31
Husserl vs. la crisis de la razón Edmund Husserl y la Crisis de la Razón COMUNICACIÓN Y CULTURA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A comienzos del siglo XX, Husserl ya resentía una grave crisis de la cultura que se manifestaba también como crisis de la filosofía y de la ciencia: es decir, crisis del saber.

Citation preview

Page 1: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Husserl vs. la crisis de la razón

Edmund Husserl y la Crisis de la Razón

COMUNICACIÓN Y CULTURAEN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Page 2: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

El pensamiento de Husserl

La motivación originaria del pensamiento husserliano se encuentra en una situación de inconformismo, de crítica e insatisfacción respecto del horizonte filosófico y científico de su tiempo:

“Cuanto más profundizaba en los problemas fundamentales de la lógica tanto mayor era la sensación que tenía de que nuestra ciencia, nuestro saber, carecía de solidez y se tambaleaba.”

Page 3: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Crisis de la Razón

“Y finalmente, con indescriptible consternación, llegué a convencerme de que no disponíamos de ningún saber, si la filosofía moderna debía ser la última palabra que era dado a los hombres pronunciar sobre la esencia del saber.” (E. Husserl)

Page 4: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Crisis del hombre

• Crisis de la filosofía

• Crisis de la ciencia

• Crisis de la cultura

Page 5: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Crítica de la razón para una nueva filosofía

Buena parte de la obra de Husserl es un “crítica de la razón”. Por un lado, busca una “rigurosa ciencia filosófica”; por otro, se encuentra con que el ambiente científico moderno no dispone propiamente de “ningún saber”.

Page 6: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Dos momentos

Pueden distinguirse dos grandes momentos en la obra de Husserl:

1. Crítica de la insuficiencia sapiencial de su tiempo

2. Propuesta de solución en el desarrollo de la filosofía como auténtica episteme: como auténtica ciencia universal.

Page 7: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Ciencia universal

Husserl dirige su intento a restaurar la filosofía como ciencia universal, que permita al hombre superar la crisis en la que paradójicamente se encuentra, en una época de esplendorosos avances de la ciencia positiva.

Page 8: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Origen positivista de la crisis del saber

¿Cuál era la situación de la ciencia y del saber, cuando llegó Husserl a la conclusión de que “no disponíamos de ningún saber”?

• El capitalismo anglosajón había impuesto con éxito el paradigma positivista, que, al cuestionar la posibilidad de la metafísica -o filosofía primera-, dejaba sin fundamento teorético a las propias ciencias, implicando así una crisis generalizada, aunque latente, de la razón.

“La filosofía llegó a ser un problema para sí misma, y, primeramente, como es fácilmente comprensible, bajo la forma del problema de la posibilidad de la metafísica [...] se atacaba así implícitamente la posibilidad del conjunto de los problemas de la razón” (Husserl, La crisis de las ciencias europeas..., § 5)

Page 9: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Rapto de prosperidad…• El rapto de “prosperidad” el bienestar, el progreso tecnológico y los adelantos

científicos.

• se convirtió en un obstáculo para percatarse de la inanidad en que se fundaba el saber reconocido y venerado como ciencia.

• El menosprecio de la crítica de los fundamentos, acabó afectando no sólo el edificio teorético del saber, sino también el ámbito práctico de la vida humana, confortablemente instalada en un hábitat modelado por las ciencias. Es decir, la crisis inherente a los “problemas de la razón” afecta al ámbito de la razón teorética y al de la razón práctica.

• Aunque aparentemente el edificio de la ciencia sigue en pie, se trata de una crisis de fundamentos, que no ataca el ámbito especial de las ciencias con sus éxitos teóricos y prácticos, pero que, sin embargo, hace vacilar de arriba abajo todo el sentido de la verdad.

Page 10: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Quiebra del humanismo

En el ámbito de la razón práctica la crisis se hace sentir en la quiebra del humanismo y en la esterilidad de las ciencias positivas como sucedáneo.

La crisis del hombre contemporáneo es la crisis del saber contemporáneo. Y esto quiere decir la crisis de la razón. Es el hombre positivista el que se halla en crisis sapiencial y humanística por su actitud escéptica ante la razón como vía de acceso a la episteme clásica.

Page 11: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Horizonte del Logos

• Perder la razón como episteme es perder la posibilidad de un horizonte que dote de sentido la vida humana tanto en el orden ontológico como en el deóntico. Porque es precisamente la razón como episteme “la que, en última instancia, dota de sentido a todo supuesto ente, a todas las cosas, valores, fines”.

• Este es el sentido de la razón que ha perdido el hombre positivista. Perdido en la crisis positivista el horizonte del logos (razón absoluta, universal), se pierde también el sentido del mundo, pero también la creencia en la libertad (en la posibilidad que el hombre tiene de dar sentido racional a su existencia individual y a la de la especie).

Page 12: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Reduccionismo positivista

• La insuficiencia sapiencial del paradigma positivista se pone de manifiesto como desconfianza en la razón clásica (logos, ratio) entendida como episteme.

• Tal desconfianza lleva consigo la pérdida de la creencia “en sí mismo” como ser humano, la pérdida de la creencia en el verdadero ser que le es propio la evidencia del “yo soy” no cobra pleno sentido más que en relación con el plano trascendental de la verdad.

Page 13: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Crítica contra los reduccionismos modernos

Crítica contra:

• naturalismo

• psicologismo

• historicismo

Page 14: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

NaturalismoEl naturalismo consiste en la pretensión de responder a las cuestiones de totalidad sobre la base de los resultados de las ciencias de la naturaleza.

El filósofo o científico naturalista reduce todo hecho a naturaleza; es decir, considera que todo hecho es o físico o una manifestación dependiente de lo físico.

Así, reconoce la peculiaridad de los hechos psíquicos, pero sólo como secundaria manifestación (epifenómeno), que depende de lo físico. De este modo incurre en la contradicción de naturalizar las ideas, la conciencia, la razón.

Page 15: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

PsicologismoEl psicologismo, forma sutil de naturalismo. El psicologista considera que toda ciencia es un hecho de conocimiento, y todo conocimiento es un hecho psíquico, en especial, el propio pensamiento.

Por consiguiente, la lógica se le aparece como una parte de la psicología. Nos hallamos así ante un reduccionismo: la específica entidad ideal del pensamiento (lógica) y de la estructura gnoseológica se confunden con el concreto hecho del pensar y del conocer.

Page 16: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

HistoricismoEn oposición al naturalismo se desarrolló el historicismo, reivindica la autonomía de los hechos del espíritu como hechos esencialmente distintos de los naturales; pero se limita al ámbito de la vida empírica del espíritu, adoleciendo así de otro tipo de psicologismo.

Tomaba como modelo a la historia, relativizando así el mundo del espíritu, al que confunde con sus manifestaciones y realizaciones temporales. Incurre así en un relativismo que resulta contradictorio, lleva al escepticismo.

Incurre en contradicción: la historia carece de fundamento propio para concluir que «toda filosofía científica es una quimera, ya que tal afirmación “incondicionada” es un absoluto contrasentido».

Page 17: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Necesidad de la filosofía• Tanto las ciencias de la naturaleza como la psicología y la historia, en cuanto ciencias de

hechos, son ciencias ingenuas, acríticas, esto es, necesitan de otra ciencia que se ocupe de la dilucidación y fundamentación de qué sea lo característico de cualquier conocimiento científico.

• Que esta ciencia no puede ser a su vez una ciencia de hechos es lo que Husserl puso de manifiesto en la primera parte de las Investigaciones lógicas (Recordar Teorema de Godell: la fórmula que demuestra la coherencia de un sistema racional no pertenece a ese sistema racional)

• De ahí la necesidad de una ciencia puramente teorética que tenga por objeto a la ciencia misma

• Y este hecho de que necesitemos fundamentaciones para remontarnos en el conocimiento, en el saber, sobre lo inmediatamente evidente y por ende trivial, no sólo hace posibles y necesarias las ciencias, sino, con las ciencias, una teoría de la ciencia, una lógica (Investigaciones lógicas, § 6)

Page 18: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

LógicaLa lógica, como teoría del pensamiento, en general, y de la ciencia, en particular, es una ciencia pura, no de hecho. Y como tal es básica para la fundamentación de las ciencias de hechos. Es, pues, la lógica una ciencia nomológica, ciencia de leyes, y, como tal, normativa para todas las ciencias de hechos.

Por eso la pretensión del psicologismo de fundar la lógica en la psicología, además de relativismo, implica círculo vicioso; porque eso equivaldría a derivar:

“La verdad de lo humano, o lo ideal de lo real, o más esencialmente, las leyes necesarias de los hechos contingentes” (o. c., § 38)

Page 19: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Lógica

Menos sentido tendría el pretender fundamentarla en la historia, pues:

“La lógica se revela, pues, como una ciencia normativa y renuncia al método comparativo de la ciencia histórica, que trata de comprender las ciencias como productos concretos de las culturas de las distintas épocas, por sus peculiaridades y generalidades típicas, y de explicarlas por las circunstancias de los tiempos” (o. c., § 11)

Page 20: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Lógica

Lo que hace que una ciencia sea ciencia no es su aspecto de producto humano; no es ninguna conexión de hechos psicológicos o históricos, sino “cierta conexión objetiva o ideal” que presta a los actos de pensamiento, en que la ciencia se da, «referencia objetiva unitaria y, en esta unitariedad, validez ideal». Esta conexión objetiva, y la consiguiente unitariedad del pensamiento, tiene dos referencias básicas:

“La conexión de las cosas a que se refieren intencionalmente las vivencias del pensamiento, reales o posibles, y la conexión de las verdades en que alcanza validez objetiva la unidad real como lo que es. Una y otra se dan juntas y son inseparables a priori” (o. c., § 62)

Page 21: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Racionalidad práctica y filosófica

Distingue Husserl la racionalidad práctica, propia de la actitud natural, de la racionalidad propiamente filosófica.

La primera es la que da sentido a la definición clásica del hombre como “animal racional”; ésta es común al género humano y pone de manifiesto la capacidad de organizar la acción en función de los fines y los medios.

La racionalidad filosófica, en cambio, se caracteriza por su universalidad absoluta; representa «un grado de existencia sub specie aeterni, que sólo es posible en la absoluta universalidad implícita en la idea de filosofía». Dicha universalidad viene dada por la referencia a “normas ideales para tareas infinitas”.

Page 22: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Distinguir la filosofía…• distinguir entre la filosofía como factum histórico y la filosofía

como idea de una tarea infinita.

• la primera es el intento más o menos logrado de “hacer real la idea directiva de la infinitud e incluso la totalidad de las verdades”.

• El mal de la razón acecha precisamente en sus aspectos de parcialidad, como son la unilateralidad, la satisfacción prematura, la especialización. La crítica filosófica ha de estar vigilante para evitar esos extravíos de la razón, para ello hay que tener siempre como norte la universalidad y la infinitud, como caracteres esenciales de la actitud filosófica.

Page 23: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Historia de la filosofía

• Toda la historia de la filosofía puede comprenderse muy bien, según Husserl, como un proceso que va de la ingenuidad a la reflexión crítica en los asuntos de la razón.

• Dicha ingenuidad tiene como denominador común el objetivismo con sus distintas formas de naturalismo. A juicio de Husserl, tanto los filósofos antiguos como los modernos adolecen de esta ingenuidad. Esta ingenuidad es la propia de la actitud natural, y consiste en estar orientado hacia el mundo.

Page 24: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Cogito ergo Sum…

Para Husserl, el gran hallazgo, la aportación decisiva de Descartes estriba en la radicalidad de la epojé y en el nuevo ámbito trascendental del ego cogito. Pero el interés objetivista de Descartes le lleva a abandonar con cierta ligereza dicho ámbito.

Page 25: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

objetivismo cartesiano: objetivismo moderno

• Descartes no se percata de que también «el mundo científico es cogitatum de científicas cogitationes» ni se da cuenta del círculo vicioso en que incurre, al pretender trascender el ámbito del ego mediante la demostración de la existencia de Dios.

• Y, sobre todo, le pasó desapercibido“que el mundo entero mismo pudiera ser un cogitatum procedente de la síntesis universal del fluir de las diversas cogitationes y que, en un nivel superior, el producto racional de las cogitationes científicas edificadas sobre aquél pudiese ser constitutivo para el mundo científico.”

Page 26: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

objetivismo cartesiano: objetivismo moderno

Aunque el pensamiento cartesiano tenía el fundamento para una filosofía rigurosamente trascendental, Descartes se dedicó a desarrollar el racionalismo objetivista tanto en su proyección científico-particular como en la propia filosofía.

De este modo contribuye Descartes al desarrollo del dualismo moderno, en el que las ciencias del espíritu quedarían reducidas a imitar el paradigma de la ciencia físico-matemática.

Locke, Berkeley y Hume, al negarse a seguir los derroteros del racionalismo objetivista, llevaron a cabo unos análisis de la experiencia del ego que dieron como fruto una filosofía situada en las antípodas del racionalismo objetivista: psicologismo, objetivismo, idealismo.

Page 27: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Hume y el despertar del ‘sueño dogmático’

• Tan pronto como se vio que las ciencias son producto de la conciencia de los sujetos cognoscentes, su evidencia y claridad se transformaron en incomprensible contrasentido. El proceso culminó en el idealismo-escepticismo de Hume, en el que:

“El alma con sus “impresiones” e “ideas” producía... el mundo entero, el mundo mismo, y no una mera imagen; pero este producto era solo una ficción, una representación compuesta internamente y, en realidad, vaga en su totalidad. Y esto vale tanto para el mundo de las ciencias racionales como para el de la experientia vaga.”

• Ahora podría tomarse conciencia de que “la vida de la conciencia es vida productiva” tanto en el orden sensible como en el científico.

• Entiende Husserl que lo que han hecho Berkeley y Hume ha sido reavivar y radicalizar el planteamiento cartesiano hasta el punto de sacudir los cimientos del objetivismo “dogmático”.

Page 28: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Hume: la bancarrota del conocimiento objetivo

Con Hume, las categorías de la objetividad mediante las cuales pensamos el mundo externo, resultan ficciones. La identidad de la sustancia material o espiritual no es más que una ficción psicológica originada en complejos datos ligados en virtud de las leyes de asociación.

La obra de Hume significa la bancarrota del conocimiento objetivo, que concluye en un solipsismo.

Pero no cuestiona aquello que sirve de fundamento a sus escépticas conclusiones; no se pregunta por la razón que sirve de base a su teoría. Su inconsecuencia ha sido quedarse en la conclusión del escepticismo, que como tal –y todo irracionalismo con él– se anula a sí mismo.

Page 29: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Kant y su crítica de la razón• A juicio de Husserl, la filosofía kantiana representa una filosofía

sistemática, que en consonancia con el giro cartesiano, se desarrolla en forma de subjetivismo trascendental: la estructura del sujeto como elemento esencial en la configuración del objeto de conocimiento.

• Sin embargo, dicha filosofía se ha conformado más bien en función del racionalismo que del auténtico problema planteado por Hume.

• El problema del racionalismo cartesiano es el de garantizar la objetividad, el sentido trascendental de las ideas evidentes para el ego. Eso es lo que Kant sigue viendo como problemático, a pesar de la influencia de Hume.

• Por eso la investigación de Kant tiene por objeto la razón en sí misma considerada y en su relación con los datos de los sentidos.

Page 30: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Hume / Kant

Kant, a juicio de Husserl, no había captado el verdadero problema planteado por la crítica de Hume. El verdadero problema de Hume es

“cómo hacer inteligible la ingenua evidencia de la certeza del mundo en que vivimos, es decir, tanto la certeza del mundo cotidiano como el de las cultas construcciones teoréticas que tienen su base en ese mundo cotidiano.”

Page 31: Husserl vs la crisis de la razón (2010)

Hume / Kant

El problema de Hume es, pues:

• El enigma del mundo en su más profundo y último sentido, el enigma de un mundo, cuyo ser es ser producto de la subjetividad y en la evidencia de que no es posible pensar en ningún otro.

• No ha sido ese propiamente el problema de Kant; por eso en su filosofía queda pendiente el problema de la “cosa en sí”.

• Un defecto esencial de la filosofía kantiana es el constructivismo de todos sus conceptos trascendentes, que se resisten al último esclarecimiento con la evidencia debida.