8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: JOHNNY FRANCISCO CASTRO ALVARADO

Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa

I y II ciclos

NOMBRE: JOHNNY FRANCISCO CASTRO ALVARADO

Page 2: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud

como profesor de robótica para orientar el desarrollo de

su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Se debe tener formación y preparación académica en el campo de la robótica para poder mediar la clase, logrando con base en los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes, la construcción de nuevos conocimientos a partir de su interacción con los diferentes componentes del robot.

Además de tener conocimientos tecnológicos, se debe entender que beneficios podrían obtener las personas, y particularmente la comunidad, del uso de la robótica.

Se debe ser ordenado con el equipo y los diferentes componentes de la robótica en su aula; llevar control de la participación de los estudiantes; coordinar con la dirección y los demás docentes de grado los talleres y clubes. Además de gustarme la robótica, debo estar comprometido con los estudiantes en su proceso de adquisición de conocimientos.

Page 3: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

Es constructivista en el tanto se logren utilizar los conocimientos previos de

los estudiantes para que ellos mismos generen nuevos conocimientos, es

decir, que se apropien de sus indagaciones y experiencias.

Es construccionista porque el estudiantes es quien utiliza los recursos para

crear sus propias estructuras, sus propios robots. El estudiante aprende

haciendo sus obras.

Además, luego de realizar cada uno de sus trabajos, puede aprender de

sus experiencias, dificultades, aciertos y desaciertos y mejorarlas, a partir

de sus conocimientos acumulados, y ahí es donde se combinan ambos

enfoques.

Page 4: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus

palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los

indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y

la tecnología.

Se aspira obtener estudiantes críticos, creativos, que tengan pasión por la

investigación, la superación, que se identifiquen con su comunidad y

propongan estrategias de desarrollo. Que puedan trabajar en equipo.

Que tengan habilidades para expresar sus investigaciones y sus

resultados. Que descubran, innoven, creen o recreen formas en que la

robótica puede ayudar a las personas a tener mejores condiciones de

vida social, laboral y productiva.

Page 5: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica

de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras

especialidades?

Primero, que existe y está presente en algunos centros educativos, y por

medio de la misma, los estudiantes entran en contacto con sus

componentes, teóricos y prácticos, y pueden construir objetos (robots)

apropiándose del conocimiento durante el proceso.

Segundo, que la robótica genera en muchas personas un especial interés

por las expectativas que se tienen de la misma. Desde humanoides

hasta máquinas que nos puedan ayudar con diferentes tareas,

dejándoles a ellas las más peligrosas o repetitivas.

Page 6: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes

de iniciar un taller de robótica?

A nivel administrativo, se debe realizar un cronograma, considerando la

población escolar a atender y los días hábiles del año escolar. Se debe

tomar en cuenta el desarrollo de los talleres y de los clubes, para lo cual

hay diferentes posibilidades. Se debe coordinar con los docentes para

las boletas de consentimiento de los padres a la asistencia del taller y con

los que asisten, ir conformando los grupos.

A nivel pedagógico, el docente debe estar bien preparado para ser un

agente de cambio, un mediador en el proceso de adquisición de

conocimientos por parte de los estudiantes. Debe estar comprometido y

anuente a estar siempre en proceso de actualización de su disciplina.

Page 7: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el

objetivo del taller?

Cuando los estudiantes presentan sus resultados a los demás

compañeros y a sus padres. Con esto se pueden evidenciar los

aprendizajes cognitivos, su capacidad de trabajo individual y en grupos y

sus habilidades para expresar el proceso y resultado de su proyecto.

Page 8: Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un

taller y un club?

La participación en un taller es por una sola semana al año, doce

lecciones, mientras que en el club es por tres semanas. Sin embargo, la

mayor diferencia se presenta a nivel de contenido y expectativas de los

mismos; para un taller se tiene un contenido base que se espera cubrir,

mientras que para un club se tienen temas de mayor profundidad,

mejoras a los proyectos creados, más investigación, y cuenta con hasta

seis lecciones para hacer el cierre y presentar los resultados a la

comunidad escolar.