21
1 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL. “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRO: DAVID RIVERA AYALA NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA 2°SEMESTRE GRUPO A

Evidenciasbpa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidenciasbpa

1

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

NORMAL.

“DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

MAESTRO: DAVID RIVERA AYALA

NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA

2°SEMESTRE GRUPO A

Page 2: Evidenciasbpa

2

Evidencias de la unidad 1

Page 3: Evidenciasbpa

3

INDICE

Evaluación diagnostica…………………………………………… 4

Reporte de lectura “Teorías implícitas”……………………….. 5

¿Cómo aprende la gente?......................................................... 7

Encuestas…………………………………………………………… 8

Módulo 1……………………………………………………………. 14

Preguntas ¿Cómo aprende la gente?..................................... 15

Cuadro de lecturas……………………………………………….. 16

Video………………………………………………………………… 17

Competencia especifica…………………………………………. 19

Ensayo………………………………………………………………. 20

UNIDAD 1

Page 4: Evidenciasbpa

4

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Page 5: Evidenciasbpa

5

Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos, María del Puy Pérez Echeverría.

LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA.

Edit. Granó

Existen diferentes concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza de profesores y

alumnos, por lo tanto se necesita grandes cambios en las teorías explícitas de los procesos

de aprendizaje y enseñanza, pero esos cambios no se han trasladado en la misma medida a

la práctica de las aulas, ya que llevarlo a la práctica no está verdaderamente fácil.

Los conocimientos explícitos, formales o claras se valoran más que los saberes o las

creencias intuitivas, formales o explicitas; los saberes abstractos, verbales o formales son

superiores a los saberes prácticos, concretos e informales, pero sucede lo contrario: los

procesos y las representaciones implícitas suelen tener prioridad con respecto a los procesos

y representaciones explicitas. Para que haya un cambio en las concepciones del aprendizaje

y la enseñanza se debe cambiar las formas de enseñar, y esto no solo requiere cambiar el

conocimiento o creencias implícitas sino, la relación entre esas representaciones, Reber

explica la representación implícita como un proceso de Aprendizaje básico que compartirían

prácticamente todos los seres vivos en su necesidad de detectar regularidades en el

ambiente mediante representaciones implícitas o adquisición de conocimiento que tiene lugar

en gran medida con independencia de los intentos conscientes por aprender y en ausencia

de conocimiento explícito sobre lo que se adquiere.

Las creencias implícitas se adquieren en buena medida por procesos de aprendizaje del

mismo modo implícito ya que nuestras representaciones implicas son resultado de la

experiencia personal en los escenarios culturales de aprendizaje y no suelen ser fáciles de

comunicar ni de compartir, porque posiblemente nosotros no nos damos cuenta o no

logramos tener un concepto de aquello que nos pasa puesto que el concepto no está

formalizado. Un ejemplo de lo implícito es la cultura pues es un conjunto de pautas

compartidas, reguladas en la acción pero muchas veces no explicitas, ya que se suelen

desconocer, las reglas que la rigen. Por otra parte las representaciones explicitas suelen ser

producto de la educación formal. La definición concreta de representación implícita es “saber

hacer” en cuanto a la otra que es la explicita es “saber decir”.

Page 6: Evidenciasbpa

6

Pese a las diferencias notorias que tienen ambas no tienen por que funcionar de modo

independiente, al contrario, se pretende integrar o coordinar ambos sistemas de

representación o conocimiento ya que este es uno de los objetivos de la educación y de la

formación docente reduciendo así la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos.

Las representaciones implícitas son pragmáticas están más cerca de la tecnología, mientras

que la explicita de lo epistemológico y de la ciencia. Las representaciones implícitas tienen su

origen en nuestra experiencia personal son representaciones en nosotros mismos, la realidad

en que vivimos es una construcción mental, el cerebro nos engaña mediante

representaciones implícitas puesto que el mundo es tal como nuestro cuerpo nos dice como

es. Necesitamos reestructurar las representaciones implícitas sobre el aprendizaje y la

enseñanza, y esta reestructuración es mediante la adquisición de nuevos conocimientos

explícitos esto no implica sustituir unas representaciones u objetos de conocimiento por otros

es integrarlas jerárquicamente en una nueva teoría o sistema de conocimiento que les

proporcione un nuevo significado.

Para esto existen tres teorías que organizan y median nuestra relación con el aprendizaje la

teoría directa, interpretativa y constructivista en la primera nos menciona que el registro de

fracasos al aprender posibilitan el cambio y la evolución de esta teoría en la medida en que

requerirían la integración de referencias a posibles fuentes de obstáculos, en cuanto a la

segunda que es la interpretativa nos hace una referencia a que la propia actividad del

aprendiz es la clave fundamental para lograr un buen aprendizaje “ se aprende practicando”,

en la última la constructiva dice que el aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos

de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental, así

como de la propia actividad de aprender.

Como se mencionó anteriormente no se busca eliminar rotundamente las representaciones

implícitas y dejar solo las representaciones explicitas o formales para que haya una mejor

concepción sobre el aprendizaje y la enseñanza si no que es la relación entre ambas es

saber unirlas tomar lo bueno una de otra aunque sean lo opuesto es crear una teoría o

sistema jerárquico sin la intención de sustituir la implícita.

Page 7: Evidenciasbpa

7

EDITORIAL DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE ESTADOS UNIDOS

CÓMO APRENDE LA GENTE – CAPITULO 1 –

El aprendizaje de expectación a ciencia.

En las últimas décadas el estudio de las mentes tienen importantes implicaciones para la

educación, los desarrollo en la comprensión de cómo aprenden los humanos tienen

significado a los cambios que se espera en los sistemas educativos.

Foco personas, escuelas y potencia para prender.

Las ideas de facilitar el aprendizaje pueden afectar la calidad de vida de las personas,

muchas veces se preocupan por seleccionar el talento pero no por desarrollarlo.

Desarrollo de la ciencia del aprendizaje.

La ciencia human, se trató de someter a un análisis o investigación, esto sucedió en el siglo

XIX. Las escuelas de psicología excepto la conductista dice que la ciencia es materia de

estudio de la psicología, el conductismo dice que es el comportamiento o actividades

humanas la materia de estudio.

El aprendizaje es el proceso de formación de conexiones entre estímulos y respuestas, la

motivación por aprender está guiada de impulsos, como el hambre, premios, castigos etc.

Aprendizaje con comprensión.

Con frecuencia los estudiantes tienen oportunidades limitadas para comprender o dar sentido

a algunos temas ya que su “aprendizaje” es solo memorización se pretende que se llegue a

una comprensión para así adquirir más conocimientos.

Hallazgos.

La teoría directa menciona que el registro de fracasos al aprender posibilita el cambio y la

evolución de esta teoría en la medida en que requerirían la integración de referencias a

posibles fuentes de obstáculos.

El aprendizaje es el proceso de formación de conexiones entre estímulos y respuestas, la

motivación por aprender está guiada de impulsos.

Page 8: Evidenciasbpa

8

Encuesta 1

¿Cuál es su concepción sobre el aprendizaje?

Es el conocimiento que el alumno va adquiriendo en el medio que se desenvuelve, ya

sea en la familia, en la calle y en la escuela.

¿Cómo cree que aprenden mejor sus alumnos?

Aprenden mejor a través de actividades lúdicas, siempre y cuando existan reglas y que

al final de cada actividad se realice una reflexión sobre el aprendizaje esperado.

¿Usted se basa en alguna teoría de aprendizaje para

enseñar?

Sí No

Selecciones Cual/es

Directa

Interpretativa

Constructivista

Postmoderna.

Page 9: Evidenciasbpa

9

ENCUESTA 2

¿Cuáles son los valores que tiene la educación?

Los valores son muchos por ejemplo: respeto, tolerancia, honestidad, prudencia,

amistad, amor, justicia, etc.

Son los que todo individuo debe de practicar a lo largo de su vida.

¿Por qué es importante el papel del docente en la

educación?

Porque es un orientador para que el alumno aprenda a aplicar los conocimientos

adquiridos en la resolución de problemas de la vida diaria.

¿Cuál es el valor de la escuela para la formación de los

alumnos?

Es muy importante porque en ella el alumno adquiere hábitos, actitudes y valores que

lo conducen a ser una persona de bien, además obtendrá las herramientas necesarias

para enfrentarse a la vida.

Page 10: Evidenciasbpa

10

Encuesta 1

¿Cuál es su concepción sobre el aprendizaje?

Es adquirir un nuevo conocimiento, desarrollarlo y ponerlo en práctica, este

conocimiento se puede adquirir en distintos contextos.

¿Cómo cree que aprenden mejor sus alumnos?

Cuándo el aprendizaje nuevo se basa en sus conocimientos previos, aprenden cuando

se les deja experimentar y construir nuevas cosas.

¿Usted se basa en alguna teoría de aprendizaje para

enseñar?

Sí No

Selecciones Cual/es

Directa

Interpretativa

Constructivista

Postmoderna.

Page 11: Evidenciasbpa

11

ENCUESTA 2

¿Cuáles son los valores que tiene la educación?

Son todos los valores.

¿Por qué es importante el papel del docente en la

educación?

Porque él es uno de los medios con el que aprende del alumno, ya que lo acompaña y

apoya en su formación educativa.

¿Cuál es el valor de la escuela para la formación de los

alumnos?

Tiene un gran valor, dado que este es un lugar donde se transmiten tanto

conocimientos como valores que se espera que hagan de uno una mejor persona.

Page 12: Evidenciasbpa

12

Encuesta 1

¿Cuál es su concepción sobre el aprendizaje?

Es un proceso que se da en un individuo donde influyen diversos factores como el

contexto, la motivación etc.

¿Cómo cree que aprenden mejor sus alumnos?

Por medio de la solución de problemas.

¿Usted se basa en alguna teoría de aprendizaje para

enseñar?

Sí No

Selecciones Cual/es

Directa

Interpretativa

Constructivista

Postmoderna.

Page 13: Evidenciasbpa

13

ENCUESTA 2

¿Cuáles son los valores que tiene la educación?

Respeto, tolerancia, paciencia, honestidad etc.

¿Por qué es importante el papel del docente en la

educación?

Ya que este será el mediador entre enseñanza- aprendizaje

¿Cuál es el valor de la escuela para la formación de los

alumnos?

Es muy importante ya que gracias a esta los individuos se desarrollan cognitivamente,

adquieren capacidades, y competencias para la vida.

Page 14: Evidenciasbpa

14

NOMBRE DEL PRIMER MODULO:

Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.

INTERPRETACIÓN DE LA COMPETENCIA A LOGRAR:

Entender lo significativo, esencial y primordial de las diferentes formas de concebir el

aprendizaje en docentes y así transformarlas para una mejor educación.

MENCIONE LOS 3 CONTENIDOS QUE DEBEN ABORDARSE.

1.1 ¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?

1.2 Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la práctica

educativa.

1.3 ¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos

escolares.

LECTURAS ABORDADAS.

¿Cómo aprende la gente?

Teóricas implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza.

La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en

educación primaria en México.

Encuestas

Page 15: Evidenciasbpa

15

¿CÓMO APRENDE LA GENTE?

Hay varias formas en las que aprende la gentes, a través de las experiencias que va

teniendo a lo largo de la vida, por medio de la solución de problemas, de la

observación, en relación con sus pares, por medio de la sociedad, de la familia, de la

motivación, atención e intención que tenga por aprender.

¿CÓMO ENSEÑAN LOS PROFESORES?

A través del conocimiento que tienen de las teorías del aprendizaje, su forma de

enseñanza también va a depender de cómo aprenden sus alumnos.

Page 16: Evidenciasbpa

16

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

MODULO 1

LECTURA AUTOR COMPETENCIA

¿Cómo aprende la gente?

Academia Nacional De Ciencias De E.U

Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativo y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus componentes de práctica.

Teóricas implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza.

Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar mateos, María del Puy Pérez Echeverría.

La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en educación primaria en México.

María Bertha Fortoul Oliver

Encuestas

Alumnos 2 “A”

Page 17: Evidenciasbpa

17

Video:

CONOCIENDO A VIGOTSKY, PIAGET, AUSUBEL Y NOVAK.

CONTENIDO DEL VIDEO INFORMACIÓN RELEVANTE.

Son cuatro exponentes de la teoría constructivista que hablan de nuevas teorías del

aprendizaje.

Vigotsky menciona dos elementos que influyen en el aprendizaje: la sociedad y la cultura; el

lenguaje es fundamental para el desarrollo cognoscitivo, resalta la importancia del

aprendizaje guiado en los procesos sociales y culturales.

Piaget aporta dos conceptos que son la asimilación y la acomodación, es decir asimilan el

nuevo conocimiento y lo acomodan conforme a sus conocimientos previos, cuando pasan por

este proceso de asimilación y acomodación se puede explicar lo aprendido.

Ausubel desarrolla “aprendizaje significativo” el individuo crea sus propios esquemas de

conocimiento.

Novak basado en las aportaciones de Ausubel crea los mapas conceptuales, se debe haber

entendido para que pueda expresar el conocimiento.

Todo esto nos ayuda en la práctica docente y para mejorar la calidad de la enseñanza.

DESCUBRIMIENTOS O HALLAZGOS.

Vigotsky los elementos que influyen en el aprendizaje son la sociedad y la cultura.

Los mapas conceptuales de Novak surgieron a partir del aprendizaje significativo

CONCLUSIONES GENERALES

Constructivismo:

Es una teoría del conocimiento que permite que los alumnos construyan su propio sus

propios procedimientos, que sean capaces de comprender y analizar el nuevo aprendizaje

que están adquiriendo.

Vigotsky:

Page 18: Evidenciasbpa

18

En el aprendizaje influye la sociedad y la cultura, así también el lenguaje es fundamental

para el desarrollo cognitivo.

Piaget:

En su teoría menciona que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo, asimilan el

aprendizaje y lo acomodan o relacionan con el conocimiento previo.

Ausubel:

Su teoría fue basada en la de Piaget, desarrollo la teoría del aprendizaje significativo, el

estudiante desarrolla un nuevo conocimiento con los conocimientos que ya tiene.

Novak:

Crea los mapas conceptuales que son los que expresan el aprendizaje significativo.

PROPOSITO DEL VIDEO

La importancia de la teoría constructivista y las aportaciones que hacen los cuatro

exponentes (Vigotsky Piaget, Ausubel y Novak)para la práctica docente, tener una

concepción de cómo enseñar para así mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

MAPA CONCEPTUAL.

Page 19: Evidenciasbpa

19

Competencia específica.

Saber Se necesita conocer y comprender diferentes las teorías del aprendizaje

como la conductual y social o las teorías implícitas sobre el aprendizaje

como la directa, la interpretativa, la constructivista y la posmoderna,

saber de qué trata, sus ventajas y desventajas, mediante estas teorías y

observando a algunos maestros podemos decir cuál es su concepción

sobre el aprendizaje, podemos decir que está pasando en los jardines ya

que tenemos los conocimientos, y así reconocer las concepciones

docentes

Hacer No se puede hacer si no se sabe, en esta competencia es cuando nos

expresarnos correctamente sustentándolo con la teoría, podemos decir

nuestras ideas o podemos plasmarlas en un papel ya que tenemos en el

conocimiento.

Observar, informar.

Ser Reflexionar sobre que teoría se debe utilizar para lograr esta

transformación en el aprendizaje. Reconocer que debemos transformar

las diferentes concepciones ya que se pretende que todos los alumnos

adquierán un aprendizaje igual que tengan un aprendizaje significativo.

Reconocer lo que está pasando,

Convivir Es relacionarse y saber trabajar de manera colaborativa, crecer con los

demás respecto la enseñanza de nuevos aprendizajes, promover el

constructivismo en nuestra practica.

Page 20: Evidenciasbpa

20

ENSAYO.

LAS DIFERENTES CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

En la actualidad existen varias concepciones docentes sobre el aprendizaje; el aprendizaje

se define como la adquisición de un nuevo conocimiento mediante las experiencias y el

estudio; hay factores que influyen en este proceso cognitivo, como la sociedad, la

motivación, las emociones, el interés por aprender, la atención etc. El aprendizaje es el

proceso de formación de conexiones entre estímulos y respuestas, la motivación por

aprender está guiada de impulsos, como el hambre, premios, castigos etc. Por lo

consiguiente hay varias teorías que hablan del aprendizaje y que explican los procesos de

cómo un individuo puede lograr adquirir un conocimiento, entre estas teorías están: la del

condicionamiento clásico de Iván Pávlov donde el aprendizaje es una respuesta hacía un

estímulo, también está el condicionamiento operante de Thorndike donde el aprendizaje es

por ensayo y error, la teoría conductista de Skinner que es dónde se utiliza un reforzador en

la conducta, también está la interpretativa donde se deja al alumno interpretar lo que se le

esté dando a conocer, la teoría directa donde el “aprendizaje” del alumno que es la copia fiel

de lo que dice y hace el maestro (los resultados que logra esta teoría es en su mayoría la

memorización de las cosas) y por último la constructivista que es donde se le permite al

alumno construir sus propios esquemas de conocimiento es decir poder desarrollar un nuevo

conocimiento con los conocimientos previos.

Dado que son diversas teorías es de entenderse que hayan varías concepciones sobre él

aprendizaje , ya que los docentes pueden basarse en cualquiera de estas y aplicar lo que

ellos conciban que es mejor para que sus alumnos aprendan. Sin embargo, a mi punto de

vista algunas no son favorables para el educando ya que no se logran en él un aprendizaje

óptimo, pues no logra llegar a una comprensión plena de las cosas, no analiza y por lo tanto

no aprende.

En la lectura “cómo aprende la gente” menciona que los estudiantes tienen oportunidades

limitadas para comprender o dar sentido a algunos temas ya que su “aprendizaje” es solo

memorización, se pretende que se llegue a una comprensión para así adquirir más

conocimientos como en el caso de la teoría del constructivismo, está permite al alumno crear

su propio aprendizaje, el docente es un orientador acompaña al niño en el proceso de

Page 21: Evidenciasbpa

21

aprendizaje, dándole las herramientas necesarias para que el alumno construya sus propios

esquemas. La teoría constructivista pretende mejorar la calidad de la enseñanza y

transformar nuestra concepción que se tiene del aprendizaje y del proceso que este requiere.

Se necesita cambiar o transformar las formas de concebir el aprendizaje enfocarlas y tener

como propósito que el alumno comprenda, reflexione, entre en duda, resuelva sus dudas,

construya procedimientos para llegar a un conocimiento, y sobre todo promover el alumno

comparta sus saberes, ya que debe haber entendido para que se exprese adecuadamente,

también es bueno que su saber o conocimiento lo lleve a la práctica, que digas sus ideas,

sus opiniones, que defienda posturas, puntos de vista etc. Transformar las concepciones

docentes implica lograr que el alumno adquiera como lo propuso Ausubel un aprendizaje

significativo, este se basa en que entienda y comprenda un nuevo aprendizaje conforme a

sus conocimientos previos, se sabe que el alumno tiene conocimientos previos ya sea de lo

que le enseñaran en casa, lo que ha adquirido en la sociedad, inclusive con los medios de

comunicación el niño se aprende, el docente se debe basar en estos conocimientos previos

para que primero asimilen y después acomoden el nuevo conocimiento como lo menciona

Piaget.

Observar y analizar las concepciones de los docentes hacen que yo como normalista

reflexione sobre en la educabilidad y la formación del país, que me dé cuenta y entienda

cómo es que los niños están aprendiendo en una teoría que los limita a conocer y a

comprender sobre nuevas cosas, es muy importante el poder transformar las concepciones

de los que están siendo formados como docentes para se logren mejores resultados en

cuanto a la enseñan, aprendizaje, competencias y actitudes que deben tener los alumnos,

que hayan otras concepciones de los que están egresando de las escuelas normales dará un

giro favorable en la educabilidad sobretodo ayudará a los niños educativa y personalmente y

por consecuente logrará un mejor desarrollo en el país.