19
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA PARADOJA: UN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO PARTICIPANTE Lic. Eliana Barrios. C.I. 18.527.885 Grupo 14 B. MARZO, 2014

La paradoja_Eliana Barrios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La paradoja_Eliana Barrios

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

LA PARADOJA:UN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA

DEL LIDERAZGO

PARTICIPANTE Lic. Eliana Barrios. C.I. 18.527.885

Grupo 14 B.

MARZO, 2014

Page 2: La paradoja_Eliana Barrios

Prólogo

Capítulos

Epílogo

LA PARADOJA.

Cap. 1

Cap. 2

Cap. 3

Cap. 5

Cap. 6

Cap. 7

Cap. 4

Page 3: La paradoja_Eliana Barrios

El libro La Paradoja, cuenta la vida de John, un personaje que al parecer, todo le salía a la perfección, buen trabajo, buena posición, y una familia. Se dejaba llevar por lo material, pues eso era lo realmente importante para él. Trabajaba para una empresa de categoría internacional, y ocupaba el puesto de director general.Por años lucho junto a su esposa, para concebir hijos, a lo que posteriormente ella quedo embarazada de una niña. Sin embrago, las cosas en su familia, trabajo no iban tan bien, pero gracias a su esposa, un sueño y una palabra desde niño decidió apartarse de su zona, para complacer a su esposa y descubrir que le quería decir Simeón o través de la palabra sabia que había algo mas. Y emprende un viaje por una semana a un monasterio de Michigan un lugar alejado de su empresa, familia y entorno cotidiano y allí se encuentra con un conjunto de cosas que como el pensaba no eran casualidad.

Prólogo.

Page 4: La paradoja_Eliana Barrios

John Daily llega a un suntuario en búsqueda de Leonard Hoffman, ahora conocido como el profesor Simeón, este había estado en la guerra y al final se había convertido en un importante hombre de negocios, fue un ejecutivo muy exitoso, ya que por su habilidad de escoger las empresas que estaban en colapso y lograba convertirlas en empresas con futuro. El primer día que John conoce a Simeón, le conversa que le gustaría pasar todos los días un rato con él, ya que no se sentía muy bien; comienza a conversarle sobre algunas cosas de su vida que no se iban de buena manera, necesitaba un consejo… Simeón le responde que debe obtener un permiso especial para poder reunirse con él, pero le sugiere reunirse todos los días a las 5am antes de comenzar con el primer servicio, el cual este acepta aunque le pareciera un poco excesivo. El primer día de clases Simeón les pide a los seis participantes que se presenten con una biografía cada uno de ellos, en la cual se encontraba, Theresa, Greg, Kim, Lee compañero de habitación de John y Chris; cada uno de ellos tenia un puesto de líder en sus organizaciones, explica el profesor que en los próximos 7 días explicará sobre los principios de liderazgo que cambiaron su vida, la clave para ser un líder y recuerda que cada vez que se reúnne dos o mas personas hay una oportunidad de ser un líder, Simeón pide que le ayuden a buscar la definición.

Capítulo 1.

Page 5: La paradoja_Eliana Barrios

Liderazgo

Poder

Autoridad

Simeón quiere destacar que un líder es una destreza aprendida o adquirida, es una destreza que cualquiera puede aprender y desarrollar si así lo desea.

Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere debido a su influencia personal.

Es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste haga nuestra voluntad debido a nuestra posición.

Capítulo 1.

Page 6: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 2.

El segundo día el tema discutido fue el cambio de paradigma.El paradigma: Son patrones psicológicos, modelos, mapas, que nos orientan en la vida, son muy útiles y pueden salvarnos la vida si hacemos uso apropiado de ellos, pero también pueden llegar a ser peligrosos, si los consideramos verdaderamente inmutables. Los antiguos paradigmas empresariales, el modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos inferiores miran desde abajo hacia la casilla de arriba a su jefe, y no hacia el cliente, que está todavía más abajo, más cercano a los empleados de primera línea que nadie en la organización… En la conversación Simeón pregunto a uno de los alumnos en una organización a quien tratas de complacer, ella inmediatamente acoto me gustaría decir al cliente, pero estoy seguro que la mayoría de los empleados contestaría, estoy aquí para complacer a mi jefe, todos se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente.

El Paradigma Antiguo.

Page 7: La paradoja_Eliana Barrios

El profesor Simeón: supongamos que nuestra pirámide está invertida, seria un nuevo paradigma; supongamos donde los empleados de primera línea están realmente dando servicio a los clientes, los supervisores, que estarían más abajo en la pirámide, considerarían a sus empleados como clientes suyos, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades, y así sucesivamente. Esto obligaría a todos los mandos a asumir una nueva mentalidad. Un paradigma nuevo, así los ayudaría a reconocer que el papel de líder no es mandar, sino “servir”. ¿Qué significa servir en el caso del líder? Significa identificar y satisfacer las necesidades legítimas de su gente y quitar todo obstáculo para que también ellos puedan servir. Esta es la gran paradoja: "si quieres mandar tienes que servir". Lo que no implica hacer todo lo que la gente desea, sino estar pendiente de lo que realmente necesita para llegar a dar lo mejor de sí y hacer lo mejor posible. Simeón acoto: el líder, es alguien que identifica y satisface la legítima necesidad de su gente y quita todo obstáculo para que puedan servir al cliente.

Capítulo 2.

Page 8: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 2.

Page 9: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 3.El Modelo.

El tercer día Simeón le explica a Jhon que en su primer mentor en asuntos empresariales le dio una importante lección sobre la importancia de respetar las opiniones contrarias, ya que deben ser opiniones equilibradas y respetadas. El tercer día de clases el profesor habla nuevamente de liderazgo, y describen lideres que han sido conocido mundialmente, para el, él mayor líder es Jesucristo ya que Jesús ha influido en la vida de millones de persona, se podría hablar sobre liderazgo de servicio, ya que Jesús tuvo una gran influencia lo que llamaba el profesor, autoridad. El liderazgo que perdura en el tiempo está fundado en influencia o autoridad, y la autoridad siempre se funda en el sacrificio por aquellos a los que servimos. Gandhi se encontró con que vivía en un país oprimido, éste afirmo que conseguiría la independencia de su pueblo sin recurrir a la violencia, todos se rieron de él, pero a la final consiguió su propósito, también dijo a sus seguidores que tendrían que sacrificarse en el servicio a la causa de la libertad, para llamar la atención y poder empezar a tener influencia en la opinión pública. En 1947 Ghanhi consiguió la independencia de la India y fue recibido con honores de héroe.

Page 10: La paradoja_Eliana Barrios

Y Martin Luther King fue a la India para estudiar el método de Gandhi y utilizarlo para su movimiento. La madre Teresa de Calcuta y hasta las madres que hacen todo por sus hijos son también ejemplos de liderazgo de servicio, el Dr. King reconocía que tenia poco poder como Gandhial. Al principio pensaba que mediante el servicio y el sacrificio podía conseguir llamar la atención de la nación sobre la injusticia; que las personas de color estaban padeciendo. Para el no fue un camino fácil, al final fue el premio nobel mas joven de toda la historia. Voluntad: el amor se funda siempre en la voluntad, el liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes de nuestras intenciones.

Capítulo 3.

Page 11: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 4.

Simeón siempre estaba con una sonrisa, Jhon cuenta sobre el modelo de liderazgo del profesor que está fascinado. Habla sobre Jhon que no era muy religioso; Simeón le explica que todo está relacionado verticalmente con Dios, y horizontalmente con el prójimo. En el cuarto día, el profesor habla sobre el amor, habla sobre las religiones cristianas, Amar se asocia con emociones agradables, hablan sobre eros que significa erótico, ágape este describe un amor de tipo incondicional. El profesor Simeón explica que el amor no es sólo un sentimiento si no una manera de comportarse , en clase explican sobre la palabra de amar a su prójimo, quiere decir tener pensamientos positivos sobre el prójimo, lo que implica comportamiento bien sobre ellos, el profesor escribe amor y liderazgo en la pizarra, lo cual genera que se opine sobre el tema que según la clase pasada lo definia como: paciencia, Humildad, afabilidad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez, y compromiso, la esplenda definición de amor escrita hace dos mil años como ágape, y el liderazgo son sinónimos. En clase se busca la similitud de las características del liderazgo y el amor como ágape.

El Verbo

Page 12: La paradoja_Eliana Barrios

Es importante resaltar, que el liderazgo se funda en la autoridad o influencia, a su vez, está directamente involucrada en el servicio y sacrificio que yace en el amor; cuando lideras con autoridad estás necesariamente llamado a dar lo mejor de ti mismo, amar, a servir e incluso a sacrificarte por lo demás. Una vez mas el amor no consiste en lo que sientes por los demás si no de lo que haces por ellos.

Capítulo 4.

Page 13: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 5.

En esta parte, Simeón le pregunta a Jhon que a aprendido, este le dice que el tema del amor le pareció interesantes, en la quinta clase habla sobre el ambiente de trabajo, sobre las plantas… El maestro utiliza la metáfora del jardín para describir como funciona el entorno, como colocar las condiciones adecuadas, y un ambiente adecuado sano, al cuidar la tierra, regarla, fertilizar, plantar las semillas no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos. Simeón exclamo espero que empiece a resultar evidente crear un entorno sano para que pueda haber un crecimiento adecuado, especialmente en los seres humanos. La ley de la cosecha nos enseña que los frutos siempre crecerán pero no sabemos cuando. En clase comentan que todo el mundo esta pendiente lo que hace un líder, en un ejemplo dado en clase el profesor comento que Mazda no cambio el comportamiento del supervisor, lo cambio el mismo. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización.

El Entorno.

Page 14: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 6.La Elección.

Los sentimientos que derivan de los comportamientos en la conversación establecida por Simeón y Jhon dice que nuestros sentimientos y nuestras ideas determinan nuestros comportamiento, nuestras ideas, creencias , nuestros paradigmas tienen mucha influencia sobre nuestros comportamientos, también tiene influencia sobre nuestras ideas y nuestros sentimientos. El ultimo día discutieron sobre la responsabilidad y las elecciones que hacen, en clase discuten sobre el “determinismo” significa que para cada suceso, físico, mental, existe una causa, a lo que el profesor exclama: puede que alguno de nosotros conozca lo de las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas. Durante el aprendizaje hay cuatro etapas: Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.

Page 15: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 6.

Ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente. Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos. Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo. El liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones o carismas, si no de lo que tu eres como persona, las obras de amor y liderazgo son asunto de carácter, paciencia, simpatía, humildad, generosidad, respeto, indulgencia, honradez, y compromiso son aspecto de carácter, que han de ser desarrollados si queremos ser un buen líder.

Page 16: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 7.

El ultimo día de clase, antes de acceder a la misma, Jhon se encontraba sentado a lado del Simeón, éste le pregunto de todo lo que has aprendido que es lo mas resaltante ,Jhon responde creo q la clase del verbo “amar” En un momento Jhon sentado se le salieron las lágrimas, el profesor le pregunta si tiene alguna duda sobre los temas que se han discutido, en lo cual respondió este exclamo el esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de mar de dar de uno mismo por los demás, y la disciplina que se requiere pregunto vale la pena tanto esfuerzo. El líder que se funda en la autoridad esta llamado hacer muchas elecciones, y muchos sacrificios, y mucha disciplina. El profesor habla sobre los resultados la opinión de la directora de escuela la cual fue la siguiente: si elegimos dar lo mejor de nosotros mismos y sacrificamos por los demás, tendremos influencia sobre ellos.

Los Resultados.

Page 17: La paradoja_Eliana Barrios

Capítulo 7.

Las personas se dejan convencer mas por un líder que por ideario, una vez que hayan dado por bueno el líder, darán por bueno cualquier ideario, en clase comentan: debemos reflexionar hoy sobre nuestras responsabilidades, y no dejarlo para después. En la ultima hora de clase Simeón dice ya hemos hablado sobre la disciplina que exige un líder, pero no hemos hablado de la recompensa del gozo, el gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de estar siguiendo los profundos inmutables principios de la vida. El principal error de las personas, es ser egoísta, es uno de los principales pecados original. Lo mejor es amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo y dirigir con autoridad, esto nos obliga a derrumbar esa muralla de egoísmo.

Page 18: La paradoja_Eliana Barrios

El objetivo del profesor es que los aportes e ideas suyas y de los seis participantes, produzcan resultados que lo apliquen a cada una de sus vidas, colocando en práctica lo aprendido en una semana en el monasterio, que mejoren la vida de todos ellos. En la ultima hora de clase Simeón dice: ya hemos hablado sobre la disciplina que exige un líder, pero no hemos hablado de la recompensa del gozo, el gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de estar siguiendo los profundos inmutables principios de la vida .El principal erro de las personas, es ser egoísta es uno de los principales pecado original. El profesor dice: amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo, dirigir con autoridad nos obliga a derrumbar esa muralla de egoísmo. El objetivo del profesor es que los aportes e ideas suyas y de los seis participantes, produzcan resultados que lo apliquen a cada una de sus vidas, colocando en practica lo aprendido en una semana en el monasterio, que mejoren la vida de todos ellos .

Capítulo 7.

Page 19: La paradoja_Eliana Barrios

Conclusiones.

Cuando hablamos de amor pensamos en los fuertes sentimientos que podemos sentir hacia una u otra persona, pero no pensamos en las acciones previas que generaron los mismos. Obras son amores reza un viejo refrán, sin embargo cuales son las acciones positivas que generan sentimientos positivos; para saberlo solo debemos observar a los grandes líderes de la historia, un líder que respeta, anima, exige responsabilidad y entusiasma, generará sin duda un sentimiento positivo hacia él mismo.

Aquellas personas que se creen líderes, pero sin seguidores, son personas comunes con ideales. Así, líderes junto a sus seguidores, son personas que no sólo imaginan el cambio sino que también lo construyen, en busca de la mejora continua. Entonces, la primera acción del líder es buscar y encontrar gente que lo siga, teniendo en cuenta que la gente lo acompañará siempre y podrán satisfacer también sus propias necesidades en el camino. Todos querrán finalmente que el líder les sirva para satisfacer sus necesidades.