6
HISTORIA DE LOS MEXICAS ORIGEN El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca . Tradicionalmente se pensó que hubo una división rasa entre Aridoamérica — con grupos cazadores- recolectores principalmente — y Mesoamérica , con pueblos sedentarios y agricultores . Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual México.

Historiadelosmexicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historiadelosmexicas

HISTORIA DE LOS MEXICASORIGEN

El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pensó

que hubo una división rasa entre Aridoamérica — con grupos cazadores-recolectores principalmente — y Mesoamérica, con

pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a muchos

grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un

contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual México.

Page 2: Historiadelosmexicas

CARACTERÍSTICASLos mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó

una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los

pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana,

dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma

posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las

numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron usados durante

muchos años por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y en muchos casos eurocentristas.

Page 3: Historiadelosmexicas

LOCALIZACIÓNMéxico-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la

Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se

extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de

Chiapas hasta la frontera con Guatemala.

Page 4: Historiadelosmexicas

ARMAS UTILIZADAS POR LOS MEXICASSus armas eran: Lanza de madera con punta de obsidiana, el arco y la

flecha con punta de obsidiana, y la macana llamada macuahuitl que era un barrote o garrote de menos de un metro de largo con afiladas hojas de obsidiana incrustadas (capaces de matar o herir gravemente) y el átlatl, palanca para arrojar jabalinas tan efectiva

que incluso podía atravesar mallas de acero (como lo experimentaron los españoles). Para defenderse tenían un escudo

llamado chimalli hecho de madera y reforzado con tela o pieles ricamente pintadas y decorados con plumas; yelmos de madera

zoomorfos cubiertos con cuero también decorados y como armaduras cotas de algodón acolchado, de un tejido tan apretado

que las flechas no lo atravesaban.

Page 5: Historiadelosmexicas

INSTITUCIONES DE GOBIERNOLa autoriadad máxima en la ciudad de México-Tenochtitlán era un

tlatoani (tlahtoani 'orador'). El "imperio azteca" llamado por sus súbditos "triple alianza" fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Tezcoco, Tlacopan y Tenochtitlán. Al frente de cada una

de estas había un tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la ciudad de Tenochtitlán fue

prominente y de hecho las otras dos pasaron a estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlán que por eso se

denominó huēy tlahtoani ('gran orador') para señalar su posición por encima de los otros dos. Este es el cargo al cual la

historiografía europea llama "emperador azteca".

Page 6: Historiadelosmexicas

HECHO POR:

BIANCA VALERIA MARIN RDZ.JORGE MARTINEZ PAYAN