto-EDO- LARA

CLARIFICACION DE LOS BIENES

Integrante:María Guevara CI: 24.550.141

Page 2: Diapoditivas de civil maria carlota

Los bienes inmuebles etimológicamente su denominación proviene de la palabra inmóvil , y de conformidad con lo estipulado por el legislador en el Código Civil venezolano en su artículo 526.

Los Bienes se Clasifican en:

Por su naturaleza

BIENES INMUEBLES

Un bien es inmueble por su naturaleza cuando no es posible su desplazamiento, es decir, que por razón de su composición y naturaleza son inmóviles. De acuerdo al artículo 527 del Código Civil

POR SU DETERMINACION

En los artículos 528 y 529 del Código Civil establecen que son inmuebles por su destinación: las cosas que el propietario del suelo ha puesto en él para su uso, cultivo y beneficio, tales como: los animales destinados a su labranza; los instrumentos rurales: las simientes; los forrajes y abonos

Por el objeto que se refiere

El artículo 530 del Código Civil establece que los inmuebles por su objeto son los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis; los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas Inmuebles y también el de habitación, las servidumbres prediales y la hipoteca; las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar que se refieran a los mismos.

Page 3: Diapoditivas de civil maria carlota

BIENES MUEBLES

El Código Civil venezolano en su artículo 532 explica la definición de los bienes muebles por su naturaleza, siendo estos los bienes que pueden cambiar de lugar bien por sí mismos o movidos por una fuerza exterior, es decir, que su

movilidad es evidente y no afecta su composición ni naturaleza.

INCORPORALES. DERECHOS REALES

El derecho real es una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa. Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. como por ejemplo la propiedad intelectual (derecho de autor) y la propiedad industrial (derecho marcario).

DERECHO DE CREDITOS

Los derechos crédito son también llamados derechos obligacionales, y es la facultad en virtud de la cual, una persona, llamada acreedor puede exigir de otra, denominada deudor, un hecho, una abstención o la entrega de una cosa.