3
Título original: Die Welle Año: 2008 Duración: 110 min. País: Alemania Director: Dennis Gansel Guión: Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Novela: Todd Strasser) Música: Heiko Maile Fotografía: Torsten Breuer Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne Productora: Constantin Film Produktion / Rat Pack Filmproduktion / Medienfonds GFP Género: Drama | Basado en hechos reales. Enseñanza. Colegios & Universidad. Adolescencia. Sectas Premios 2008: Premios del Cine Europeo: Nominada al premio del público y actor (Vogel) 2008: Festival de Sundance: Sección oficial World Cinema - Drama 2008: Festival Internacional de Estambul: Premio Especial del Jurado 2007 : 2 Premios del cine Alemán: 3ª mejor película y actor secundario (Lau) DESCRIPCIÓN: Durante la semana de proyectos en un instituto, el profesor Rainer tiene que exponer y explicar a su grupo de alumnos la autocracia (régimen político en el que una persona gobierna sin límites), en una primera toma de contacto con sus alumnos, estos opinan que ese tipo de gobierno es inverosímil en la actualidad. Para explicar el funcionamiento de la autocracia, Rainer expone

La Ola

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Ola

Título original: Die Welle

Año: 2008

Duración: 110 min.

País: Alemania

Director: Dennis Gansel

Guión: Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Novela: Todd Strasser)

Música: Heiko Maile

Fotografía: Torsten Breuer

Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne

Productora: Constantin Film Produktion / Rat Pack Filmproduktion / Medienfonds GFP

Género: Drama | Basado en hechos reales. Enseñanza. Colegios & Universidad. Adolescencia. Sectas

Premios

2008: Premios del Cine Europeo: Nominada al premio del público y actor (Vogel)

2008: Festival de Sundance: Sección oficial World Cinema - Drama

2008: Festival Internacional de Estambul: Premio Especial del Jurado

2007: 2 Premios del cine Alemán: 3ª mejor película y actor secundario (Lau)

DESCRIPCIÓN:

Durante la semana de proyectos en un instituto, el profesor Rainer tiene que exponer y explicar a su grupo de alumnos la autocracia (régimen político en el que una persona gobierna sin límites), en una primera toma de contacto con sus alumnos, estos opinan que ese tipo de gobierno es inverosímil en la actualidad. Para explicar el funcionamiento de la autocracia, Rainer expone sus explicaciones con una metodología activa, por lo que diariamente el profesor impone nuevas normas que hacen que el profesor poco a poco vaya manipulando la forma de pensar y actuar de sus alumnos, consiguiendo entre otras cosas enganchar a los alumnos a sus clases, produciéndose nuevas incorporaciones de alumnos que quieren formar parte del proyecto de la autocracia del profesor Rainer. Algunas de las normas que impuso al grupo el profesor Rainer fueron la importancia de la unidad como grupo, un saludo determinado entre los miembros del grupo, un determinado vestuario y un nombre que los identifiquen, en este caso “La Ola”, como el título de la película.

Todas estas actitudes y cambios en los alumnos provocaron que empezaran a cometer actos violentos que eran ocultados al propio profesor, por miedo a represalias como ser expulsados del grupo, pero Rainer toma consciencia de la magnitud de su experimento y considera que la posible solución es disolver el proyecto y por lo tanto acabar con “La Ola”, encontrándose con

Page 2: La Ola

la fuerte oposición de los alumnos que se niegan a dejar el grupo y las ideas que el profesor Rainer ha inculcado en los chicos, todos estos acontecimientos desencadenan en el suicidio de uno de los alumnos, con problemas familiares que consideraba que “La Ola” era su única familia, provocando que el profesor Rainer, sea detenido y encarcelado.

ANÁLISIS:

Película dirigida a un público adulto, que tengan conocimientos previos de los regímenes políticos, en edad infantil es propicia para su visionado en niños que estén en edad escolar de instituto, para que sean conscientes de la facilidad que tienen algunas personas para poder manipular con facilidad a otras personas. La utilización de planos detalle es muy común en esta película, puesto que este tipo de planos quieren focalizar la atención en un punto en concreto de la escena, un ejemplo claro es la escena de la piscina, en el partido de waterpolo, como el plano es enfocado en la pelea de los dos chicos. La película no destaca por su luminosidad ni por banda sonora, es una película que no se apoya en estos recursos para hacer mejorar la escena, sino que se centra totalmente en el guión y en la idea que quiere hacer llegar al espectador.

INTERPRETACIÓN:

La película nos hace ver al espectador, la facilidad de manipulación que tienen los adolescentes, por el simple hecho de sentirse participe de un grupo, empezando con determinados acciones muy simples y sencillas y llegando a actos violentos, y como es tan complicado controlar un grupo tan numeroso cuando este grupo empieza a tomar malas decisiones y a creerse fuera de la ley. Otra lección que he podido sacar de la película, es que todo acto por parte de un educador puede tener sus consecuencias, tanto positivas como negativas, el trabajo de un educador es controlar esas consecuencias y adelantarse a las que sean negativas para evitarlas o corregirlas antes de que sea demasiado tarde.

CRÍTICA:

Desde el punto de vista docente, la película enseña a lo expuesto anteriormente a que todo aprendizaje puede tener una serie de consecuencias, que algunas pueden ser negativa y que tenemos que intentar corregir si se produjese. Enseña a que los docentes tenemos que dar a los alumnos metodologías activas de aprendizaje pero sin coartar su libertad para expresarse y de pensamiento, siempre defendiendo unos valores de respeto y comportamiento pero nunca sin imponerse, si no haciéndoles entender de que esos valores son los mejores para el ser humano, la imposición sobre el alumno no es la metodología más adecuada para un docente.