3
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 2.0 ciclo formativo de dietética y nutrición Modulo Alimentación equilibrada Las herramientas 2.0 pueden ser una buena práctica de aprendizaje que permitan a los estudiantes adquirir competencias específicas sobre su ámbito de estudio, al mismo tiempo que mejorar otras competencias transversales relacionadas con el uso de elementos propios de la sociedad de la información y del conocimiento. El tema principal de studio es la dieta mediterránea Con tal intención se desarrolló la experiencia Wiki DM, una actividad colaborativa en torno a diferentes aspectos de la dieta mediterránea (DM) usando 1. Una wiki : wetpaint y/o tiddlyspace 2. Actividades tipo webquest a través de un blog Khan Academy [http://www.khanacademy.org/science/healthcare-and-medicine/endocrinology-and- diabetes ] AEDN (Asociación Española de Dietistas Nutricionistas) [http://www.aedn.es/ AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). [http://www.aesan.msc.es/ ] EROSKI CONSUMER [http://www.consumer.es/alimentacion/ ] Guía de Alimentación y Saludhttp://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/ La Nutrición en la redhttp://www.ucm.es/info/nutri1/carbajal/index.htm Educ@lia http://www.educalia.org Nutriweb http://www.aula21.net/index.htm Alimentacion sana http://www.xtec.cat/~mcatala6/alimsana/piramide.htm 3. Recopilacion de bibliografia: symbaloo y scoop.it 4. Uso de twitter En mi clase propondría que los alumno crearan un hashtag para la clase, mediante el cual podrían comunicar sus opiniones, informaciones que fueran encontrando en la web sobre los temas tratados.Algunos contactos que tratan temas de Nutrición y que podrían interesar a los alumnos/as para contactar con ellos o para obtener información serían: @juan_revenga, @alimmenta, @alimentalec, @AsesorNutricion, @dietaypeso, @eroskiconsumer, @Nutri_Ibero, @NutricionActiva, @TNutricionista. 5. Youtuve :Busqueda de videos sobre el tema. Creación de un video sobre el tema 6. Programas informáticos de elaboración de dietas. 7. Second life visita al mundo virtual de la comida basura : http://slurl.com/secondlife/Ohio%20University/189/171/28

Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20

Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 2.0 ciclo formativo de dietética y nutrición Modulo Alimentación equilibradaLas herramientas 2.0 pueden ser una buena práctica de aprendizaje que permitan a los estudiantes adquirir competencias específicas sobre su ámbito de estudio, al mismo tiempo que mejorar otras competencias transversalesrelacionadas con el uso de elementos propios de la sociedad de la información y del conocimiento.El tema principal de studio es la dieta mediterránea Con tal intención se desarrolló la experiencia Wiki DM, una actividad colaborativa en torno a diferentesaspectos de la dieta mediterránea (DM) usando

1. Una wiki : wetpaint y/o tiddlyspace2. Actividades tipo webquest a través de un blog

Khan Academy [http://www.khanacademy.org/science/healthcare-and-medicine/endocrinology-and-diabetes]  AEDN (Asociación Española de Dietistas Nutricionistas) [http://www.aedn.es/ AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). [http://www.aesan.msc.es/] EROSKI CONSUMER [http://www.consumer.es/alimentacion/]Guía de Alimentación y Saludhttp://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/La Nutrición en la redhttp://www.ucm.es/info/nutri1/carbajal/index.htmEduc@lia http://www.educalia.orgNutriweb http://www.aula21.net/index.htmAlimentacion sana http://www.xtec.cat/~mcatala6/alimsana/piramide.htm

3. Recopilacion de bibliografia: symbaloo y scoop.it4. Uso de twitter En mi clase propondría que los alumno crearan un hashtag para la clase, mediante el cual

podrían comunicar sus opiniones, informaciones que fueran encontrando en la web sobre los temas tratados.Algunos contactos que tratan temas de Nutrición y que podrían interesar a los alumnos/as para contactar con ellos o para obtener información serían: @juan_revenga, @alimmenta, @alimentalec, @AsesorNutricion, @dietaypeso, @eroskiconsumer, @Nutri_Ibero, @NutricionActiva, @TNutricionista.

5. Youtuve :Busqueda de videos sobre el tema. Creación de un video sobre el tema6. Programas informáticos de elaboración de dietas.7. Second life visita al mundo virtual de la comida basura :

http://slurl.com/secondlife/Ohio%20University/189/171/28

Desarrollar actitudes positivas al lograr seguidores y permitir la crecion de una red de contactos relacionados con el tema. y de ser utilizada para debatir haciendo uso de un hastag.

Con esta actividad se pretende desarrollar una visión transdisciplinar del fenómeno de la alimentación, no solo ensu relación con la salud, sino también en sus aspectos social, cultural o económico; y, por otro, se busca disponer de un conjunto de recursos bibliográficos actualizados y fácilmente accesibles sobre el tema, que fueran de utilidad a lo largo de todo el proceso formativo.

Para la realización de esta experiencia se creó, mediante wetpaint , una wiki en torno a diferentes aspectos de la dieta mediterránea, que incluía páginas sobre su componente histórico y social, listados de alimentos característicos y un resumen de los efectos sobre la salud (tiddlers de tiddlyspace). Asi como una webquest sobre la dieta saludableLa actividad consiste en decidir sobre la conveniencia o no de incorporar en la representación pictórica de la pirámide de la dieta mediterránea determinados alimentos como la carne roja, la leche, las patatas y el vino, y la posible relación de estos alimentos con el cáncer, la inmunidad o el índice glucémico. Los estudiantes se distribuyen en grupos de cuatro personas.

Page 2: Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20

Cada grupo elaborara su wetpaint,y su labor será decidir la inclusión o no del alimento asignado, y en caso afirmativo con qué frecuencia se incluiría este. La decisión final debía estar consensuada por el grupo y basarse en referencias bibliográficas de calidad, además de tener en cuenta criterios sociales, gastronómicos, económicos y de salud. También realizaran una webquest sobre dieta saludable cuyos resultados incluirán en la wetpaint

Los recursos web se guardaran en el scoopp.it del grupo ,los tiddlers de información se guardaran en el tiddlypace del grupo ( este ultimo permite el uso de una agenda digital personal que se comunicación el tiddlyspace para añadir nuevos ítems de información

ObjetivosElaborado dietas equilibradas y saludablesConocer las proporciones de cada uno de los nutrientes en una dieta equilibradaConocer verdades y mitos relacionados con la alimentaciónCalcular la cantidad de calorías que aportan las diferentes cantidades de los distintos alimentos ingeridosRelacionar las diferentes funciones que realizan cada uno de los nutrientesRelacionar las alteraciones y enfermedades con la alimentación y la nutriciónMejorar el conocimiento de la dieta mediterraneaFomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativoCapacidad de buscar información científica en la redCreación de actitudes positivas al tener seguidores y redes de contactosDisponer de recursos bibliográficos para el estudioConocer nuevas herramientas tic y mejorar la competencia digitalAumentar la “visibilidad” de mis trabajos en al red

Competencias digitales que se desarrollan:

- Capacidad de buscar ,procesar y filtrar información científica en la red- Utilizar las TIC como herramientas de trabajo- Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativo a través de la red- Creación de actitudes positivas al tener seguidores y redes de contactos