10
Portafolio – Semana 2 Ignacio Cabral Perdomo Mi área de especialidad es la enseñanza de la programación, por lo que considero como posible estrategia del uso de RAE en mis cursos sesiones específicas que se ofrecen en OpenCourseWare de varias universidades bajo CreativeCommons, incluyendo Stanford, Duke, Berkeley y la UCLA.

Portafolio semana 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio semana 2 curso de REA

Citation preview

Page 1: Portafolio   semana 2

Portafolio – Semana 2Ignacio Cabral Perdomo

Mi área de especialidad es la enseñanza de la programación, por lo que considero como posible estrategia del uso de RAE en mis cursos sesiones específicas que se ofrecen en OpenCourseWare de varias universidades bajo CreativeCommons, incluyendo Stanford, Duke, Berkeley y la UCLA.

Page 2: Portafolio   semana 2

I. Reflexionar el tipo de información que necesitas.

¿Qué información requiero?

La mejor forma de aprender programación es programando por lo que, bajo mi experiencia he observado que los alumnos aprenden mejor al ir viendo un video y siguiendo las instrucciones para escribir su código.

Quiero buscar videos donde se muestre el desarrollo de código en Java.

Page 3: Portafolio   semana 2

II. Identificar las fuentes de información.

Sesiones sobre programación en Java impartidas enuniversidades de renombre que cuenten con cursos abiertos bajo licencias CreativeCommons.

III. Definir el tipo de búsqueda

Pienso realizarla en las páginas de las universidades que mencioné al inicio de esta presentación investigando cuáles de ellas tienen el material buscado y que sea permitido su utilización libre.

Page 4: Portafolio   semana 2

IV. Describir los resultados que esperas

Lo que espero hallar son lecciones específicas dentro de cursos completos que me sean útiles para incluirlas en mis materiales de cursos como recurso didáctico abierto.

Page 5: Portafolio   semana 2

Algunos hallazgos

Después de realizar la búsqueda hallé gran cantidad de cursos y lecciones sobre programación en Java que cuentan con la licencia CreativeCommons.

En las siguientes filminas muestro algunos resultados que obtuve.

Page 6: Portafolio   semana 2

Stanford

Me topé con el problema que muchos videos de Stanford en Youtube tienen licencia estándar de YouTube y no de CreativeCommons lo que imposibilita su uso en mis cursos como RAEs.

Page 7: Portafolio   semana 2

MIT OpenCourseWare

En este caso la iniciativa OpenCourseWare del MIT se rige bajo la licencia CreativeCommons y permite el uso, distribución no comercial y reuso de los materiales con fines no comerciales y haciendo siempre énfasis en que se debe incluir al MIT como autor primario de los materiales.

Más información en: http://ocw.mit.edu/terms/

Page 8: Portafolio   semana 2

Otras instituciones de ejemplo

La iniciativa de CreativeCommons para liberar videos en Youtube está iniciando, mi desilusión fue el hallar que la mayoría de los videos o materiales (con excepción de cursos del MIT)aún no cuentan con la licencia para ser remezclados y utilizados como REA

Page 9: Portafolio   semana 2

Conclusiones y problemas hallados

Después de una larga discusión en esta semana 2 en el blog del curso sobre el uso de videos en Youtube como REAs he llegado a la conclusión que este movimiento está creciendo por parte de las instituciones educativas en colocarlos no con licencia normal sino con CreativeCommons. Me encontré con que el ligar un video en Blackboard a Youtube es ilegal pero aún sigo opinando que es válido como recurso educativo.