21
“La familia constituye el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y personalización de la sociedad”. JPII

Presentacion de sociologia1 pdf

  • Upload
    versill

  • View
    736

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

“La familia constituye el lugar

natural y el instrumento más

eficaz de humanización y

personalización de la

sociedad”.

JPII

Concepto familia Es un conjunto de personas que conviven

bajo un mismo techo, organizadas en roles

fijos (padre, madre, hermanos, etc). con

vínculos consanguíneos o no, con un modo

de existencia económico social comunes,

con sentimientos afectivos que los unen y

aglutinan.

La familia es el núcleo de la sociedad.

Tiene una finalidad: generar nuevos

individuos a la sociedad.

TIPOLOGIA DE FAMILIAS

FAMILIAS NUCLEARES– CLASICA

FORMADA POR PADRE, MADRE E HIJOS

MONOPARENTALES--- SOLO HAY UNA

MADRE O PADRE E HIJOS

EXTENSIVA: COMPARTE HOGAR CON

FAMILIARES.

Características de la familia actual

Reducción de la estabilidad (divorcios)

Reducción de los componentes (menos hijos)

Reducción de los espacios domésticos

Reducción de los tiempos de relación (padre,

y madre trabajan)

Reducción de la normatividad axiología (de

los valores).

Carencia en los hijos

Hijos educados en soledad

T. V.

Música

Hijos acostumbrados a conseguir todo

Egoístas

Individualistas

Hijos mas de la calle que del hogar

Pero nos preguntamos: ¿Hoy los padres

tienen tiempo para cumplir con esta misión?

El ser humano no crece solo. Hay que

cuidarlo en la gestación y más aun cuando

nace y crece.

OPORTUNIDADES

Y

RETOS

¿Qué hacer?

¿Ignorar los cambios y seguir

haciendo lo de siempre?

¿someternos indiscriminadamente

a los dictados de los nuevos

cambios?

¿Intentar encontrar un equilibro?

Oportunidades

Padres con mas conciencia de cercanía a sus

hijos

Padres mejor preparados e informados

Los ámbitos familiares gozan de mayores

espacios de confianza, paz y convivencia

RECUPERAR LA FAMILIA

¿Cómo vivimos?

Hay una aceleración

Poco tiempo para la familia

EL RETO SERÁ

Encontrar un tiempo para hablar del trabajo, familia,

relaciones personales

Encontrar el modo

proporcionar a los hijos una formación integral, para

ayudarles a alcanzar su madurez humana, y sean

hombres de bien.

El gran reto de la paternidad consiste en adquirir la

capacidad para dar a nuestros hijos el mejor ejemplo,

y sean personas asertivas dentro de una familia, y se

refleje en la sociedad.

Educación No es fácil la tarea de la educación dentro de

la familia, sin embargo es indispensable

involucrar a los padres en la formación de

sus hijos, puesto que ellos son los primeros

maestros.

En este sentido, la familia es el primer factor

insustituible de la educación y lugar

generador de la cultura.

Educación

¿que es educación?:

El proceso mediante el cual se transmiten

conocimientos, valores, costumbres y formas

de actuar. La educación no sólo se produce a

través de la palabra: está presente en todas

nuestras acciones, sentimientos y actitudes

Es en realidad, en la familia donde acontece

el don primero y fundamental de la vida;

también la certeza afectiva y el patrimonio de

valores, que constituyen el rostro interior con

el cual el niño y el joven abren sus pasos a la

existencia. Los padres para cumplir con esta

misión necesitan la ayuda de la escuela, eje

decisivo en esta formación.

Así como no puede haber

educación sin familia, tampoco

puede haber educación sin

escuela

La vocación de la escuela

consiste precisamente en

colaborar con los padres de

familia en el cumplimiento

de su responsabilidad.

La calidad de la escuela mide la

dignidad de una sociedad, por lo

tanto el estado debe garantizar

una óptima educación a todos los

ciudadanos a través de un

sistema educativo abierto, y no

tradicional

¿Qué le sucede a la familia?

En la actualidad muchas familias están dejando de lado su función educadora y formativa. Quizá se debe a los cambios que plantean las nuevas condiciones y estilos de vida, a la prisa o a las exigencias económicas.

Algunos consideran que dar una buena educación consiste en ofrecerles todo lo que ellos no tuvieron en la niñez. Hoy abunda la confusión en algunos padres. Esto es un error porque reduce la educación familiar a dar a los hijos/as todo lo que ellos piden, sin contradecirlos en nada

La identidad se construye a partir de

modelos humanos. En este sentido, los

modelos son personas admirables, que

impresionan y atraen la atención de los

niños. Los modelos ofrecen a los niños

que crecen una idea de cómo quieren

llegar a ser cuando sean grandes.

Por eso decíamos que es

importante que niñas y niños, al

crecer, tengan cerca de ellos

figuras de adultos hombres y

mujeres. No necesitan ser el padre

o la madre biológicos, pueden ser

un amigo, un tío, una vecina o

incluso la madrastra o el padrastro,

siempre que tengan conciencia de

su importante compromiso con los

niños.

Pero la socialización y la construcción de la

identidad personal no se dan sólo a partir de

la familia. La escuela es un importante

espacio en el que ocurren procesos de

transmisión de cultura y valores, y de

observación de modelos. Por eso es

importante que las familias participen en los

procesos escolares de sus hijos y que estén

en permanente contacto con los maestros:

para ejercer el derecho a participar de

manera directa en la educación escolarizada

y en la socialización de sus hijos e hijas.

Los valores se aprenden a lo largo

de la vida, pero no sólo de manera

receptiva, sino que se van

construyendo y se ven influidos por

el entorno social.

Los valores no son hereditarios,

hay que descubrirlos, formarlos,

construirlos y modificarlos en la

vida diaria.

Preguntas

1.- ¿Qué características podemos rescatar de la educación rural para

aplicarlas en la educación urbana?

2.-¿

3.-¿Qué grupos sociales han identificado en el aula?

4.- ¿Cómo influye en el desarrollo de su práctica la existencia de esos

grupos sociales?

5.- ¿Cuáles son los valores principales que se deben dar dentro de una

familia?.

6.- ¿La educación en la globalización que ventajas y desventajas

adquiere?