28
Recreación Con enfoque INFANTIL CONGRESO DE PUERICULTURA MTRO. ABEL SALVADOR CID LÓPEZ

Ponencia recreación.infantil.ubj

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencia recreación.infantil.ubj

RecreaciónCon enfoque INFANTIL

CONGRESO DE PUERICULTURA

MTRO. ABEL SALVADOR CID LÓPEZ

Page 2: Ponencia recreación.infantil.ubj

El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.

La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.

La Recreación.

Page 3: Ponencia recreación.infantil.ubj

La palabra RECREACIÓN se deriva del latín: "Recreatio "

"restaurar y refrescar la persona".

RECREACION (definición)

La recreación es el uso del tiempo que se considera como un refresco terapéutico. Del cuerpo y de la mente. La recreación implica una participación activa del sujeto.

acción y efecto de recrear

puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo

También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.

La RECREACION es:• Una actividad (o conjunto de ellas);• Que tiene lugar en un tiempo liberado de obligaciones

exteriores;• Que el sujeto elige (opta, decide) y• Que le provoca placer (diversión, entretenimiento,

alegría).

Page 4: Ponencia recreación.infantil.ubj

RECREACIÓN DIARIA

Es indudablemente la más importante ya que el hombre necesita cada día de su vida reencontrarse a si mismo, olvidar momentáneamente su problemática y sentir satisfacción y libertad para reasumir sus tareas en la vida.

Los fines de semanas que significa mayor tiempo libre, permiten alcanzar lugares y realizar actividades que favorecen la necesidad de cambio del hombre y permiten recreación familiar en lugares atractivos y diferentes de los ambientes de uso diario.

Que con frecuencia se convierte en turismo, permite el mejor aprovechamiento de las vacaciones laborales, escolares, las fechas especiales de sociedad y año nuevo, al igual que el caso del fin de semana, permite el cambio.

RECREACIÓN DE FIN DE SEMANA

RECREACIÓN DE

TEMPORADA

Page 5: Ponencia recreación.infantil.ubj

Juegos Deportes Artesanías Música Bailes Literatura Drama. Educativas

Actividades recreativas de índole social.

Actividades de servicio a la Comunidad.

Actividades al aire libre Pasatiempos

("hobbies"). Actividades especiales Actividades Escolares

Las actividades recreativas pueden ser:

Page 6: Ponencia recreación.infantil.ubj

Son actividades libres, espontáneas y naturales. Es universal, donde todos participan. Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre. Produce satisfacción y agrado. Ofrece oportunidades para el descanso y compensación. Ofrece oportunidades de creación y expresión. involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias. Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante. Es un estado de expresión creativa. Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad. Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.

Características.

La recreación es una experiencia, o una vivencia necesaria del individuo y la colectividad humana, conformada por una serie infinita de actividades que producen agrado y placer y que no poseen significado laboral o lucro económico. Promueve en el individuo y en la sociedad valores personales y sociales, y tiene como efecto el desarrollo y la educación integral del individuo y de los demás, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida

Page 7: Ponencia recreación.infantil.ubj

La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje.

Page 8: Ponencia recreación.infantil.ubj

LA RECREACIÓN SEGÚN SU

NATURALEZA

JUEGOS

VIDA AL AIRE LIBRE

DEPORTES

ACTIVIDADES CULTURALES –

ARTÍSTICAS

ACTIVIDADES SOCIALES

AFICIONES

Page 9: Ponencia recreación.infantil.ubj

Puede ser clasificada según:La actitud del individuo: Sujeto activo: el sujeto participa de la actividad realizada, disfrutando de la misma. Sujeto pasivo: la persona no es parte de la recreación, sólo actúa como un expectante, no participa directamente.

+ Recreación comunitaria. + Recreación pedagógica. +  Recreación laboral+ El turismo recreativo, aventura, deportivo. + Recreación terapéutica. + Recreación deportiva individual y grupal. + Recreación Infantil.

Servicios recreativos se proporcionan y difieren de acuerdo a los espacios de tiempo libre en que se ofertan: Tiempo libre diario Tiempo libre de fin de semana Tiempo libre de vacaciones y de asueto. Tiempo libre de jubilación

Page 10: Ponencia recreación.infantil.ubj

RECREACIÓN

TIEMPO LIBRE

OCIO ANIMACIÓN

Page 11: Ponencia recreación.infantil.ubj

Alegría. 

Actividad.

Socialización 

Individualización       

Educación

Expresión 

Participación. 

Libertad 

PRINCIPIOS Y VALORES DEL ANIMADOR

Page 12: Ponencia recreación.infantil.ubj

Generar espacios en los que los niños, niñas e

individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses

y preferencias.

RECREACIÓN INFANTIL

Page 13: Ponencia recreación.infantil.ubj

RECREACIÓN PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Los efectos de la recreación en los niños pueden igualmente mejorar sus condiciones biológicas, pero indudablemente sus mayores efectos para el desarrollo humano son:

1. Imaginación2. Creatividad3. Curiosidad.4. Participación.5. Sentido social.6. Cooperación.7. Autodesarrollo.8. Respeto al ambiente.9. Acentuación de su personalidad.10. Libertad.

Establecidos los efectos positivos generales en el desarrollo del hombre y especialmente en los niños es bueno señalar, los efectos biológicos más importantes en el niño:

1. En función cardio respiratoria.2. En crecimiento y composición corporal.3. En funciones músculo-esqueléticas.

Page 14: Ponencia recreación.infantil.ubj

LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

La recreación puede ser considerada hoy

día, como una estrategia educativa capaz de

producir aprendizajes significativos en el

educando de la educación inicial. Para que

esto pueda ser posible, los centros

educativos deben ser antes que nada

lugares donde los alumnos se sientan a

gusto; si logramos crear confianza,

motivación, alegría y entusiasmo, éstos se

integran al trabajo y todo funcionará como

es debido.

Page 15: Ponencia recreación.infantil.ubj

LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Se puede considerar que cualquier actividad escolar, puede convertirse en una actividad de recreación, que existen prácticas escolares que por su naturaleza enriquecen las bases sociales y humanas de la cultura, a la vez que estimula la iniciativa del alumno y las formas propias de expresión, entre las cuales señalaremos:

Deportes Recreativos

Campamentos Escolares

DibujosMúsica

Temas IlustradosTeatro

Conmemoraciones y Celebraciones

Clubes de Excursionismo Escolar

Audiovisuales

Talleres Fotográficos

Televisión Recreativa

ludoteca

Page 16: Ponencia recreación.infantil.ubj

FASES PARA LA APLICACIÓN DE LAS

ESTRATEGIAS RECREATIVAS

DIAGNOSTICO

GENERAL

SELECCIÓN DE

TAREAS

APLICACIÓN DE

ESTRATEGIAS

RETROALIMENTACIÓN

Page 17: Ponencia recreación.infantil.ubj

Desarrollo de las

Habilidades

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL

NIÑO y ESTRATEGIA DE LA RECREACIÓN

Desarrollar

nuestro lenguaje

Adquiere valore y interacci

ón

Afectivo -SocialCognitivo

Motor

Page 18: Ponencia recreación.infantil.ubj

18

Con la suma de las teorías de los distintos autores, voy a sacar las características del juego, con las que intentaré hacer una definición personal del mismo, respondiendo a la pregunta ¿qué es el juego?:

Acción libre y voluntaria (J. Huizinga “Homo Ludens”) Acción libre, limitada en el espacio y el tiempo, y ficticia (R. Caillois)Acción libre (Sully y Millar)Acción libre, espontanea, desinteresada, intrascendente y limitada en tiempo y espacio (Cagigal)Dinámica de placer funcional (Bülher, Rüssell y A. Sutton- Smitch)Acción indispensable para el desarrollo humano (Patridge, Maier)Instinto que provoca un estado agradable o desagradable según la satisfacción del niño (Decroly)A través de él conoce y asimila el medio (Piaget)Función que le permite realizar su personalidad (Claparède) Acción innata y voluntaria (Norberk)Actividad de ficción (Lange) Con el juego expresa su mundo interior (Fröbel y Gutton)

1. Concepto de juego ¿Qué es?

Page 19: Ponencia recreación.infantil.ubj

19

3. Definición del juego

Con las definiciones de los distintos autores, así como con las características extraídas de ellas, he elaborado mi propia definición del juego:

El juego es una acción libre, voluntaria, socializadora, de carácter autotélico, que entretiene y divierte y que se enmarca dentro de unos límites temporales y espaciales.

Page 20: Ponencia recreación.infantil.ubj

Cierta Organización

Objetivos claros

Principio y fin determinados

Espontáneo, se ejecuta por motivación, no por mandato.

Ocupa el tiempo libre

Cierta forma de competición

Page 21: Ponencia recreación.infantil.ubj

Evolución del juego infantil

Edad Juegos Característicos

0 a 2 años Juego funcional o de ejercicio /Juego de construcción

2 a 6 años Juego simbólico/ Juego de construcción

6 a 12 años

Juego de reglas/ Juego de construcción

12 a 18 años

Juego de reglas/ Juego de construcción

Hay una evolución del juego a través del desarrollo infantil. Observando a los niños podemos comprobar que, a medida que crecen, juegan de manera diferenteNos centraremos en el punto de vista evolutivo de la infancia y en cómo se manifiesta esta evolución a través de los juegos, Teoría del desarrollo (Jean Piaget).

Page 22: Ponencia recreación.infantil.ubj

RECREACIÓN INFANTIL (LUDOTECAS) Las Ludotecas son servicios recientes que se han venido a sumar a la oferta recreativa privada. El servicio es ofrecido mediante un pago por lo que esta opción está dirigida específicamente a un grupo con poder de consumo. Existen cadenas nacionales como la GALI, que ya tiene 10 ludotecas especializándose sobre todo en centros comerciales. Recientemente se han ubicado en los multicinemas, a la entrada, en donde los padres dejan a sus hijos mientras ven las películas.También han proliferado a restaurantes, sobre todo de tipo campestre. Las actividades de la ludoteca se realizan conforme a dos programas:- Programa libre semanal.- Programa escolar.- PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO- MUSEOS INTERACTIVOS- SIX FLAGS 

Page 23: Ponencia recreación.infantil.ubj

La palabra ludo teca deriva del latín ludus

que quiere decir juego, juguete, y del griego théke que significa

cofre, caja.

Page 24: Ponencia recreación.infantil.ubj

Problemas y Errores más comunes cometidos por los profesionales de la educación física: ACTIVISMOConsiderar a las actividades físicas como los principales contenidos en los programas que ofertan, sobre todo en programas vacacionales, campamentos y excursiones. JUEGUISMOLA RECREACION EN LA CURRICULA DE LAS LICENCIATURAS TIENE UNA ORIENTACION MUY RESTRINGIDA, SE VE UNICAMENTE COMO ACTIVIDAD Y TECNICA DE APOYOSobre todo se enseña confundiéndola con el juego, siendo este uno de los apoyos mas utilizados en las clases regulares del profesor de educación física, no se interesa por considerar formalmente su estudio. PAYASISMOConsiderar la broma o el ambiente relajado como los elementos de la recreación, sobre todo al abusar de los apodos o bromas de mal gusto de los participantes en los programas recreativos. ABUSO DE PREMIACIONParte fundamental de la formación que se recibe en las instituciones de educación superior de educación física, es el área técnico deportiva, con estas bases se fomenta la competencia permanente y casi siempre los más aptos físicamente reciben reforzadores por los logros, pero los menos afortunados no se les presta atención.La filosofía de la recreación promueve que debemos de modificar la forma en como se ve la premiación, se continua con la premiación, pero se modifican los elementos a premiar, es decir, se premia al que ayuda a terminar a sus compañeros, la labor de equipo, etc. TODOLOGOUn error común en los egresados de las escuelas de educación física es precisamente la confusión que existe en su perfil profesional, se sienten entrenadores deportivos, metodólogos, recreólogos, gerentes de gimnasios, etc., todo menos profesor de educación física. Y es precisamente por esto que se ha incurrido en los errores mencionados.

Page 25: Ponencia recreación.infantil.ubj
Page 26: Ponencia recreación.infantil.ubj

Áreas de trabajo

Page 27: Ponencia recreación.infantil.ubj

Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.

Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.

El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.

El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas.

Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.

A manera de cierre

Page 28: Ponencia recreación.infantil.ubj

GRACIAS