13
Mauricio Montero 3 Estudiante ante el Consejo Institucional er Consejo Institucional TEC TEC TEC

II informe de labores Mauricio Montero, III RE CI

Embed Size (px)

Citation preview

MauricioMontero3 Estudiante ante elConsejo Institucional

er

ConsejoInstitucionalTECTECTEC

InformeLabores

acciones emprendidas periodo 14-15II

Visibilización de la Extensión Universitaria. A través de mi gestión se impulsó este aspecto tan importante de la academia universitaria. El TEC ha tenido invisibilizada por años esta actividad, por lo que se presentó un informe con una serie de iniciativas para potenciar la actividad.

http://www.slideshare.net/maumont07/informe-extensin-mauricio-montero-tec-ci

Creación del primer programa de extensión universitaria TEC A raíz de la propuesta presentada las autoridades de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión presentan la creación del programa que pretenden ser llevado a una Dirección de Extensión dentro de la VIE o hacia una Vicerrectoría como lo ha esbozado ya la Comisión RETO EO TEC.

Asignación del 1% FEES Institucional para la actividad de la Extensión. Ha quedado acordado en el seno del Consejo Institucional, como políticas específicas 2015-2019, el aumento sustancial de las actividades de extensión universitaria a través de un presupesto que podrá desarrollar de una manera óptima esta actividad.

Creación estructura administrativa para el PAO 2015-2016 para Extensión Se generó una serie de intervenciones y contra propuesta para lograr que a la extensión se le asigne la importancia que merece, logrando la incorporación de esta meta al PAO y dotar de estructura administrativa y presupuesto para 2016

ExtensiónUniversitaria

Solicitud Intervención física de la Biblioteca A raíz del vario presentado se mejoraron aspectos como instalación eléctrica, aumento de cubículos grupales, mejoras en movibiliario, aún pendiente eliminar oficinas administrativas del segundo piso para dar más espacio a estudiantes.

Mejoras en el proceso de admisión al TEC Se solicitó la realización de estudios para mejorar los procedimientos para el cálculo de cupos para cada año, diseño de indicadores para medir RN y su evolución en el tiempo, estandarización de los procesos de inclusión a cursos en todas las carreras, determinar capacidad instalada (Recurso Humano vrs Infraestructura) del TEC, Ingreso por índice de presentación y políticas mejor diseñadas para la paridad de género (ingresos anuales), todo lo anterior desde la comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles del C.I.

Campañas de denuncia y empoderamiento estudiantil. Debido a conversaciones con estudiantes y denuncias se empredieron campañas como la de defensa de las libertades de los estudiantes ante abusos de autoridad de la Unidad de Vigilancia TEC y Profesores (Discriminación por Orientación Sexual, Derechos Estudiantiles, Abuso Sexual), dando con ello capacitaciones y reorientaciones institucionales en los protocolos para corregir las fallas denunciadas.

Mejora Sistema PAR (Progama de Admisión Restringida) En algunas carreras los cortes para admisión por el sistema PAR, afectaban en buena medida el ingreso de estudiantes que por su corte de admisión no lograban entrar, a pesar de tener toda la capacidad y viabilidad por su situación socio-económica, por ello se modificó el reglamento y se adecuaron los cortes con márgenes más dinámicos.

MejorasInstitucionales

Apoyo a Carrera de Gestión del Turismo Sostenible e Ingeniería en Diseño Industrial. Los problemas estudiantiles en ambas carreras, dados por malos tratos de profesores, falta de contenidos, entre otros problemas se tradujeron en elevar ante la comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles los problemas, logrando por primera vez en la historia del CI, llevar grupos de estudiantes para evidenciar tales problemas y que estos se tradujeran en soluciones concretas.

Código de Ética Se diseñó una serie de normas que definirián el como un funcionario del TEC deberá comportarse, desde una perspectiva más humana, eficaz, eficiente, comportamiento objetivo, temas de abuso sexual, participación democrática. Sin embargo fuerzas reacias de esta institución, lo bajaron y en este momento esta en rediseño y consulta en el CI.

Apoyo a la consolidación de la Oficina de Equidad de Género En sesión del C.I. se aprobó una plaza a tiempo completo dirigida a esta oficina, con el fin de mejorar la presencia de esta en la Sede y Centros Académicos, en temas de acoso sexual, estudiantil, bullying, entre otros temas relacionados al quehacer de esta oficina.

FUNDATEC Se logró a través del Convenio Marco entre el TEC-FUNDATEC, darle una orientación más de Extensión, logrando con ello generar cursos de técnicos en zonas alejadas del país (Osa, Libería, Zona Norte, Limón entre otras ya identificadas), así como remunerar a los estudiantes que presten servicios como asistentes de programas o como por servicios profesionales aumentando montos que ya se daban anteriormente.

MejorasInstitucionales

Transparencia y empoderamiento A través de este tiempo se generaron más de 1200 posts con información de alta importancia para el sector estudiantil, generada desde el Consejo Institucional todo a través de Facebook y otras plataformas complementarias, también se visibilizó el trabajo que realizan las comisiones así como los record´s de ausencias y asistencia de todos sus miembros en las minutas de cada comisión permanente.

Creación de una tabla de estipendios para viáticos a estudiantes. A raíz de las intervenciones de este servidor y mis compañeros del CI, se logró establecer el diseño de una tabla de estipendios para estudiantes asistentes de cursos o programas de investigación/extensión y representantes estudiantiles en órganos institucionales, que cubran las giras que se realizan para el buen desempeño de las funciones de cada instancia.

Foros de conyuntura nacional. Gracias a los varios presentados solicitando invitar a Ministros, Diputados y Expertos en temas económicos, se logró desarrollar varios foros en el seno del Consejo Institucional para determinar cual deberá ser el rol del TEC como Universidad y cómo deberá ser orientadas sus acciones para lograr aportar soluciones pertinentes, efectivas y eficaces ante la situación económica que vive nuestro país.

Visibilización Estudiantes en las Políticas Generales AIR

Se incorporaron una serie de políticas generales para visibilizar el tema de la vida estudiantil así como de la mejoras en la gestión administrativa para lograr que nuestra calidad de vida en el TEC sea la mejor y sea una prioridad para las autoridades institucionales.

MejorasInstitucionales

Presupuesto FEITEC Se respetó el proceso generado por Alonso Brenes y María José Araya, sin embargo tras estudios y confrotación de la propuesta base, se define una serie de aspecto sujetos a mejora con respecto a esta propuesta base.

Se genera una contra propuesta al presupuesto sumada a un estudio sobre las finanzas e históricos en la ejecución financiera y reuniones con Presidentes de Asociaciones Estudiantiles, Consejo Ejecutivo en sesión extraordinaria, Consejo de Presidentes y administración TEC. Se logró desarrollar una propuesta conciliada por todos los representantes ante el Consejo Institucional que propone lo siguientes puntos.

SE PROPONE QUE:

a. Aumentar el presupuesto asignado a la FEITEC iniciando con un monto de 0.15% sobre el FEES institucional para el año 2016, manteniendo los aportes de Festivales FESTEC y representación estudiantil oficial para viajes al exterior en el FSDE, según solicitud de la FEITEC.

b. Para el año 2016 este presupuesto estará constituido por los recursos provenientes de las cuotas correspondientes a los derechos de matrículas, las cuales se incrementarán de manera ordinaria y los aportes adicionales de la institución según lo establecido en artículo 109 del estatuto Orgánico.

c. Los aumentos sobre la base anterior deberán ser definidos por el Consejo Institucional según propuesta consensuada entre la FEITEC y la Administración.

d. Para futuros aumentos de presupuesto se solicitará a la Administración el acompañamiento técnico a la FEITEC para la formulación y ejecución idónea del mismo.

e.Solicitar a la Auditoria Interna genere una asesoría, sobre los procedimientos y controles financieros actuales de la FEITEC, para mejorar la gestión financiera del nuevo presupuesto.

ArticulaciónCE FEITEC

Intervención Programas de Residencias Cartago-San Carlos Antes las carencias más que notables que sufría el programa de Residencias Estudiantiles, infraestructura y la negativa de la administración de personas encargadas de este programa y departamento de Salud, se generó toda una serie de acciones para evidenciar y luchar por que se mejorara sustancialmente el programa logrando con ello lo siguiente.

1. Mejora en infraestructura y reparaciones de instalaciones actuales.2. Nueva Administración del Programa de Residencias Cartago.3. Inicio de un proceso de Auditoria al programa de residencias (financiero y gestión).4. Solicitud a la Administración de la creación de programas de residencias estudiantiles en centros académicos de San José, Alajuela y Limón.

IntervenciónResidenciasEstudiantiles

Revisión previa del Reglamento de Enseñanza y Aprendizaje (REA) reforma total

Debido a la intensa cantidad de temas por dictaminar en la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles se revisó inicialmente el REA-RE.TOdonde se lograrón incorporar temas importantes que detallo a continuación.

1.Incorporar la definición de Representación Estudiantil, concepto amplio del término, no solo se debe entender como el que representa a la FEITEC, si no como cualquier estudiante en temas de academia, acción social(Cultura, Deporte, Voluntariados, etc) y por supuesto movimiento estudiantil.

2. Facultades de los representantes estudiantiles del movimiento estudiantil y sus roles ante los procesos administrativos de defensa estudiantil por irregularidades académicas o relación conflictiva Profesor-estudiante, así como sus obligaciones de comunicar, divulgar y empoderar a los estudiantes sobre el contenido de este reglamento.

3. Retiros exonerados al 100% para casos que demuestren su necesidad por situaciones personales, familiares, económicas entre otras tras evaluación de personas calificadas y cobro del 100% a cualquier retiro injustifcado.

4.Solicitud de creación de un REA base y dos sub reglamentos que normen las situaciones especiales para Post Grado y Grado debido a que tienen condiciones muy diferentes que necesitan ser visibilizadas.

ReglamentoEnseñanzaAprendizaje

Sistema Integrado de Becas Estudiantiles SIBECATEC La Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles revisó por completo la propuesta que generó VIESA sobre SIBECATEC, donde se lograrón incorporar temas importantes que detallo a continuación.

1. Ampliación de cobertura de becas para Padres y Madres estudiantiles en Sedes y Centros Académicos, para apoyar el proceso de cuido y crianza de sus hijos, debido a que actualmente solo se da cobertura a través del TIP-TEC solo en Cartago.

2. Creación de una nueva beca para atraer líderes con trayectoria demostrada en temas de Desarrollo Comunal, Deporte, Cultura y Organizaciones Estudiantiles de Secundaria, para potenciar estos campos en la vida TEC y FEITEC. Todos deberán demostrar a través de un currículo sus logros, recomendaciones y trayectoria en general para hacerse acredores de la beca. Se hará un concurso público abierto y los procedimientos deberán ser definidos por VIESA para el ingreso y permenanecia exitosa.

3. Creación de un sistema integrado que reuna la totalidad de las becas actuales reduciendo y mejorando la gestión de todas las becas que tiene la institución actualmente, generando un sistema que desgloce las opciones de ayudas que el estudiante necesite y le sea asignada, unificando todas las becas, pero con diferentes niveles de aportes del TEC hacia el estudiante.

4. Solicitud aumento del 6% FEES Institucional a almenos 7% FEES Institucional para mejorar las becas asiganadas al 60% de la población estudiantil del TEC que actualmente está recibiendo algún tipo de beca, aumentando especialmente a becas como Mauricio Campos, Becas a Padre y Madres Estudiantiles, Representación Estudiantil (Categorías C y D)

SistemaIntegrado deBecas

Sedes yCentros Académicos

Sede San Carlos. 1. Creación de 1/2 TC (Tiempo Completo) para secretaria de Producción Industrial.2. Aprobación de 4 y 5 año de la Carrera de Electrónica en San Carlos.3. Aprobación de la Ampliación de la Soda Comedor Actual, aumentado a 250 campos y estudio de una nueva soda comedor con 336 campos nuevos.

Creación Sede Metropolitana San José. Tras un largo proceso se logró hacer evolucionar el Centro Académico de San José a Sede, el Consejo Institucional aprobó todo lo necesario para el buen desempeño de este. Sin embargo solo falta el aval del AIR para estar a derecho con su nueva designación, con este proceso se reforzarán Comedor, Vida Estudiantil, Servicios Administrativos y planificación de la Sede.

Creación Centro Académico Alajuela La Sede InterUniversitaria no está reconocida legalmente en el Estatuto Orgánico del TEC, por lo que la actividad que se ha estado desarrollando hace ya varios años, no esta en orden desde una perspectiva legal o respaldada desde el Estatuto. Por esta razón se creó el C.A.A. para normalizar la actividad y potenciarla aún más, falta dar una consolidación al movimiento estudiantil de este nuevo Centro Académico.

Centro Académico Limón. Se generó una serie de intervenciones para mejorar sustancialmente el proceso de alimentación y su diversificación, así como se abogó por la futura ampliación de las actuales instalaciones para que los estudiantes tengan oportunidad a desarrollar deporte libremente dentro de las instalaciones, aire acondicionados en todos las aulas, y divulgación de los nuevos planos del Centro Académico en Limón que iniciará construcción en 2016.

AsuntosPendientes

Revisión Completa a la reforma total del Reglamento Enseñanza y Aprendizaje Se debe vigilar en especial este tema, pues contienen alguna serie de reformas y se han eliminado algunos tópicos importantes para la correcta visibilización de la representación estudiantil en los procesos institucionales relacionados con enseñanza y aprendizaje.

Comisión de Activos Institucionales. Actualmente y en un plazo vencido la comisión está realizando un trabajo extenso y minucioso sobre todo el proceso y gestión de los activos institucionales. Es importante darle seguimiento debido a que se acercan a determinar el como se realizará el proceso de donación y acá debe privar donar estos activos a estudiantes en el tanto su vida útil lo permita.

Evaluación Docente Es importante dar un seguimiento en conjunto con el Consejo Ejecutivo quien define la representación estudiantil ante la comisión de evaluación de la Vicerrectoría de Docencia, pues desde ahí y CI se puede corregir bastante de las deficiencias actuales.

Semestre Propedéutico Ambos, tanto titular como suplente por las condiciones deberían trabajar en impulsar este tipo de semestre, que beneficiará a estudiantes de San Carlos y Limón, especialmente debido a las condiciones de la educación secundaria e índices de desarrollo humano en estas zonas, con ello se mejorará sustancialmente la permanencia exitosa de estos nuevos estudiantes.

Reglamento de Convivencia Dar seguimiento de este reglamento que actualmente es trabajado por la comisión de Estatuto Orgánico del CI, desde una perspectiva más de formación y de convivencia desde una óptima del respeto y tolerancia y no tanto represivo.

mauricio montero, III RE CI

‘‘Feitec deberá ser una plataformapara el desarrollo integral del estudiante, robusta, pertinente, cercana y transparente’’