18
NORMALIZACIÓN NORMALIZACIÓN Tipos de normas y ámbitos de aplicación Escalas Ámbito de uso de las escalas Acotación

Normalización

Embed Size (px)

Citation preview

NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN

•Tipos de normas y ámbitos de aplicación•Escalas•Ámbito de uso de las escalas•Acotación

La normalización: concepto y La normalización: concepto y finalidadfinalidadLa NORMALIZACIÓN establece normas

que sirven para unificar los criterios en todas las cuestiones que se repiten o son comunes a varios procesos o ámbitos de actividad.

Los aspectos básicos de una norma son:

-La norma es un modelo: busca regularizar aspectos concretos.

-La norma procede del consenso: recoge conclusiones y experiencias

En la representación gráfica existen normas relacionadas con todos los aspectos; desde los tamaños de los soportes, a los tipos de líneas que se utilizan, la rotulación que se emplea, el tamaño de la representación (las escalas) o la especificación de las dimensiones de los objetos representados (la acotación).

TIPOS DE NORMAS Y ÁMBITOS DE TIPOS DE NORMAS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓNAPLICACIÓN

TIPOS DE NORMAS: -Por su contenido: científicas, industriales, técnicas, de materiales, de tamaños,…-Por su ámbito de aplicación: •NORMAS INTERNACIONALES: de aplicación en todos los países. ISO(International Standarditation Organitation).•NORMAS NACIONALES: de aplicación en cada país. UNE( Una Norma Española).

Ámbitos de aplicación de las Ámbitos de aplicación de las normasnormas

El diseño y la producción industrial: Destinadas a crear productos: piezas, tuerca, engranajes,…Representación gráfica objetiva: Unida al diseño y a la producción: Diseño de edificios, coches, construcciones,…Prestación de servicios: sobres, tarjetas, papel, sellos,…- En otras actividades aunque no se pueda hablar de normas se puede decir que hay usos y costumbres asumidas por los usuarios: P. ej: Tres grupos/tamaños de lienzo: paisaje, retrato y marina o proporciones en la representación humana: el CANON

La normalización en el Dibujo La normalización en el Dibujo TécnicoTécnicoSe encuentran normalizados:- El formato del papel.- Los tipos de líneas.- La rotulación.- Las escalas.- La acotación

ESCALASESCALASEs la representación que existe entre el tamaño de la representación de un objeto sobre un dibujo original y el tamaño real de dicho objeto.

ESCALA= TAMAÑO DEL DIBUJO/ TAMAÑO DEL OBJETO REAL

TIPOS DE ESCALASTIPOS DE ESCALAS

Escala natural: Las medidas del objeto coinciden con el dibujo; 1:1 o 1/1. P.ej: El diseño de un teléfono móvil

Escala de reducción: Las medidas del dibujo son menores que las del objeto representado; 1:2 o ½ P.ej: los planos de una casa.

Escala de ampliación: Las medidas del dibujo son mayores que las del objeto representado; 2:1 o 2/1 P.ej: el dibujo de las piezas de un reloj de pulsera

LA ESCALA GRÁFICALA ESCALA GRÁFICA

Acompaña a las representaciones, particularmente a los planos y mapas y sirve de referencia del tamaño real de lo representado.

El TALÓN DE ESCALA o CONTRAESCALA se sitúa a la izquierda de la escala y es un segmento que representa la unidad dividida en 10 partes iguales, o 5 si es muy pequeña. Con ella se consigue mayor precisión gráfica.

El escalímetroEl escalímetro: : es un tipo de regla es un tipo de regla que se usa para realizar mediciones en un que se usa para realizar mediciones en un dibujo o representación que se hayan llevado a dibujo o representación que se hayan llevado a cabo en determinada escala.cabo en determinada escala.

ÁMBITOS DE USOS DE ÁMBITOS DE USOS DE ESCALASESCALASEn representaciones BIDIMENSIONALES: este

tipo de escalas se usan sobre todo en el dibujo técnico, también en otras representaciones gráficas donde destacan en particular PLANOS y MAPAS.

En representaciones TRIDIMENSIONALES: se usan sobre todo en esculturas (cuando se exagera el tamaño de las cosas) y en modelismo( maquetas, dioramas, miniaturas.)

La acotaciónLa acotaciónAcotar es señalar las dimensiones

reales de un objeto representado graficamente, para que quede completamente definido.

- Cotas constructivas: figuran en los planos destinados a la fabricación en los que se necesitan las medidas exactas; es muy importante que figuren todas las medidas necesarias.

- Cotas funcionales: figuran en los planos destinados al usuario para montaje y uso del producto.

Elementos de la cotaElementos de la cotaLíneas de referencia: relacionan

una parte del objeto con la expresión de su longitud.

Líneas de cota: sobre las que se sitúa el dato.

Extremos de cota(flechas): marcan el inicio y final de la línea de cota.

Cifra de cota: expresión numérica de la longitud.

Algunas direcciones de Algunas direcciones de interés:interés:www.aenor.eswww.cnice.mec.es