9
DOCUMENTOS COMERCIALES I. CONCEPTO II. IMPORTANCIA III.CLASIFICACIÓN IV. CONSERVACIÓN V. REQUISITOS VI. EJEMPLOS

Documentoscomerciales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

I. CONCEPTOII. IMPORTANCIA

III. CLASIFICACIÓNIV. CONSERVACIÓN

V. REQUISITOSVI. EJEMPLOS

Page 2: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES I- Concepto:

Son constancias escritas de las distintas transacciones económicas que realizan las empresas.

Page 3: Documentoscomerciales

LOS DOCUMENTOS SON MUY IMPORTANTES EN UNA EMPRESA PORQUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

Importancia

DOCUMENTOS COMERCIALES

* DE CONTROL * JURÍDICA

* CONTABLE

Page 4: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

FUNCIÓN CONTROL:Es aquella que permite individualizar a las partes que intervienen en la operación, la mercadería involucrada, su cantidad, calidad, precio, etc.

Page 5: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

FUNCIÓN JURÍDICA:Porque los documentos comerciales constituyen un medio de prueba frente a inconvenientes de tipo legal.

Page 6: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

FUNCIÓN CONTABLE:A través de ellos se pueden llevar los registros contables de las transacciones comerciales efectuadas por las distintas organizaciones.

Page 7: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

III- Clasificacióna- SEGÚN EL ORIGEN

INTERNOSEXTERNOS

b- SEGÚN LAS COMPRA/ VENTA OPERACIONES: PAGO/ COBRO

DEPÓSITOS

c- SEGÚN EL MOMENTO: PREVIOS DEFINITIVOSd- SEGÚN LOS EJEMPLARES: UNICOS VARIOS

Page 8: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

IV- Conservación:

Los documentos comerciales deben conservarse, obligatoriamente durante 10 años. Los métodos más utilizados son: - Biblioratos o carpetas - Archivos metálicos - Diskettes o CD - Computadora - Filmaciones

Page 9: Documentoscomerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

V- Requisitos

Los comprobantes se deben emitir de acuerdo con los requisitos que establecen las leyes que regulan su emisión, como:* respetar un determinado diseño, tamaño y contenido, por ejemplo: CUIT, fecha de inicio de actividad y numeración pre impresa, vencimiento, letra correspondiente.* Según la R.G 3419 de la AFIP todos los documentos previos deberán llevar impresa la letra X o R y la leyenda “Documento no válido como factura”* Para imprimir los comprobantes de venta se debe pedir autorización de impresión a la AFIP-DGI, que emite vía Internet el CAI.