28
Normas Legales de la educación Argentina y Bonaerense

Normas Legales de la Educación Argentina y bonaerense

Embed Size (px)

Citation preview

Normas Legales de la educación Argentina y

Bonaerense

La educación

La educación es un bien publico y constituye un derecho personal y social garantizado por

el Estado conforme a los derechos establecidos en el art.14 . La educación es una prioridad y constituye una política de Estado para construir una sociedad justa,

reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la soberanía

democrática y republicana y respetar los derechos humanos y las libertades

fundamentales y fortalecer el desarrollo económico- social sustentable.

Responsables de la Educación

• El Estado • Las Provincias • La Ciudad Autónoma De Buenos

Aires• Los Municipios

Fines y objetivos de la educación La ley de educación Provincial 13.688 y la ley de Educación

Nacional 26.206• Brindar igualdad de oportunidades y posibilidades.• Garantizar una educación integral que desarrolle todas las

dimensiones de la persona .• Fortalecer la identidad Nacional , basada en respeto a

diversidad cultural.• Garantizar ,en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de

los niños y adolecentes .• Garantizar la gratuidad de la educación de gestión Estatal. • Asegurar la obligatoriedad y permanencia escolar.• Asegurar una educacion para la construcción de pensamiento

critico , para incluir y transformar la realidad.

Estructura de la Ley de Educación Provincial 13.688 y la Ley de Educación Nacional 26.206 y su modificación Ley 27.045

• La educación es gratuita y obligatoria.• La educacion es obligatoria en todo el

país desde la edad de 4 años hasta la finalización del nivel de educación secundaria.

Educación Inicial

• Jardines Maternales: 45 días a 2 años

Educación Inicial Jardín de Infantes

Sala de 4 años

Sala de 5 años

EDUCACIÓN PRIMARIADE 6 AÑOS DE DURACIÓN

EDUCACIÓN SECUNDARIA: 6 AÑOS DE DURACIÓN

Ley 13.688, Ley de

Educación Provincial,

Cap. V, art. 28

Características y objetivos de la escuela secundaria

Obligatoriedad de 6 años de duración .Ingresan , quienes hayan finalizado la

educación primaria .Organizado como una unidad

pedagógica con orientación de carácter diversificadas según distintas áreas del conocimiento , del mundo social y del trabajo ejemplo ciencias naturales, sociales y económicas.

Educación Superior

Aspirantes que hayan aprobado el nivel secundario .

Derechos y obligaciones de los docentes

Derechos • A la libertad de enseñanza.• Al desempeño en cualquier

jurisdicción• A la capacitación integral

y gratuita. • A la participación activa

institucional• A los beneficios de la seguridad

social, jubilación , seguro y obra

social .• A un salario digno • Al mantenimiento de su cargo ,

categoría, jerarquía, ubicación y

destino

Obligaciones • A ser responsables y desempeñar

digno y eficaz su cargo.• Respetar los principios

constitucionales • A cumplir con los diseños

curriculares• Actualizarse y capacitarse en

forma permanente • A proteger y garantizar el

derecho de los niños y adolecentes

• A respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Derechos y obligaciones del personal auxiliar y administrativo y técnico

Derechos

• A los beneficios de seguridad

social , jubilación, seguros y obras social.

• A un salario digno.• A ser respetados• A la participación de las

actividades educativas

Obligaciones

• Asegurar el mantenimiento y funcionamiento de las instituciones educativas y de los servicios de la educación .

• Respetar la libertad de conciencia ,la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Derechos y obligaciones de los alumnos

Derechos • A una educación integral e

igualitaria, gratuita.• Ser evaluados en su desempeño.• Tener acceso a todo tipo de

información pública libre y gratuita para el desempeño de sus tareas.

• A ser respetado en su libertad de conciencia .

• A concurrir a la escuela y ser protegidos.

• A participar de proyectos curriculares.

• A recibir apoyo económico ,

social , cultural y pedagógico

Obligaciones • Concurrir a la escuela hasta

completar la educación obligatoria.

• A estudiar y esforzarse• A participar en las

actividades institucionales.• Asistir a clases regularmente y

con puntualidad• Respetar a todos los miembros

de la comunidad educativa y las normas de convivencia.

• A cuidar el material y equipamiento de la escuela.

Derechos y obligaciones de los padres, madres y /o tutores

Derechos • A participar de las

actividades institucionales ,

• A elegir la institución educativa para sus hijos

• Hacer informados acerca de la evolución y evaluación de sus hijos

• A ser reconocido como agente natural y primario de la educación .

Obligaciones • Hacer cumplir a sus hijos

la obligatoriedad escolar• A sugerir y apoyar la

evolución del proceso educativo de sus hijos

• A respetar y hacer respetar a sus hijos las normas de convivencias educativas y a la comunidad educativa

Reglamentación de la docencia

• Promover el derecho de la educación • Planificar ,preparar y dictar clases • Dar a conocer a los alumnos y a sus responsables los contenidos y

expectativas del trabajo anual• Evaluar su tarea de enseñanza en coordinación con el equipo

docente • Presentar propuestas y diferentes proyectos para desarrollar en el

contexto institucional • A proteger , promover y reconocer el conocimiento y el ejercicio de

los derechos de los niños y adolecentes• A proteger al alumno de toda agresión o abuso físico ,psicológico

y moral. • Concurrir al establecimiento y pertenecer en el • Evaluar al alumno en su desempeño y logro en todos los niveles ,

modalidades y ámbitos

PROHIBICIONES

• Adoptar actitudes contrarias a las concepciones democráticas y a los principios Constitucionales de la Nación y de la Provincia.

• Promover actitudes discriminatorias.• Suministrar todo tipo de información relacionada con la

privacidad del alumno y su familia.

Institución Educativa

• La institución educativa es la unidad pedagógica del sistema responsable de los procesos de enseñanza aprendizaje, destinados a logros de objetivos establecidos por la legislación. Para ello entiende la participación de las diferentes personas que constituyen la comunidad educativa: directivos , docentes, padre, madres y /o tutores

Participación de la comunidad educativa

• Es democrática.• La Dirección General de Cultura y Educación asegurará

a cada Institución los instrumentos necesarios para la más amplia participación comunitaria.

• Integran asociaciones, cooperativas, clubes infantiles y centro de estudiantes u otras organizaciones comunitarias.

• Recibir orientación vocacional , académica y profesional- ocupacional que posibilite su inserción escolar .

Equipo de trabajo de la institución

• El Equipo de Trabajo Institucional de constituye con el equipo docente y el equipo administrativo y/o auxiliar de la educación.

Equipo de conducción Institucional

Director

Vicedirector

Regente

Secretario

Equipos de trabajo en la institución

Cargos docentes base:• Estos desempeñan tares complementarias a las del

equipo docente institucional evitando superposiciones.

Cargos técnico docente de base: • Es el personal docente de base que habiendo

cumplido los requisitos de ingresos cumplan tareas docentes vinculadas a su habilitación profesional ej. Psicólogo de modalidad especial.

Equipo de trabajo administrativo:• Estar conformando por el auxiliar de la educación

de cada institución educativa.

Proyecto institucional

Planificación sustentable en el tiempo que asegura la mejor realización del educación

Plan de continuidad pedagógica:• Herramientas de intervención institucional para asegurar los

actos educativos.

Acuerdos de convivencia:• Espacio de regulación de las relaciones vinculares que

involucren y obligan a su cumplimiento a docentes, alumnos, padres y personal directivo y/ o administrativo.

Proyecto institucional

Obligatoriedad escolar • Comprenderá el acceso y trayectoria de los alumnos de

tal como lo asegura la ley Provincial y Nacional de educación.

en este caso de discontinuidad las instituciones articularon con la comunidad para regularizar la situación.

Jornada escolar • Se entiende por este horario de funcionamiento de sus

turnos conformes a la carga horaria correspondiente al diseño curricular vigente de nivel, modalidad y modelo organizacional.

Aspectos administrativos , la protección de los derechos de los niños y adolecentes

• La entrada y salida de los alumnos se realizará según los turnos y horarios comunicados por la institución.

• Los padres y /o responsables decidirán en forma exclusiva en el medio en que estos deberá llegar a la institución.

• El alumno al ingresar al establecimiento permanecerá en el hasta la finalización de su clase

Aspectos administrativos , la protección de los derechos de los niños y adolecentes

• Las instituciones llevaran registros fehaciente de la asistencia , del retiro anticipado y de los respectivos horarios de cada alumno.

• Las instituciones educativas facilitaran la practica de la enseñanza.

• La vestimenta no podrá convertirse en causa generadora de conflicto .

Bibliografía• Constitución Nacional• Constitución de la Provincia de Buenos Aires• Decreto 2299/11-Relamento Gral. De Escuelas Públicas

de la Pcia. De Buenos Aires• Ley 26.206 Ley de Educación Nacional• Ley 13.688 Ley de Educación Provincial

Escuela Normal Superior N° 109«JUANA AZURDUY»

Profesor:

Carlos Bernardez

Alumnas:

Blasco, Marcela

Martínez, Liliana

Salinas, María