6
LA SOBERANIA ALI MENTARIA

La soberania alimentaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La soberania alimentaria

LA SOBERANIA

ALIMENTARIA

Page 2: La soberania alimentaria

¿Que Es? La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Paises

o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros

priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los campesinos y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al

crédito.

el derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo

produce.

Page 3: La soberania alimentaria

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente apropiados

producidos a través de métodos sostenibles y saludables. Es su derecho a definir sus propias políticas

y sistemas alimentarios y agrícolas.

Page 4: La soberania alimentaria

MACRONUTRIENTESEn nutrición, los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran

la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos.1 Otros incluyen alcohol y ácidos

orgánicos. Se diferencian de los micronutrientes , las vitaminas y minerales, en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía.

En nutrición los macronutrientes que suministran la mayor parte de los alimentos de las cuales depende la

vida son los nutrientes

Page 5: La soberania alimentaria

Un nutriente es una sustancia usada para el metabolismo del organismo, y la cual debe ser tomada del medio ambiente.

Page 6: La soberania alimentaria

MICRONUTRIENTESSe conocen como micronutrientes a las sustancias que el organismo de

los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son sustancias indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismos vivos y sin ellos

morirían.1 Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas).