8
LA MOTIVACIÓN Integrante: Valán, Mairkry C.I. 20.129.059 Valera, febrero de 2.016 UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

La motivacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La motivacion

LA MOTIVACIÓN

Integrante: Valán, Mairkry C.I. 20.129.059

Valera, febrero de 2.016

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Page 2: La motivacion

LA MOTIVACIÓN

Motivación

En el significado

etimológico, Wikipedia

(2015) que deriva del latín

motivus o motus, que

significa “causa del

movimiento”.

Según Ramírez (2012) está

constituida por todos los factores

capaces de provocar,

mantener y dirigir la

conducta hacia un objetivo.

Montoya (2010) la define como

los procesos que inciden en la intensidad, dirección y

persistencia del esfuerzo que

realiza un individuo para la consecución de

un objetivo.

Desde el punto psicológico,

implica estados internos que

dirigen el organismo

hacia metas o fines

determinados, se relaciona

con la voluntad y el interés.

Page 3: La motivacion

FUENTES DE LA MOTIVACIÓN

Fuentes de la motivación

Se refiere al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active.

Fuentes internas Fuentes ambientales

Historia Genética

.

Estímulos desde afuera del individuo. Incentivos.

Historia Personal.

Variables psicológic

as

Efectos del

proeso evolutivo sobre la especie humana.

Experiencias que arrastra

un individuo desde el nacimien

to

Representan el

hecho de que los seres

humanos son

únicos y diferentes

Influyen factores como la cantidad de incentivo, la cualidad específica del

mismo y la lejanía temporal o distancia

psicológica

Page 4: La motivacion

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN

Tiene que ver con la energía que el individuo dispone para realizar la actividad. Puede manifestarse a través de tres parámetros: electrocortical, autonómico/fisiológico y motor.

La conducta activada no siempre es abierta y manifiesta. Se relaciona con la persistencia de mantener ciertas conductas así como también con la intensidad y el vigor de la misma. De acuerdo a Thayer (1989), puede ser de tipo enérgica (representa un sistema apetitivo o de aproximación) y la tensa (representa un sistema general de evitación o precaución que se pone en funcionamiento en las situaciones que entrañan un peligro)

Algunos autores la consideran la característica más importante de la motivación ya que aun con el individuo activado, hace falta la direccion que si conducta y acciones llevan, es decir, el camino a seguir para el logro del objetivo.

Este sigue un proceso de consecución que se basa en dos variables; la expectativa de consecución en la que el individuo analiza constantemente lo cerca o lejos que se encuentra del objetivo y el grado de atracción del objetivo que si se mantiene al paso del tiempo lo invita a seguir el mismo rumbo o de lo contrario persistir de éste; existe también la posibilidad de que aparezca un nuevo objetivo.

ACTIVACIÓN DIRECCIÓN

Page 5: La motivacion

PROCESO DE LA MOTIVACIÓN

• El individuo decide qué motivo satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo.

• Este depende de la intensidad del objetivo, de lo atractivo que resulte el incentivo, de la probabilidad subjetiva de éxito y de la estimación del esfuerzo necesario para conseguirlo.Elección del

objetivo

• Se refiere a las actividades que lleva a cabo un individuo para intentar conseguir la meta elegida.

• La conducta instrumental hace referencia al conjunto de todas aquellas actividades motivadas en las cuales se implica un individuo para satisfacer un motivoDinamismo

conductual• Es el análisis del resultado

conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el individuo ha llevado a cabo.

• Si el resultado ha sido la consecución de la meta, se dará la conducta consumatoria, de lo contrario decidirá si persiste o cambia la meta.

Finalización y control sobre la acción realizada

Kuhl (1986) y Deckers (2001) proponen una secuencia de tres momentos, los

cuales son:

Page 6: La motivacion

PROCESO DE LA MOTIVACIÓN

La fase de finalización y control sobre la acción realizada, se compone de una serie de etapas que se denominan:

Ocurrencia o aparición del estímulo• Se requiere la

presencia de un estímulo que sea capaz de desencadenar el proceso motivacional.

• Ese estímulo puede ser externo o interno.

Percepción del estímulo• Para que ocurra la

percepción, se requiere la presencia de un estímulo, la existencia de receptores apropiados y la suficiente intensidad presencia de este para ser captado.

• Puede ocurrir de dos modos: conscientemente y no conscientemente.

Evaluación y valoración• El individuo analiza

las características de los distintos objetivos que puede intentar conseguir, considerando la dificultad de cada uno, el bagaje de los recursos y habilidades disponibles para intentar conseguirlo.

Page 7: La motivacion

PROCESO DE LA MOTIVACIÓN

Decisión y elección de la meta

• El valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo son los factores relevantes para establecer las metas que tratará de alcanzar un individuo entre los eventuales objetivos disponibles.

Conducta motivada

• Comprende las estrategias, recursos y habilidades que el individuo sigue considerando que son las más pertinente, teniendo en cuenta la situación, las circunstancias y el momento en que se encuentra.

Control de resultado

• A medida que se van desarrollando las conductas instrumentales el individuo va cotejando si la incongruencia entre la situación actual y la situación que espera obtener va disminuyendo

Page 8: La motivacion