10

Click here to load reader

INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

La fibra es utilizada para hacer telas suaves y permeables.

El algodón es muy valorado porque solo el 10% de su peso se pierde.

Esta celulosa es ordenada de cierta manera que le da al algodón propiedades únicas

de durabilidad, resistencia y absorción. Cada fibra esta compuesta de 20 o 30 capas de

celulosa, enrolladas en una serie de resortes naturales.

Cuando la cápsula de algodón (cápsula de las semillas) se abre las fibras se secan

enredándose unas con otras, ideal para hacer hilo.

El algodón ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para hacer ropa ligera en

regiones de climas tropicales.

Los egipcios utilizaron algodón desde al año 12000 A.C.

Se han encontrado evidencia de algodón en cavernas mexicanas con edades de

hasta 7000 años. Pero la referencia escrita más vieja proviene de la India

Page 2: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

El 50% del algodón que utiliza el mundo proviene solo de tres países: Estados Unidos

China y la India.

Fibras de mayor calidad proceden de America del Sur ,Egipto Estados Unidos

Algunas compañías utilizan la ingeniería genética para obtener algodón de distintos

colores. Empresas multinacionales como Monsanto han producido semillas de las que

se obtienen distintos colores, especialmente el azul índigo que se utiliza en la

confección de los jeans.

En la Región Autónoma de Xinjiang (China) se han desarrollado plantas que entregan

fibras de colores rojo, verde, azul o negro.

Otras, en cambio, utilizan la biotecnología para generar fibras mucho más largas y

resistentes. La empresa Natural Cotton Colors patentó, en 1990, dos variedades de

algodón de colores naturales: marrón y verde.

1. Propiedades:

Absorbente

Alto grado de resistencia: cada fibra esta hecha de entre 20/30 capas de celulosa.

Durabilidad

Page 3: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Algodón Pima: Esta variedad deriva del tipo

egipcio Mitafifi, que fue llevada a Estados

Unidos donde se produjeron el Giza,Yuma y

Pima, siendo esta última la de mejores

características por el tipo de planta, tendencia

frutera y por tener hebra mas larga y fina. De

esta variedad se obtienen hilos finos para

camisa, vestidos.

EL algodón egipcio: El término se aplica generalmente al algodón de grapa

larga producido en Egipto y favorecido para las marcas de lujo y del

upmarket por todo el mundo. Mako la mejor calidad

El Sea Island Cotton: es una de las variedades más valiosas y costosas del

algodón. Se reconoce por su sensación sedosa, brillante, la grapa larga de 1

pulgada ¾. . . Se utiliza comercialmente en la producción de los textiles de

muy alta calidad . El costo de la astilla peinada de 8 onzas es $25. Es

increíble, tan ligero, airy, sedoso y exótico.“ “es como la seda del bómbix pero

también me recuerda el conejo angora."

Page 4: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

• Las fibras del lino varían en longitud de 8 a 57 “ y promedios 12-16 micras en

diámetro.

• Hay dos variedades: fibras más cortas usadas para telas más gruesas

• Una línea más larga fibras usadas para telas más finas.

• Las fibras del lino se pueden identificar por sus "nodos típicos“ .

• La sección representativa de la fibra se compone de las formas poligonales

irregulares que contribuyen a la textura gruesa de la tela.

• Altamente absorbente y un buen conductor del calor,

• La tela de lino se siente fresca al tacto.

• El lino es el más fuerte de las fibras vegetales con 2 a 3 veces la fuerza del

algodón.

• Es liso, haciendo la tela acabada sin pelusa.

• Arrugar constante en el mismo lugar.

• El lino tiene elasticidad pobre y no tiene rebote, eso explica la arruga fácilmente.

• Los textiles de lino pueden ser los más viejos del mundo.

• Su historia data de 8,000 de años AC.

• El lino fue utilizado en el mediterráneo en la edad del pre-Cristiano.

• El lino fue utilizado a veces como modernidad en Egipto antiguo.

• Envolvieron a las momias egipcias en lino porque fue visto como símbolo de la luz

y de la pureza, y como exhibición de la abundancia.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

Productores

• En años muy recientes la producción de lino a granel se ha movido a Europa Oriental y a

China, pero los tejidos de la calidad todavía se elaboran con productores en Irlanda, Italia y

Bélgica.

• las aplicaciones sobre los últimos 30 años el uso final para el lino han cambiado

dramáticamente.

• 70% de producción de lino en los años 90’s para los textiles de la ropa mientras que en

los años 70 el solamente cerca de 5% fueron utilizados para las telas de la manera.

[email protected]

[email protected]

Page 6: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
Page 7: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
Page 8: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

.

• Es una fibra de la estopa, y la pieza usada es la corteza (líber) de los tallos vegetales.

• Después de cosechar, se descortezan los vástagos mientras que las plantas están frescas.

• La cinta de la corteza se seca rápidamente, evitará que las bacterias y los hongos ataquen .

• Finalmente el material residual de la corteza es lavado, secado, para extraer la fibra.

• El ramio fue utilizado en paños de la momia en Egipto durante el período 5000-3300 A.C.

• Encontraron en una momia, tres tipos de textiles. El paño exterior era pesado y tejido grueso; el íntimo

era el más ligero y el paño externo parecía ser el ramio que es tóxico para bacterias y hongos .

• Exhibe incluso mayor fuerza cuando es mojado.

• Lustre sedoso es aspecto de la tela.

• Es similar al lino en absorbencia, densidad y aspecto microscópico.

• Productores:China, Japón, Taiwán,Filipinas, y Brazil. solamente un porcentaje pequeño del ramio

producido está disponible en el mercado internacional. Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido son los

importadores principales,.

Page 9: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

• Inicio su fabricacion en USA en 1924, originario de Europa.

• Algunas veces se trabaja como fibra corta para obtener telas con tacto de lana.

• Tiene tacto suave, apariencia lujosa, excelente caida, son economicas.

• Celanese intoduce en 1955, ampliamente usada para forros.

Rayón de viscosa. Esta fibra se obtiene a partir de la celulosa de madera. Siguiendo las etapas del gusano de seda, primero se hace el líquido viscoso

A este grupo pertenecen el rayón de viscosa y el acetato de celulosa. Aunque en su

fabricación se usan productos naturales como el algodón y la madera, su elaboración requiere

el uso de productos petroquímicos como bisulfuro de carbono, ácido sulfúrico, ácido acético,

anhídrido acético, acetona y cloruro de metileno. Arthur Little 1910.

Acetato de celulosa. Para hacer el líquido viscoso se trata la celulosa de algodón con ácido

acético o anhídrido acético en solución con un solvente como la acetona o el cloruro de

metileno. La coagulación para formar la fibra se efectúa con acetona vaporizada o cloruro de

metileno.

• Las fibras de acetato de celulosa son más plásticas que las de rayón de viscosa.

.

• Durante la segunda Guerra Mundial (1939-1945), esta fibra se usó para hacer paracaídas.

Page 10: INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2

Martín Martínez

• Fue la primera fibra artificial desarrollada en francés Hilaire de

Charbonett 1884.

• Pulpa de madera sometida a un cambio fisico

• Muy absorbente, suave, comodas, facil de tenir,versatiles y economicas.

Rayón de viscosa. Esta fibra se obtiene a partir de la celulosa de madera.

Siguiendo las etapas del gusano de seda, primero se hace el líquido

viscoso de la siguiente manera

Tipos de rayón:

- Rayón nitrocelulosa.

- Rayón cuproamoniacal.

- Rayón viscosa.

- Rayón acetato.

- Rayón triacetato