of 32 /32
Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional

Sistema Urbano y Rural

Embed Size (px)

Text of Sistema Urbano y Rural

  • 1. Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional

2. Aprendizajes esperados Conocer las principales caractersticas del medio rural: hbitat, morfologa, problemas y ventajas. Comprender la interdependencia entre la ciudad y el campo. Comprender el proceso de urbanizacin Entender el espacio regional como un sistema. Entender las redes de comunicacin como organizadoras del espacio regional. Conocer y entender los instrumentos de planificacin territorial.Materiales: Texto pginas 38 58Evaluacin: trabajo realizado en clases valor 55 3. Qu es lo rural? 4. SISTEMA URBANO-RURAL ASENTAMIENTOS HUMANOSRURALESURBANOS 5. Qu es lo rural? Es un territorio que se caracteriza por:-Tener baja densidad de poblacin -Desarrollar actividades principalmente extractivas (primarias) -Las viviendas o poblacin se encuentra dispersa -Segn el INE tienen entre 2.001 y 1.000 habitantes Lo rural no siempre es = campo 6. LAS LOCALIDADES RURALES Aldeas, comunidades indgenas, majadas, veranadas fundos, estancias, caleta de pescadores caseros e hijuelas 7. La poblacin rural en Chile 1992: 16,5% poblacin rural. 2002: 13,4% poblacin rural.Movimiento de 18.674 personasdurante perodo intercensal. 8. QU ES LO URBANO? Una localidad poblada -Posee ms de 5000se considera urbanaHabitantes (Ciudad) Segn el INE) -Posee entre 2001 y 5000cuando:Habitantes (pueblo) -Constituye un centro Turstico, con al menos 250 viviendas -Son centro politico Administrativos con Autoridades de gobiernoPredomina actividades econmicas secundarias y terciarias 9. MUNDO URBANO: LA CIUDAD Caractersticas...En ella conviven distintas clases sociales En ella conviven distintas actividades econmicas Centro de atraccin para emigrantes nacionales y extranjeros Presentan altas densidades de poblacin Predomina poblacin adulta y femenina 10. Origen... La mayora de las ciudades chilenasfueron fundadas por espaoles y Posteriormente por los gobiernos Republicanos. 11. Relacin mundo urbano y rural El mundo urbano provee de educacin, salud ytecnologa al mundo rural. El mundo rural abastece al mundo urbano con alimentos frescos y mano de obra 12. Un chistecito Consultas? 13. Funciones urbanasConcentra actividad Lugar dePoltico-administrativaresidenciaConcentra (funcin actividad residencial) industrial Concentra actividadEducacional y financiera 14. OtrasFunciones militares, religiosas 15. En algunas ciudades hay unafuncin urbana que predomina Ejemplo: En Valdivia predomina funcin educacional, por eso se dice que es una ciudad cultural 16. Valparaso es una ciudad portuaria 17. Calama es una ciudad minera 18. Tipos de ciudades Segn su forma Segn su tamao(Morfologa)Las ciudades chilenas tienen Pequeasun plano de forma Ortogonal o Intermedias Damero, trado por los espaoles GrandesMetrpolis 19. Plano radial (Copiap, Talca, Temuco) 20. Ciudades Pequeas Atienden el consumo diario de la poblacin que all reside y de algunas aldeas cercanas Menos de 50.000 habitantes Ejemplos: Los Vilos, El Quisco 21. Ciudades Intermedias Desmepean importantes actividades a nivel regional y prestan sus servisios a una vasta rea de ciudades pequeas, aldeas y pueblos 50.000 250.000 habitantes Mayores conexiones Curic con el exteriorSan Antonio mediante terminalesCopiap de buses, carreteras 22. Ciudades Grandes Lideran desarrollo regional y nacional. Concentran principales actividades del pas. Benefician con us recursos a todo el territorio nacional Suelen ser importantes centros de poder + de 250.000 habitantes Concepcin, Valparaso, Temuco, Chilln 23. Metrpolis Ciudad que sobrepasa el milln de habitantes Ejemplo: Santiago 24. En el suelo urbano se pueden identificar distintos barrios 25. Las conurbaciones de Chile 26. La conectividad del territorioregional. Qu es la conectividad?Son las cantidad de uniones de un conjunto de Localidades entre s. Por lo general se ven en un Mapa rutero 27. Regional Podemos estudiarlaNacional en tres niveles Internacional 28. ConectividadNacional e Internacional TerrestreIntercambio de Martimaproductos,Areapersonas, informacin, rasgos culturales, Medios deentre otros. nicacin (conexiones a Internet, telfonos, Diarios etc) Insercin del territorio en losdistintos contextos espaciales 29. Fin