9
LOS ENFOQUES CONDUCTUALES Y COGNITIVOS DEL APRENDIZAJES ARABELIS CACERES 15-5416

Enfoques

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoques

LOS ENFOQUES CONDUCTUALES Y COGNITIVOS DEL APRENDIZAJES

ARABELIS CACERES 15-5416

Page 2: Enfoques

CONDUCTUALCONCEPTUALIZACION:

MEMORIA:Baddeley (1996) es un sistema activo que recibe, guarda, organiza, modifica y recupera información.Conductismo: tacha la memoria porque piensa que es mentalista, el interés lo basa en el aprendizaje verbal y sobre todo en el olvido.La teoría del conductismo dice que esta se puede observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.

PENSAMIENTO:Shakuntala Devi es la solución de problemas y razonamientos adoptando una multitud de formas.

El pensamiento influye sobre el lenguaje porque este es el signo del lenguaje; no hay lenguaje sin pensamiento como no hay verdadera palabra si carece de sentido, es decir, de pensamiento. En cambio, muchas veces nos hayamos la palabra que exprese nuestras ideas. El pensamiento preside la formación del lenguaje, no solo en cuanto al vocabulario, sino también en cuanto a la sintaxis, cuyas leyes son expresión de leyes del pensamiento

LENGUAJE:

Skinner Sostiene que el lenguaje es una conducta adquirida en un proceso gradual de reracionamiento responsivo reforzado.

Chomsky son las reglas implícitas que aplicamos para transformar las ideas básicas en oraciones diversas.

Page 3: Enfoques

CONDUCTUALFISIOLOGIA:

MEMORIA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE John B. Watson y B. F. Skinner (1913), afirmó que de la misma manera que no podemos definir el alma tampoco podemos definir la conciencia. Y si algo no se puede ubicar o medir, no puede ser objeto de estudio científico. Para él, la psicología es el estudio de la conducta observable y mesurable, nada más.También a él le interesaba primordialmente modificar la conducta mediante el condicionamiento y al mismo tiempo descubrir las leyes naturales que la rigen.

Pávlov, Iván Petróvich (1989) demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados, tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas.

John B. Watson. La tendencia dominante en la psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy subjetivo; no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

Edward C. Tolman, Clark L. Hull, y B. F. Skinner a formular sus propias teorías sobre el aprendizaje y el comportamiento basadas en experimentos de laboratorio en vez de observaciones introspectivas

Page 4: Enfoques

CONDUCTUALABORDAJES TEORICOS

MEMORIA: Watson: 1913: Manifiesto Conductista: la noción de herencia que defendían las clases dominantes frente a que todo se adquiere a través del aprendizaje.Thorndike (1874-1949) promulgó la ley del efecto, que predecía un aumento en la frecuencia de aparición de aquellas conductas que se siguieran de experiencias agradables.Albert Bandura (1925) pu so sobre el mapa del aprendizaje las teo rías del aprendizaje social. Este enfoque pone gran énfasis en los contextos sociales en los cuales se adquiere y mantiene la conducta

PENSAMIENTO:Shakuntala Devi es una representación interna (expresión mental) de un problema o situación, el poder de representar mentalmente los problemas, utilizando las unidades básicas del pensamiento (imágenes, conceptos, lenguajes o símbolos.Ericsson Y Simón (1980) cuando el sujeto piensa en voz alta mientras está ocupado refleja lo que está ocurriendo en su memoria, refleja los procesos de su pensamiento

LENGUAJE:SKINNER Propuso que para entender el habla, la escritura y otros usos del lenguaje, primero que nada debían de reconocer que son formas de conductas.

Chomsky (1986) piensa que no aprendemos todas las oraciones que podríamos usar, más bien las aplicamos como reglas de transformación a patrones básicos universales.Shakuntala Devi este consta de palabras o símbolos y de reglas para combinarlos.

Page 5: Enfoques

CONDUCTUALMETODOS DE AVALUACION:

MEMORIAWechsler Memory Scale: El W.M.S. y W.M.S-R. Son las baterías de tests más comúnmente utilizadas. Están compuestas por subescalas diseñadas para evaluar tanto la memoria verbal como la no-verbal. Están estandarizadas y con normas específicas según la edadMemory Assessment Scales: Está construida para evaluar aspectos de la memoria útiles desde el punto de vista clínico. Incluye medidas de amplitud de memoria visual y verbal, aprendizaje verbal y no-verbal y memoria demorada con material verbal y no-verbal.Selective Reminding Tests: La técnica del recuerdo selectivo ha estado desarrollada para evaluar los componentes de recuperación, codificación y consolidación de la memoria. Se utiliza en psicopatología.California Verbal Learning Test: Es otro test de aprendizaje verbal y memoria, diseñado con la incorporación de los descubrimientos de la investigación sobre memoria en la evaluación clínica. Hopkins Verbal Learning Test: Se trata de un test relativamente corto que se aplica en unos diez minutos. Esta especialmente indicado en el caso de pacientes que no pueden utilizar un tests con listas de ítems demasiado largos.Controled Oral Fluency Test: Utiliza la fluidez verbal como medida de memoria. Consiste en que el sujeto a de decir el máximo número posible de palabras de una determinada categoría en el tiempo de un minuto.Heaton Adaptation of The Story and Figure Memory Test: Permite la evaluación del aprendizaje y el recuerdo de tipos verbal y de figuras. Se suministran normas según la edad, nivel educativo y sexo. La desventaja principal es que necesita un intervalo de cuatro horas entre el aprendizaje y el recuerdo.The Rivermead: Está diseñado para evaluar la memoria cotidiana en contextos de rehabilitación. Requiere que el paciente recuerde un nombre, un objeto escondido, un dibujo, un artículo de diario, reconocer una cara, recordar una ruta y orientarse. (Castellano).

Page 6: Enfoques

CONDUCTUALMETODOS DE EVALUACION

PENSAMIENTO:Ericsson Y Simón el método de la introspección como recurso para estudiar el pensamiento. Ahora conocido como el análisis de protocolos.Lómo (1985) Reflexología colectiva y del principio del estudio comparativo.Wolpe da una gran importancia a la entrevista como instrumento para determinar los estímulos que evocan las reacciones del temor.Ballesteros (1994) tests psicométricos, proyectivos y de los sistemas clasificatorios vigentes.Hersen y bellack (1976) DSM-I Y DSM –II.

LENGUAJE:Test de Goodenough: Se trata de una técnica para medir la inteligencia general por el análisis de las características de una pequeña expresión de su totalidad como es la representación de la figura del hombre. Este test consiste en una única prueba que es dibujar un hombre. La evaluación se reduce a computar el número de detalles y aciertos que presenta la figura realizada. Se finaliza, convirtiendo este puntaje de edad mental y luego en coeficiente intelectual.

Page 7: Enfoques

CONDUCTUALTRASTORNOS:

MEMORIA:Envejecimiento normal, ansiedad, estrés, depresión.Inicio temprano de cuadro demenciales, como enfermedad de alzhéimer.Enfermedades cerebrovasculares enfermedad de Parkinson consumo de alcohol y drogas, infecciones o tumores cerebrales, epilepsia, traumatismo deficiencias vitamínicas, intoxicación por metales pesados o monóxido de carbono. Alteraciones tiroideas, hidrocefalia normotensiva y otras como Enfermedad de Huntington, Demencia Frontotemporal, Demencia por Cuerpos de Lewy, Parálisis Supranuclear Progresiva y Enfermedad de Wilson.

PENSAMIENTO:Barlow (1988) Modelo de vulnerabilidad al estrés del trastorno del pánico.Googwin y Jamison (1990) trastorno bipolar.Morrison (1990) déficit de las habilidades sociales.Haynes y Gannon (1981) Trastorno psicofisiológicos.

Page 8: Enfoques

CONDUCTUALTRASTORNOS:

LENGUAJE:Dislexia: es un trastorno en la organización del lenguaje escrito, en la lectura. Dislalia: es un trastorno de la expresión del lenguaje, es de tipo fonético. Disartria: son "los problemas de articulación del habla a consecuencia de una lesión cerebral (quedan dañados los nervios craneales) produciendo una parálisis o ataxia de los músculos de los órganos fonatorios." (Serón y Aguilar, 1992. Tartamudeo: cuadro clínico que suele observarse alrededor de los 3 años, es decir en el momento en que el niño empieza a enfrentarse con complejas formas gramaticales. Disfemias: es un marcado deterioro de la fluidez verbal caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases pueden ocurrir también otras clases de interrupciones, como los bloqueos, pausas..Mutismos: rechazo a hablar en una o más situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y entender el lenguaje hablado.Afasia: se puede definir como "una alteración del lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del lenguaje o en el transcurso del mismo."(serón y Aguilar, 1992,

Page 9: Enfoques

ENFOQUE PROCESOS

CONCEPTOSMEMORIA: Carl Rogers tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad es considerada fundamental.

PENSAMIENTO: Carl Rogers nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea.

LENGUAJE: Enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

FISIOLOGIACarl Rogers: La psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la comprensión teórica.

ABORDAJESCarl Rogers: Dejar de reconocer a los demás como objetos, o medios para alcanzar nuestros propósitos personales, es uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en sólo una parte del otro y dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicación plena.

TRASTORNOSse opone a los que considera aspectos deterministas y degradantes del Psicoanálisis Freudiano, criticando la insistencia de la psiquis normal a partir de la patología y poner énfasis en todos los aspectos negativos de la naturaleza humana, como el sufrimiento, los celos, el odio, el temor, el egoísmo.

METODOS DE EVALUACION

La terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social.

La Psicoterapia de grupo: hace énfasis en el crecimiento, desarrollo, presencia, autoconciencia y la superación de obstáculos para el crecimiento.

La logoterapia: propone que la voluntad de sentido es una motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores.