18
República Bolivariana de Venezuela Facultad de Ciencia de la Salud Universidad de Carabobo Escuela de Medicina Departamento Clínico Integral de la Costa Zayleth Loaiza Chardys Lugo .

Ileo

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Facultad de Ciencia de la Salud

Universidad de Carabobo

Escuela de Medicina

Departamento Clínico Integral de la Costa

Zayleth Loaiza

Chardys Lugo .

Es la detención del libre tránsito del contenido

intestinal en sentido distal debido a un obstáculo

mecánico o a una alteración funcional del

peristaltismo intestinal.

Definición

Clasificación

Etiología

Obstrucciones mecánicas

SIMPLES

Causas intraluminales. Causas parietales. Causas extraintestinales.

ESTRANGULADAS

Se divide en:

Paralítico o Adinámico

Íleo Posoperatorio

Íleo Peritonítico

Íleo Reflejo

Alteraciones Toxicometabólicas y

carenciales

Trastornos vasculares

Fármacos

Espástico o Hiperdinámico

Contractura localizada

Causas:

Locales

Intaluminales

Murales

Extraintestinales

Reflejas

Procesos tumorales

Inflamatorios

Traumáticos

Operaciones

Procesos o Situaciones

Porfiria

Saturnismo

Alcoholismo

IC

Idiopática

Oclusión intestinal

Mecánica

Detención del tránsito

Obturación

Calibre de la luz/ cierre

Oclusión

Incompleta

Causa

Responsable Espasmo local OI Mixta

Obstrucción

Mecánica Fatiga del

peristaltismo Paralítica

(mixta)

☺ Esa Oclusión puede ser:

☺ Pero también puede ocurrir:

Estrangulación

☺ En el caso de:

Compromiso vascular intestinal

presente

Oclusión Mecánica

Simple Estrangulación Intramural Al prolongarse en

el tiempo

Íleo Paralítico Ausencia de

Actividad Motora

Estancamiento de

su contenido

Íleo Posoperatorio Influye

☺ Agentes Anestésicos

☺ Estrés Quirúrgico

☺ Laparotomía

☺ Manipulación de las Asas

Oclusiones

Funcionales

Íleo Paralítico

Íleo Peritonítico Por la Inflamación de

la serosa visceral

Íleo Reflejo Por un Mecanismo de

estimulación simpática

Íleos de origen tóxico

metabólico y carencial

Dificultad en la transmisión

de estímulos

Íleo Vascular Hipoxia Falta de respuesta a estímulos

Íleos debido a

fármacos

Relajación de

musculatura lisa Íleo Paralítico

Íleo espástico

Oclusiones

Funcionales

Pseudoosbtrucción

intestinal

De Causa Local Independientemente

del estimulo Contractura

Localizada

De Causa Refleja Estimulación : S2, S3

y S4

Estimulación

Parasimpática

Contracción y

dificultad del tránsito

Idiopáticos Neuropatía o Miopatía

Visceral

Alteraciones Locales Alteraciones Sistémicas

Del Peristaltismo

Edema de la pared intestinal

Líquidos y Gases

Dilatación del Asa intestinal y la

pared se adelgaza

Tercer Espacio

Deshidratación

Hemoconcentración

Oliguria

Shock Hipovolémico

Hipocloremia

Se basa en 4 etapas:

☺Dolor Abdominal

☺ Localización:

☺ En el caso de OI Altas y Bajas

☺ Características del Dolor

☺ Carácter dependerá del Tipo de ILEO:

☺Mecánico

☺Mecánico por estrangulación

☺ Paralítico

☺ Infarto Mesentérico

☺ Perionítico

☺Vómitos

☺ Presentación.

☺ Características según el sitio de obstrucción.

☺ OI por Estrangulación

☺ Íleo Paralítico

☺Distención Abdominal

☺ Íleo Mecánico por estrangulación

☺ Íleo Paralítico

☺ Asociado a los ruidos hidroaéreos

☺Ausencia de Expulsión de Gases y Heces

☺ Clínica

☺ Examen físico

☺ Exámenes Complementarios

Clínica

☺ Antecedentes del Paciente

☺ Edad del Paciente

☺ Evolución

☺ RN: íleo meconial, atresia intestinal y ano imperforado.

☺ Lactantes : Invaginación Intestinal

☺ Preescolares: Obstrucción por Ascaris lumbricoides

☺ Adultos Jóvenes: Obstrucción por bridas y hernias

☺ Edad avanzada: Cáncer de Colon y diverticulitis

☺ Ancianos: Vóvulo sigmoide y el Infarto Mesentérico

☺ Inspección

☺ Palpación

☺ Percusión

☺ Auscultación

Examen físico

Exámenes

Complementarios

☺ RX Simple de Abdomen

☺ Neumonía Por aspiración

☺ Insuficiencia Respiratoria

☺ Peritonitis

☺ Fracaso Multiorgánico

☺ Estenosis Intestinal postisquémica

☺ Restablecer Tránsito Intestinal

☺ Corregir trastornos

☺ Descompresión del Intestino

☺ Corregir trastornos Hidroelectrolíticos

☺ Tratar o Prevenir el Shock

☺ Tratar la causa.

☺ Antibioterapia Profiláctica