Upload
valentina4833210
View
939
Download
0
Embed Size (px)
Denominamos hábitat a los espacios habitados.Distinguimos:
•Hábitat rural•Hábitat urbano.
EL HÁBITAT RURAL
El hábitat o poblamiento rural se produce cuando la poblaciónvive en el campo y se dedica mayoritariamente a actividades delsector primarioDistinguimos: Hábitat rural disperso. Hábitat concentrado.
EL HÁBITAT RURAL
HÁBITAT DISPERSOHábitat rural disperso, las viviendas están diseminadas entre lastierras de cultivo TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL
GALICIA: Aldeas, parroquiasASTURIAS y CANTABRIA: CasonasPAÍS VASCO: CaseríosCATALUÑA. MasíasCOMUNIDAD VALENCIANA: BarracasANDALUCÍA: Cortijos
Rancho en Estados Unidos
Granja construida en madera en Finlandia
Poblamiento disperso en el mundo
EL HÁBITAT RURAL Espacio agrario en transformaciónEspacio agrario en transformación
Países subdesarrollados: la población rural se dedica a la agricultura y ganadería (actividades del sector primario)
Países desarrollados: la población rural no solo se dedica a actividades del sector primario. Las actividades propias de la ciudad se trasladan al campo: * Las industrias al ser el suelo más barato: Polígonos Industriales y Parques Tecnológicos .* Los habitantes de la ciudad trasladan sus viviendas a los pueblos cercanos desde aquí se trasladan diariamente a su trabajoConsecuencia: en estos países es difícil establecer límite entre lo rural y lo urbano ambos tienen los mismos estilos de vida
EL HÁBITAT URBANO CARACTERÍSTICAS
1. TAMAÑO: Se considera hábitat urbano cuando se superan los 10.000 habitantes (España). Esta cantidad varía según los países (EEUU 2500), (Japón 30.000) ( Bélgica 5.000) (Suecia 200)
2. DENSIDAD: Elevada
3. ACTIVIAD ECONÓMICA: Sus habitantes se dedican al sector secundario y terciario
4. PAISAJE: Edificios altos, próximos (viviendas multifamiliares) Tráfico intenso, espacios urbanizados con parques y zonas verdes, grandes avenidas, zonas de ocio, Etc.
EL HÁBITATURBANO
Paisaje
Las actividades económicas
Umbral para que una población sea considerada una ciudad
Densidad y edificación
EL HÁBITAT URBANO Paisaje urbano
EMPLAZAMIENTO: Lugar donde se sitúan, la mayoría de ellas. En lugares de fácil comunicación a la orilla de ríos, del mar o en los cruces de caminos. Facilidad para acceder a recursos económicos, agrícolas, minerales o industriales. Otras deben su emplazamientos a razones históricas
PLANO: Morfología urbana como es la ciudad, como se distribuyen sus calles, plazas, edificios. Distinguimos varios tipos de plano:Irregular: sin planificaciónRegular: Planificado, ordenado.
EDIFICIOS: Hasta el Siglo XIX viviendas apiñadas, no había normativa que regule la
altura Siglo XIX: Las viviendas se agrupan en torno a patios. Planes de ensancheSiglo XX: Edificios altos. En las últimas décadas proliferan viviendas de baja altura con espacios verdes intermedios y las viviendas unifamiliares y adosadas
Suelen convivir los dos
EL HÁBITAT URBANO Tipos de plano
Sin planificación.
Calles estrechas, tortuosas , con pocos espacios abiertos, tráfico difícil para vehículos.
Ciudades medievales cristianas e islámicas
PLANO IRREGULAR
EL HÁBITAT URBANO Tipos de plano
Planificado.
Calles rectas se cortan en ángulo recto . Los edificios se agrupan en manzanas
Ciudades clásicas: Grecia y Roma Ciudades contemporáneas, ensanches del Siglo XIXCiudades Americanas
PLANO REGULAR
EL HÁBITAT URBANO Tipos de plano
Las calles parten de un centro de forma radial.
Permite acceder fácilmente al centro
PLANO RADIOCÉNTRICO
EL HÁBITAT URBANO Tipos de plano
GRECIA
ROMA
EL HÁBITAT URBANO Tipos de plano
CIUDAD LINEAL (MADRID)
ENSANCHE BARCELONA
EL HÁBITAT URBANO Estructura de las ciudades Estructura de las ciudades
Cada una de las funciones que se realiza en una ciudad se agrupan en sectores, las ciudades tienen estructura según su función:
Residencial Servicios Industrial
EL HÁBITAT Urbano FUNCIONES de LA CIUDAD
RESIDENCIAL Zona donde residen sus
habitantes, se distribuye en barrios generalmente jerarquizados:
Barrios residenciales donde viven las clases más adineradas: Edificios rehabilitados del centro y en la periferia en urbanizaciones de viviendas unifamiliares.
Barrios obreros: en la periferia o en los edificios degradados del centro
Centro histórico rehabilitado
Centro histórico degradado
Viviendas unifamiliares en la periferia
EL HÁBITAT Urbano FUNCIONES de LA CIUDAD
SERVICIOS: CBD o CITY central business district
Centro de negocios. Se concentran en él las actividades terciarias.
Actividad intensa durante el día Arquitectura de vanguardia Elevado precio del suelo Vías de compunción rápidas y de
buen trazado
CBD Los Ángeles
CBD Madrid
CBD Londres
EL HÁBITAT Urbano FUNCIONES de LA CIUDAD
SERVICIOS
Muy variados. administración, comercio, ocio , cultura, religión, financieros, políticos.
Las ciudades suelen especializarse en algunos de ellos:Santiago de Compostela: religiosoMarbella: TurísticoWashington: PolíticoLondres: FinancieroSalamanca: Cultural
Uso turístico
EL HÁBITAT URBANO FUNCIONES de LA CIUDAD
INDUSTRIAL
Zona donde se instalan las industrias, se localizan en la periferia en polígonos industriales o parques tecnológicos
EL HÁBITAT URBANO Estructura de las ciudades Estructura de las ciudades
EL HÁBITAT URBANO EXPLOSIÓN URBANA
Ha experimentado gran crecimiento del 3% que en 1800 vive en ciudades al 30% de 1950
Los países más urbanizados son los desarrollados 75% de la población actualmente el crecimiento está estancado, 40% en los subdesarrollados siguen creciendo
La mayor parte vive en ciudades medias 500.000 habitantes
Megaciudades: más de 10 millones de habitantes. Tokio tiene 35 millones es la ciudad más grande del mundo
Evolución de la población urbana
y rural en el mundo desde 1950
previsión futura
EL HÁBITAT URBANO
Población rural y urbana en distintos países
Evolución de la población urbana en países desarrollados y subdesarrollados
EL HÁBITAT URBANO
Población urbana por países y ciudades más pobladas
EL HÁBITAT URBANO Crecimiento de las ciudades
Las ciudades crecen formando extensas áreas urbanas ÁREA METROPOLITANA:
Compuesta por una ciudad central y el espacio circundante sobre el que ejerce su influencia
CONURBACIÓN: Se produce cuando dos o más áreas urbanas se unen pero cada una conserva sus instituciones municipales
MEGALÓPOLIS: Se produce al enlazarse varias conurbaciones. Hay cinco grandes en el mundo:
Boston-Washington Chicago- Pittsburgh Tokio-Fukuoka Región de Londres Región de Renania
Mapa de la megalópolis Tokio-Fukuoka
EL HÁBITAT URBANO Red urbana mundial.
Las ciudades se relacionan entre si forman una red urbana METRÓPOLIS MUNDIALES:
Son aquellas cuya influencia va más allá de su propio país: Londres, Nueva York, Tokio. Bruselas Son sede de bolsas, de multinacionales de instituciones políticas, etc.
METRÓPOLIS NACIONALES: Centros de decisión nacional albergan las instituciones se relacionan con las mundiales. España: Madrid y Barcelona
METRÓPOLIS REGIONALES: Extienden su área de influencia a una región: Valencia, Valladolid, Zaragoza,
CIUDADES COMARCALES: Influencia en un territorio poco extenso. Peñafiel, Béjar, etc.
La jerarquía urbana según Christaller
Las áreas urbanas más ricas del mundo
Localizadas en Asia, América Central - Sur y África
Presentan grandes contrastes:1. Motivos de riqueza, barrios y viviendas lujosos conviven con chabolas2. Culturales, aportados por los países colonizadores3.Conviven fábricas con talleres artesanales
Problemática: 1.Falta de viviendas dignas2.Falta de servicios3.Paro, pobreza, marginación, delincuencia, tráfico intenso (deficiente red de transporte, contaminación y delincuencia
EL HÁBITAT URBANO
Esquema de Lima, una ciudad latinoamericana
Localizadas en América Norte, Europa y parte del Este asiático.
En Europa gran importancia del centro histórico Predominio de las actividades terciarias CBDCrecimiento hacia la periferia
Problemática: 1.Alto precio de las viviendas2.Tráfico y contaminación3.Degradación de algunos barrios.4.Delincuencia y marginación de algunos grupos sociales
EL HÁBITAT URBANO
Esquema de una ciudad desarrollada norteamericana: Nueva York
Hablamos de hábitat rural cuando la población vive en el campo.
En el poblamiento disperso las viviendas están diseminadas. En el poblamiento concentrado las viviendas se encuentran agrupadas.
En los países desarrollados el mundo rural está en transformación. Al campo se han trasladado industrias y centros comerciales (a causa del suelo barato) y muchas viviendas (tanto primeras como segundas residencias).
EL HÁBITAT RURAL
Es la ciudad.
Características de las ciudades:
Gran tamaño: en España, más de 10.000 habitantes.
Elevada densidad de población y edificación.
Trabajos en el sector terciario fundamentalmente y también en industrias modernas.
Paisaje con edificios elevados, multifamiliares.
EL HÁBITAT URBANO
Distintos emplazamientos: junto a un río, en la costa, en una llanura, en un cruce de caminos...
Distintos tipos de plano:
Irregular, indica crecimiento sin planificación. Regular, indica crecimiento planificado.
Edificios de distinto tipo según la época.
EL PAISAJE URBANO
Las zonas residenciales se localizan tanto en el centro como en la periferia.
Las zonas de servicios se localizan generalmente en el centro urbano.
Las zonas industriales se sitúan generalmente en la periferia.
LA ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES
Actualmente la mitad de la población vive en ciudades, es decir, es población urbana.
Los países desarrollados son los más urbanizados.
Pero las ciudades de los países subdesarrollados son las que más crecen.
Algunas ciudades tienen más de 10 millones de habitantes, son Megaciudades.
Las ciudades crecen y forman extensas áreas urbanas: las áreas metropolitanas, las conurbaciones y las megalópolis.
LA EXPLOSIÓN URBANA
Diversidad de paisajes urbanos en Asia, Latinoamérica y África.
Grandes contrastes de riqueza.
Convivencia de edificios y áreas de la cultura occidental y la nativa.
Problemas: falta de viviendas dignas y de servicios, paro, pobreza, marginación social y delincuencia, contaminación, congestión del tráfico.
LAS CIUDADES EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS
Las ciudades norteamericanas son recientes y de trazado ortogonal. El centro de negocios (CBD) es el centro de la ciudad.
Las ciudades europeas son antiguas. Tienen un importante centro histórico.
En los países desarrollados la periferia urbana está adquiriendo un gran desarrollo.
Problemas: precio de la vivienda, tráfico, contaminación, degradación de algunos barrios y la delincuencia y la marginación de ciertos grupos.
LAS CIUDADES EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS