5
Mi Crónica en el proceso de formación Tit@ Por: William Rodríguez Benítez ………Martes, llego a casa a eso de las 7:00 pm, después de un arduo día de trabajo en el colegio donde laboro como docente de Tecnología e Informática en la jornada de la mañana, y en la tarde como Maestro Formador en la I.E Multipropósito, tomo un corto descanso para recargar energías, unas horas después reviso el correo electrónico y veo un mensaje de Jhon Arias, un compañero de la Fase 2 de TIT@, “……..William, ya te inscribiste en la Convocatoria de la Fase 5 TIT@?......pilas que hay plazo hasta el lunes”. Leí este mensaje sin mucho interés y seguí con mis actividades normales ……el miércoles me apresuré a llegar temprano a la I.E Multipropósito para el proceso de formación de los docentes en horas de la tarde, antes de empezar la sesión, charlando con mi compañera de formación, Claudia, me comenta: “William te diste cuenta que hay convocatoria para la Fase 5…….te vas a inscribir?”, a lo que respondí: “No sé, la verdad no sé si tendremos posibilidad estando nosotros en este proceso de formación, …..tocará averiguar y después veremos” La verdad la experiencia como Maestro Formador de la Fase II me ha parecido una gran experiencia de Aprendizaje con todas sus dificultades y contratiempos por esto aunque ese fin de semana seguí con mis actividades normales, empecé a preguntarme: “…..será que me inscribo?” y así transcurrió Sábado, Domingo y solo hasta el lunes, a pocas horas del cierre de la convocatoria, decidí inscribirme. Me dedique a mis asuntos y olvide el tema hasta que al correo llegó la citación para presentar una prueba sicotécnica, para el programa Tit@ Fase 5, para el día lunes 15 de Julio, en la Universidad del Valle. El día de esta prueba estaba un poco nervioso por lo que me pudiese encontrar en la prueba, pero luego cuando vi en qué consistía la prueba me llené de confianza. Luego de la prueba, pasaron algunos días y empecé a preocuparme debido a que no sabía si pasaría a la etapa siguiente del proceso, que era una entrevista. Era un poco irónico porque cuando me inscribí no tenía muchas expectativas con el proyecto, y allí

micf5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: micf5

Mi Crónica en el proceso de formación Tit@

Por: William Rodríguez Benítez

………Martes, llego a casa a eso de las 7:00 pm, después de un arduo día de trabajo en el colegio donde laboro como docente de Tecnología e Informática en la jornada de la mañana, y en la tarde como Maestro Formador en la I.E Multipropósito, tomo un corto descanso para recargar energías, unas horas después reviso el correo electrónico y veo un mensaje de Jhon Arias, un compañero de la Fase 2 de TIT@, “……..William, ya te inscribiste en la Convocatoria de la Fase 5 TIT@?......pilas que hay plazo hasta el lunes”.

Leí este mensaje sin mucho interés y seguí con mis actividades normales ……el miércoles me apresuré a llegar temprano a la I.E Multipropósito para el proceso de formación de los docentes en horas de la tarde, antes de empezar la sesión, charlando con mi compañera de formación, Claudia, me comenta: “William te diste cuenta que hay convocatoria para la Fase 5…….te vas a inscribir?”, a lo que respondí: “No sé, la verdad no sé si tendremos posibilidad estando nosotros en este proceso de formación, …..tocará averiguar y después veremos”

La verdad la experiencia como Maestro Formador de la Fase II me ha parecido una gran experiencia de Aprendizaje con todas sus dificultades y contratiempos por esto aunque ese fin de semana seguí con mis actividades normales, empecé a preguntarme: “…..será que me inscribo?” y así transcurrió Sábado, Domingo y solo hasta el lunes, a pocas horas del cierre de la convocatoria, decidí inscribirme.

Me dedique a mis asuntos y olvide el tema hasta que al correo llegó la citación para presentar una prueba sicotécnica, para el programa Tit@ Fase 5, para el día lunes 15 de Julio, en la Universidad del Valle. El día de esta prueba estaba un poco nervioso por lo que me pudiese encontrar en la prueba, pero luego cuando vi en qué consistía la prueba me llené de confianza.

Luego de la prueba, pasaron algunos días y empecé a preocuparme debido a que no sabía si pasaría a la etapa siguiente del proceso, que era una entrevista. Era un poco irónico porque cuando me inscribí no tenía muchas expectativas con el proyecto, y allí estaba, mirando continuamente el correo esperando encontrar la ya anhelada citación a la entrevista

Descansé cuando el día viernes 17 Julio, allí estaba, el correo que me informaba de la citación a la entrevista, recuerdo que estaba un poco nervioso para esta entrevista, estaba muy tenso pero poco a poco logré concentrarme y salí confiado pensando que lo había hecho bien.

Efectivamente, el Viernes 31 julio llegó al correo notificándome que había sido seleccionado para participar en el diplomado Formador de Formadores Tit@. Fue un motivo de alegría pero a la vez de expectativa con respecto a que me iba a encontrar en este nuevo proceso.

Llegó el día, lunes 03 de Agosto de 2015 día programado para empezar la formación, llegue a la Universidad del Valle, a la expectativa de cómo se desarrollaría el curso,

Page 2: micf5

cuando entre al salón para iniciar la primera charla me sorprendió un poco el gran número de docentes que participarían en la formación, pero me pareció importante porque son oportunidades de establecer nuevos vínculos sociales y de enriquecerse de la experiencia de otros docentes, además fue agradable encontrar compañeros docentes que ya conocía y algunos que hacía mucho tiempo no veía.

En esta Jornada la Sra. María Victoria Polanco hizo una presentación acerca de que trataba la Fase 5 de TIT@ y cuales iban a ser las características de este programa. También hablaron algunos funcionarios en representación de la Secretaria de Educación y se presentó al Equipo Pedagógico que iba a liderar el Proceso de Formación.

Las actividades de Mi Yo Maestro fueron unas actividades que me dejaron muchas enseñanzas en lo personal, por ejemplo cuando realizamos la actividad de los escudos familiares, me permitió confrontar la relación que tengo con mi padre, que a pesar de ser algo distante, debo reconocerle todo lo que hizo por la familia. Un ejercicio agradable fue el de coloreamos la palma de la mano y luego fuimos chocando nuestras palmas con las de otros compañeros con su propio color, con su propia esencia, diría yo y notamos como se van mezclando los diversos colores para al final terminar la palma de nuestra mano pintada con un arco iris de colores que es como si de cada persona que conocemos tomamos algo , aprendemos algo, pero esta es una relación en doble vía porque nosotros también dejamos nuestra huella en cada relación humana que entablamos en cualquier ámbito de nuestra vida.

Actividades como la Rueda de la vida, el encontrar nuestro niño interior fueron actividades enriquecedoras en lo personal y son actividades que en algún momento deberíamos realizar. He aprendido de a poco a saber quién soy en realidad, a expresarme, a reír, a jugar o cantar y perder de a poco el miedo de lo que otros piensan, sienten y expresan acerca de mí, es decir he aprendido a darle la importancia a las cosas que de verdad la merecen.

Otras actividades liberadoras para mí fueron el colorear el Mandala, y la arcilla para ayudar salir de las cargas y aprender a perdonar. Aprender a perdonar no es una cuestión sencilla, ni un simple acto en la vida de cada persona. Perdonar es un proceso que requiere valor, autoestima alta, amor y entendimiento. Cuando una persona perdona a quien le ha hecho daño, se libera de la opresión y del rencor. La persona a la que te niegas a perdonar no es más infeliz, ni sufre las consecuencias de tu falta de perdón, por el contrario, el que más sufre por ello eres tú, ya que vives con una enorme carga emocional que pesa y no te deja disfrutar de las cosas bellas que tiene tu vida.

A medida que avanzamos, empiezan acumularse un poco las actividades y tareas pendientes de subir al Blog que se debe implementar.

Otro nuevo día de formación, me apresuro a llegar temprano al salón de clases para eludir al marrano de Gerardo y su tarifa de 500 pesos……….el equipo pedagógico nos reparte tablets para practicar con ellas, ya que serán un elemento fundamental en la implementación de los Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC, en las diferentes instituciones educativas donde llegará TIT@ en esta fase. Aprendemos mucho de los compañeros docentes que de manera generosa se ofrecen para compartir sus

Page 3: micf5

conocimientos en el manejo de este tipo de dispositivos, que la mayoría de docentes, pienso yo, usamos muy poco en nuestras prácticas educativas.

Empezamos de a poco a conocer de qué trata la conceptualización de los Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC (AAMTIC), sus características, sus componentes, sus potencialidades, los retos a enfrentar en su implementación.

Continuamos con nuestro proceso de formación, se forman equipos de trabajo de manera aleatoria para continuar el desarrollo del resto de las actividades en equipo……Adriana dice: “…….y el siguiente grupo estará formado por: William Rodríguez, Diego Manosalva, Osiris Cuellar y Manuel Molina…….”. Pienso: “….conozco poco o nada de los compañeros de equipo, entonces bueno vamos a ver qué tal este grupo de trabajo, compañeros nuevos de los cuales aprender algo…”, y efectivamente los compañeros de grupo resultaron ser responsables y proactivos con su trabajo y de verdad he aprendido mucho de cada uno de ellos, una de las cosas positivas de participar en este tipo de programas de formación es la manera como uno aprende día a día de las experiencias y conocimientos del otro y amplía sus redes y relaciones sociales.

Pasan los días, y continuamos en la formación, aprendiendo que es el Planificador de Ambientes de Aprendizaje Mediado por TIC y como se desarrolla cada uno de los elementos que lo conforman, dedicados de manera ardua a diligenciar este planificador, ideas van y vienen, corrigiendo una y otra vez, aprendiendo muchas cosas importantes, claro que también desaprendiendo algunas otras, aprendiendo del trabajo en equipo con mis compañeros docentes, aprendiendo de las experiencias que cada uno aporta, algunas veces el trabajo es arduo y con pocas horas de sueño para cumplir las actividades propuestas, se ponen en práctica entonces las bondades de las redes sociales y el trabajo colaborativo para cumplir con estas actividades, pero a pesar del esfuerzo físico realizado, luego reconforta la satisfacción del producto desarrollado.

Hoy, 14 de Agosto de 2015, luego de casi 10 días de formación, de empezar con más incertidumbres que certezas, creo haber tomado una excelente decisión al inscribirme nuevamente al diplomado y haber tenido la fortuna de ser seleccionado porque siento que termino fortalecido tanto profesional como espiritualmente solo con el hecho de haber formado parte de este gran grupo y tenido la fortuna de compartir con tanta gente buena, y porque estoy seguro que todo lo adquirido redundará totalmente en beneficio de mis estudiantes.

Después de todo este proceso vivido, de todo lo aprendido y siendo consciente que faltan algunas cosas por mejorar me siento con la capacidad de instruir a los Maestros Estudiantes en el diseño de Ambientes de Aprendizaje Mediado por TIC.

Por todo lo anterior y algunas otras cosas buenas que de pronto se me escapan en este momento, recomiendo a los docentes que se den la oportunidad de participar en este valioso Programa de Formación, que seguro que no se arrepentirán.

¡Gracias…..!