2
Lecciones: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Lecc ión 1: Fundamentación Ya hemos llegado al momento de la verdad ! Darle movimiento al vehículo es muy fácil si se siguen los pasos en estricto orden. El cambio necesario para que el motor pueda mover al vehículo es la primera (1a) que es la marcha de más fuerza. Luego de haber realizado los pasos del 1 al 4 , ha de prestársele especial atención al 5 y 6 que son la clave de la arrancada. 5. Acelerar... la acelerada debe hacerse con decisión y no suave o poco a poco como muchos dicen. Lo importante es la cantidad de acelerador que se aplique. Para hacerlo correctamente veamos la Figura de la derecha: Nos podemos imaginar el recorrido del pedal a 1/4 o 1/2 o 3/4.

Leccione4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leccione4

Lecciones:   1     2     3     4     5     6     7     8     9     10     11     12     13     14     15 Lección 1: Fundamentación

Ya hemos llegado al momento de la verdad !

Darle movimiento al vehículo es muy fácil si se siguen los pasos en estricto orden.

El cambio necesario para que el motor pueda mover al vehículo es la primera (1a) que es la marcha de más fuerza.

Luego de haber realizado los pasos del 1 al 4 , ha de prestársele especial atención al  5 y 6 que son la clave de la arrancada.

5. Acelerar... la acelerada debe hacerse con decisión y no suave o poco a poco como muchos dicen. Lo importante es la cantidad de acelerador que se aplique.

Para hacerlo correctamente veamos la Figura de la derecha:Nos podemos imaginar el recorrido del pedal a 1/4 o 1/2 o 3/4. Para el caso de esta arrancada se puede aplicar 1/4 de acelerador, se mantiene la aceleración y se pasa al siguiente movimiento que es la soltada del Clutch.

6. Soltar el Cluch... Igual que con el acelerador este movimiento no se hace suave ni poco a poco. Simplemente se suelta el pedal hasta el Punto de Contacto se sostiene en este punto y ya! el vehículo comienza su desplazamiento.Nota: Apenas se recorran los primeros metros, se debe acabar de soltar completamente el pedal del Clucth.

Page 2: Leccione4

Punto de Contacto: Al ser uno de los puntos críticos que influyen en la arrancada, vale la pena explicar a fondo su funcionamiento.

El término "Punto de Contacto" se utiliza para indicar la acción en la que parte de las revoluciones del motor comienzan a pasar por el sistema de trasmisión hacia las ruedas. 

En las gráficas vemos como: 

1. En la gráfica 1, se ve el pedal hundido a fondo2. En la gráfica 2, el clutch ha sido soltado hasta esa línea punteada que representaría el P.C "punto de contacto"3. En la gráfica 3, ahora el pedal está totalmente suelto

! Nota !  El punto de contacto es diferente en cada vehículo, le corresponde al conductor verificar ese punto en el momento de subirse a un auto por primera vez. Para averiguarlo se suelta el clutch en pequeños recorridos y cuando se percibe un intento de movimiento del vehículo es porque ese es el punto.