7
Planificación unidad didáctica Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 4º Básico Semestre: Primer Semestre Título unidad didáctica: Civilización Azteca Total Horas: 12 horas pedagógicas Objetivo o propósito general de la Unidad: En esta unidad, se busca que los estudiantes conozcan aspectos fundamentales de la historia de los aztecas. Enfocada hacia los elementos más concretos de esta civilización, es decir, sus costumbres y su vida cotidiana, y a partir de ahí deriva a algunos aspectos más generales que conforman la realidad de toda sociedad (geográfico, político, económico, social, cultural, etc.), ya sea en el pasado o en el presente. Por último, que logre comprender que muchos aspectos culturales actuales tienen su origen en esta civilización. Habilidad(es) Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, siglos, a.C., d.C.). (OA b) Comparar aspectos como Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos

Planificacion unidad los aztecas

  • Upload
    basty-m

  • View
    417

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion unidad los aztecas

Planificación unidad didáctica

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: 4º Básico Semestre: Primer Semestre

Título unidad didáctica: Civilización Azteca Total Horas: 12 horas pedagógicas

Objetivo o propósito general de la Unidad: En esta unidad, se busca que los estudiantes conozcan aspectos fundamentales de la historia de los aztecas. Enfocada hacia los elementos más concretos de esta civilización, es decir, sus costumbres y su vida cotidiana, y a partir de ahí deriva a algunos aspectos más generales que conforman la realidad de toda sociedad (geográfico, político, económico, social, cultural, etc.), ya sea en el pasado o en el presente. Por último, que logre comprender que muchos aspectos culturales actuales tienen su origen en esta civilización.

Habilidad(es)

Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, siglos, a.C., d.C.). (OA b) Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d)

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje

Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Actitud(es)

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Trabajar en forma rigurosa y

Page 2: Planificacion unidad los aztecas

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros), y aplicar estrategias para registrar las ideas más relevantes. (OA f) Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g) Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j)

perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Conocimiento(s) previo(s)

Contenido(s)Actividad(es) genérica(s)

Indicador(es) de evaluación o logroTiempo

estimado-Conocen aspectos generales de los aztecas.-Conocen Pueblos originarios de

Civilización azteca: Aspecto Cultural, Geográfico, Organización Política y

Evaluación Diagnostica e introducción al tema.

-Localizan en un mapa o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización azteca-Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el período de desarrollo de la civilización azteca.- Imaginan y narran cómo era la vida

3 horas pedagógicas.

Page 3: Planificacion unidad los aztecas

Chile en el período precolombino y mapa político de América Latina.

Religiosacotidiana de la civilización azteca, considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres.

-Localizan zonas en planos o mapa.-conocen el concepto de agricultura.

Geografía y agricultura de la civilización azteca.

Identificación de la Ubicación geográfica y agricultura de la civilización Azteca.

-Localizan en un mapa o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización azteca, considerando la ciudad de Tenochtitlán como centro de su imperio.-Identifican las chinampas como la principal técnica de cultivo desarrollada por los aztecas, y los alimentos que se producían.

3 horas pedagógicas.

-Conocen los conceptos de Organización política.- Conocen aspectos religiosos y costumbres de la actualidad.

Cultura, organización política y religiosa.

Comparación de la Cultura, Organización política y religión azteca con aspectos de la civilización actual.

- Caracterizan algunos elementos importantes de la organización política del imperio azteca.-Ilustran las principales características de la ciudad de Tenochtitlán, reconociendo los avances tecnológicos y las construcciones más destacadas.-Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad azteca, considerando sus roles y obligaciones.-Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca, considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres.

4 horas pedagógicas.

-Conocen la cultura azteca en el ámbito cultural,

Aspectos geográficos, políticos,

Evaluación de los contenidos.

-Localizan el área donde se desarrollaron los aztecas.-Ubican el periodo de desarrollo de los

2 horas pedagógicas.

Page 4: Planificacion unidad los aztecas

religioso y político.-Conocen la agricultura, ubicación geográfica y el periodo de desarrollo de los aztecas.

económicos, sociales y culturales de la civilización azteca.

aztecas.-Narran la vida cotidiana de los aztecas.- Identifican técnica de cultivos y alimentación de los aztecas.-Caracterizan elementos importantes de la organización política.-Ilustran las principales características de la ciudad de Tenochtitlán.- Describen los grupos que conforman la sociedad con sus roles y obligaciones.-Narran cosas de la vida cotidiana.

Objetivo o propósito general de la unidad: Da cuenta de la compresión que se espera por parte del estudiante al recorrer la unidad. Este aprendizaje o propósito debe integrar los OA, habilidades y actitudes seleccionadas, de modo que den sentido a sus vivencias.

Unidad didáctica: se define el tema sobre el cual gira la unidad. En el caso de disciplinas como Historia, Matemáticas o Ciencias, se relacionará directamente con los contenidos que se verán; en Lenguaje por ejemplo será determinada por un eje temático (por ejemplo, “El amor en la literatura”) sobre el cual se tomarán las decisiones sobre el tipo de texto a leer, los contenidos pertinentes y los indicadores.

Objetivo de Aprendizaje. El orden de los OA será seleccionado por el docente en base al recorrido necesario que los alumnos requieren para el cumplimiento de la Unidad Didáctica.

Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.

Page 5: Planificacion unidad los aztecas

Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad

Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.