3
UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA LITERATURA PAULA LLUMIQUINGA 1BGU “B” 16/03/2013 TEMA: “Hamlet” de William Shakespeare 1. ¿Cuál es la estructura de la obra? (cuántos actos y escenas contiene) La obra tiene Cinco actos divididos en escenas: Acto 1°: 13 escenas; Acto 2°: 11 escenas; Acto 3°: 28 escenas; Acto 4°: 24 escenas; Acto 5°: 11 escenas. 2. Resume la acción más importante de cada Acto. Acto 1°:La obra comienza una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca. Un centinela llamado Francisco es relevado por otro hombre llamado Bernardo. Cuando el primero sale, entra otro centinela llamado Marcelo acompañado de Horacio. En sus conversaciones descubrimos que el protagonista de la obra es el príncipe Hamlet de Dinamarca, hijo del fallecido rey. Después de la muerte del rey, su tío Claudio se casa con la esposa del soberano, la reina Gertrudis, madre de Hamlet. También relatan el hecho de que Dinamarca tiene una larga enemistad con Noruega, y una invasión por parte de este último país, liderada por el príncipe Fortimbrás, se espera. El padre de Hamlet, el rey, le informa sobre el crimen de su hermano y le pide que vengue su muerte. Acto 2°: Los reyes comenzaron a espiar a Hamlet por su comportamiento extraño, intentando descubrir el origen de este. Además Hamlet cambia una obra escrita para que esta se parezca al asesinato de su padre. Hamlet le reprocha a su madre su apresurada boda con Claudio, cuando escucha un ruido detrás de la cortina y pensando que es el rey lo apuñala, causando la muerte a Polonio. Luego aparece el fantasma y Hamlet le habla, pero la reina no puede verlo ni oírlo por lo que determina que el príncipe está totalmente loco. Finalmente Hamlet se lleva el cuerpo de Polonio y lo oculta. Acto 3°: La corte va a ver la obra puesta en escena, en donde el rey se retira de forma precipitada probando así su culpabilidad. Para su propio bien Claudio envía a Hamlet a Inglaterra, antes su madre hablo con él para descifrar la causa de su llocura a lo que Claudio reacciono enviando un espía para enterarse de lo que hablaban. Acto 4°: Ofelia enloquece y comienza a desvariar y cantar; su hermano Laertes regresa de Francia con la idea de vengar la muerte de su padre. Claudio lo convence de que Hamlet tiene toda la culpa de la muerte de Polonio; en ese

Hamlet !

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro

Citation preview

Page 1: Hamlet !

UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGALITERATURA

PAULA LLUMIQUINGA 1BGU “B” 16/03/2013

TEMA: “Hamlet” de William Shakespeare

1. ¿Cuál es la estructura de la obra? (cuántos actos y escenas contiene)

La obra tiene Cinco actos divididos en escenas:

Acto 1°: 13 escenas;

Acto 2°: 11 escenas;

Acto 3°: 28 escenas;

Acto 4°: 24 escenas;

Acto 5°: 11 escenas.

2. Resume la acción más importante de cada Acto.

Acto 1°:La obra comienza una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca. Un centinela llamado Francisco es relevado por otro hombre llamado Bernardo. Cuando el primero sale, entra otro centinela llamado Marcelo acompañado de Horacio. En sus conversaciones descubrimos que el protagonista de la obra es el príncipe Hamlet de Dinamarca, hijo del fallecido rey. Después de la muerte del rey, su tío Claudio se casa con la esposa del soberano, la reina Gertrudis, madre de Hamlet. También relatan el hecho de que Dinamarca tiene una larga enemistad con Noruega, y una invasión por parte de este último país, liderada por el príncipe Fortimbrás, se espera. El padre de Hamlet, el rey, le informa sobre el crimen de su hermano y le pide que vengue su muerte.

Acto 2°: Los reyes comenzaron a espiar a Hamlet por su comportamiento extraño, intentando descubrir el origen de este. Además Hamlet cambia una obra escrita para que esta se parezca al asesinato de su padre. Hamlet le reprocha a su madre su apresurada boda con Claudio, cuando escucha un ruido detrás de la cortina y pensando que es el rey lo apuñala, causando la muerte a Polonio. Luego aparece el fantasma y Hamlet le habla, pero la reina no puede verlo ni oírlo por lo que determina que el príncipe está totalmente loco. Finalmente Hamlet se lleva el cuerpo de Polonio y lo oculta.

Acto 3°: La corte va a ver la obra puesta en escena, en donde el rey se retira de forma precipitada probando así su culpabilidad. Para su propio bien Claudio envía a Hamlet a Inglaterra, antes su madre hablo con él para descifrar la causa de su llocura a lo que Claudio reacciono enviando un espía para enterarse de lo que hablaban.

Acto 4°: Ofelia enloquece y comienza a desvariar y cantar; su hermano Laertes regresa de Francia con la idea de vengar la muerte de su padre. Claudio lo convence de que Hamlet tiene toda la culpa de la muerte de Polonio; en ese momento llega una carta de Hamlet en la que cuenta que su barco con rumbo a Inglaterra fue atacado por piratas, por lo que ha retornado a Dinamarca después de ser liberado. El rey y Laertes organizan un plan: Laertes peleará contra Hamlet con una espada envenenada para así tener más posibilidades de matarlo. En caso de que falle, Claudio le ofrecerá a Hamlet una copa de vino con veneno. En ese momento llega la reina para informar que Ofelia se ha suicidado, ahogándose en un río.

Acto 5°: se da el funeral de Ofelia. En Elsinor, Hamlet se reúne con Horacio y le cuenta cómo encontró una carta de Claudio en la que ordenaba que cuando Hamlet llegara a Inglaterra, lo mataran, por lo que Hamlet la modificó pidiendo que se dé muerte a Rosencrantz y Guildenstern; en ese momento, un cortesano llamado Osric llega y le informa sobre el duelo con Laertes. En el duelo, Laertes hiere con su espada envenenada a Hamlet pero el príncipe sigue luchando, luego surge un intercambio casual de espadas y termina hiriendo Hamlet a Laertes con su propia espada envenenada. La reina Gertrudis muere al beber el vino envenenado. Laertes arrepentido confiesa a Hamlet que la trampa del vino fue ideada por el rey. Hamlet, encolerizado, por fin logra herir al rey y le hace beber de su propio veneno, cumpliendo finalmente la venganza que el fantasma de su padre anhelaba. Hamlet, antes de morir, le pide a su fiel amigo Horacio que cuente la verdad sobre lo sucedido y que se declare al príncipe Fortimbrás heredero del trono, el cual se presenta (después del fallecimiento de Hamlet) en la sala en medio del espectáculo de tantas muertes.

Page 2: Hamlet !

3. ¿Cuál es el consejo que Laertes da a Ofelia antes de irse? Y ella, ¿lo acató o no?

El consejo que le da Leartes a Ofelia es que no se deje llevar por el instante en el que Hamlet le profese su amor pues podría ser dudoso debido a que él debe acatar órdenes de otros para el bien de un reino, le dice que no se aferre a el y que no se enamore. Ofelia no acató con exactitud los consejos de su hermano y termino viviendo un amor ligero con Hamlet.

4. ¿Cómo se enteró Hamlet de la causa de la muerte de su padre, el Rey?

Hamlet se enteró de la causa de la muerte de su padre debido a que su espíritu se le apareció una noche en las afueras del castillo, en donde le relato lo sucedido antes de su muerte.

5. ¿En qué consistía la obra que Hamlet pidió a los actores que representaran?

La obra de Hamlet consistía en hacer representar la forma exacta de la muerte de su padre, con veneno en el oído,

6. Esta obra es famosa por los monólogos de su protagonista, ubica uno (en qué escena y acto se encuentra) y di cuál es la idea que Hamlet expresa en él.

Acto 1° escena V:

Hamlet empieza a expresar su disgusto por la relación de su madre con su tío a poco tiempo de la muerte de su padre, el rey, de forma amarga recuerda que su madre a pesar de haber estado destrozada por la muerte del rey no se contuvo y se casó con su hermano.

7. Realiza una breve descripción de la personalidad de Hamlet, argumentando tus ideas con acciones de la obra.

Hamlet, príncipe de Dinamarca, es un joven bastante ingenioso pues trama una trampa para comprobar la culpabilidad de su tío, creando una obra como una réplica de los sucesos que llevaron a su padre a la muerte. Se vuelve algo conflictivo debido al entorno que le toce vivir, debido a que se enteró de la causa de la muerte de su padre. Además se vuelve algo iracundo contra su tío debido a que mantiene relaciones con su madre y le roba el trono después de la muerte de su padre. . Finge ser loco para poder hacer una crítica sobre la época en que le toca vivir hijo del difunto rey y sobrino del actual.

8. Analiza y determina dos valores y un antivalor que expone la obra justificándolos en personajes o hechos concretos.

Obediencia: Ofelia y Hamlet mantienen un ligero romance, sin embargo ella se separa de Hamlet para acatar las órdenes de su padre.

Lealtad: esta se presenta en Horacio el mejor amigo de Hamlet que durante la obra no deja de probar su amistad a el.

Envidia: por parte de Claudio, el tío de Hamlet, que demuestra toda su envidia hacia su hermano, demostrando también hipocresía debido a que tomo el trono siendo el asesino del anterior rey.

La traición y deslealtad: También se ve por parte de la reina Gertrudis al casarse tan rápido con el hermano de su esposo fallecido razón por la cual Hamlet se ve bien molesto razón que lleva a Hamlet a mentirle a su propia madre haciéndola creer que él tiene un trastorno mental y que ha perdido la razón.