21
LA SEGURIDAD, DEFENSA INTEGRAL EQUIPO Nº 2 CNEL JOAQUIN LEAL PEREZ MY NELSON ROJAS ALVAREZ 1TTE JOSE DANIEL VALERO 1TTE ROSALIN TORRES AYALA TTE ANGEL VELARDE TTE JAVIER GUEVARA ABOG. JESUS DAVID ROJAS PROF. JUAN CARLOS GARCIA

Militaridad (1)

Embed Size (px)

Citation preview

LA SEGURIDAD, DEFENSA INTEGRAL

EQUIPO Nº 2

CNEL JOAQUIN LEAL PEREZMY NELSON ROJAS ALVAREZ1TTE JOSE DANIEL VALERO1TTE ROSALIN TORRES AYALATTE ANGEL VELARDETTE JAVIER GUEVARAABOG. JESUS DAVID ROJASPROF. JUAN CARLOS GARCIA

ORIGEN DE LA PALABRA MILITARTanto la palabra "militar" como la palabra "militante" tienen el mismo origen, "milicia". Milicia, del latín, quiere decir: 1) arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados para ella.2) servicio o profesión militar.3) tropa o gente de guerra. Deriva de "mil", el número ideal del ejército romano, el decurión tenía 10 soldados bajo su mando, el centurión 100. El ejército, como entidad social, nace en Roma, y está compuesto por el pueblo organizado para la guerra. De donde se desprende, que en un principio, militares y militantes, todos ellos parte del pueblo, estaban del mismo lado.

¿QUE ES SE MILITAR?Es  una  persona  capacitada  para  la  defensa  de  la  libertad  dela  Nación  y  la soberanía  e  independencia  de  la  Patria,  pero  no  sólo  es  eso,  debe  tener cualidades, tales como la disciplina, dignidad, el honor y la lealtad. Debe ser precavido y a la vez precipitado, debe saber discernir entre lo que está bien o lo que está mal, debe tener un criterio, saber que hay deberes y derechos, debe  ser  un  hombre  humilde  para  los  demás,  pero  debe  defender  a  sus subordinados con audacia, aunque por defenderlos su cabeza ruede con las de ellos.

¿QUE ES LA MILITARIDAD?Es la conversión del profesional militar en un militar popular y revolucionario, junto a la sociedad civil, dando respuestas al momento político que se está desarrollando en la FANB. Se entrelazan el militar  y  el miliciano,  ambos bolivarianos, como cuadros que tienen que  ir hacia  la búsqueda de una formación  ideológica,  el  espíritu  de  lucha,  la  unidad  y  el patriotismo, en la defensa integral y la seguridad del Estado Democrático y Social, de Derecho y Justicia.

FUENTE: DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA MILITAR LA MILITARIDAD AMPLIADA Y LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN. DE  Armando Pichardi

Militarismo es  la ideología según  la cual  la fuerza militar es  la fuente de toda la seguridad. En su forma más leve se postula a menudo  con  argumentos  muy  variados,  para  justificar  la preparación militar de una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la «paz a través de la fuerza» es la mejor o única forma de conseguir la paz. 

militarismoEs  la  abusiva  injerencia  de  las  fuerzas  armadas,  como institución,  o  de  sus  miembros  individualmente,  en  la conducción  política  de  un  Estado.  Es  también  el  sistema  de privilegios que, en algunos países, se concede a los elementos militares.

MILITARISMO

Seguridad:Es  la  condición, estado o  situación  que  se  desglosa  de una percepción de  paz,  tranquilidad  y  sosiego,  como resultado  de actitudes, acciones u  omisiones  protectivas    o de  defensa  integral  y  de  un desarrollo  sustentable, productivo  de  plena  cobertura,  que  materializa  la  sobre vivencia, el bienestar y la proyección generacional.

DefensaEs el medio fundamental para salvaguarda de los intereses y niveles de sobre vivencia y bienestar

El  Estado  y  la  sociedad  son corresponsables  en  materia  de seguridad  y  defensa  integral  de  la Nación,  y  las  distintas  actividades que realicen  en  los  ámbitos  económico, social,  político,  cultural,  geográfico, ambiental y militar, estarán dirigidas a garantizar  la  satisfacción  de  los intereses  y  objetivos  nacionales plasmados  en  la  Constitución  y  las Leyes.

Política: interna, Externa, 

Justicia social, Democracia.

Social: alimentación, Trabajo, Salud, 

Vivienda, Comunicación, Familia, Educación y recreación

Económica: financiera,

 Empresarial, industrial, comercial, Tecnológico.

Cultural: religión, Tradición o 

costumbre, Historia, Valores y principios, Folklore, Lenguaje, 

Nacionalismo

Ambiental: recursos naturales, renovables y no renovables, Atmosfera, Suelos, 

Recursos hídricos, Energía

Geográfica: espacio continental, Espacio insular, Fronteras, Mar territorial, áreas 

marinas interiores históricas y vitales, Zona económica exclusiva, Espacio 

aéreo.

Militar: independencia, Soberanía, Integridad 

territorial, Cooperación.

POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS