Gtendencias

Embed Size (px)

Citation preview

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: NORTE DE SANTANDERMunicipio:CCUTARadicado: 43638Institucin Educativa:COL MARIANO OSPINA RODRIGUEZSede Educativa:PRINCIPALNombres y apellidos del docente:PALACIOS CARRILLOELIANA-ALBARRACIN PARADA ELPIDIO-NIO SEPULVEDACARLOS DANIEL-PEALOZA RUIZ JOSE DARIO-MARIO ROJAS JUAN CARLOS

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

HABILIDADES, TENDENCIAS Y COMPETENCIAS

CONCEPTUALIZACION: DENTRO DEL AULA SE HACE NECESARIO IMPLEMENTAR NUEVAS PRACTICAS PEDAGGICAS QUE AYUDAN. DENTRO DE LAS TEDENCIAS APLICADAS: EL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS , PROPORCIONANDO A LOS ESTUDIANTES UN CONTEXTO EN EL QUE ELLOS APRENDAN DE MANERA COLABORATIVA , LOS ESTUDIANTES EN EL TRABAJO EN GRUPO ADQUIRIRAN UN CONCIMIENTO MAS PROFUNDO .DESARROLLO: El desarrollo articulado con las TIC y trabajos con grupos utilzando el pc e internet para investigar.CIERRE: La propuesta de aprendizaje colaborativo mejorar las practicas acadmicas y ayuda a que a travs de trabajos en grupo.

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasPROGRAMA DE LA CALIDAD EDUCATIVAhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdfEl Programa de Transformacin de la Calidad Educativa (PTCE) se enmarca en las metas del plande Desarrollo, presentado en la Ley 1450 de junio del 2011, y se concentra en volver realidad suspropsitos en cerca de tres mil establecimientos educativos (EE) que se encuentran ubicados encontextos con las condiciones ms difciles del pas.En forma complementaria y acorde con las lecciones aprendidas, el MEN brindar asistencia tcnicaa Entidades Territoriales interesadas en desarrollar programas similares en su regin para losdems Establecimientos Educativos.En el marco de este alcance el objetivo del Programa de Transformacin de la Calidad Educativa,entre 2011 y 2014, se enuncia como:Mejorar las condiciones de aprendizaje en los Establecimientos Educativos seleccionados,evidenciado en el mejoramiento de las competencias bsicas de los estudiantes matriculadosentre transicin y quinto grado.Documento dirigido al amplio espectro de agentes involucrados con el Programa de Transformacinde la Calidad Educativa (PTCE), sean decisores de poltica, transformadores directos, operadores oactores interesados en comprometerse con el mejoramiento de la calidad educativa, precisamenteall donde las condiciones pueden ser desfavorables para los procesos de aprendizaje en los gradosde transicin y bsica primaria.COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdfEl desarrollo profesional para la innovacin educativa tiene como fin preparar a los docentespara aportar a la calidad educativa mediante la transformacin de las prcticas educativascon el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el usode las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformacin delas instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento delas diferentes gestiones institucionales: acadmica, directiva, administrativa y comunitaria.Para lograr estos fines, los programas, iniciativas y procesos de formacin para el desarrolloprofesional docente deben ser pertinentes, prcticos, situados, colaborativos e inspiradores;estos constituyen los principios rectores para la estructuracin de dichas propuestas.Este documento est estructurado en tres secciones. La primera, establece el marco de referenciadonde se presentan polticas nacionales relacionadas con innovacin, se presentauna aproximacin a la innovacin educativa, se justifica el papel de las TIC en la innovacineducativa y se resumen las tendencias en formacin docente para la innovacin educativaTIC es la sigla de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones definidas por la ley colombiana como el conjunto derecursos, herramientas, equipos, programas informticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilacin, procesamiento,almacenamiento, transmisin de informacin como voz, datos, texto, video e imgenes (Ley 1341 de 2009 art. 6).11Introduccin08IntroduccinCOMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

Hacer el usos adecuado de las Tic en el aulaImplementar pedagogas flexibles en temticas y contendosEstar constantemente actualizndonos y aprendiendoDesarrollar actividades de interaccion con los estudiantes promoviendo la participacin activa de entre los alumnos.Implementar en el currculo escolar la integracin y capacitacin del personal docente.Disear e implementar actividades ldicas con los estudiantesFomentar la investigacin como una de las practicas dentro del colegio.Promover la integracin y apropiacin de conocimiento en los estudiantesEstar constantemente innovando e implementado estrategias de acuerdo a las exigencias del mundo cambiante.Socializar con los padres el apoyo que deben tener los estudiantes para mejorar la calidad educativa.

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.