136
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA 1

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE Publicación arbitrada. Indexada en Latindex COMITÉ EDITORIAL NACIONAL Dr. Claudio Rama Vitale (Universidad de la Empresa) Dra. Silvia Facal Santiago (Universidad de la Empresa) Dr. Manuel Díaz Molina (Universidad de la Empresa) Cr. Raúl Correa (Universidad de la Empresa) EDITORES Dra. Silvia Facal Santiago Dr. Manuel Díaz Molina COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL Dr. Edelvino Razzolini Filho (Universidade Federal do Paraná, Brasil) Dr. Hermilo Jasso (Lee University, Estados Unidos) Lic. María Teresa Villacé Molinero (Universidad Rey Juan Carlos, España) Dr. Enrique Costa Lieste (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina) Dr. Marcos Cobra (Fundación Getúlio Vargas, Brasil) Mag. Juan Antonio Briano Ormaechea (EOI, Escuela de Negocios Madrid, España) Dra. Silvia Dutrénit (Instituto Mora, México) Dr. Joaquín Eguren (Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España) Lic. Christian del Carril (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina) COMITÉ CONSULTIVO ESPECIAL PARA ESTE NÚMERO Dr. Enríquez Martínez Larrechea (Facultad de Educación, Universidad de la Empresa, Uruguay) Dr. Nelson Colossi (Instituto de Pesquisas e Estudos em Administração Universitária, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) Mag. Carlos Benvenuto (Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de la Empresa, Uruguay) Lic. Lucía Caumont (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay) Dr. Antoni Seguí Alcaraz (Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Valencia, España) Mag. Bolívar Gutiérrez (Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de la Empresa, Uruguay) Autoridades de la Universidad de la Empresa Sr. Jorge Abuchalja (Presidente) Cr. Roberto Brezzo (Rector) Sr. Guillermo Jasidakis (Director General) Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de la Empresa Dirección postal: Soriano 959 Montevideo, Uruguay Tel.: (598) 2 900 24 42 (int. 119) Fax: (598) 2 900 24 42 (int. 144) E-mail: [email protected] Web: http: //www.ude.edu.uy Institución Editora: Universidad de la Empresa Diseño: Lic. Dis. María Pérez Correctora español: Lic. Lucía Caumont Correctora portugués: Lic. Graciela Chadicov

Citation preview

Page 1: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

1

Page 2: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

2

Page 3: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

3

REVISTA IBEROAMERICANADE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

COMITÉ EDITORIAL NACIONALDr. Claudio Rama Vitale (Universidad de la Empresa)Dra. Silvia Facal Santiago (Universidad de la Empresa)Dr. Manuel Díaz Molina (Universidad de la Empresa)Cr. Raúl Correa (Universidad de la Empresa)

EDITORESDra. Silvia Facal SantiagoDr. Manuel Díaz Molina

COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONALDr. Edelvino Razzolini Filho (Universidade Federal do Paraná, Brasil)Dr. Hermilo Jasso (Lee University, Estados Unidos)Lic. María Teresa Villacé Molinero (Universidad Rey Juan Carlos, España)Dr. Enrique Costa Lieste (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina)Dr. Marcos Cobra (Fundación Getúlio Vargas, Brasil)Mag. Juan Antonio Briano Ormaechea (EOI, Escuela de Negocios Madrid, España)Dra. Silvia Dutrénit (Instituto Mora, México)Dr. Joaquín Eguren (Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España)Lic. Christian del Carril (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina)

COMITÉ CONSULTIVO ESPECIAL PARA ESTE NÚMERODr. Enríquez Martínez Larrechea (Facultad de Educación, Universidad de la Empresa, Uruguay)Dr. Nelson Colossi (Instituto de Pesquisas e Estudos em Administração Universitária, Universidade Federalde Santa Catarina, Brasil)Mag. Carlos Benvenuto (Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de la Empresa, Uruguay)Lic. Lucía Caumont (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay)Dr. Antoni Seguí Alcaraz (Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Valencia, España)Mag. Bolívar Gutiérrez (Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de la Empresa, Uruguay)

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE LA EMPRESASr. Jorge Abuchalja (Presidente)Cr. Roberto Brezzo (Rector)Sr. Guillermo Jasidakis (Director General)

Facultad de Ciencias Empresariales - Universidad de la Empresa: Dirección: Soriano 959, Montevideo - Uruguay ::Tel.: (598) 2900 24 42 (int. 119) :: Fax: (598) 2900 24 42 (int. 144) :: e-mail: [email protected] :: web: www.ude.edu.uy

Institución Editora: Universidad de la EmpresaDiseño: Lic. Dis. María PérezCorrectora español: Lic. Lucía CaumontCorrectora portugués: Lic. Graciela ChadicovImpresión: Pocitos Impresiones - Dep. Legal: 356 379 / 2013

Año IV | Número 4 | 2013 (Publicación anual) Publicación arbitrada. Indexada en Latindex

ISSN 1688-6631

Page 4: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

4

Page 5: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

5

CONTENIDO

TRABAJOS ORIGINALES DE INVESTIGACIÓN

La vinculación universidad-empresa-estado, ¿es necesaria? la percepción deacadémicos argentinosMaría Fernanda Arias

Mundos paralelos: uruguayos en Alemania y su vinculación con el país de origenFlorencia Racioppi Rüsch

El teletrabajo en España: regulación y experiencias piloto en empresasespañolasAngel Belzunegui Eraso y Amaya Erro Garcés

Las calificadoras de riesgo, su rol en los mercados financieros y el caso uruguayoAntonio Juambeltz

ARTÍCULOS

Auditoria de Desempenho: mudança de paradigma na avaliação da gestãoCarlos Wellington Leite de Almeida, Fabrizio Santos Bordallo, Lucas Antonio SciapinaBaldisserotto, Margarete Inês Portela de Paula, Tarcisio Campanholo, Tatiana Souto Maiorde Oliveira, Vera Lúcia de Almeida Simões y Sérgio Cristóvão Zarpellon

Vocação logística - transformação dos portos de Suape e de Montevidéu emhub ports a partir de investimentos em infraestrutura e tecnologiaRoberta de Queiroz Miranda

RESEÑAS

The black swan (el cisne negro)

11

31

45

69

93

109

125

Page 6: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

6

Page 7: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

7

PRESENTACIÓN DE ESTE NÚMERO

En esta ocasión presentamos el número IV de la Revista Iberoamericana de Ciencias Empresarialesy Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa, revista arbitradacon frecuencia anual, que contiene cuatro trabajos originales de investigación, dos artículos sobretemas de gran actualidad en el mundo de los negocios y la economía en general, y una reseña sobreun libro recientemente publicado.

Esta revista viene generando, desde hace ya cuatro años, un espacio académico para difundirconocimiento científico sobre las Ciencias Empresariales y la Economía producido tanto dentro yfuera de nuestro país por expertos en sus respectivos campos de estudio.

Tenemos el agrado de informar que a partir de enero de 2012 la presente revista pasó a integrar labase Latindex que se trata de un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica,técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de AméricaLatina, el Caribe, España y Portugal.

Editores

Page 8: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

8

Page 9: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

9

TRABAJOS ORIGINALES DE INVESTIGACIÓN

Page 10: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

10

Page 11: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

11

María Fernanda Arias *[email protected]

RESUMEN

Este artículo trata de analizar las percepciones de los académicos argentinos sobre la vinculaciónuniversidad, empresa y Estado: cómo debería conducirse y qué dificultades tienen que enfrentar lastres partes de la relación.

Palabras claves: Universidad, empresa, Estado.

ABSTRACT

This article tries to analyze the perceptions of argentine academics on university, business and statepartnership: in which way it should be conducted and which difficulties the three vertexes of this rela-tionship have to face.

Key words: University, business, state.

1. INTRODUCCIÓN

A fines de la segunda posguerra, se produjo un significativo debate como consecuencia de latransferencia de los conocimientos científicos y técnicos que se habían producido para el enfrentamientobélico hacia la producción industrial y postindustrial. En efecto, en tiempos de paz, estos progresosfueron destinados a la elaboración de productos y la prestación de servicios. El conocimiento generadopor los países triunfantes, especialmente Estados Unidos, fue utilizado para fines pacíficos, generandoun avance significativo en las comunicaciones, la producción industrial y tecnológica; un fenómenoque se dio en llamar revolución científica-tecnológica o tecnotrónica. Esta se expandió, especialmente,a los países europeos y Japón. De hecho, hacia los años ‘70, las regiones altamente desarrolladaseran Norteamérica, Europa Occidental y Japón.

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA? LA PERCEPCIÓN DEACADÉMICOS ARGENTINOS

* María Fernanda Arias es Profesora de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de Argentina. Investigadora delConsejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Especialista en Políticas Educativas. Autora deCarisma y Poder: el ascenso de Carlos Saúl Menem a la Presidencia (1983-1989) y Educación y Política: un estudio sobre lasinterpretaciones de la vinculación universidad, empresa y estado en la Argentina.

Page 12: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

12

María Fernanda Arias

El debate estaba centralizado en los siguientes puntos: ¿cuál sería, en adelante, el principal factor decrecimiento económico de los países? y ¿en qué medida este desarrollo se difundiría a escala global?La primera pregunta se contestó con el siguiente apotegma: el desarrollo ya no provenía solamente nide la acumulación de capital ni de la de recursos humanos. El factor tecnológico se había convertidoen el principal generador de la riqueza de las naciones. Por eso mismo era necesario que el Estadoorganizase, a través de prácticas, planes y concertaciones entre los miembros de la comunidadcientífica, empresarial y la burocracia estatal, las medidas que se tomarían para encauzar el progresodevenido de este desarrollo científico y técnico. Tal fue el nacimiento de la política científica. Albornozseñala su nacimiento en el Proyecto Manhattan, que creó la bomba atómica bajo la dirección del físiconuclear J. Robert Oppenheimer. El documento de Vannevar Bush, Science, the Endless Frontier, queel científico del Massachusetts Institute of Technology (MIT) escribió para el Presidente Roosevelt yque trataba sobre la utilización política de la ciencia, sería su acta fundacional (Albornoz, 2001).

Ahora bien, el desarrollo tecnológico no se difundió de la misma manera en todo el mundo. Los paíseslatinoamericanos manifestaron un significativo atraso con respecto al desarrollo de la política científica.Esto fue también debatido por una extensa literatura. En líneas generales, y siguiendo el modelocepaliano1, el círculo vicioso del subdesarrollo también se hacía presente en el campo tecnológico. Esdecir, Latinoamérica era fundamentalmente un productor de materias primas. Aunque se había idoindustrializando en forma geométrica a partir de principios del siglo XX, este desarrollo fue dirigido a laproducción de sustitutos de importación, básicamente, industria liviana que constaba de recursoshumanos de poca calificación (en su mayoría, blue collar workers2) y de una tecnología poco avanzada.En la medida en que las demandas por productos de mayor valor agregado, como las comunicaciones,los fármacos, las maquinarias, entre otros, se hicieron más necesarias, el mercado latinoamericanose hizo más dependiente de la producción de tecnología extranjera y se marginó a los tímidos intentosde desarrollo local en universidades y centros de investigación. En las empresas multinacionales, losproductos innovadores se importaron de las casas matrices y el sistema científico y técnico local selimitó a la adaptación de esas tecnologías (Halty Carrere, 1975).

En otras palabras, la subordinación continuó siendo igual. Aunque los países latinoamericanos ya nodependían de los productos manufacturados ni de algunos productos de capital, la producción de altatecnología local todavía era muy incipiente y solo se podía llevar a cabo a través de una fuerte políticacientífica que encauzara los esfuerzos mancomunados de la academia, el Estado y las empresas.

En los años ’60, los argentinos Jorge Sábato y Natalio Botana (1968), entre otros, explicaron lavinculación universidad, empresa y Estado (VUEE) o el triángulo de relaciones entre ciencia ytecnología, estructura productiva y Estado. La idea de estos científicos de las ciencias duras y lasciencias sociales, que pertenecían a lo que se dio en llamar la Escuela de Pensamiento Latinoamericanoen Ciencia, Tecnología, y Desarrollo (Vidal, 2002), era que el conocimiento generado en la universidadno podía estar separado del mundo productivo y que el Estado debía fomentar esta vinculación. Eraineludible que las tres instituciones debían unirse para lanzar el desarrollo de los países de la región.Esto comenzó a realizarse en América Latina y tuvo como beneficiarios a los países líderes delmomento: Argentina y Brasil, especialmente a través de la inversión pública. Mientras la política brasilera

1 La CEPAL es la Comisión Económica Para la América Latina de las Naciones Unidas. Tradicionalmente, sostiene que lospaíses latinoamericanos están impedidos de desarrollarse a la par de los países ricos porque dependen económicamente de lospaíses desarrollados: antes de sus productos manufacturados, ahora de sus tecnologías de avanzada.

2 Los blue collar workers o trabajadores de cuello azul son aquellos que utilizan su fuerza física o habilidad manual.

Page 13: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

13

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

fue consistente con el objetivo propuesto a lo largo de los distintos gobiernos militares y civiles, Ar-gentina sufrió marchas y contramarchas a partir de la caída del gobierno desarrollista de Frondizi en1962 y perdió su rumbo en años posteriores. Por otro lado, como bien analiza Oteiza, este pensamientono logró incidir en las elites de poder ni en los gobiernos, con excepción de Brasil (Oteiza, 1993).

A partir de los años ‘80 y ’90, la confirmación de que la universidad, la empresa y el Estado no podíanconvertirse en compartimentos estancos que obraran autónomamente fue reformulándose con laaparición de las teorías que referían a la sociedad del conocimiento. Desde hace algunas décadas seinició una discusión teórica sobre el papel del conocimiento como motor del desarrollo de una sociedad.En ese sentido, se develaba que la riqueza de una nación no dependía de su desarrollo tecnológicoper se, sino de la evolución del conocimiento de esa sociedad. El conocimiento producía trabajadoresy profesionales calificados, desarrollo de nuevas tecnologías, reingeniería gerencial y descubrimientoscientíficos que podían ser utilizados para la creación de nuevos productos.

Ahora bien, ¿quiénes serían los promotores de este despegue en las sociedades modernas?: ¿loscentros educativos y de investigación?, ¿las empresas?, ¿el Estado? Estudios revelaban que debíahaber una conjunción entre estos tres actores. O sea, las instituciones educativas en general y launiversidad como centro educativo debían brindar a los alumnos las competencias necesarias parapoder desarrollarse de acuerdo con las nuevas demandas del mercado (Onsomu, E.N., Ngware,M.W., y Manda, D.K., 2010). Asimismo, la industria debía integrarse con la universidad para señalardeficiencias en la formación y demandar cierto tipo de competencias profesionales. Al mismo tiempo,el Estado debía actuar para alentar esta relación a través de subsidios a la investigación y marcoslegales para que las empresas pudieran destinar fondos para Innovación y Desarrollo (I+D) en lasuniversidades y en los centros de investigación.

Se discutió mucho sobre la viabilidad y la oportunidad de que la universidad se relacionara con lasempresas productivas. Algunos teóricos veían con suspicacia la relación, ya que, en primer lugar, elconocimiento desarrollado en las universidades dependería de lo que las empresas indicaran comonecesario y primordial; en segundo lugar, los valores y la cultura universitaria se diferenciaban de losde la empresa (Mendoza y Berger, 2008). En ese sentido, mientras la institución universitaria buscabala verdad, la empresa siempre estaba buscando la rentabilidad. Finalmente, la temática quedemandaban las empresas era para soluciones a corto plazo, mientras que las universidadesgeneralmente miraban a largo plazo. Otros estudiaron el cambio en la cultura académica, donde losvalores tradicionales universitarios de búsqueda de la verdad y el desarrollo de la sociedad eransuperados por el valor comercial de los productos científicos. Judith Naidorf, por ejemplo, calificaba alas acciones llevadas a cabo por las universidades nacionales para vincularse con las empresascomo intentos de privatización del conocimiento, ya que la universidad dejaba de lado su misión deinvestigar para diseminar sus conocimiento al público en general y solo lo concebía para transferírseloa quien se lo encargaba (Naidorf, 2005). En esa misma tesitura, Hebe Vessuri consideraba que laspresiones gubernamentales e industriales sobre la universidad para que mejore la competitividadcomercial de los países en el concierto mundial y el desarrollo económico social corrían el riesgo deconvertir a la universidad en un brazo del Estado, restringiendo así su autonomía intelectual (Vessuri,1996).

Por otro lado, autores como Torres consideraban que el riesgo era mínimo, ya que los países endesarrollo no habían llegado a un avance tecnológico suficiente para temerle a la privatización de losconocimientos, dado el bajo desarrollo tecnológico de la mayoría de sus industrias y su poca actividadinnovadora o pionera (Torres, 2009). Un estudio crítico sobre la literatura de las relaciones academia-industria develaba que, por un lado, había posiciones fuertemente negativas que veían en la fusiónde ambas instituciones un peligro para la universidad y su papel de promotora de investigación

Page 14: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

14

independiente. Sin embargo, también se citaban trabajos importantes, como el de Slaughter y Leslie,basados en estudios bibliográficos y entrevistas con funcionarios y académicos, en los que la mayoríaargumentaba que las relaciones eran muy beneficiosas en cuanto a que mejoraban los vínculos de launiversidad con las instituciones comunitarias, aumentaban el prestigio de los académicos implicadosen las relaciones con la industria, creaban futuras oportunidades de consultoría para la universidad,producían derrames para la investigación y la docencia y posibilitaban el empleo de estudiantes, degraduados y postgraduados, así como la adquisición de mayor equipamiento. Los entrevistadosprivilegiaban estos beneficios indirectos sobre los directos, o sea, la recaudación monetaria (Ander-son, 2001).

La intención de este artículo es señalar que la polémica sobre los beneficios o prejuicios que tiene lavinculación entre la universidad y la empresa existe todavía. Sin embargo, no es el tema principal delpresente análisis. Su propósito es indagar sobre cómo esta discusión -en la que se cruzan los discursosde los organismos nacionales, regionales e internacionales de educación con la literatura de expertosnacionales, regionales e internacionales- ha construido una realidad social que, a su vez, es reconstruidapor los funcionarios o académicos que tienen en sus manos, directa o indirectamente, el manejo delas vinculaciones universidad-empresa-Estado3.

El objetivo es conocer las representaciones sociales4 de aquellas personas que enfrentan, día a día,estos temas en universidades privadas y públicas. Se busca develar cuáles son, para ellos, losproblemas relevantes, sus opiniones acerca de cómo debería actuar el Estado, la empresa y launiversidad en forma coordinada, cómo realmente lo hacen y cuáles son las principales dificultadesque se presentan.

La hipótesis de trabajo es que la relación entre empresa, universidad y Estado es importante para losactores entrevistados. Sin embargo, la percepción general es que, pesar de los temores de losdefensores de la autonomía universitaria, la relación entre la universidad y la empresa es de bajasignificación y la que realmente existe es de muy temprano desarrollo en Argentina. Se considera,también, que los entrevistados culpan tanto a la empresa, por ser egoísta y no comprometida con larealidad nacional, como al Estado, porque no desarrolla alientos suficientes para que se estimule larelación, y a la academia, por no haberse actualizado con el cambio de los tiempos y pretender que elinvestigador continúe con sus prácticas de publicar en revistas científicas en vez de ser difusor denovedades científicas en un mundo sediento de progreso.

2. METODOLOGÍA

Se utilizó una metodología de tipo cualitativa: a través de entrevistas en profundidad se trataron deinterpretar las percepciones de los académicos acerca de la vinculación previamente mencionada.En total, se realizaron 24 entrevistas en profundidad a funcionarios académicos de universidades

3 Se considera que la construcción social de la realidad es, como dicen Berger y Luckmann (1983), una construcción idealrealizada por un grupo social en base a lo que este percibe como la realidad, de acuerdo con sus sensaciones, racionalizaciones,motivaciones, relaciones entre individuos, etc.

4 Las representaciones sociales son esquemas de pensamiento constituidos, en parte, por elementos cognitivos y sentimentalesque integran lo que se denomina sentido común, o sea, lo que es compartido por personas que se relacionan entre sí pormotivos de proximidad física, social, geográfica, etc. Se considera que los funcionarios universitarios constituyen un gruposocial bastante homogéneo que posee sus propias representaciones sociales.

María Fernanda Arias

Page 15: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

15

públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Es en estaárea donde se concentra más de un 30% de la matrícula universitaria nacional. Además, cuenta convariedad de universidades de distinto tipo de gestión y diferente edad, desde la más antigua -laUniversidad Nacional de Buenos Aires, que concentra más de 300.000 alumnos y podría considerarseuna mega-universidad- hasta universidades privadas con poco alumnado -como la Universidad deSan Andrés en el partido de San Isidro en el Gran Buenos Aires-.

Los entrevistados fueron elegidos principalmente según su relación con el tema. Es decir, se eligieronacadémicos de las facultades o universidades que son más proclives a actuar con las empresas ytambién con el Estado. Por ende, son, casi en su totalidad, de las facultades de economía,administración de empresas, negocios, ingenierías, ciencias exactas y naturales, y funcionariosdedicados exclusivamente a la vinculación. Se excluyó a las humanidades y a representantes de lasciencias sociales y de otras ciencias y, en cambio, se privilegió a los entrevistados que poseían unarelación más estrecha con las vinculaciones, efectivas a través de pasantías, consultoría, transferenciade conocimientos, contratos, capacitación y otras actividades más propias de esas carreras. Se empezópor ubicar a aquellos funcionarios que tenían a su cargo el desempeño de la vinculación comosecretarios de extensión y de vinculación a nivel rectoral. Luego, se contactó a autoridades y profesoresde las disciplinas antes mencionadas. Muchas de estas personas fueron sugeridas por algunos deestos primeros entrevistados y otros fueron elegidos al azar, dependiendo de sus funciones dentrodel organigrama de cada universidad. Como resultado, se obtuvieron 24 entrevistas de las siguientesuniversidades o institutos universitarios: en primer lugar, dentro de los públicos:

- Universidad Nacional de Quilmes (1)- Universidad Nacional de San Martín (4)- Universidad Nacional de Tres de Febrero (1)- Universidad Nacional de Buenos Aires (2)- Universidad Nacional de La Matanza (1)- Universidad Nacional de Lanús (1)- Universidad UTN (3)

En segundo lugar, dentro de los privados:

- Universidad Católica Argentina (5)- Instituto Universitario ESEADE (1)- Universidad de San Andrés (1)- Instituto Universitario ITBA (3)- Universidad Austral (1)

Los entrevistados provenían de las siguientes carreras:

- Humanidades y Sociales (3)- Economía (10)- Ingeniería (6)- Ciencias Exactas y Naturales (5)

Las preguntas fueron semi-estructuradas y no se formularon de la misma manera en todas lasentrevistas, sino que funcionaron como suerte de disparadores para que el entrevistado pudieraexpresar abiertamente lo que pensaba del tema así como relacionarlo libremente con otros asuntosque le interesaban. Las preguntas fueron las siguientes:

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 16: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

16

- ¿Qué posición toma con respecto a dos opiniones que versan sobre la VUEE: la universidaddebería ponerse enteramente a disposición de la empresa, en aras de generar el desarrollo económicode la sociedad, o la universidad no debería tener ningún contacto con la empresa y el Estado, porquesu objetivo es buscar la verdad con la mayor independencia posible?- ¿Cómo ve la vinculación universidad, empresa y Estado en el mundo y en la Argentina?- ¿Cómo debería ser en nuestro país?- ¿Qué tipo de vinculación y qué calificación le pondría a lo que se hace en la universidad de la queforman parte en términos de pasantías, consultorías, capacitación y transferencia de conocimientos ytecnología?- ¿Cómo evalúa a las empresas argentinas con respecto a esta relación?- ¿Cómo evalúa al Estado y cómo debería ser su rol?

Las entrevistas se realizaron en el ámbito de las universidades y tuvieron una duración media deunos 45 minutos cada una. A diferencia de otros trabajos anteriores en los que fue difícil conectarsecon los entrevistados y concertar una entrevista, el 90% de las personas con las que se entablócontacto accedió de inmediato y las entrevistas fueron muy distendidas y amables. Los textos fueronanalizados con ayuda de un programa cualitativo, a saber, Maxqda 2, que ordena las transcripcionesde las entrevistas de acuerdo con ciertos códigos en base a lo que los entrevistados destacaron ensus discursos. Se eligieron los siguientes: cómo debería ser idealmente la relación VUEE, percepciónde la vinculación VUEE en el mundo y en la Argentina, tipos de vinculación y evaluación de acuerdocon la universidad: pasantías, consultoría, transferencia de tecnología, capacitación, innovación,relaciones internacionales, formación de empresas y empleos de graduados, y, finalmente, opinión delos funcionarios sobre los empresarios y sobre el rol del Estado.

3. PERCEPCIÓN SOBRE LA VINCULACIÓN

En líneas generales, los funcionarios académicos de las universidades ven positivamente la relaciónentre las universidades, las empresas y el Estado. El tipo de gestión pública o privada no es unavariable significativa que condicione la opinión sobre la relación de las universidades con las empresas.Tampoco este factor determina su postura respecto al papel del Estado en el afianzamiento de estarelación. Todos consideran que los tres vértices de universidad, empresa y Estado deberían vincularsemás tal como se produce en los países desarrollados y en Brasil, al que toman como parangón por sueficaz política de desarrollo.

Se le preguntó a cada entrevistado cuál era su opinión acerca de cómo debería ser la relación entrela universidad y la empresa. Tal pregunta nunca fue formulada de la misma manera, porque no se leíatextualmente para mantener la espontaneidad, pero quería significar los siguiente: ¿con cuál de estasdos afirmaciones adhiere con más facilidad: la universidad no debe relacionarse con la empresa enninguna circunstancia porque esta última siempre le va a imponer condiciones que están muy lejos desu fin de búsqueda de la verdad o la universidad debe someterse completamente a los requerimientosde la empresa? También se les preguntó cómo debería ser el papel del Estado: si intervencionista,alentando para contribuir positivamente en esta relación, o si no debería entrometerse en estavinculación. Se suponía que las respuestas caerían en el medio de estas dos posiciones tan extremas.Y en su mayoría, cuantitativamente, así fue.

En general, los entrevistados consideraron que la universidad no podía someterse totalmente a losrequerimientos de la empresa, incluso cuando dependiera de ella para la realización de algunosproyectos, pero tampoco podía dar la espalda a la realidad, encerrarse en su torre de marfil y desconocer

María Fernanda Arias

Page 17: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

17

lo que ocurría afuera y qué es lo que necesitaba la sociedad. Con respecto al Estado, la contribuciónde las instituciones políticas fue considerada, en general, como positiva.

Sin embargo, se encuentran otras opiniones de pensamientos diferentes. Por eso, se podría hablarde tres grupos de referentes: los primeros pueden ser catalogados como vinculadores positivos,porque consideran que las relaciones entre la universidad y la empresa deben estrecharse en unvínculo de igualdad e independencia. El segundo grupo está formado por los universitariosempresariales, que consideran que la universidad debe someterse a los requerimientos de la empresa,mientras que el tercer grupo responde a los anti-vinculadores, que defienden los valores de launiversidad y sospechan de los del mundo exterior a ella, inclusive del Estado.

3.1. Vinculadores positivos

Un profesor de la Universidad de San Martín considera que la universidad no solo debe atender losproblemas de la región que la rodea, sino también aquellos que son beneficiosos para la sociedadentera, como por ejemplo la clonación. Ante la pregunta de cómo debería ser la relación entre launiversidad y la empresa, decía:

“yo me pondría en el medio, no porque me gusten los tibios, sino porque yo creo que ni una cosani la otra por sí solas serían buenas. Una universidad que se dedicara a satisfacer solamente lasnecesidades de la industria que la rodea quizás podría perder la visión general que debe tener. Meparece que lo importante sería que la universidad tenga programas diferenciados, procurandoque una parte de sus estudios, de sus esfuerzos, tengan que ver con el medio que la rodea,porque eso es imprescindible. Y que pueda dedicarse al estudio, por ejemplo, esto que lemencionaba de la clonación; no tiene que ver con San Martín, pero es importante, el país lo necesita,nuestros investigadores con eso adquieren capacidad e inteligencia para otras tareas y las doscosas son importantes. Si nos dedicáramos solamente a tratar (…) quizás perderíamos perspectiva,así que sería muy negativo” (Hugo, de UNSAM).

Además, es necesario que la universidad destaque con qué empresas se deberá vincular. No es lomismo una multinacional que no tiene interés en el desarrollo del país que una empresa nacional.

”La posición que nosotros impulsamos desde la gestión nuestra es que no es lo mismo cualquierempresa. No es lo mismo una multinacional, que a lo mejor le interesa comprar una patente paraque no se pueda producir en el país, porque quiere defender su mercado global o su negocio enotro país, o decir, bueno, está bien, vamos a lograr resolver problemas que sean de interés para elpaís y que después lo pueda llevar a la práctica el país, el Estado o una pequeña y medianaempresa argentina. No es lo mismo cualquier empresa, sino la que produzca un bien para el país”(Jorge, Físico de UBA).

Algunos académicos consideran que la universidad debe relacionarse con las empresas pornecesidades de la universidad misma, o sea, para que ella deje de convertirse en un elemento aisladode la sociedad o bien para que sus estudiantes conozcan el ambiente en el que van a trabajar cuandose gradúen:

“[La concepción] del ITBA es generar una relación estrecha con las empresas para que nuestrosgraduados…no dejarnos avasallar, sino que sea una verdadera alianza y ver qué se necesita paraque los graduados estén preparados para lo que necesita la sociedad. Si no es así, me encierro enuna especie de torre de marfil donde nosotros no sabemos lo que va a necesitar el medio. Eso noes estar muy abiertos a las necesidades del medio para poder prepararlos” (Ana, de ITBA).

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 18: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

18

Estos académicos también buscan que sus estudiantes estén preparados para adquirir un dominiode la tecnología, que es esencialmente cambiante, y a la que deben estar abiertos a lo largo de sucarrera profesional:

“La primera respuesta que se me viene tiene que ver con un trabajo articulado. Te cuento unasituación puntual que tiene que ver con nuestro saber hacer acá. Nosotros, como la tecnologíaavanza de una manera tan rápida, en realidad generamos capacidades para tecnologías quetodavía no están inventadas. Acá tenés el tema temporal importante, en el sentido de que vosnecesitás generar capacidad en los alumnos, porque cuando se inserten en el mundo laboral, latecnología habrá avanzado muchísimo. Y esto les pasa en muchos espacios del conocimiento,pero en tecnología esto pasa muchísimo más. Entonces la articulación es necesaria, porque tieneque ver con preparar a los alumnos para trabajar en el momento de graduarse, que va a sersideralmente diferente a la realidad que tuvo en el primer año de estudio con la rapidez de larevolución de la tecnología” (María Eugenia, de ITBA).

También los entrevistados destacan la necesidad de que la universidad esté más abierta a paliar lasnecesidades de la sociedad y de eso depende el que se relacione o no con las empresas. No todasestas últimas se destacan por la búsqueda del bien de la sociedad. Por ello, es necesario estudiar quévínculos debe estrechar la universidad:

“Creo que la visión global, que es tanto para el mundo como para la Argentina, es que el conocimientono sirve de nada puertas adentro. Que el conocimiento sirve en la medida en la que es unatransferencia a la sociedad en la solución de problemas. Entonces ahí es donde se da la vinculaciónque las empresas vienen o la universidad sale de manera proactiva a ofrecer alternativas desolución a problemas de desempleo, las cuestiones energéticas, las cuestiones de alimentos”(Mónica, de UTN).

Otro tema que se discute es que debería haber dos tipos de investigaciones: unas que seaninvestigaciones generadas y financiadas por las empresas y otras por la misma universidad. O sea,que algunas investigaciones no deberían ser dejadas de lado por él solo hecho de que no le interesana las empresas. Estas deberán ser promocionadas por las propias universidades o el Estado, mientrasque aquellas que interesen a las empresas podrían ser financiadas por las corporaciones:

“Yo creo que los extremos son malos. Por ahí desde el lado de la escuela de negocios [estamos]más cercanos a la participación de las empresas. Pero en una universidad que abarca mucho másque la escuela de negocios, yo creo que debe haber dos tipos de investigación: una investigaciónque, de alguna manera, sea financiada por la universidad misma y que genera investigación en uncampo por ahí que las empresas ni conocen y nunca van a financiar, y también tiene que estar laparticipación de las empresas sobre el ámbito de las escuelas de negocio, que son importantesporque financian cuestiones que la universidad por sí sola es difícil que las estudie. Más allá quelas pueda financiar, que las estudie. Porque también de esas relaciones no solo la empresa sebeneficia con la investigación de la universidad, sino que la universidad aprende de la empresa”(Fernando, Escuela de Negocios, UCA).

Fernando refuerza la idea de que la investigación sobre las empresas no solo beneficia al mundoempresarial, sino también a la universidad, porque aumenta el conocimiento teórico y práctico sobreun tema. Otro economista de una universidad privada defiende la financiación privada mientras semantenga la libertad de opinión académica:

María Fernanda Arias

Page 19: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

19

“A ver, desde el punto de vista de la investigación, uno defiende determinados puntos de interés,pero para hacer esa defensa de valores necesitas trabajar en el sustento de esa defensa devalores. Ahora la defensa del sustento de esos valores, el trabajo no se hace gratis. Si yo no tengoquién lo financie, a la larga no voy a poder defender esos valores. En ese marco, yo creo que elaporte, el financiamiento de empresas, es bueno, siempre y cuando el aporte no sea a cambio deque pienses igual que yo. Dentro de lo que yo encuentro si surge alguna diferencia con la empresa,no debería sesgar la opinión de la universidad. Que después la empresa siga haciendo el aporte,ese es un tema de la empresa. Por ende, yo creo que en los tiempos que vivimos y ante la crecientenecesidad de estos nuevos fenómenos que van apareciendo, que hay que investigarlos, que hayque trabajarlos, se necesita el aporte de las empresas para volver esto más dinámico. Si no,volvemos otra vez a que el Estado me financia. Me da la sensación de que tenemos que ser unpoquito más autónomos y abiertos” (Leonardo, economista de ESEADE).

Aquí, el funcionario expresa que la universidad también debería tratar de ser independiente del Estadoen el sentido de necesitar los dineros públicos para poder financiar las investigaciones, implicandoque el Estado tampoco es un elemento totalmente neutral desde el punto de vista ideológico.

Finalmente, otro grupo brega por la creación de una sinergia entre los tres elementos: el Estado, launiversidad y la empresa:

“Primero, tiene que haber una interacción de tres patas que es Estado, sociedad y producción,que tiene que interactuar entre sí y que la fuerza que los guía tiene que ser el sistema académico,que provea tanto investigación básica independiente para un sector como investigación para re-solver problemas concretos. Y que todo eso se tiene que debatir socialmente. Es lo que llamamosuna especie de sinergia, que damos como nombre desarrollo integral y sostenible” (Pablo, Físicode UCA).

Otro investigador, con un cargo de vinculador, recalca el trato igualitario entre los tres vértices deltriángulo universidad-empresa-Estado:

“Yo creo que el principal factor es que se traten como pares entre los tres. Si uno quiere ser másimportante que el otro por el simple hecho de ‘yo soy yo’, estamos en problemas. Ni es el Estadoni es la universidad la principal ni es la industria la principal. Si la empresa piensa que es la princi-pal, porque tiene el poder económico y pone el dinero, si la universidad piensa que es la principal,porque los planes académicos los hago como yo quiero, a mí no me va a decir la industria cómolos quiere, nos sentamos los tres en una mesa, que es muy difícil lograr. Entonces, yo creo, y estolo he vivido personalmente, que lo que necesitamos es un poquito de humildad de todas las partespara lograr este consenso y entender que todos necesitamos de todos para lograr el triángulo deSábato” (Lucas, Ingeniero de UTN).

3.2. Universitarios empresariales

Esta categoría corresponde solamente a uno de los entrevistados. La pregunta es por qué sólo unapersona ha hablado tan abiertamente a favor de la asimilación a la empresa y se ha concluido que, obien algunos de los otros entrevistados han tratado de ocultar su verdadera posición para ser másaceptados por el entrevistador, o bien porque este entrevistado no ha sido demasiado mesurado ensus respuestas y tal vez no se haya expresado con ponderación:

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 20: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

20

“Yo estoy de acuerdo con que nosotros tenemos que estar totalmente a disposición del mercado.Tenemos que estar a disposición de lo que necesita, de lo que necesita la empresa” (Gabriel, deUNLAM).

Pero no solo la universidad en su totalidad, sino que la enseñanza y la investigación deben adecuarsea lo que quiere el mercado:

“No sirve enseñarle algo [a los alumnos] que después no se va a aplicar. Yo creo que la currículadel alumno tiene que estar basada en los requerimientos del mercado. Es así. Si uno se pone ainvestigar, el que se dedicó a investigar el genoma humano, es decir, empezó haciendo unainvestigación básica porque quería saber qué era eso, pero ahora es un negocio. Y ahora tienemás demanda y hay más investigaciones y esa misma demanda que hay, se retroalimenta paralas aulas, para que los mismos alumnos e investigadores sigan tratando el tema. Es una cadena.Si yo transfiero más conocimiento, esos empresarios van a requerir más de la Universidad y yovoy a generar más y así sucesivamente” (Gabriel, de UNLAM).

En este caso, se destaca que es un funcionario de una universidad estatal del conurbano. Su empeñopor defender la relación con las empresas en términos de estar a su disposición se puede deber a unanecesidad imperiosa que tiene su universidad de captar el interés de la zona industrial que la rodea,de modo de emplazarse como un centro de conocimiento prestigioso en la zona oeste del GranBuenos Airesi.

3.3. Antivinculadores

Sin embargo, hay algunas voces que suenan disonantes entre estas opiniones: la de un filósofo quetambién es economista de la UCA, quien nos habló críticamente de la relación universidad-empresa-Estado. Consideró que la universidad de los recientes años ha sido el último reducto feudal de unacorporación. O sea que desde la época medieval la universidad se fue manteniendo más o menosindependiente de los avatares de las otras corporaciones económicas y estatales, pero que en estesiglo, y más profundamente en las últimas décadas, ese fuerte comenzó a derrumbarse y la corporaciónacadémica fue minándose para empezar a manejarse con las leyes de la sociedad, no con las delconocimiento libre:

“Yo creo que la universidad en el mundo era el último reducto feudal que había. Claro, las cátedraseran un conjunto de familias o de feudos académicos, centradas alrededor de una figura carismáticao de mucha autoridad, que por sus conocimientos era el centro de la universidad. En definitiva,¿qué eran la cátedra o el instituto de investigación? Todas alrededor de estas figuras de muchaautoridad académica que irradiaban y que alrededor de ellas, estaban sus discípulos que formabanlas familias académicas y, en el fondo, la universidad era el conjunto de las familias académicas.La universidad era el último reducto feudal, la última corporación feudal autonómica que se movíalibremente sin ligazón con la sociedad y la economía y el Estado” (Carlos, de UCA).

Los cambios de este siglo, que se han señalado previamente, implicaron la pérdida de la libertad depensamiento de la universidad y la invasión de otra mentalidad que este entrevistado denominatecnocrática, porque es puramente formal, basada en elementos cuantitativos, seguidora del modeloindustrial, que no solo se utiliza en la industria, sino que ha pasado a otros ámbitos, como el Estado.Este pensamiento tecnocrático ha socavado no solo la administración de las organizaciones societarias,sino también las organizaciones evaluativas. O sea que ya no es la universidad la que se evalúa a símisma, sino que son cuerpos externos, también formados por universitarios, los cuales encarnan las

María Fernanda Arias

Page 21: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

21

nuevas técnicas tecnocráticas o cuantitativas de evaluación, que dan más importancia a la norma quea la esencia de lo que se investiga.

En conclusión, hay una percepción generalizada de los beneficios que puede traer la vinculaciónuniversidad, empresa y Estado, tanto para la empresa, como para la universidad, como para la sociedadentera. Esta presunción es compartida por otros autores (Naidorf, 2005). Principalmente, se destacan,entre otros, la necesaria vinculación del conocimiento con los requerimientos sociales y de losproductores, el desarrollo de un saber aplicable a los problemas de la sociedad y la capacitación delos futuros graduados en conocimientos prácticos para ser competentes para trabajar. Sin embargo,hay posiciones minoritarias que evalúan negativamente este cambio que se está dando a nivel mundial,porque sospechan de la mercantilización de la universidad que puede terminar con el desarrollo delconocimiento verdadero. Por último, también se expuso un caso de una universidad nacional que sepronuncia fuertemente por el modelo de universidad empresarial.

A continuación, se buscó comparar la representación social del ideal de la relación con la percepciónde lo que realmente sucedía en la Argentina. O sea, si bien en líneas generales la percepción de losfuncionarios evaluaba positivamente las VUEE, se quiso indagar en cómo se vivían dichas vinculacionesen el día a día de la academia, en las universidades grandes y pequeñas, privadas y públicas, de lacapital y del conurbano. La realidad se percibe bastante diferente al ideal.

4. PERCEPCIÓN DE LOS ACADÉMICOS ACERCA DE LA VINCULACIÓNUNIVERSIDAD, EMPRESAS Y ESTADO EN ARGENTINA

La mayoría de los entrevistados opinan que en la Argentina, a diferencia del mundo desarrollado y dealgunos países en desarrollo, la vinculación no es algo común y el camino para el estrechamiento derelaciones está lleno de obstáculos. Los entrevistados observan distintas causales o circunstanciaspara que esto no haya pasado en Argentina, pero sí en Brasil. Una de ellas responde a las circunstanciashistóricas que le tocaron vivir a nuestro país; otras, al comportamiento de su clase empresarial, alfuncionamiento del Estado y la clase política y a los errores dentro de la academia.

Algunos relacionan el fenómeno con los cambios estructurales ocurridos en la Argentina.Históricamente, la Argentina mantuvo un modelo agro-pastoril que se modificó recién en profundidaddurante los años ‘40 y ‘50, etapa del Peronismo en el poder, con el llamado proceso de sustitución deimportaciones, que creó una industria mayormente liviana. Es decir, esta industria reemplazó losproductos que se importaban de Europa antes de la guerra mundial y que eran mayormente de consumointermedio.

Mientras, en los años ‘50 y ‘60 se lanzó un modelo desarrollista con el impulso de la industria pesada,cuando se convocó a inversiones en los sectores duros de la economía, como el petróleo, y seimplementaron políticas científicas:

“Acá. Es decir, existía una idea de que el país, en realidad, con las materias primas que tenía, consus ventajas comparativas de producción, así primaria y con poco más, ya estaba. Y en realidad,la ciencia y la tecnología era una cosa para decir, ‘queda bien tener algo para mostrar que somosgente culta, que hace ciencia, que publica trabajos’. Pero no era para decir, ‘no, bueno, esto escentral para un modelo de desarrollo’. No sé si se percibió que era central, pero hubo un modelode desarrollo a fines de los ‘40 y ‘50 durante el peronismo que quería aportar a una industrializacióny después re-formulado, pero similar, durante la época de Frondizi: ‘bueno, creemos ciencia,

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 22: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

22

pongamos el CONICET, pongamos investigación en las universidades, porque esto tiene que vercon el desarrollo’” (Jorge, Físico de UBA).

Pero en los ‘70, ‘80 y ’90, con la profundización de la desindustrialización, la investigación se fueseparando de la empresa y aún de los planes de gobierno. Esta situación se agudizó en esas décadasy se diferenció notablemente de lo que sucedía en otro país vecino, Brasil, que prosiguió con elmodelo desarrollista y no se desindustrializó.

Sin embargo, este mismo entrevistado considera que el gobierno ha cambiado en los últimos años supostura y sostiene que no es lo mismo hacer golosinas que otros productos con mayor valor agregadoy más tecnología. Eso ha puesto al desarrollo científico-tecnológico otra vez de pie.

4.1. Los que culpan a la clase empresarial

Muchos culpan a la clase empresarial por la falta de coordinación con las universidades paraembarcarse en proyectos comunes. Uno de los entrevistados, que se dedica a investigar sobre laincidencia de los cambios climáticos sobre la producción vitivinícola, comentaba sus avatares con losproductores del sector, a quienes tiene dificultad de convencer para que financien sus investigaciones(aunque les traerá un provecho como retorno) y de que le entreguen material de consulta:

“Es tedioso porque las empresas no guardan los registros que tendrían que guardar ellos o no losquieren dar. Se necesitan ciertos tipos de información tecnológica y química. Hay empresas quedicen que recién lo tienen a partir de la década del ‘80, otros hace cinco años y otros todavía no. Osea que ellos mismos no han guardado o no tienen la información necesaria para este tipo detrabajo” (Pablo, de UCA).

Este entrevistado no puede evitar comparar la situación con Europa, que, a su entender, es biendistinta a la de Argentina:

“Lo que queremos hacer aquí está inspirado, no es exactamente igual, a lo que sucede en unaregión de Bourdeux en Francia. Y ahí la Universidad de Bourdeux mantiene un sistema de aporte,de seguimiento, de los viñateros franceses desde la década del ‘50. Se tienen los primeros datosdesde la década del ‘50 y siguen funcionando. Hay lugares como -también son otras costumbres-en Austria, donde hay datos vitivinícolas que guardan desde 1570. Y lo que pasaba en Austria esque eran las parroquias las que guardaban los registros vitivinícolas; otra estructura socioeconómicade antes, pero el valor está. Y yo sé que toda esta información es guardada por el productor y seda a la investigación o se arman, como en nuestro caso, sistemas que resguardan la privacidad dela información, de manera tal que se pueda utilizar para asesorar al productor y para la investigacióncientífica. Allá eso existe. Acá eso no existe todavía. Y aparte hay un recelo como que si se les danlos datos al INTA o al CONICET, es el Estado que va a intervenir en la empresa. O sea que hay unrecelo sociopolítico adicional” (Pablo, Físico de UCA).

Pero el retaceo para dar dinero a la investigación llega a situaciones irrisorias:

“No voy a dar el nombre de la empresa por piedad, pero cuando fuimos a tratar el tema de lafinanciación clima-BID, le pedimos que por lo menos pagara a un becario que después pudieratrabajar con ellos. En ese momento la beca anual era 30.000 pesos. Si juntamos tres, serían10.000 por año. Una estación meteorológica de medio pelo para la finca cuesta 10.000 pesos,pongamos con toda la furia una buena, 15.000 pesos. ‘No, no, porque no tenemos plata’. ‘No,porque no tenemos ganancia, estamos trabajando a pérdida’. Bueno, al final, mandé a un

María Fernanda Arias

Page 23: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

23

mendocino. Ese es el otro tema. Yo a veces no puedo ir a las reuniones, porque no soy mendocinoo cuyanoii y se sienten como que alguien…la negociación fue así: ‘no, le podemos dar los datos’.Entonces me llama este chico: ‘¿aceptamos los datos?’ ‘Y sí, si no queda otra, por lo menos…’.Supuestamente, no tenían plata y abrieron botellas en homenaje al acuerdo por más de 2000dólares. Fueron cuatro botellas cotizadas entre 50 y 200 dólares las que abrieron” (Pablo, Físicode UCA).

Muchos de estos empresarios que se beneficiarían porque la calidad de sus vinos aumentaría, no lohacen porque están más interesados en obtener retornos más rápidamente y piensan en cambiar devarietales en vez de producir con más calidad, como sería crear vinos que no contuvieran gases conefecto invernadero5.

Un académico de la Universidad de La Matanza considera que a él también se le hace muy difícil larelación con los empresarios, tanto con los pequeños como con los grandes; sostiene que al ser unauniversidad estatal podrían querer obtener información para el gobierno sobre una posible evasión deimpuestos de esa empresa:

“Era para conocer y ‘¿ustedes son sabuesos de la AFIP?’6 ‘La verdad, no. No somos sabuesos dela AFIP’. Es decir, la clase política hizo todo lo posible para que el empresario hoy descrea de laclase política. Lo mismo pasa con… Ellos ven a la universidad como ‘¡ay! ¡No! Allá están todos losque piensan’. Está todo lo que…ellos no saben que nosotros vamos a hacer, entrecomillas…fabricamos talentos, fabricamos para que después se vuelque a la industria. No es quefabricamos para después meterlo en un laboratorio y que empiecen a hacer bichitos de laboratorios,analizando y estudiando cosas que nunca van a pasar. Entonces, no, la idea es hacer investigacióny aplicarla a la industria” (Gabriel, de UNLAM).

Aún un académico con vasta experiencia laboral en la empresa admite que al empresario argentino lefalta cultura y convencimiento para comprender lo mucho que puede aportar la universidad a suprogreso:

“Yo vengo del mundo de la empresa, yo no soy académico, ese es el tema. A mí me resulta muyfácil hablar. Responden bien y más allá de lo personal, nuestra universidad, particularmente, tieneuna orientación grande hacia la empresa, de hecho arrancó con la escuela de negocios, con locual estamos muy empapados en esas cuestiones. Si bien en lo personal a mí no me resulta nadadifícil -al contrario, es muy fácil para mí sentarme con el director general de una empresa-, yo creoque, más allá de esto, todavía la empresa tiene que descubrir mucho más el valor agregado quesignifica trabajar más estrechamente con la universidad. Porque todavía hay un desconocimiento”(Fernando, Economista de Austral).

Comparándola con otros países, los empresarios argentinos no tienen cultura de afianzar lazos conlas instituciones que crean conocimiento.

5 El cambio climático produce la emisión de gases efecto invernadero que baja la calidad en los viñedos. Últimamente,en algunos países de Europa se han impuesto barreras parancelarias para impedir la compra de vinos de ese tipo.Sin embargo, existen técnicas para eliminar esos gases en la industria vitivinícola.

6 La AFIP es la Agencia Federal de Ingresos Públicos que recauda impuestos en Argentina.

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 24: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

24

“Hablemos de las grandes universidades del mundo. Y es otra cultura, pero las propias empresasson las que más apoyan, incluso económicamente, a estas universidades, porque saben que deahí sale la materia gris, la experiencia, el conocimiento y la gente que le alimenta a sus propiasempresas: salen las ideas, los trabajos en conjunto y demás. Acá falta mucha conciencia, se vanhaciendo cosas, pero todavía falta (Fernando, Economista de Austral).

Finalmente, también un académico del área de negocios considera que hay una falta de formación,sobre todo en los ámbitos de recursos humanos de las grandes empresas. Generalmente, estaspersonas no están consustanciadas con la necesidad de vinculación con la universidad, ya sea pordeficiencias en su formación o porque no tienen poder de decisión y los mandos altos no lo exigen:

“Yo creo que es interesante esta temática porque, de alguna manera, muestra una problemáticaque hoy en día creo que a veces las empresas no lo perciben. Algo que veo mucho, me tocatrabajar con Recursos Humanos. Lo que veo es que a veces no está preparado para este nuevoentorno competitivo que viven las empresas, no porque no tengan la habilidad, sino porque aveces la gente que está en Recursos Humanos no termina de involucrarse con la estrategia de lacompañía o porque la compañía no termina de involucrar a Recursos Humanos como parte de suestrategia. Esto, en definitiva, perjudica a la organización” (Leandro, de ESEADE).

4.2. Los que culpan al Estado

En general, la percepción de los entrevistados es que en Argentina el Estado ha sido bastante desertoren estos temas. Se muestran defensores de la intervención del Estado, porque sin él no es posiblerealizar políticas a largo plazo. Por otro lado, se considera que el rol del Estado es fundamental en laecuación universidad, empresa y Estado.

“Yo estoy convencido de que el rol del Estado es fundamental en cualquier área y cuando se tratade responsabilidades compartidas en ese triángulo virtuoso que usted señalaba, siento que lasuniversidades tienen una responsabilidad y los institutos y el Estado tienen otras. Siempre laresponsabilidad del Estado va a ser superlativa por el hecho de ser el órgano que está por encima,dirigiendo todas las relaciones, entre las personas, entre las empresas, entre las instituciones, endefinitiva” (Hugo, de UNSAM).

Pero los entrevistados demandan del Estado la planificación de políticas a largo plazo. La opinióngeneralizada es que el cambio en el campo científico y tecnológico, con la creación del Ministerio deCiencia y Tecnología y con las nuevas políticas que dan incentivo a la actividad, no resulta suficiente.Todos bregan por políticas estratégicas, que los dirigentes tengan en cuenta las demandas de lasociedad argentina, que posean una visión de su futuro y que los cambios científico-tecnológicoscomiencen a impulsarse desde ahora:

“Yo creo que nuestros dirigentes lo que tienen que poder lograr es sentarse en una mesa y teneresta visión de la argentina de a 20 años, de a 10 años, independientemente de la política o de lasbanderas políticas que haya. Cuando podamos sentar en este país a todos estos actores ydesarrollar cosas que estemos todos de acuerdo de que pase lo que pase y venga quien vengaesto lo vamos a mantener, la Argentina va a tener un impulso terrible y esto es lo que ha sucedido,no lo digo por decir, esto es lo que ha sucedido, con Brasil, por ejemplo. Ha tenido políticas que sehan sostenido en el tiempo y bueno, señores, nosotros, tenemos que hacer esto y hacia allávamos” (Lucas, Ingeniero de UTN Avellaneda).

María Fernanda Arias

Page 25: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

25

El mismo entrevistado advierte que ningún político está decidido a tocar temas como el problema delos ferrocarriles o el abastecimiento energético en nuestro país, porque ello llevaría muchos años y notiene réditos políticos a corto plazo:

“En nuestro país, ningún gobierno tomó el tema de los FFCC. ¡Con el problema que tenemos enlos FFCC! La respuesta es muy sencilla. Porque no es algo que se puede solucionar en cuatroaños. Entonces, nadie, nadie va a tomar ese desafío porque sabe que no es algo que va a quedardentro de su gestión y no lo quieren hacer porque el logro no va a ser propio, sino de la gestión queva a venir. Por eso, eso demuestra la mezquindad que se está teniendo. No estoy hablando bienni de uno ni de otro, porque son argentinos” (Lucas, Ingeniero de UTN Avellaneda).

Para un economista de UCA, el Estado también debería brindar la estabilidad necesaria para quehaya capital de riesgo en el país y que pudiera utilizarse para invertir en industrias innovadoras:

“El sector financiero, por definición, va a ser reacio a dar créditos a largo plazo a sectores deriesgo como el sector innovador. Para eso tiene que haber una política de Estado para apoyar ygerminar este crédito. Pero eso también va de la mano de una estrategia nacional.de desarrollo. Yyo veo que en la Argentina esto ha sido muy vapuleado, ha sido muy cambiante en el tiempo. Yentonces, cuando se ve a Brasil, se ve a un país donde hay estabilidad y donde es más clara laestrategia industrializadora “(Martín, Economista de UCA).

Otro economista de UCA comparte la concepción de Martín de que la Argentina no es un país con unavisión de futuro, a diferencia de Brasil:

“Argentina fue un país tácticamente oportunista, no tuvo estrategia. Brasil, en cambio, fue un paíscon conciencia estratégica. Y vea dónde está Brasil y dónde estamos nosotros. La Argentina,históricamente, fue tácticamente oportunista. Nunca tuvo conciencia estratégica. En cambio, Brasilsiempre tuvo conciencia estratégica. Sabía para dónde iba. ¡Ahí va! Fíjese cómo se estádespegando, cuando hace muchos años nosotros estábamos arriba” (Horacio, Economista deUCA).

A la pregunta de por qué en el país no se piensa en el futuro, una respuesta clara es de una funcionariade la Universidad Tecnológica Nacional:

“Y no poder sentarse en una mesa a planificar todo el problema energético en los próximos 12 ó20 años en el país. Esto es lo que hace falta. Digamos, no resolver un problema de hoy como lacoyuntura. Me parece que hay que sentarse con el gobierno y con las universidades. Hay comouna responsabilidad y qué vamos a hacer con los alimentos de acá a veinte años, qué vamos ahacer con la energía de acá a veinte años…No, porque siempre estamos superados. Losfuncionarios con más razón. Los funcionarios nacionales, por la urgencia. La urgencia no te dejaver lo importante. Nos pasa a nosotros en la oficina. Nosotros quisiéramos hacer otras cosas y laurgencia siempre te termina desbordando, ¿no? Si se pudiera parar, se podrían crear esos comités,que a veces uno dice, con plazos determinados, con propuestas determinadas” (Mónica, Rectoradode UTN).

Un economista de la UBA considera que el progreso científico y técnico es bueno, pero que el país nose puede embarcar en cualquier proyecto demasiado ideal ni siquiera pensando en el largo plazo. Porun lado, desmiente que la investigación por la investigación misma sea causa necesaria del progreso.Hay que estudiar más estratégicamente el mercado y ver dónde un producto argentino puede sercompetitivo a escala internacional para dar impulso al país:

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 26: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

26

“Para el problema de la vinculación, en particular, yo creo que el Estado, que uno debería tratar deencontrar áreas en las cuales la Argentina pudiera desarrollar algún tipo de conocimiento quegenere alguna actividad económica competitiva a nivel internacional y entonces ahí poner dineropara que haya no tanto proyectos de investigación, sino en realidad para que haya proyectos endonde…Por ejemplo tratar de aplicar el caso de Embraer en Brasil es un poco ambicioso, ¿no?Vamos a investigar sobre los aviones. No. queremos construir un avión ‘x’ para competir en elmercado ‘z’…A ver, en la Argentina, en qué lugares está…esto tendría que estar de un diálogoentre empresa, Estado, universidad. Es decir, a ver, muchachos, ustedes qué saben, nosotrosqué sabemos. Yo pienso que siempre se le puede errar, ¿no? Yo pienso que acá hay un área queestá relativamente deshabitada a escala internacional, donde no están los chinos, no están losestadounidenses, y hacer un poco inteligencia de mercado “(Andrés, Economista de UBA).

Con su posición, Andrés desmitifica los proyectos a largo plazo y cree en estrategias a corto plazopara colocar a Argentina en la elaboración de proyectos más competitivos a nivel mundial, de modotal que se pueda contender en áreas en las que otros no hayan pensado todavía. Sería una buenaforma de vinculación VUEE:

“La vinculación, me parece a mí, aparte de estos proyectos más orientados que uno tendría quehacer con más inteligencia…pero no con perspectivas de qué se va a usar dentro de veinte años,¿no? Yo estoy hablando de algo que…no inventar un avión raro, sino, bueno, ‘hay este mercadode aviones de tal tamaño para realizar tal tipo de vuelos. ¿Podemos hacer algo ahí?’ No si dentrode 20 años vamos a usar energía en base a moscas. Porque eso es muy…y la otra cosa es en labase de start ups7. No, decir bueno, ‘a mí me parece que aquí falta gente que salga de la universidadcon buenas ideas y que encuentre financiamiento para invertir’“ (Andrés, Economista de UBA).

4.3. Los que critican al medio académico

Muchos de los profesores, dentro de una visión también negativa, ponen en duda la pureza del medioacadémico en Argentina y lo hacen responsable, en parte, de la dificultad de que se desarrolle unabuena vinculación universidad-empresa-Estado. Existen problemáticas dentro del ámbito académicoque lo sitúan lejos de aquella torre de marfil desde la que parecía ignorar el mundo. En realidad, la vencon defectos tan o más comunes que los que existen en instituciones similares, formadas por gruposque buscan el poder y ambicionan objetivos económicos e ideales a la vez.

“Decir que las universidades buscan la verdad, yo me puedo tirar al suelo de la risa. Mucho másincierto es eso que decir que las empresas buscan la rentabilidad. Yo he visto universidades másempresariales que las mismas empresas. Y además, muchas veces -yo estoy diciendo cosaspolíticamente incorrectísimas en esta charla, aclaro- bajo ese manto lo que se produce es unesquema de reproducción corporativa que no genera valor más que para sí mismo, que no aporta,pierde todo lazo con la sociedad, y los recursos que sostienen a esas enclaves son sociales.Entonces, ¿hasta qué punto estamos criticando la rentabilidad empresarial? Ojo, yo creo que hayque tener muchísimo cuidado con las empresas y con los abusos que, en nombre de esarentabilidad, se pueden llegar a cometer diariamente y que no los desconozco. Ahora, cuidarseatrás de la verdad universitaria es un argumento insostenible, más a la altura de las experienciasque hay en el mundo. Ya está muy mal planteado hoy en día. Ese debate quedó totalmente

7 Emprendimientos, muchas veces pymes innovadoras.

María Fernanda Arias

Page 27: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

27

descolocado, me da la impresión. Y si alguien me plantea este eje, yo desconfío de la persona, hayalgo que esa persona no quiere ver” (Carlos, de UNTREF).

En el testimonio anterior, el entrevistado cambia el objeto de sospecha y ya no lo coloca en la empresa,sino en la universidad misma. Es decir, considera que si bien es verdad que la empresa busca larentabilidad y la universidad, la verdad, en muchos casos, existen universidades que se apartan deella y persiguen su propio provecho material, como puede ser el caso de algunas universidadesprivadas. En otras situaciones, también poseen sus fines ideológicos. Jorge, Físico de la UBA, afirmabaque su Facultad de Ciencias Exactas y Naturales no tenía libertad para realizar convenios con empresasprivadas por la dura posición anticapitalista de las organizaciones estudiantiles. O sea que en aras dedefender su propia ideología, se negaban a conversar con los posibles negociadores privados, vinierande donde vinieran, respetaran o no los condicionamientos sociales o filosóficos que les propusiera launiversidad.

Finalmente, un académico del área de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires criticabatambién el tan mentado purismo cientificista de la academia de ciertas facultades, como la de CienciasExactas, que, en su gran mayoría, se dedica a la investigación:

“en Exactas hay gente de primer nivel que publica papers en revistas de primer nivel, excelentes,pero lo que ellos hacen no tiene nada que ver con lo que nosotros podemos ir a pedirles, porqueellos están en el juego de producir papers, totalmente, claro, y también en ciencias básicas. No séde qué manera se replica eso en otras áreas. En el caso del software, pareciera que hay, sí, algode eso. No hay poca masa de científicos. Lo que ocurre es que los llevan por senderos lejanos quevan en sentido contrario a la aplicabilidad” (Andrés, Economista de UBA).

A lo que se refiere este profesor de UBA es que muchas veces las investigaciones dejan de lado laaplicabilidad y otra vez, se resguardan en una torre de marfil donde son juzgadas según valores queson académicos8 y no prácticos:

“la idea de una universidad libre, absolutamente libre [no es adecuada]. Parecería que los científicosserían los únicos capaces de juzgar la tarea que hacen, ¿no? Digamos... y los pagamos todosnosotros, ¿no? Digo, entonces, hay un problema de accountability, me parece a mí. Esa cosa sebasa en que la ciencia algún día produce progreso. Pero eso es una idea que, no sé, digo, meparece del siglo XIX. Entonces, yo creo que tiene que haber un espacio para la ciencia libre dondese produzca conocimiento público en aras del avance del conocimiento, pero me parece que debehaber algún tipo de vinculación no solo con las empresas, sino con la universidad” (Andrés,Economista de UBA).

Este profesor considera que la sociedad no puede correr el riesgo de dejar que la universidad produzcalo que quiera, sin tener en cuenta las necesidades y los controles que deben hacerse sobre ella. Adiferencia de Carlos de la UCA, la corporación universitaria no puede extraerse de la sociedad en laque vive. No siempre los científicos producen conocimientos que generan progreso en la humanidad.Por ello, la vinculación se hace necesaria.

8 Se asume que Andrés se refiere a que existe un mal llamado valor académico que no mide la verdad que alcanza la investigaciónni el real aporte e impacto en la sociedad, sino otros aspectos más formales que corresponden a lo que expresaba Carlos de laUCA respecto a la importancia de lo cuantitativo en la ciencia de hoy.

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 28: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

28

Otro elemento que dicho entrevistado critica de la universidad, mientras sea dejada al azar y a suafán, es a los científicos. Ellos saben cómo escribir para que les publiquen los papers. Es decir, nodepende mucho de la rigurosidad de sus logros y descubrimientos, sino de la habilidad que utilizanpara saber qué le gusta a los lectores de los journals:

“Porque yo me pongo a ver, a decir, bueno, a ver, yo sé cómo progresan los que publican papersen economía. Vos encontraste una veta en donde sabés que te van a publicar papers en el mundoy seguís ahí. Y a quién le importa si eso es relevante o no, no te preocupás. Pero ellos no tienen laculpa, porque los que lo van a juzgar verán si publicó un paper en el American Economic Reviewy ¿sobre qué era? y sobre…no sé…’¿Por qué los diarios que cotizan en bolsa valen más que losque no cotizan?’ Y qué se yo, ¿es una pregunta relevante?” (Andrés, Economista de UBA).

5. CONCLUSIONES

Como se manifestó en la hipótesis de trabajo del presente artículo, los entrevistados consideranfundamental la vinculación VUEE. Sin embargo, también piensan que la VUEE no se ha desarrolladoen Argentina como sí lo ha hecho en otros lados. Ello constituye una de las representaciones socialesprincipales que posee el grupo académico en la Argentina, sin distinción de origen público o privado,teniendo en cuenta, además, que algunos de ellos pertenecen o pertenecieron a casas de estudio dediferente gestión o han pasado por universidades tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Airescomo del Conurbano Bonaerense. O sea que puede considerarse parte del imaginario social delacadémico de, al menos, ambas zonas.

Si bien la mayoría de los entrevistados cae dentro de lo que se denominó vinculadores positivos,existen también, aunque muy minoritariamente, representantes de anti-vinculadores y de académicosempresariales. Los primeros rehúyen de la intervención del Estado y de la lógica del mercado en launiversidad por una cuestión purista. Es decir, porque la cultura académica se vería reemplazada porotra que no necesariamente guardaría relación con la libertad en la búsqueda de la verdad. Lossegundos, o sea, los defensores de la subordinación de la academia a las necesidades del mercado,también son un grupo poco significativo, por lo menos en esta muestra. En general, la posición de losacadémicos es moderada: si bien manifiesta una voluntad de cambio y de apertura social, no pierdede vista la necesidad de la libertad de creación y de investigación en áreas, como la filosofía o laeducación, que no siempre benefician directamente a la producción de bienes. Dada la aparición detantas universidades privadas que se orientan hacia los estudios empresariales, en el mundo y en laArgentina, el investigador podría temer que algunas de las respuestas de sus representantes hayansido demasiado cuidadosas para no defender a las empresas: no se niega esa posibilidad. Sin embar-go, el hecho de que no hayan querido parecer pro-empresariales también manifiesta que, íntimamente,creen que la universidad no puede favorecer solo a los estudios dirigidos a los intereses empresariales,sino que también debe realizar investigaciones que sirvan a otros intereses comunitarios.

Cuando se preguntan sobre las causas de este divorcio entre lo que sucede y la realidad, losentrevistados señan las vicisitudes históricas de Argentina, su clase empresarial, su Estado y sumedio académico. Con respecto a la historia argentina, indican que no hubo, en la tradición del país,una idiosincrasia cientificista ni industrialista sino recién hasta los años ‘40 y ‘50, pero que luego sedesarmó en los años ‘70 con el período neoliberal y la desindustrialización. En cambio, Brasil comenzósu proyecto industrialista en los mismos años. Argentina no sostuvo ni su industria ni sus inversionesen ciencia y técnica. A pesar de eso, los entrevistados ven con cierta esperanza el cambio producidoen los últimos años con la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

María Fernanda Arias

Page 29: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

29

El sector empresarial se ve como uno de los principales culpables de la falta de relación con lasuniversidades. Las acusaciones van desde la avaricia hasta la falta de interés, así como la desconfianzae incultura por parte de la elite empresarial. Incluso los académicos de las áreas que se manejan conmás asiduidad con el medio empresarial, como son las escuelas de negocios de las universidadesprivadas, notan dichas características en Argentina, pero no las perciben en otras partes del mundo.

En este análisis se pudo comprobar que el académico argentino tiende a ver positivamente laintervención del Estado en la vinculación. Nadie lo percibe como único financista, pero sí como facilitadorpara que se logren ciertas metas. Por ello, algunos consideran al Estado como desertor o, muchasveces, como un actor que no llega a resolver los conflictos entre particulares y decide ser ecuánimeen sus políticas, en desmedro de su eficacia.

Con respecto a las ciencias y a las técnicas, los entrevistados creen que el Estado no ve más que acorto plazo, ya que no ha diseñado políticas a largo plazo que sean creíbles. En general, Brasil es elreferente necesario como actor principal en el desarrollo de la ciencia y técnica. Hay una actitud deresignación ante el desarrollo del país vecino, que ha sobrepasado el progreso argentino en estasáreas en pocos años.

Finalmente, estas entrevistas han permitido develar un hallazgo inesperado: una fuerte crítica al sec-tor académico como culpable, en muchos casos, del divorcio de la universidad con la sociedad entera.En este sentido, se destaca la poca practicidad de la investigación en las universidades y su bajoimpacto en el medio social. Asimismo, la falta de control sobre la financiación de los recursos y laparticipación en la gestión universitaria en el ámbito científico son temas que deberían reverse en elmedio académico.

ÍNDICE DE FUENTES

SECUNDARIAS

Bibliografía

ALBORNOZ, M. (2001): “Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina”. En: RevistaIberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Organización de Estados Americanos. No.1.Septiembre-Diciembre. Consultado el 14 de julio de 2012. Disponible en <http://www.oei.es/ctsiima/albornoz.pdf>.

ANDERSON, M. (2001): “The Complex Relation between the Academy and Industry: Views from the Litera-ture.” En: The Journal of Higher Education. Vol. 72. N°2. Marzo-abril), pp. 226-246.

BERGER, P. Y LUCKMAN, T. (1983): La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

HALTY CARRERE, M. (1975): “¿Hacia un nuevo orden tecnológico?” En: Estudios Internacionales, 8(32).Consultado el 14 de julio de 2012. Disponible en <http://www.claridad.uchile.cl/index.php/REI/article/viewArticle/17321/19763>.

MARTÍNEZ VIDAL, C. Y MANUEL, M. (2002): “La Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia,Tecnología y Desarrollo. Notas de un Proyecto de Investigación”. En: Revista Iberoamericana de Ciencia,

LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO, ¿ES NECESARIA?LA PERCEPCIÓN DE ACADÉMICOS ARGENTINOS

Page 30: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

30

Tecnología, Sociedad e Innovación. Organización de Estados Americanos. N° 4. Setiembre-diciembre, pp.65-90.

MENDOZA, P. Y BERGER, J. B. (2008): “Academic Capitalism and AcademicCulture: A case study”. En: Education Policy Analysis Archives, 16(23). Consultado el 28 de mayo de 2012.Disponible en <http://www/.epaa.asu.edu/epaa/v16n23/>.

NAIDORF, J. (2005): “La privatización del conocimiento público en universidades públicas”. En: Espaciopúblico y privatización del conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina. CLACSO,Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Consultadoel 28 de mayo de 2012. Disponible en <http://sala.clacso.edu.ar/gsdl252/cgi-bin/library?e=d-000-00—0becas—00-0 -0—0prompt-10—4———0-0 l—1-es -50—20-about—00031-001-1-0windowsZz-1250-00&cl=CL4&d=HASH317d3c0abcb7a55b91e73b.4&x=1>.

ONSOMU, E. N., NGWARE, M. W. Y MANDA, D. K. (2010): “The impact of skills Development on competi-tiveness: Empirical evidence from a cross-country analysis”. En: Educational Policy Analysis Archives, 18(7). Consultado el 28 de mayo de 2012. Disponible en <http://epaa.asu.edu/epaa/v18n7/>.

OTEIZA, E. (1993): “Dimensiones políticas de la política científica y tecnológica”. En: Sociedad Nº9. Consultadoel 15 de julio de 2012. Disponible en <http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/OteizaDimensiones-pol%C3%ADticas-de-la-%E2%80%9Cpol%C3%ADtica-cient%C3%ADfica-y-tecnol%C3%B3gica.pdf>.

SÁBATO, J. Y BOTANA, N. (1968): “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”.INTAL, Buenos Aires, Año 1, N°3, pp. 15-36.

TORRES, A., DUTRÉNIT, BECERRA, N. Y SAMPEDRO, J.L. (2009): Patrones de vinculación academia-industria: factores determinantes en el caso de Méjico. Ponencia presentada en el XIII Seminario de ALTEC,octubre, Cartagena de Indias, Colombia.

VESSURI, H. (1996): “Pertinencia de la educación superior latinoamericana a finales del siglo XX”. En:Nueva Sociedad. N°146. Noviembre-diciembre, pp. 102-107.

Recibido el 30 de mayo de 2012Aceptado el 18 de julio de 2012

María Fernanda Arias

Page 31: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

31

Florencia Racioppi Rüsch *[email protected]

RESUMEN

La emigración de uruguayos a Alemania se inició a comienzos de la década de 1970, cuando el paísatravesaba un contexto de crisis social, política y económica. En términos generales, este grupo seencuentra conforme con su experiencia migratoria y su grado de integración a la sociedad alemana,lo que no supone, sin embargo, la desvinculación total con su país de origen. Por el contrario, se hanidentificado entre estos emigrantes diversas iniciativas a nivel social, académico y empresarialrelacionadas al Uruguay. En este sentido, el grupo presenta un interesante potencial de vinculaciónque puede favorecer el dinamismo y desarrollo de las respectivas áreas, tanto a nivel público comoprivado.

Descriptores: migración, vinculación.

ABSTRACT

The Uruguayan emigration to Germany began in the early 1970´s when this country went through asocial, political and economic crisis. In general terms, most of these immigrants find themselves verycomfortable with their migration experience and integration in the local society. This does not mean,however, a total dissociation with the country of origin. Indeed, social, academic and business initia-tives to be developed in Uruguay have been identified among them. For that reason, this group showsa linkage potential whit these local areas which could dynamize and develop them, not only at thepublic level but also at the private one.

Key words: migration, linkage.

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS ENALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍSDE ORIGEN

* Florencia Racioppi Rüsch es Licenciada en Sociología por la Universidad Católica del Uruguay. Actualmente se desempeñacomo Asistente Especializada de Investigación en la empresa MERCOPLUS LATIN AMÉRICA.

Page 32: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

32

1. INTRODUCCIÓN

La emigración constituye un fenómeno central en la dinámica demográfica uruguaya. En el año 2003nuestro país perdía por emigración todo su crecimiento natural9 y en 2008, la Cancillería estimabaque unos 700.000 uruguayos se encontraban residiendo en las distintas colonias del exterior, lo querepresentaba un 21.1% de la población (El País, 2008). Estos datos permiten ubicar al Uruguay entrelos países con mayor proporción de emigrantes en el mundo.

El 2009 ha sido señalado como año bisagra para nuestro país en relación a esta cuestión, ya que latendencia demográfica fundamental parece revertirse y mostrar saldos migratorios positivos luego devarias décadas. Sin embargo, las explicaciones a esto refieren, más que a una mejora en las condicionesde vida y oportunidades ofrecidas por el Uruguay, a un contexto global adverso que desestimula lasalida de nuevos migrantes hacia los principales países de destino. Dado que el freno a la salidaparece tener un carácter coyuntural y momentáneo -y considerando que las consecuencias de contarcon una importante proporción de la población joven, activa y calificada en el exterior continuaránhaciéndose sentir en la realidad uruguaya- es clara la necesidad de atender esta temática.

Así se enmarcó el estudio del contingente de uruguayos emigrados hacia Alemania, que si bien no haconstituido uno de los grupos de mayor interés por sus dimensiones numéricas, cuenta conpeculiaridades y aspectos muy interesantes que aportan para una comprensión más acabada delfenómeno migratorio en el contexto nacional.

2. ALGUNAS CUESTIONES METODOLÓGICAS

El objetivo central de este estudio fue lograr una aproximación más real de las dimensiones de ladiáspora uruguaya en Alemania, indagar sobre sus principales características y conocer su forma devida. Asimismo, se colocó especial énfasis en conocer las razones, metas y expectativas que impulsarona estos uruguayos a emigrar y a elegir Alemania como destino, así como su grado de integración enla sociedad de acogida y las dinámicas y procesos que la favorecieron y/o dificultaron.

La delimitación del objeto de estudio se realizó a partir de algunos datos proporcionados por la EmbajadaUruguaya en Berlín. El universo de estudio estuvo comprendido por aquellas personas con ciudadaníanatural uruguaya residentes en las capitales -y alrededores más cercanos- de los Estados FederadosAlemanes con mayor registro de uruguayos: Baden Württemberg (Stuttgart), Hamburgo, Baviera(Múnich), Hesse (Frankfurt del Meno) y Berlín.

La aproximación a dicho objeto se realizó a partir de un enfoque mixto cuanti-cualitativo. En el planocuantitativo se trabajó con dos fuentes de información secundarias: la Embajada Uruguaya en Berlíny la Oficina Federal Estadística Alemana. En este punto, el objetivo central respondió a la obtenciónde una cifra lo más aproximada posible de los uruguayos radicados en Alemania y sus característicasdemográficas fundamentales.

9 Según Pellegrino (2003), Uruguay presentaba en el año 2000 un saldo migratorio negativo de 20.000 personas por año, cifraque correspondería aproximadamente al crecimiento natural de la población uruguaya.

Florencia Racioppi Rüsch

Page 33: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

33

El grueso de esta investigación se basó, sin embargo, en el enfoque cualitativo, para lograr lacomprensión del fenómeno desde las propias palabras de sus protagonistas. La técnica aplicada fuela entrevista en profundidad, implementada a partir de una pauta de 40 preguntas que tocaban losdiferentes aspectos de interés sin limitar las palabras y testimonios de los entrevistados.

Para la realización de las entrevistas en profundidad se definió previamente un muestreo teórico noprobabilístico a partir de los datos ofrecidos por la Embajada Uruguaya en Berlín, tomando comocriterio fundamental la distribución geográfica de los emigrantes en los diferentes Estados Federadosy buscándose, por otra parte, una distribución equitativa según género de los entrevistados. Serealizaron, entonces, un total de 69 entrevistas que comprendieron a 32 hombres y 37 mujeres. Deeste grupo, 10 (15%) residían en Hessen, 24 (35%) en Baden Württemberg, 11 (16%) en Baviera, 12(17%) en Berlín y 12 (17%) en Hamburgo. Con respecto a los datos de referencia (mencionados másarriba) podría decirse que se logró una reproducción bastante cercana de la muestra teórica, salvo enel caso de Berlín que se encuentra sobre representada.

El método de reclutamiento de entrevistados previsto en el diseño de la investigación fue el denominadobola de nieve, a partir de diversos contactos personales de uruguayos emigrados en Alemania y lapágina web de relacionamiento de uruguayos en el exterior Redota.com. Sin embargo, las propiascaracterísticas del grupo estudiado (disperso geográficamente y con niveles de relacionamiento concompatriotas relativamente bajo) dificultaron la aplicación de este método, que operó en una minoríade los casos. Esto determinó que el reclutamiento se haya realizado fundamentalmente a partir decontactos proporcionados por la Embajada Uruguaya en Berlín, el Consulado General en Hamburgoy los Consulados Uruguayos Honorarios en los Estados Federados incluidos en esta investigación.Este es un dato importante a tener en cuenta a la hora de analizar la información, dado que podríaesperarse que las personas que deciden inscribirse y participar de este tipo de iniciativas cuentan condeterminadas características no generalizables al total de uruguayos estudiados.

3. LOS URUGUAYOS EMIGRADOS HACIA ALEMANIA

Según la información obtenida tanto a partir de las fuentes primarias como secundarias anteriormentecitadas, podría afirmarse que la conformación del contingente de uruguayos inmigrados en Alemaniaresponde a las tendencias generales observadas en la dinámica emigratoria uruguaya, cuyasprincipales oleadas se registran a partir de fines de la década de 1960. Considerando este momentocomo punto de partida del fenómeno estudiado, se identificaron dos grandes subgrupos de emigrantescon características bien diferenciadas: por un lado, el que podría reconocerse como de migracióntemprana, extendido hasta comienzos de la década de 1990 y, por otro, el de migración tardía,enmarcado entre la década de 1990 y la actualidad.

El primer contingente identificado reúne, entonces, a aquellos que decidieron emigrar hacia Alemaniaimpulsados posiblemente por el contexto de crisis política y económica que caracterizó al Uruguay enesa época10. Como contrapartida a esta realidad nacional hostil, se registraba en Alemania -al igualque en otros países europeos- un escenario favorable a la recepción de inmigrantes en medio delconocido milagro alemán. El auge de su economía y la falta de mano de obra llevaron a implementar

10 Según Nahúm (1996), casi 68.000 uruguayos abandonaron el país entre 1968 y 1972.

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS EN ALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Page 34: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

34

la política migratoria del Gastarbeiter11 o trabajador invitado que convocaba a trabajadores de otrospaíses que quisieran radicarse en Alemania y volcar su mano de obra en el mercado laboral local.

Compartiendo las tendencias observadas en la emigración uruguaya en este período12, los compatriotasque abandonaron el país para radicarse en Alemania fueron fundamentalmente personas jóvenes, denivel educativo medio, que emigraron acompañadas de su núcleo familiar. El hecho de que estosprimeros emigrantes se instalaran mayormente en el Estado de Baden Württemberg respondió a suintegración al sector industrial de la economía alemana que experimentaba un gran desarrollo en esteperíodo y, particularmente, en esta zona. Cabe destacar que la fábrica de automóviles MercedesBenz habría tenido un fuerte peso como empleadora de estos inmigrantes tempranos. En cuanto alas motivaciones que impulsaron la salida de los uruguayos en este momento, las dificultadeseconómicas constituyeron el factor explicativo fundamental de su decisión de emigrar, lo que resultalógico teniendo en cuenta la drástica disminución de los salarios, la desocupación y la pérdida dederechos de los trabajadores que presentaba el país debido al plan de ajuste del gobierno dictatorial.Sn embargo, el factor económico no parece haber revestido un carácter urgente, por lo que es prob-able que éste sólo haya constituido un motivador de la emigración combinado con un descontentorespecto a las condiciones generales de vida que caracterizaron al Uruguay en este período.

Más allá de los vaivenes de la economía y la alternancia de períodos de crisis y recuperación en lasdécadas siguientes, la dinámica demográfica uruguaya continuó signada por la tendencia sostenida ala pérdida de población (Pellegrino y Cabella, 2005). Los momentos de bonanza de la economíanacional no lograron establecer frenos a esta situación, así tampoco las políticas restrictivasimplementadas en Australia o el Golpe de Estado de 1976 en Argentina, destinos más elegidos porlos emigrantes uruguayos. Las nuevas dificultades del contexto internacional fueron minimizadas conla reorientación de los contingentes hacia países como Estados Unidos y España. El rápido avanceen las comunicaciones, el abaratamiento del transporte y la consolidación de las redes socialescontinuaron validando la salida del país como una estrategia posible. Ni siquiera eventos fundamentalesde la vida política nacional como la recuperación democrática o el triunfo del Frente Amplio en 2005lograron poner freno a la emigración.

Así se enmarca el segundo subgrupo de uruguayos radicados en Alemania, conocido como deemigración más tardía. Si bien comprende igualmente a personas que llegaron al país de destino enedades jóvenes y activas, se observó entre ellas un mayor peso de quienes emigraron de formaindividual. En lo que respecta a su nivel educativo, los uruguayos que abandonaron el país en losúltimos años continuaron presentando un promedio de años de estudio superior a la media nacional.Por otra parte, su nivel educativo promedio superó también al de quienes llegaron a Alemania en elprimer período. La incidencia de la formación terciaria en este subgrupo es coherente con la reubicaciónque se observó, en algún sentido, entre los inmigrantes más tardíos, instalados fundamentalmente enlas ciudades de Berlín (capital cultural), Hamburgo (capital portuaria), Múnich (polo tecnológico) oFrankfurt (centro financiero). Las motivaciones del proyecto emigratorio demostraron también ciertasdiferencias respecto a aquellas que impulsaron a los uruguayos hacia Alemania en las décadas de

11 Es interesante destacar que estos trabajadores eran considerados como inmigrantes temporales que, una vez agotado elperíodo de demanda de trabajo, volverían a sus países de origen, de manera que no se desarrollaron políticas de vivienda,acceso a la educación, sanidad, etc. que facilitaran su integración y contención en el país de destino (García, 2003:2).

12 Ver Wosenwer y Teja (1983).

Florencia Racioppi Rüsch

Page 35: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

35

1970 y 1980. Conocer y estudiar contaron con gran peso en este segundo caso, al igual que lasrazones familiares/personales para quienes decidieron emigrar por tener una pareja nacida y residenteen este país. El peso que estos factores no económicos tuvieron como impulsores de la nuevaemigración es coherente con la importante proporción de personas entrevistadas que no se volcaroninmediatamente al mercado laboral y, por el contrario, priorizaron la inclusión al sistema educativo y laprofundización de su formación al momento de llegada como forma de integrarse a la vida en Alemania.Por otra parte, el debilitamiento de los factores económicos como motivadores de la emigracióncontribuiría a explicar, en términos más generales, el hecho de que continúe la salida de uruguayos apesar de un contexto económico favorable en su país de origen.

Más allá de las especificidades y particularidades de cada uno de los testimonios recabados en estainvestigación, el análisis de la información permitió el acercamiento a un grupo de compatriotas quese encuentran conformes con su experiencia migratoria, que se han adaptado de forma satisfactoriaa la vida y códigos alemanes, que se encuentran insertos en las redes laborales y sociales de lasociedad de acogida, pero que, de todas maneras, mantienen estrechos vínculos con el país deorigen y presentan un interesante potencial de cooperación.

Este último factor es fundamental. En un país donde el fenómeno migratorio reviste dimensiones tanimportantes, potencializar el relacionamiento con sus ciudadanos residentes en el exterior puedefacilitar el establecimiento de canales de transmisión de información, capitales y bienes que terminenpor favorecer e impulsar su desarrollo.

4. VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Cuando el emigrante abandona su país de origen deja atrás su vida allí y, con ella, sus familiares,amigos y experiencias más significativas. Sin embargo, este mundo no desaparece, sino que setransforma en una especie de realidad paralela con la que el emigrante establece contactos y relaciones.El gran desarrollo tecnológico en el área de las comunicaciones facilita aún más el nexo con esta otrarealidad, lo que ha llevado a la elaboración del concepto de migrante transnacional para designar aaquellos migrantes que se sienten igualmente parte de su sociedad de origen y de destino y buscandesarrollarse como ciudadanos en un “espacio de vida transnacional” (Pellegrino, 2001:24).

Este tipo de relacionamiento encerraría un interesante potencial, lo que ha impulsado a los gobiernosde los países emisores a implementar estrategias concentradas en favorecer la vinculación y la creaciónde redes con sus emigrantes. En este sentido, se parte del supuesto de que la emigración suponeuna fuerte pérdida económica13 para el país de origen que podría ser compensada o revertida mediantediferentes vías.

Por ejemplo, en el ámbito científico los emigrantes podrían constituir una especie de motor para eldesarrollo del país de origen al transmitirle aquellos conocimientos adquiridos en la sociedad deacogida14. Por otra parte, la vinculación con emigrados que se desempeñan en el ámbito empresarial

13 Estas pérdidas se relacionan, fundamentalmente, a la emigración de sectores jóvenes, activos y con altos niveles de instrucción,en los que el Estado invierte previamente a través de diversas prestaciones sociales como educación, salud y manutención.

14 Esto podría concretarse mediante visitas frecuentes para participar en eventos con colegas y estudiantes, tutorías a distancia,canalización de información sobre becas, desarrollo de proyectos de investigación bilaterales, etc.

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS EN ALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Page 36: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

36

podría operar como un facilitador para el acceso a mercados de exportación, así como a mercados decapitales y tecnología mucho más amplios que los del propio país de origen. Finalmente, la cooperaciónhumanitaria puede implementarse mediante el apoyo a sectores carenciados en el país de origen o ainstituciones educativas o científicas. En este sentido, el emigrante puede no sólo contribuirexplícitamente con el país de origen, sino, además, funcionar como un nexo que canalice eventualesfondos institucionales disponibles en el país de residencia y que no son fácilmente accesibles nisuelen tener al país de origen en sus listas de destinatarios prioritarios.

Uno de los aspectos más mencionados en relación al vínculo de las diferentes diásporas con su paísde origen es, posiblemente, el de las remesas. Estas transferencias de dinero para los familiares noemigrados impactarían directamente en la economía de los hogares de modo que, cuando se trata devolúmenes importantes, podrían llegar a contribuir a mejorar la balanza de pagos y aumentar el PBIdel país de origen. Pero, además, hablando en un nivel macro, los emigrantes podrían contribuir conla economía de sus países mediante la realización de diversas inversiones allí, lo que no sóloaumentaría su volumen de capitales sino, asimismo, generaría más puestos de trabajo (Espiago,1982).

En el caso de Uruguay, los estudios sobre las remesas han concluido que si bien su peso sobre el PBIaumentó en el período 2001-2005, éstas no resultan tan relevantes como en otros países de AméricaLatina15. Precisamente, esto se observa entre los uruguayos radicados en Alemania, lo que podríarelacionarse a la ausencia, en el grupo de entrevistados, de casos de emigración netamente económica,en los que el jefe de hogar (o su cónyuge) se traslada para obtener mejores ingresos para sercanalizados directamente a su familia residente en Uruguay.

El envío de remesas no constituye, entonces, un comportamiento de peso en el contingente estudiado.Por el contrario, sí se identificó entre estos emigrados una interesante voluntad de vinculación,fundamentalmente en las iniciativas de ayuda humanitaria, cooperación académica y desarrolloempresarial en Uruguay. En el primer caso, las formas de colaboración son muy variadas y comprendentanto donaciones de personas particulares (por ejemplo, ropa) como canalización de recursos desdeorganizaciones alemanas hacia el país de origen -gestionadas y promovidas por uruguayos o el casode un grupo de entrevistados residentes en la ciudad de Múnich, quienes programan eventos pararecaudar dinero y apoyar proyectos concretos en Uruguay-. En este sentido, es claro el valor y el granpotencial que tienen los emigrantes como captadores de recursos a través de sus redes sociales,operando como vínculo con actores en el país de acogida que de otra manera resultarían inaccesiblesdesde el país de origen.

“Estoy muy vinculado con un club de Uruguay, con el Rotary Club de Pocitos, a través del cualhemos participado en ayudar a alguna organización uruguaya. Yo mandé desde aquí dosrespiradores artificiales para el Pereira Rossel, a través de la comisión de apoyo del hospital, [enla] que está mi hermana y otra amiga. Después mandamos dos respiradores al Hospital del Clínicas,que los llevó el Rotary Club de Pocitos. Yo fui, hablé, me los ofrecieron y yo dije que sí y despuésme puse en contacto. Los que fueron al Pereira Rosell lo pagó el transporte el Perira Rosell y losque fueron al Clínicas los recibió la doctora Directora y el transporte lo pagó el Rotary Club dePocitos. Después hubo la posibilidad de conseguir donaciones para actividades no políticas ni

15 Borraz y Pozo (2007) han estimado que en el breve período 2001-2005 las remesas se multiplicaron por cuatro, por lo queesperan que su peso como fuente de los ingresos de los hogares de Uruguay se vuelva cada vez más fuerte.

Florencia Racioppi Rüsch

Page 37: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

37

religiosas y el Rotary de Pocitos apoya a una organización para jóvenes con síndrome Down y conparálisis cerebral y se presentó una solicitud (…) Lamentablemente, no se llegó a concretar. Perobueno, yo junto de todo, entonces llevo muletas, llevo pelotas para clubes de barrio, para escuelas,para el club donde jugaba al fútbol” (Emigrado 1976, Baden Württenberg, 58 años, pequeñoempresario).

“En cuanto llegué acá, al poco tiempo de instalarnos más o menos, conseguimos que la UniónEuropea y la ciudad de Dümpster nos compraran un camión con volcadora para mandar a Uru-guay, para las cooperativas que estaban en formación, para que cooperativas de vivienda queestaban construyendo tuvieran la posibilidad de tener un medio de transporte y no pagar muchoflete, un camión Mercedes, usado, pero en muy buen estado. Amigos alemanes (…) nos ayudarona conseguir herramientas tanto de trabajo para la construcción como herramientas para reparar elcamión en el caso de que fuera necesario. Pusieron ellos un container [contenedor] arriba delcamión, completo con herramientas adentro, totalmente lleno de herramientas. La cooperativa devivienda Tacuabé era la que iba a recibir el camión, lo iban a utilizar ellos pero además lo iban aprestar a otras cooperativas que estaban construyendo” (Emigrado 1995, Brerlín, 50 años, pequeñoempresario).

Las intenciones observadas en el grupo de entrevistados para generar instancias de cooperaciónacadémica también es un factor que debe destacarse. En este sentido, algunos uruguayos manifestaroninterés en organizar congresos binacionales o dar apoyo a programas de prácticas o estadías deinvestigación de estudiantes y graduados universitarios de ambos países para intercambiarconocimientos, experimentar las distintas formas de trabajo en uno y otro país, etc16.

“Siempre tuve la idea, estuve pensando qué se podría hacer para hacer un intercambio, tener algopar a ofrecer, que la facultad no esté así de destruida. Acá cerró la parte del norte en la clínica ytenía sillones mejores que en el Uruguay (…) pero a veces no se encuentran las personas (…)Cómo se podría hacer para que estudiantes de acá fueran allá y hubiera intercambio, que losestudiantes de acá a la vez lleven tecnología y estén allá viendo, porque acá se estudia (…) esuna universidad con muñecos. Hay pupas de plástico sentadas entonces el odontólogo pierde lamano. Recién en el 5to. año se aprende a coser y es muy difícil con los pacientes en el último añotomar la mano, ¿no? No sabés lo que son los estudiantes para dar la anestesia y todo. Sería muybueno que fueran allá y no hay (…) la posibilidad de hacerlo (…) Yo me prestaría mucho y megustaría mucho en el futuro porque tengo mi madre y tengo mi familia, pero la cosa eseconómicamente porque tendría que tener un trabajo también” (Emigrada 1992, Brerlín, 48 años,Desempleada, minijobs).

“Por ejemplo, una idea que todavía no la generé por falta de tiempo, pero en el futuro me gustaríaorganizar, es un congreso traumatológico uruguayo-alemán o latinoamericano en Uruguay, trayendogente importante de aquí para que dé un discurso” (Emigrado 1970, Berlín, 46 años, Médico).

16 Este tipo de iniciativas podrían relacionarse con el alto nivel educativo que caracteriza a la población estudiada, lo que llevaa considerar la fuga de cerebros como tema relevante. Este término refiere a un tipo de migración selectiva que supone eltraslado de unos países a otros de cantidades significativas de personas que poseen un alto grado de capacitación, obtenidocasi siempre a partir de los sistemas de educación formal del país de origen de la corriente migratoria (Oteiza en Meyer, 1998).La relevancia de esta temática en el campo de las discusiones migratorias surge de la toma de conciencia de que los recursoshumanos altamente capacitados son actores clave para impulsar y promover el desarrollo. Los indicios encontrados en estainvestigación reafirman estos postulados.

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS EN ALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Page 38: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

38

Finalmente, cabe destacar que se identificaron al interior del grupo estudiado algunos proyectos deinversión económica y empresarial en Uruguay. Tales iniciativas se inspirarían en el aprovechamientode oportunidades estratégicas que ofrecen a estos emigrados un mayor desarrollo personal, a la vezque vuelcan en su país de origen los conocimientos y experiencias recabadas en Alemania. Lacapacidad que los emigrantes perciben en sí mismos para aportar al Uruguay representa, a su vez, laposibilidad de ir acercándose a su país de origen para evaluar luego un posible retorno.

“Hace cinco años que ando embarazado con un proyecto de hacer un recinto ferial en Montevideo,de construir un recinto ferial que sea gestionado por una gran feria de aquí de Alemania en lo quees el predio de la Estación Central de Montevideo. Es un baldío, es algo inconcebible, inaceptable,incomprensible que un patrimonio histórico esté en esas condiciones hace muchísimos años. Perobueno, sabemos todos que en Uruguay los caminos burocráticos muchas veces son muy largos ypor más buena voluntad que haya no se puede saltar a la torera a cualquier posibilidad o cualquierpropuesta pero sigo (...) Yo lo que quiero hacer es un parque industrial o parques industriales,parques tecnológicos en las áreas urbanas grandes, algún frigorífico (…) No sé (…) Yo quiero quemis hijos vivan en Uruguay un período de su vida (…) así que tengo que armar un negocio que medé de comer y poder vivir allá, porque si vuelvo necesito (…) O sea, trabajo no voy a encontrar (…)Yo ahora tengo una edad que quiero cambiar un poco mi vida de nuevo, darle otro impulso y creoque el mejor lugar del mundo en este momento de mi vida es la región de Latinoamérica y más enel Uruguay. Creo que es una región emergente que puedo aportar yo algo al Uruguay de lo que hehecho aquí, de lo que he logrado aquí, de los conocimientos que tengo, puedo aportar allá, de esoestoy seguro y me siento bien porque estoy familiarizado con el Uruguay, nunca me desvinculéemocionalmente, intelectualmente con el país. Y hoy por hoy con los medios tecnológicos quetenemos yo vivo como si estuviera en Montevideo, porque yo me levanto, tomo mate, pongointernet y escucho la radio, escucho El Espectador, escucho todas las radios mientras tomo matey me preparo para trabajar, leo las noticias, estoy abonado a Canal 12, miro la televisión en directo,estoy al día con lo que pasa mediáticamente allá. Falta el contexto humano, lógicamente, peroestoy familiarizado con lo que pasa allá” (Emigrado 1970, Berlín, 54 años, Empresario).

“Yo ahora viajo muy seguido al Uruguay, tengo casa desde 2004. Ahora estoy haciendo un proyectocon un alemán que se enamoró de Montevideo, de la Ciudad Vieja, compramos un edificio antiguoen la Ciudad Vieja, vamos a reciclarlo. Él es físico y tiene un concepto de usar energía renovablea través de paneles solares, armar un sistema de calentamiento y refrigeración con un circuito deagua que se puede enfriar y calentar a su vez y un sistema de aislamiento y queremos integrarlo aese edificio. Queremos hacer una casa modelo y tuvimos muchos contactos a través de la Embajadacon gente del Ministerio de Medio Ambiente y también con el Ministro de Turismo. Lo que queremoshacer es un hotel destinado un poco para viajeros alemanes que quieren conocer la región yqueremos promover el Uruguay también, tenemos mucho material. Yo hice ya varios discursossobre Uruguay, tengo mucho material y me gusta promover el Uruguay como país cultural, turístico(…) Lo que queremos, también, es hacer un turismo de idioma para el Uruguay, promoverlo deacá para allá” (Emigrado 1970, Berlín, 46 años, Médico).

Diversas iniciativas de relacionamiento se identificaron, entonces, entre los uruguayos estudiados.Sin embargo, se percibió también un cierto descontento con los recursos de información y apoyodisponibles para llevar adelante estas acciones. Los déficits en este sentido se identificaron no sóloen relación a las agencias de representación diplomática del Uruguay en Alemania, sino, además, alos diferentes organismos públicos uruguayos que regulan el relacionamiento y los intercambios conotros países. Asimismo, los reclamos no refieren únicamente a la escasez de información disponible,sino, además, a la confianza en la información brindada. Algunas anécdotas sugirieron que accionespreviamente asesoradas por parte de estos agentes se vieron truncadas por diversos imprevistos.

Florencia Racioppi Rüsch

Page 39: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

39

Este tipo de experiencias y percepciones genera frustración, perjudicando un vínculo que en realidaddebería cultivarse.

“Visito [la Embajada] de tanto en tanto, nos hablamos (…) recibo todos los mails, todos los mails,claro que sí que me mandan todos los mails pero (...) Cuando viene un cantor, cuando hay unconcierto de No Te Va Gustar [grupo de música uruguayo], cuando viene una pareja de tango,cuando hay una exposición, solamente eso, plan cultural, ¿no? Lo que a mí me interesa, actividadessociales, empresariales, económicas, no tenemos nada de nada. Y a mí me da bronca eso porqueyo en los últimos años empecé a barajar la idea de revincularme con el Uruguay, tambiénempresarialmente y encaminé un par de proyectos para hacer en el Uruguay, grandes, por esodemoran tiempo, y la Embajada no tiene lo que necesitaría, ¿no? (…) Una representación de unEstado tiene que motivar a gente para que vayan inversiones al Uruguay, para que el Uruguayexporte, para hacer vínculos, estrechar relaciones, sobre todo, lo que nosotros necesitamos allá,las inversiones (…) Nadie sabe nada absolutamente del Uruguay y esa difusión la Embajada no lapuede hacer, no la sabe hacer o no quiere hacerla. Yo creo que no puede hacerla, creo quetambién tiene recursos económicos limitados y un trabajo de marketing necesita naturalmente derecursos económicos un poco más generosos que quizá lo que tengan, ¿no? Lo entiendo. PeroBerlín es un destino importante como es París o Washington o Pekín, por lo tanto creo que aquí sedebería de hacer un trabajo de relación pública referente al Uruguay mucho más de lo que sehace” (Emigrado 1970, Berlín, 54 años, Empresario).

“No hubo forma de que ese camión entrara, no hubo forma. Fuimos con mi mujer y mi hija, que erachiquitita, a Uruguay, llevamos los títulos del camión, las llaves de camión, los papeles de la UniónEuropea que había donado el dinero para comprar ese camión. No hubo posibilidad, nadie tenía laposibilidad de que ese camión entrara. Después de algunos años, unos amigos dijeron ‘tenemosun radio móvil’ o sea, significa una camioneta que tiene adentro, en la parte de atrás, instalado unaradio para transmitir en cualquier parte del país. ‘Nos gustaría llevarla para Latinoamérica. ¿Qué teparece a vos si la llevamos para Uruguay ya que vos tenés el contacto directo allá?’. Hicimoscontacto con un montón de gente, hasta con la radio CX30 en ese momento, para que entraracomo donación para esa radio y ser utilizada por las otras radios también, o sea, que fuera unservicio a nivel del pueblo. Lo llevaron porque dijeron que sí, que era posible, algunos parlamentarios,no sé quiénes. Estos amigos míos que son técnicos de radio fueron, viajaron y pusieron el radiomóvil a punto, o sea, lo ajustaron para que funcionara bien. Hasta el día de hoy, hace como ochoo nueve años, el camión ese está en una zona franca y nunca se pudo poner a circular enMontevideo (…) Digo, ¿qué pasa con Uruguay? ¿Quién se cree que es la gente que está trancandotodas estas cosas? No lo entiendo” (Emigrado 1995, Berlín, 50 años, Pequeño empresario).

Finalmente, al margen de las dificultades señaladas por estos emigrantes, es importante destcar lapresencia, al interior del grupo estudiado, de personas que intentaron concretar emprendimientospropios en Uruguay, cuyo fracaso impidió su regreso definitivo.

“Me acuerdo que hace unos años atrás quise llevar unos materiales para vender allá, motores yfue prácticamente imposible, imposible porque tuve que hablar con un círculo de gente que eranlos que tenían, vamos a decir, el poder en ese terreno laboral. No me gustó, porque me sentí comoen una película de Al Capone, no sé. Entonces fue el último intento que hice yo de hacer algo alláy como vi que era imposible porque tenía que hablar con tres o cuatro, entonces dije ‘no’. Y fuemás imposible cuando me dijeron que si yo llevaba algo a la aduana, en el puerto, de repente sepodía arreglar para que me den el material más rápido. Ese fue el último segundo de yo decidirme,sentarme en el avión y volverme a Alemania. Eso no me gustó para nada. Estoy cansado de esoyo. Yo tuve muchos intentos, 17 ó 18 años acá intenté muchas cosas, ninguno funcionó (…) Lo

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS EN ALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Page 40: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

40

que me gustaría a mí, que lo estoy planeando, me gustaría hacer una muestra en Uruguay, lapróxima vez que vaya, sobre las pinturas mías, pero vamos a ver si es posible, porque la últimavez que intenté hacer eso no fue fácil para mí porque ahí empezó todo ese (…) no sé si decirmanoseo, es muy agresivo (…) pero empezó todo eso de ‘tenés que hablar con fulano, fulanohabla con mengano y ellos deciden’ y eso me cansó también. Fue otro intento de mostrar un pocolo que estoy haciendo yo acá, el último, también en vano, ¿no? Y lo voy a intentar de nuevo”(emigrado 1982, Hessen, 45 años, Comerciante y Artista).

“En el 97 estuve un año viviendo en Uruguay (...) ¡Horrible! Fui porque acá se puso muy difícil conesto de los nazis (…) Hubo un tiempo cuando abrieron, se abrió la otra Alemania, tiraron el muro,hubo mucho y hay racismo, ¿no? Entonces los muchachos, por lo menos los míos, lo notaban y lohallaban peligroso, ¿viste? (...) Entonces mi marido dijo ‘vamos y probamos’, pero me sentía másextranjera que en Alemania, no me sentía bien allí. Pusimos un negocio, una rotisería en Salinas,pero no funcionó aquello (…) Me comió el dinero que llevé, lo tiré, fue tirar dinero nada más. Allítrabajás para los impuestos, para que te coma todo el mundo y lo veían a mi marido hablar alemány le querían cobrar por hablar alemán. Te ponían todos los días un impuesto nuevo y no sacabasni para la comida (…) Entonces le hice la cruz, nunca más pisaré el Uruguay ni que me echeAlemania ni que me eche España. Acá en Europa me quedo” (emigrada 1978, Hessen, 58 años,Empleada Doméstica).

Esto sugiere que si bien el retorno de emigrantes puede ser considerado como una oportunidad parala transferencia de habilidades y capacitaciones adquiridas en el país de destino, esto depende de lacapacidad de absorción con que cuente para ello la sociedad de origen (Pellegrino, 2001). En estesentido, la vinculación de agentes públicos y privados, no sólo con los emigrados sino también con losretornantes, puede aportar nuevas ideas y perspectivas al ámbito local, al tiempo que acompaña ycontiene a la persona en su experiencia de reinserción social y económica.

5. LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL RELACIONAMIENTO CON URUGUAYOSEMIGRADOS

El discurso de estos emigrados radicados en Alemania deja en claro un cierto vacío en cuanto apolíticas, programas o acciones que enmarquen y canalicen sus iniciativas de relacionamiento con elUruguay.

Según sostiene Mármora, en los programas de vinculación interesan dos aspectos básicos: por unlado, los motivacionales17, ya que éstos deben fomentar la toma de decisiones que beneficien al paísemisor por parte de los emigrados. Por otro lado, los operacionales, encargados de proveer los canalesnecesarios para que esas decisiones brinden, efectivamente, beneficios al país de origen (Mármora.Citado por: Meyer, 1998).

Es interesante destacar que los proyectos o aspiraciones identificadas en esta investigación noparecieron responder a incentivos promovidos explícitamente desde organismos uruguayos, sinoque, por el contrario, se desarrollaron de forma espontánea. Teniendo en cuenta, además, las

17 Dentro de los aspectos motivacionales Mármora menciona, por ejemplo, la participación electoral, la política de ciudadaníay la comunicación e información a los emigrados sobre el país de origen.

Florencia Racioppi Rüsch

Page 41: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

41

características del contingente estudiado, éste aparece como un grupo objetivo en el que los programasde vinculación posiblemente encuentren resultados satisfactorios. Por otra parte, respecto a lostestimonios anteriormente citados, la disconformidad percibida en varios casos con la respuesta delas autoridades uruguayas demanda la implementación adecuada de aspectos operacionales. Talcomo sostiene Mármora, es fundamental la definición de mecanismos y referentes claros, tanto parael envío de los materiales o del dinero con que se desee colaborar, como para el desarrollo de losemprendimientos antes mencionados (Mármora. Citado por: Meyer, 1998).

Desde el año 2005 se ha percibido a nivel del gobierno uruguayo la toma de conciencia respecto a laimportancia de vincularse con su diáspora, desarrollando en este sentido ciertas líneas de acción.Entre ellas se destaca la creación del Departamento 2018, organismo dependiente del Ministerio deRelaciones Exteriores (MRREE), creado en marzo de dicho año, al que podría considerarse como elprincipal espacio de vinculación con la diáspora. En el mismo sentido, este Ministerio concretó lacreación de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación19, que estableció contactoscon los uruguayos emigrados y logró niveles aceptables de interlocución, comunicación y organizaciónen diversos destinos (Departamento 20, 2010). A su vez, la implementación del programa de Circulaciónde Uruguayos Altamente Calificados20 (CUAC) se concentró, más particularmente, en el registro yrelacionamiento con uruguayos calificados residentes en el exterior. Otras acciones a destacar eneste ámbito son la reactivación del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA)21 yla creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)22, ambas orientadas a larevinculación con emigrantes uruguayos calificados mediante la financiación de proyectos y estadíasde investigación en Uruguay, entre otros. Más tarde, esta serie de medidas se verá complementada,en el año 2008, con la promulgación de la Ley de Migraciones Nº 18.25023 y, en el 2009, con lacreación de la Oficina de Retorno y Bienvenida24 del MRREE, motivada por la necesidad de acompañara posibles retornantes en su proceso de reinserción social y todos los desafíos que esto supone.

Sin embargo, el aprovechamiento de las oportunidades de vinculación no interesa únicamente alámbito estatal. Organizaciones orientadas a lo social, instituciones educativas u asociacionesempresariales son también pasibles de potencializar este tipo de relacionamiento. En este sentido,podría destacarse el Programa de Modelo Migratorio de Retorno Voluntario Basado en el Desarrollode la Capacidad Empresarial25, creado en 2008 y cofinanciado por el Banco Iberoamericano de

18 Ver www.d20.org.uy

19 Esta dirección se creó con el apoyo del programa Unidos en la Acción (ONU) y la Organización Internacional de las Migraciones(OIM). Ver http://www.mrree.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?7,1,80,O,S,0,PAG;CONC;49;15;D;326;18;PAG;MNU;E;339;1;335;2;MNU

20 Este programa se lleva a cabo en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad dela República.

21 El PEDECIBA fue creado en 1985 como vía de revinculación con la comunidad científica emigrada durante el períododictatorial que, luego de un impulso inicial, había prácticamente desaparecido (Pellegrino, Drenaje o éxodo, 62). Verwww.pedeciba.edu.uy

22 Ver www.anii.org.uy

23 Ver http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18250

24 Ver http://www.mrree.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?7,1,91,O,S,0,MNU;E;24;5;MNU

25 Ver www.retornoproductivo.org.uy

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS EN ALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Page 42: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

42

Desarrollo (BID). Dicho programa ofrece capacitación empresarial y asesoría individual a uruguayosque deseen retornar al país y poner en marcha sus negocios, facilitándoles un nuevo modo de vidaproductiva en sus países de origen.

Es evidente que desde el 2005 a esta parte se ha recorrido -sobre todo a nivel público- un importantecamino en lo que a la vinculación con uruguayos residentes en el exterior se refiere. Sin embargo,volviendo al caso estudiado, es claro que, por algún motivo, muchas de estas nuevas iniciativas noresultan accesibles para los emigrados uruguayos en Alemania -o al menos esto era lo que se observabaal momento de realizada la investigación-. Por ejemplo, para el caso del Departamento 20 o la Ley deMigración del 2008, se percibió un desconocimiento generalizado, mientras que aquellos pocos quehabían escuchado algo al respecto manifestaron una evaluación negativa. El resto de los organismoso programas señalados arriba no fueron ni siquiera mencionados por los entrevistados. En el ámbitoempresarial, por otra parte, cabe señalar que un organismo de renombre en el ámbito nacional comolo es la Cámara de Comercio Uruguayo-Alemana26 tampoco fue mencionado. Esto demuestra que,en lo que respecta al relacionamiento con la diáspora, aún resta mucho por hacer.

En cuanto al contingente de uruguayos en Alemania, podría comenzarse señalando, por ejemplo, lanecesidad de promover más y más estrechos vínculos entre éstos y las entidades diplomáticas querepresentan al Uruguay en el país de destino27. En este sentido, el gobierno uruguayo debería reforzarsu capacidad para brindar el apoyo demandado por los emigrados para llevar adelante sus iniciativasde vinculación y, a su vez, trabajar para una mayor difusión de las medidas y programas yadesarrollados, a fin de maximizar sus impactos.

“Tenemos un cierto network [red de contactos] entonces yo creo que mismo para la Embajada esimportante tener contacto con nosotros como nosotros con la Embajada, entonces nos invitan (…)Nuestro Rotary Club invitó también a la Embajada a una fiesta que hicimos (…) Soy miembro delLAV, es una organización importante que hace intercambios entre empresarios de negociosalemanes y latinoamericanos y siempre hacen eventos importantes. El LAV invitó en su momentoa la delegación presidencial y Tabaré Vázquez vino con una delegación de 30 representantes yuno de ellos es el que está haciendo todo el trabajo portuario, es un semi exiliado que se especializóen Alemania y hoy en día está favoreciendo al Uruguay. Yo creo que mucha gente muy capacitadaestá en el exterior y esto es un capital que el Uruguay está reconociendo y se tiene que esforzarmucho más para que esta gente tenga más estímulos para querer regresar al Uruguay, porquepuede favorecer a la sociedad mucho. Porque digamos, nosotros no tenemos necesidad de volveral Uruguay, porque aquí nos elaboramos nuestro éxito, estamos bien posicionados, nos costómucho esfuerzo” (Emigrado 1970, Berlín, 46 años, Médico).

26 La Cámara Uruguayo-Alemana funciona desde 1951 como plataforma para la expansión de los negocios, fundamentalmenteen el ámbito internacional. Ofrece diversos beneficios como asesoramiento en comercio exterior, información económica, estudiosde mercado, servicios para visitantes y expositores en ferias alemanas, datos de contacto, etc. La Cámara Uruguayo-Alemanareúne a socios con capital alemán, socios con patentes alemanas en Uruguay y socios interesados en tener contacto con lasempresas alemanas. Fomenta el intercambio entre éstas y otras Cámaras Binacionales, con representaciones diplomáticas ycon insti tuciones de la más diversa índole. Ver http://www.ahkuruguay.com/uruguay

27 Según manifestaron los emigrantes entrevistados, el vínculo con la Embajada Uruguaya en Berlín y los Consulados en lasdistintas ciudades se limita básicamente a cuestiones de tramitación del pasaporte. Por otra parte, éstos señalaron una actividadde fuerte difusión -por parte de la Embajada- de eventos culturales vinculados al Uruguay.

Florencia Racioppi Rüsch

Page 43: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

43

Otro campo de trabajo interesante consiste en la promoción y desarrollo de redes de vinculaciónentre el gobierno uruguayo, los uruguayos emigrados y las instituciones de las que estos formanparte. Tal como se identificó en los testimonios citados, varios emigrados se vinculan con organizacionestanto nacionales como internacionales que en alguna oportunidad han tomado contacto con el Uru-guay. La implementación de medidas que fomenten estos vínculos aparece, entonces, como algo atener en cuenta, ya que podría generar interesantes dinámicas de vinculación interinstitucional.

Finalmente, no debe dejarse de lado el espacio abierto identificado para el trabajo y difusión de vínculosentre los uruguayos emigrados y los organismos ajenos al ámbito estatal en el país de origen.Puntualmente en lo que refiere a las iniciativas de negocio, las diversas asociaciones del sectorempresarial podrían desarrollar su papel como agentes canalizadores de información, facilitadoresde trámites, etc. para dar más fluidez a los emprendimientos económicos a distancia. Asimismo, podríatrabajarse en la construcción de más redes de cooperación internacional entre empresarios uruguayosa nivel local e internacional, generando intercambios de conocimiento y recursos que incluso terminenpor promover nuevas oportunidades de negocio en forma conjunta. La Cámara de Comercio Uruguayo-Alemana ha abierto ya un camino en este sentido. Sin embargo, su aparente falta de notoriedad alinterior del grupo estudiado sugiere la necesidad de una mayor difusión de la institución y sus cometidoso, tal vez, una ampliación en la base de su público objetivo.

En definitiva, la investigación aquí citada sugiere que, a pesar de su número reducido respecto aotros contingentes de emigrados, el grupo de uruguayos en Alemania cuenta con interesante potencialpara el trabajo en el área de la vinculación con su país de origen, volviéndose un terreno fértil para laimplementación de acciones específicas en este sentido, desarrolladas tanto desde el ámbito estatalcomo desde el privado.

ÍNDICE DE FUENTES

FUENTES PRIMARIAS

Entrevistas

Entrevistas realizadas a emigrantes uruguayos en Alemania por la autora en 2009.

FUENTES SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

Bibliografía

BORRAZ y POZO (2007) en DÉVALOS, PLOTTIER y TORRES (2009): “Fuga de Cerebros: El caso uruguayo”.En: Migración y Políticas Sociales en América Latina, SOPLA, Fundación Konrad Adenauer.

D20, “Lineamientos generales para el debate estratégico en el Departamento 20”, Ministerio de RelacionesExteriores, 2010. Disponible en <http://consejoconsultivoportoalegre.blogspot.com/2010/09/lineamientos-generale-para-el-debate.html> [11.07.2011]

MUNDOS PARALELOS: URUGUAYOS EN ALEMANIA Y SU VINCULACIÓN CON EL PAÍS DE ORIGEN

Page 44: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

44

El País, “Cancillería: hay 700.000 uruguayos en el exterior” [en línea], Diario El País (29.10.08). Disponibleen: <http://www.elpais.com.uy/081029/pnacio-378440/nacional/cancilleria-hay-700000-uruguayos-en-el-ex-terior> [05.11.08]

ESPIAGO, J.: (1982): Migraciones exteriores, Ed Aula Abierta Salvat, Estella.

GARCÍA, M. (2003): “Tema 2: Políticas europeas de Inmigración”. En: Módulo 2: Aspectos Demográficos dela Migración en Europa y en España, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Inédito.

NAHÚM, B. (1996): Manual de Historia del Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

MEYER, J. B.; CHARUM, J. Eds. (1998): El Nuevo Nomadismo Científico, Bogotán: Escuela Superior deAdministración Pública.

PELLEGRINO, A. [et al]: (2003): La emigración del Uruguay actual ¿el último que apague la luz? Montevideo:UNESCO.

PELLEGRINO, A. (2001): “¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada” [en línea], Universidadde la República, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Población, Montevideo. Disponible en: <http://www.universidad.edu.uy/institucional/trabajos_rectorado/doc_tr12.pdf> [22.11.08]

PELLEGRINO, A. y CABELLA W. (2005): “Una estimación de la emigración internacional uruguaya entre1963 y 2004”. En: Documento de Trabajo Nº 70, Programa de Población de la Unidad Multidisciplinaria,Montevideo: FCS.

Poder Judicial, República Oriental del Uruguay “Ley de Migraciones Nº 18.250” [en línea]. Disponible en:<http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18250> [05.06.2010].

WOSENWER I., y TEJA, A.M. (1983): La emigración Uruguaya 1963-1975. Sus Condicionantes Económicos,Montevideo: Ed Banda Oriental.

Recibido el 27 de febrero de 2012Aceptado el 23 de mayo de 2012

Florencia Racioppi Rüsch

Page 45: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

45

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA:REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO ENEMPRESAS ESPAÑOLAS

Angel Belzunegui Eraso *[email protected]

Amaya Erro Garcés **[email protected]

RESUMEN

El teletrabajo surge como una nueva alternativa de organización del trabajo que coexiste con otrasformas organizativas de corte más clásico. Este artículo presenta un análisis de la implantación delteletrabajo en la empresa española a partir de los convenios colectivos de ámbito nacional y de unestudio realizado por la Cámara de Comercio de Navarra a partir de la participación de un conjunto deempresas y trabajadores de dicha ciudad en una prueba piloto de teletrabajo.

Clasificación JEL: M11 - Production Management; M54 - Labor Management.

Palabras clave: teletrabajo; organización de empresas; gestión del trabajo.

ABSTRACT

Teleworking is emerging as a new labor organization alternative that coexists with classical organiza-tion structures. This paper presents an analysis of the implementation of teleworking in Spanish com-panies, from the perspective of national collective agreements and a study by the Navarre Chamber ofCommerce with the participation of a group of Navarre’s companies and workers in a pilot teleworkingtest.

JEL Classification: M11 - Production Management; M54 - Labor Management.

Key words: teleworking; business organization; labor management.

* Ángel Belzunegui Eraso. Departamento de Gestión de Empresas. Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Avenida Universitat,1. 43204, Reus. Teléfono: 977 558350. Fax: 977 558357. E-mail: [email protected]

** Amaya Erro Garcés. Departamento de Gestión de Empresas. Universidad Pública de Navarra. Campus de Arrosadía. 31006,Pamplona, Navarra. Teléfono: 948 077 070. Fax: 948 077 081. E-mail: [email protected]

Page 46: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

46

1. INTRODUCCIÓN

El teletrabajo ha evolucionado en las dos últimas décadas como una nueva forma de organización deltrabajo29 cuya novedad radica en que la prestación se realiza on line desde diferentes lugares fueradel entorno físico de la empresa, con la ayuda de las nuevas tecnologías de la comunicación. Elteletrabajo se asocia a flexibilidad interna (Martínez Sánchez, et al.2006) y, además, presenta unainnovación organizativa, como es la creación de redes conectadas que tienen, en la actualidad, granimportancia para garantizar la capacidad de respuesta de las empresas.

Una de las cuestiones más debatidas en torno al teletrabajo reside en si este precisa de la existenciade una relación laboral (Purcalla y Belzunegui, 2004)30. En el presente artículo se ha analizado lasituación en la que el teletrabajo se realiza a través de relación laboral, no de forma autónoma. En2003, SIBIS31 desarrolló una clasificación del teletrabajo en cuatro modalidades: el teletrabajo desdeel hogar, el teletrabajo móvil, el teletrabajo de autónomos en SOHO’s (small office/home office) y elrealizado desde instalaciones compartidas y externas a la empresa y al domicilio. El teletrabajo en elhogar se produce cuando se dedica al menos un día a la semana a trabajar desde casa. El teletrabajomóvil es el que realizan los trabajadores que pasan más de 10 horas a la semana fuera del hogar y dela oficina. El teletrabajo SOHO es el del trabajador, en régimen de autónomo, que trabaja en unaoficina en su hogar.

Respecto al ámbito jurídico, el teletrabajo en España no está recogido en una normativa específicaque lo regule32, por lo que la negociación colectiva se perfila como el marco en el que se produce suregulación. Además, las empresas que lo han incorporado negocian las condiciones del teletrabajo a

29 El debate sobre si el teletrabajo representa o no una nueva forma de organización se realizó a lo largo de la década de losaños noventa por parte de la sociología del trabajo, la sociología y la economía de la empresa, con aportaciones desde laperspectiva del derecho. Pueden seguirse los argumentos de este debate en Belzunegui (2002), Giesen (1999), Escudero(2000), Romero Burillo (2000), Altmann (1991), Baethge y Oberbeck (1995), Gaeta, Manacorda y Rizzo (1995), Gray, Hodson yGordon (1995), Human y Streeck (1993) y Liceras (1999).

30 “Una primera consideración a destacar en el análisis jurídico-laboral del teletrabajo es la diferenciación entre el teletrabajodependiente y el teletrabajo autónomo. El teletrabajador es dependiente o autónomo según se realice la prestación en régimende subordinación o no. En efecto, el hecho de que tenga que entenderse que o bien es una relación de prestación de servicios(autónomos) o bien es una relación laboral (subordinación y dependencia), dependerá de las diferentes modalidades de cómose lleve a cabo o se ejecute el teletrabajo. Dicho de otra forma, el teletrabajo puede ser calificado como una prestación deservicio sometida al ámbito de la aplicación del Derecho Mercantil y, dentro de este, encuadrado como trabajo por cuenta propiao autónomo, o al ámbito del Derecho del Trabajo y, dentro de este, encuadrado como trabajo por cuenta ajena o subordinado”(Purcalla y Belzunegui, 2004:58). Véase también Pérez de los Cobos y Thibault (2001), Mella (1998), Sellas (2001).

31 SIBIS (Statistical Indicators Benchmarking the Information Society) es un proyecto de la Comisión de la Unión Europeadesarrollado con el objetivo de obtener información de la Sociedad de la Información en Europa. El proyecto se desarrolló en elperíodo comprendido entre enero de 2001 y septiembre de 2003.

32 El Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, regula por primeravez el trabajo que se realiza preponderadamente desde el domicilio del trabajador o el lugar libremente elegido por este. En estesentido, establece que el acuerdo entre empresa y teletrabajador debe realizarse por escrito y asegura a los teletrabajadores losmismos derechos que los trabajadores de forma presencial. Por otro lado, se contemplan ciertas obligaciones para los empresariosque contraten bajo esta modalidad, puesto que deberán garantizarles los medios necesarios para asegurar su acceso a laformación profesional continua, así como el derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud. Por último,con el objetivo de igualarles algún día con los que trabajan de forma presencial, si así lo desean, menciona que los trabajadoresa distancia tendrán derecho a ser informados de la existencia de puestos vacantes para su desarrollo presencial en centros detrabajo e impone que los teletrabajadores sean adscritos a un centro de empresa de modo que se aseguran sus derechoscolectivos.

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 47: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

47

través de un acuerdo individual con sus trabajadores. En ocasiones, se llevan al ámbito colectivocondiciones generales relacionadas con el teletrabajo, pero en todo caso se mantiene el acuerdoindividual por escrito que regula sus condiciones de prestación.

SIBIS midió la incidencia del teletrabajo en los distintos países durante 2002-2003. La presencia delteletrabajo en España podría calificarse de reducida.

Gráfico 1. Incidencia del teletrabajo 2002-2003 (% sobre el total de trabajadores)

Fuente: SIBIS (2003).

Diversos factores inciden en el bajo desarrollo del teletrabajo en España: la propia normativa laboral,la penetración de las tecnologías de la información, la falta de regulación jurídica específica, lasresistencias al cambio organizativo entre los cuadros intermedios y entre los trabajadores, las formasde control clásico del trabajo, el secreto empresarial, entre otras.

2. METODOLOGÍA

La metodología utilizada en este artículo se ha basado en la combinación de investigación documen-tal y encuesta ad-hoc. En el análisis documental se han analizado todos los convenios colectivos(sectoriales, territoriales y de empresa) firmados durante el período 1997-2011, seleccionandofinalmente aquellos que han incorporado cláusulas sobre el teletrabajo o sobre el trabajo a distanciautilizando procedimientos telemáticos e informáticos.

Se ha llevado a cabo una identificación de las cláusulas de los convenios en las que explícitamente sehacía referencia a algún tipo de regulación del teletrabajo. Esto ha permitido crear una base de datosque, a su vez, posibilita contabilizar la presencia de cláusulas y su naturaleza en función del sector deactividad. El análisis de las cláusulas de los convenios se realizó teniendo en cuenta un tipo decategorización previa que incluía conceptos como: a) tiempo de teletrabajo y control del tiempo; b)vinculación contractual; c) período de prestación en modo teletrabajo; d) descansos; e) remuneración,

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 48: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

48

etc. Esto es, una buena parte de lo que comúnmente se consideran las condiciones de trabajo en lamayoría de los convenios.

Para el análisis cuantitativo se ha contado con los datos de una encuesta diseñada específicamentepara empresas que pusieron en marcha experiencias de teletrabajo durante los años 2008, 2009 y2010. En cierta manera, el diseño de la encuesta fue tipo panel, ya que durante los tres años derecogida de información se contó con una base muestral fija y otra variable (la correspondiente a lasnuevas empresas que se sumaron a la experiencia piloto del teletrabajo). El universo sobre el que sepensó la encuesta estuvo formado por todas las empresas que participaron en la experiencia pilotodurante estos años. Fueron pocas las empresas que no quisieron participar en la encuesta, así queprácticamente la muestra final coincidió con el universo de partida. Por consiguiente, el alcance de losdatos, a nivel de significatividad estadística, es muy elevado, contando siempre con la restriccióninicial de tener una N poblacional pequeña (y, por consiguiente, una n muestral también pequeña).Este hecho no invalida ni cuestiona las observaciones finales que se realizan ya que, como hemosdicho, el tamaño muestral coincide con el universo de partida. Sin embargo, sí limita las generalizacionesal ámbito del estudio que se ha realizado, es decir, no pueden extenderse más allá de esta área deempresas en la que se experimentó la puesta en marcha de proyectos de teletrabajo.

Los datos de encuesta fueron tratados con el programa estadístico SPSS y el plan de análisis consistióen el tratamiento descriptivo de las escalas en el que se compararon los ítems relacionados con lasformas en las que se implementó el teletrabajo (esto es, la organización interna) y las valoraciones ypercepciones acerca de la idoneidad de esta forma de trabajar. El análisis permite descubrir los patronesde actuación en las empresas, concluyendo sobre la existencia de unas líneas de actuación conciertas similitudes a la hora de implementar el teletrabajo. Se procedió a la tabulación descriptiva delos ítems en los que se obtuvo información consistente y relevante y a realizar la comparación de losítems que se mantuvieron en el cuestionario durante los tres años considerados.

3. EL TELETRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES. TELETRABAJO YEMPRESA EN ESPAÑA

3.1. Experiencias de teletrabajo en España

Como ya se ha apuntado, más allá de la reforma laboral de 2012, no existe una regulación específicadel teletrabajo en el ordenamiento jurídico español, por lo que la regulación del teletrabajo se enmarcadentro del conjunto de relaciones laborales. Las condiciones de teletrabajo se establecen en acuerdosindividuales entre la empresa y el trabajador o en el ámbito de la negociación colectiva. De ahí elinterés de analizar las experiencias de teletrabajo a partir de los convenios colectivos, ya que estafuente permite conocer el grado de implantación del teletrabajo en distintas empresas españolas y endiferentes sectores de actividad.

Los convenios colectivos pueden referirse a una empresa concreta o a un sector de actividad y suvigencia depende de su publicación en los diferentes boletines oficiales, tanto de ámbito nacionalcomo regional. Se ha centrado el análisis en aquellas empresas que publican sus convenios a nivelnacional, recogidos y publicados en el Boletín Oficial del Estado. La razón que justifica esta selecciónradica en que son estas empresas, en términos generales, las compañías de mayor dimensión y, portanto, las que encabezan la puesta en marcha de prácticas innovadoras, como es el caso del teletrabajo.Desde el punto de vista temporal, se ha seleccionado el período que va desde 1997 a 2011, un lapsosuficientemente amplio para observar la presencia de cláusulas referidas al teletrabajo. Por otra parte,es un período en el que las empresas han incorporado las nuevas tecnologías de manera generalizada.

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 49: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

49

Tras la consulta de los BOE de este período, en el cuadro 1 se muestra la relación de empresas ysectores de actividad cuyos convenios colectivos hacen referencia al teletrabajo.

Cuadro 1: Experiencias de teletrabajo en España (teletrabajo en el convenio colectivo)

Empresas/sectores que tratan el teletrabajo en su convenio colectivoAgencia Efe (BOE 27 abril 2011)

BSH Electrodomésticos España, S.A. (oficinas centrales PLA-ZA, Zaragoza y red comercial), (BOE 27

abril 2011)Orange Catalunya Xarxes de Telecomunicacions S.A. (BOE 26 abril 2011)

Telefónica Ingeniería de Seguridad S.A.U. (BOE 17 marzo 2011)Telefónica Móviles de España S.A.U. (BOE 21 febrero 2011)

Thales Transport Signalling & Security Solutions, S.A.U. (BOE 28 octubre 2010)Convenio colectivo estatal de perfumería y afines (BOE 14 septiembre 2010)

France Telecom España, S.A. (BOE 26 agosto 2010)BP Oil España, S.A.U. (BOE 6 agosto 2010)

Ibermática, S.A. (BOE 23 julio 2010)Tradia Telecom, S.A.U. -antes, Difusió Digital Societat de Telecomunicaciones, S.A.U. (BOE 12 julio

2010)Iberdrola Ingeniería y Construcción, S.A.U. (BOE 5 julio 2010)

Nutricia, S.R.L. (BOE 2 junio 2010)Numil Nutrición, S.R.L. (BOE 29 mayo 2010)

Repsol Butano, S.A. (BOE 14 mayo 2010)Telefónica Soluciones de Informática y Comunicación de España, S.A.U. (BOE 23 abril 2010)

Repsol YPF Lubricantes y Especialidades, S.A. (BOE 21 abril 2010)Cableuropa, S.A.U. y Tenaria, S.A. (Grupo ONO) (BOE 3 marzo 2010)

Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A (BOE 1 diciembre 2009)Nokia Siemens Networks, S.L. (BOE 10 noviembre 2009)

Tecnocom España Solutions, S.L (BOE 5 noviembre 2009)Repsol Química, S.A. (BOE 28 octubre 2009)

Siemens, S.A. (BOE 28 octubre 2009)Repsol Petróleo, S.A. (BOE 23 octubre 2009)

Alcatel-Lucent España, S.A.(BOE 19 septiembre 2009)Telefónica Móviles de España, S.A. (BOE 31 agosto 2009)

Repsol YPF, S.A. (BOE 12 agosto 2009)Unidad Editorial, S.A. (BOE 29 mayo 2009)

Consultoría Tecnológica para el Comercio, S.L (BOE 6 enero 2009)Convenio colectivo de prensa diaria (BOE 18 diciembre 2008)

Petroquímica Española, S.A.-PETRESA (BOE 28 noviembre 2008)Compañía Española de Petróleos, S.A. (CEPSA) (BOE 27 noviembre 2008)

Telefónica de España, S.A.U. para los años 2008-2010 (BOE 14 octubre 2008)Thales Rail Signalling Solutions, S.L.U. (BOE 24 septiembre 2008)

Alcatel-Lucent España, S.A. (BOE 17 septiembre 2008)

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 50: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

50

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Oficial del Estado.

Tras identificar empresas y sectores que incorporan el teletrabajo en sus convenios colectivos, se hananalizado los artículos concretos de los distintos convenios en los que se regula el teletrabajo conobjeto de observar si existen patrones de comportamiento en su implantación. A partir de este análisis,se proponen cuatro fases que componen el proceso de implantación del teletrabajo en una organización:

Fase a. Interés en el teletrabajo. Fase de sensibilización.Fase b. Compromiso de desarrollo de un proyecto piloto o de estudio de su implantación.Fase c. Desarrollo de acuerdos individuales.Fase d. Definición de un acuerdo marco.

Diversas empresas incorporan el teletrabajo recorriendo las fases anteriormente definidas, lo queexhibe un cierto patrón de comportamiento en su implantación. Así, tras la sensibilización o muestrade interés en la empresa ante esta fórmula de trabajo, se desarrolla el compromiso de estudiar laviabilidad de la implantación del teletrabajo, en ocasiones a partir de un proyecto piloto, y posteriormente

Grupo Endesa (BOE 26 junio 2008)Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (BOE 17 junio 2008)

Nutricia, S.R.L. (BOE 16 abril 2008)

Numil Nutrición, S.R.L. (BOE 15 marzo 2008)Siemens, S.A. (BOE 11 marzo 2008)

Telefónica Telecomunicaciones Públicas, S.A. (BOE 28 marzo 2008)Banco de España (BOE 28 enero 2008)

Industria química (BOE 29 agosto 2007)Perfumería y afines (BOE 23 agosto 2007)Numil Nutrición, S.R.L. (BOE 29 junio 2007)

Nutricia, S.R.L. (BOE 28 junio 2007)

Ibermática, S.A. (BOE 18 mayo 2007)Telefónica Móviles España, S.A.U. (BOE 31 enero 2007)

Siemens, S.A. (BOE 7 noviembre 2006)Telefónica de España, S.A.U. (BOE 3 noviembre 2006)

BP Oil España, S.A.U. (BOE 10 julio 2006)Prensa diaria (BOE 22 julio 2005)

Telefónica Móviles España, S.A. (BOE 30 septiembre 2004)Industria Química (BOE 6 agosto 2004)

Ibermática, S.A. (BOE 25 junio 2004)Telefónica de España, S.A.U. (BOE 16 octubre 2003)

BP Oil España, Sociedad Anónima (BOE 2 octubre 2002)Avaya Comunicación España, Sociedad Limitada (BOE 24 septiembre 2002)

Telefónica de España, S.A.U (BOE 2 julio 2001)Ibermática, Sociedad Anónima (BOE 20 marzo 2001)

BP Oil España, Sociedad Anónima (BOE 24 agosto 2000)Ibermática, Sociedad Anónima (BOE 9 agosto 1999)

Siemens Nixdorf Sistemas de Información, S.A. (BOE 25 noviembre 1997)Ibermática, S.A. (BOE 6 mayo 1997)

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 51: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

51

se establecen acuerdos individuales con empleados para teletrabajar. En una fase avanzada, seplantean normas generales para la implantación del teletrabajo en los distintos puestos de la empresamediante la definición de un acuerdo marco en el ámbito de la negociación colectiva.

Figura 1: El proceso de implantación del teletrabajo

Fuente: Elaboración propia.

Existen experiencias de empresas que definen directamente un acuerdo marco o que, en lugar dedesarrollar un proyecto piloto, ponen en marcha el teletrabajo directamente en el conjunto de laorganización. En esta línea, cabe indicar que el establecimiento de un acuerdo marco no dirime de lanecesidad de negociar acuerdos individuales, pero simplifica esta negociación al establecer prácticascomunes para el conjunto de la organización. A continuación se presenta la evidencia empírica quefundamenta la definición de estas cuatro fases de implantación del teletrabajo.

3.1.1. Formas de abordar el teletrabajo en los convenios colectivos

a) Fase a. Interés en el teletrabajo o fase de sensibilización. Algunas organizaciones incluyen en suconvenio colectivo menciones genéricas hacia el teletrabajo. Por un lado, empresas como la agenciade noticias Agencia EFE, S.A. o Iberdrola Ingeniería y Construcción, S.A.U. definen el concepto deteletrabajo en el propio convenio colectivo. En concreto, el sector de perfumería y afines describe, enel artículo 15 del convenio colectivo de 2007 (BOE de 23/08/2007), el concepto de teletrabajo. Enesta línea, Iberdrola (BOE de 5/07/ 2010) señala la potestad de la empresa para desarrollar o suprimiresta fórmula de trabajo. Otras empresas muestran interés hacia esta fórmula de trabajo, si bien no loplasman en el convenio colectivo si no disponen de alguna acción concreta para la implantación delteletrabajo. Es más, solo un grupo reducido de empresas incluyen un tratamiento genérico del teletrabajoen su convenio colectivo, concentrado en convenios colectivos en empresas que abordan la fase b, cy d del proceso de implantación del teletrabajo.

b) Fase b. Compromiso de estudiar la viabilidad del teletrabajo y/o desarrollar un proyecto piloto.Diversos convenios colectivos muestran el interés por el desarrollo de un proyecto piloto que permitaextraer conclusiones sobre la factibilidad de extender el teletrabajo en la organización. En el ejercicio1997, Siemens Nixdorf proponía en el artículo 36 del convenio colectivo el compromiso de definirconjuntamente entre la empresa y los representantes de los trabajadores áreas funcionales, colectivosy puestos que puedan desempeñar sus funciones en teletrabajo.

Entre 2000 y 2007, destaca la experiencia de Telefónica en el desarrollo de proyectos piloto deteletrabajo. Así, en 2001 la empresa se compromete a desarrollar pruebas piloto sobre teletrabajopara valorar y ampliar el número de actividades que puedan desarrollarse bajo esta forma de trabajo(BOE de 2/07/ 2001, artículo 12.4), compromiso que ratifica en 2003 a través del desarrollo de un planpiloto, mediante acuerdo con la representación de los trabajadores (BOE de 16/10/ 2003, cláusula12.1). Telefónica Móviles España, S.A. se une a este plan piloto en 2004 (BOE de 30/09/ 2004, cláusula

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 52: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

52

12.1). De hecho, tras este plan, en 2007, Telefónica Móviles España se compromete a establecer unaregulación del teletrabajo durante el primer trimestre de 2007, negociada con la representación social(BOE de 31/01/2007, artículo 67), y en 2009 crea un acuerdo marco para extender la práctica delteletrabajo en el conjunto de la organización (ver fase d).

Telefónica valora el teletrabajo para reducir la movilidad geográfica en los procesos de recolocaciónde empleados. Ya en estos convenios se cita el Acuerdo Marco de la Unión Europea y la necesidad deestablecer un acuerdo individual entre la empresa y el teletrabajador para fijar los compromisos deambas partes. La experiencia de Telefónica se recoge en un informe técnico elaborado por MercaderUguina et alt. (2009), en el que se estudia la incidencia del teletrabajo en la productividad y se analizancondiciones de trabajo como la retribución, el tiempo de trabajo, la incidencia de las nuevas tecnologías,los permisos, excedencias y otras suspensiones y la prevención de riesgos laborales. Finalmente, seanalizan los colectivos con necesidades especiales y la protección social.

Otras empresas como Nutricia y Numil Nutrición desarrollan proyectos piloto sobre teletrabajo entrelos años 2000 y 2007. El convenio colectivo de Nutricia S.R.L. del ejercicio 2007 recoge el compromisode la empresa a desarrollar un plan piloto durante la vigencia del convenio (BOE de 28/06/2007,artículo 32), y Numil Nutrición S.R.L. repite este compromiso en el BOE de 29/06/2007 (artículo 31). Elplan piloto propuesto por ambas compañías se caracteriza por regular el teletrabajo a través de unacuerdo individual entre el trabajador y la empresa, para un máximo de ocho horas de teletrabajo,durante un período máximo de tres meses, prorrogable (la prórroga deberá realizarse al menos 15días antes de la finalización) y para un máximo del 15% del conjunto de la plantilla.

En esta línea, Siemens propone designar una comisión paritaria para estudiar medidas de conciliacióny cita, entre estas medidas, el teletrabajo (BOE de 7/11/2006, artículo 48). El sector de la prensa diariase compromete a desarrollar un plan piloto con carácter experimental durante la vigencia del conveniocolectivo (BOE de 22/07/2005, artículo 67). No obstante, a pesar de estas iniciativas, es durante elejercicio 2008 cuando se publican el mayor número de convenios colectivos con el propósito deestudiar la viabilidad del teletrabajo. Banco de España, Telefónica Telecomunicaciones Públicas, Si-emens, Nutricia, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Compañía Española de Petróleos yPetroquímica Española son algunas de las empresas que estudian la viabilidad del teletrabajo, muchasde ellas a través de proyectos piloto.

Durante 2009, Tecnocom España Solutions y Nokia Siemens Networks crean una comisión específicapara estudiar la posibilidad de regular el teletrabajo. Unidad Editorial S.A. constituye también unacomisión paritaria para elaborar, en un plazo de 90 días, un protocolo para teletrabajar. De formasimilar, en 2010, Tradia Telecom (antes, Difusió Digital Societat de Telecomunicaciones, SAU) y FranceTelecom España crean una comisión para elaborar un estudio sobre teletrabajo. En 2011, OrangeCatalunya Xarxes de Telecomunicacions S.A. y BSH Electrodomésticos España, S.A. deciden estudiarlas posibilidades del teletrabajo.

c) Fase c. Acuerdos individuales. Diversas organizaciones han planteado acuerdos individuales consus trabajadores tras estudiar la viabilidad del teletrabajo. Tal es el caso de Siemens, que luego deanalizar el teletrabajo en el marco de una comisión en 2006, desarrolló en 2009 una comisión paracontinuar con el acceso al teletrabajo en las condiciones que se determinen y donde sea necesario yposible (BOE de 28/10/2009).

En la elaboración de acuerdos individuales, destaca la experiencia de Ibermática, que en 1997 incluyóen su convenio colectivo la posibilidad de pactar por escrito, entre el trabajador y la empresa, lascondiciones de las tareas a realizar por el trabajador, duración, control y seguimiento o disponibilidad

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 53: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

53

del teletrabajador de presentarse en la oficina cuando sea necesario, entre otras (BOE de 6/05/1997,artículo 19.C). Ibermática mantuvo este compromiso en sucesivos convenios colectivos (1999, 2001,2004, 2007 y 2010).

En el período comprendido entre 2008 y 2011, el Grupo Endesa, Thales Rail Signalling Solutions,S.L.U, Consultoría Tecnológica para el Comercio, S.L. y Telefónica Ingeniería de Seguridad, S.A.Ucontemplan en sus convenios colectivos la figura del acuerdo individual entre el trabajador y la empresapara regular el teletrabajo. Thales Solutions asume el compromiso de informar a los representantesde los trabajadores de estos acuerdos individuales (BOE de 24/09/2008, cláusula 36, y BOE de 28/10/2010, cláusula 37). El Grupo Endesa se compromete también a informar a la representación social(BOE de 26/06/2008, artículo 45).

El sector de la Industria Química establece la negociación de las condiciones de teletrabajo de formaindividual, salvo en los aspectos en los que pueda existir un acuerdo colectivo con los representantesde los trabajadores (BOE de 6/08/2004, artículo 10, bis).

Por último, cabe señalar el caso de Avaya Comunicación España, S.L., que hace una mención expresaal teletrabajo al regular la jornada laboral, ya que hay un empleado que está utilizando esta fórmula detrabajo en la compañía (BOE de 24/09/2002, artículo 19).

d) Fase d. Acuerdo marco. En una fase de mayor desarrollo del teletrabajo se proponen condicionesgenerales que son objeto de negociación colectiva y, por tanto, se regulan en el convenio colectivo.En este ámbito se establecen soluciones a aspectos relacionados con la prevención de riesgos, saludy seguridad laboral, con el cumplimiento de la LPDPD, sistemas de selección de trabajadoresinteresados en teletrabajar y regulación de criterios de actuación para teletrabajadores y empresariosante esta nueva forma laboral. Vale indicar, asimismo, que en la mayor parte de los casos, se hacereferencia al Acuerdo Marco de la Unión Europea como contexto regulatorio.

A continuación se muestran las empresas que se han comprometido a desarrollar un acuerdo marcopara la regulación del teletrabajo. Algunas de ellas se han analizado ya en las fases previas, confirmandoasí la existencia del patrón de conducta al que se hacía referencia: Telefónica, Telefónica Móviles,Nutricia, Numil, Repsol y el sector de la industria química confirman este modelo de comportamiento.

En 2006, Telefónica aprobó un acuerdo de teletrabajo tras haber realizado una prueba piloto durante2005 de tres meses de duración. En este acuerdo se regulan cuestiones como la voluntariedad delteletrabajo, los medios aportados por la empresa, las condiciones laborales y el procedimiento deteletrabajo, entre otros. Se trata de un acuerdo muy exhaustivo sobre la regulación del teletrabajo quese publica en el BOE de 3/11/2006. Para los años 2008-2010, la empresa se compromete a extenderla aplicación del teletrabajo y a mejorar aspectos relativos a la dotación de medios y herramientas,entre otros (BOE de 14/10/2008, cláusula 12).

De forma similar, en 2009, Telefónica Móviles accede a crear un marco común de acuerdos individualespara regular el teletrabajo que establece al menos una jornada presencial en la empresa a la semanay regula los aspectos de prevención y salud laboral, así como los relacionados con la formación,medios para el teletrabajo y duración del teletrabajo (BOE de 31/08/2009, artículo 65).

Asimismo, se señala que el teletrabajo no dará lugar a compensaciones retributivas ni modificará losderechos colectivos del trabajador. El acuerdo se aprueba el 13/05/2010 y en 2011 Telefónica Móvilesacepta continuar con este acuerdo marco en su convenio colectivo (BOE de 21/02/2011, artículo 65).

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 54: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

54

En la misma línea, Telefónica Soluciones de Informática y Comunicación de España, S.A.U. estableceen 2010 el compromiso de realizar un acuerdo marco para regular el teletrabajo (BOE de 23/04/2010,artículo 28).

El grupo Repsol desarrolla condiciones generales de teletrabajo en situaciones de baja maternal queposteriormente extiende a otras situaciones de trabajo. Repsol YPF, S.A, Repsol Petróleo, S.A., RepsolQuímica, S.A., Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A. y Repsol Butano, S.A. regulan, ensus respectivos convenios colectivos, los requisitos de teletrabajo durante los años 2009 y 2010.Repsol establece como requisitos para el teletrabajo el disponer de un mínimo de dos años en lacompañía, desarrollar el trabajo a jornada completa y la valoración del puesto, en cuanto a que seafactible el teletrabajo.

También se recogen los requisitos técnicos y espaciales para teletrabajar y se propone un AcuerdoIndividual de Teletrabajo (AIT) a firmar entre el trabajador y la empresa, que incluye los derechos yobligaciones del teletrabajador. Se establecen cláusulas en relación a los medios necesarios, protecciónde datos y uso de Internet. Repsol define modalidades de teletrabajo: un día a la semana, dos días ala semana, 20% de la jornada diaria, dos tardes a la semana y la jornada de los viernes.

Cabe destacar que Repsol incluye en el convenio las competencias que el empleado debe tener parateletrabajar: conocimiento suficiente del puesto, un mínimo de un año de antigüedad en el cargo,conocimientos informáticos suficientes, responsabilidad en autogestión, disciplina y motivación. Así,la empresa diferencia entre la viabilidad del puesto para teletrabajar y la capacidad del trabajador, quese mide a través de las competencias del empleado.

Las empresas Nutricia y Numil Nutrición también han desarrollado acuerdos para teletrabajar, trasuna fase previa piloto. Así, en 2008, Numil Nutrición establece en su convenio colectivo las condicionespara teletrabajar: el teletrabajo se regula en un acuerdo individual, debe ser aprobado por el directorcorrespondiente, por un máximo de ocho horas semanales (que se podrán distribuir en una o dosjornadas laborales), para un máximo de tres meses de duración, tras los que se podrá prorrogar con15 días de antelación y para un máximo del 15% de la plantilla (BOE de 15/03/2008, artículo 33). En2010, Nutricia y Numil Nutrición extienden el período de vigencia del acuerdo individual de tres a seismeses de duración y eliminan la obligación de distribuir el tiempo de teletrabajo en una o dos jornadaslaborales (BOE de 2/06/2010 y BOE de 29/05/2010, respectivamente).

Alcatel-Lucent España, S.A. establece en 2008 las condiciones generales para el teletrabajo y regulaaspectos como la aportación de medios por parte de la empresa, la fiscalización en protección dedatos, en materia de seguridad y salud laboral, en cobertura por accidente y en enfermedad profesional,etc. Con una antelación de 48 horas, tanto el trabajador como la empresa pueden finalizar laparticipación en el programa de teletrabajo. Las jornadas a trabajar desde el domicilio y desde laempresa se acuerdan entre ambas partes y no se establece una compensación retributiva por elteletrabajo. En 2009, la empresa renueva este compromiso (BOE de 17/09/2008, artículo 43, y 19/09/2009, artículo 43, respectivamente).

Por otro lado, Unidad Editorial, S.A. se compromete en 2009 a elaborar un protocolo para teletrabajaren un plazo de 90 días. En el convenio colectivo se indica que la decisión de aceptar o no el teletrabajocorresponde, en cada caso, exclusivamente a la empresa. En todas las oportunidades, será preceptivopara la aceptación el informe favorable del Redactor jefe y del Director del periódico (BOE de 29/05/2009).

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 55: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

55

Cableuropa, SAU y Tenaria, S.A. (el grupo ONO) incluyen en su convenio colectivo en 2010 un acuerdosobre teletrabajo, donde se establece el perfil de las actividades y los teletrabajadores, las condicionesde implantación del teletrabajo, los medios a proporcionar por la empresa, las condiciones laboralesde los teletrabajadores, el procedimiento de teletrabajo, la efectividad y el seguimiento del acuerdo(BOE de 3/03/2010, capítulo XII).

En líneas generales, las empresas no contemplan modificaciones de las condiciones retributivas enlos casos de teletrabajo. Como excepción a esta regla, la empresa BP Oil España, S.A.U. define uncomplemento retributivo para los teletrabajadores (400 euros anuales en 2002) y una retribución parallevar a cabo las adecuaciones necesarias en su domicilio para trabajar (un máximo de 1.803,04euros). Estas cuantías son actualizadas anualmente por la empresa.

Por sectores de actividad, el convenio colectivo de la prensa diaria, el convenio de perfumería y afinesy el convenio de la industria química regulan el teletrabajo. En concreto, el sector de la prensa diariaaprueba un acuerdo basado en el Acuerdo Marco de la Unión Europea. Señalan que el teletrabajopodrá formar parte de la descripción inicial del puesto de trabajo o iniciarse posteriormente, pero que,en todo caso, no modifica la situación laboral del empleado y se realizará de común acuerdo entreempresa y trabajador (BOE 18/12/2008, disposición transitoria séptima, apartado g).

El sector de la industria química establece las condiciones de teletrabajo en el convenio de 2007:voluntariedad del teletrabajo, derecho de información, condiciones de empleo, condiciones deseguridad, derechos colectivos, equipamiento de trabajo, entre otras. El teletrabajo se regula a travésde un acuerdo individual que cumple con las condiciones citadas anteriormente (BOE de 29/08/2007,artículo 10 bis).

3.1.2 Patrones de actuación en las empresas

En definitiva, se observa un patrón común de comportamiento en las empresas, que comienzan pordeclarar en un convenio colectivo su interés hacia el teletrabajo y/o su intención de desarrollar unproyecto piloto, y en convenios posteriores se desarrollan las condiciones concretas del teletrabajo.También existen empresas que mantienen las mismas cláusulas en relación al teletrabajo durantesucesivos convenios colectivos.

Se observa un comportamiento similar en el tratamiento del teletrabajo entre empresas filiales quepertenecen a una misma empresa matriz (por ejemplo, Telefónica o Nutricia y Numil Nutrición).Asimismo, parece existir cierta relación entre el tamaño empresarial y la puesta en marcha delteletrabajo: las empresas de mayor tamaño son más proclives a establecer procedimientos detalladosy por escrito sobre el teletrabajo.

En general se informa y hace partícipes a los representantes de los trabajadores del proceso deteletrabajo, de los diferentes planes pilotos que se proponen desarrollar en las empresas y de losacuerdos individuales que se negocian entre la empresa y el trabajador. Además, en todos los casosel teletrabajo parte de la voluntad de las partes, recogida en un acuerdo entre empleado y empresa.En la mayoría de las ocasiones se observa la referencia al Acuerdo Marco de la Unión Europea comocontexto de regulación de las condiciones de teletrabajo.

Diversos convenios incluyen menciones al cumplimiento de las obligaciones de protección de datosen el teletrabajo, a medidas relacionadas con la seguridad y salud en el empleo o al conocimiento desistemas tecnológicos para teletrabajar.

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 56: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

56

Todos los convenios en los que se desarrolla un acuerdo marco para implantar el teletrabajo contemplanla necesidad de que tanto el cargo como el empleado resulten aptos para esta fórmula de trabajo. Así,algunos de los convenios identifican competencias en el empleado para adoptar este sistema detrabajo y otros establecen puestos en los que es posible teletrabajar.

Varios convenios diferencian entre la opción de incluir el teletrabajo en las condiciones iniciales delcontrato de trabajo y la alternativa de optar por el teletrabajo posteriormente. Las condiciones laboralesde los teletrabajadores son, en la mayoría de los casos, similares a las del conjunto de los empleados.Se ha observado la experiencia de una empresa (BP Oil España) cuyo convenio colectivo contemplaun complemento retributivo para el teletrabajador. Por otro lado, en muchos casos se acuerda laaportación por parte de la empresa de los medios necesarios para teletrabajar.

Por último, cabe indicar que las condiciones relativas a horarios, duración del teletrabajo, etc., seregulan en los acuerdos individuales de teletrabajo, si bien hay empresas que determinan jornadas ytiempos máximos de teletrabajo e incluso un número máximo de trabajadores que pueden utilizaresta fórmula laboral en el convenio colectivo. Por ejemplo, algunos convenios establecen, a través deun acuerdo marco, una duración explícita del teletrabajo (tres, seis meses) y prórrogas posteriores aeste plazo.

No obstante, la mayoría de los acuerdos establecen explícitamente la necesidad de compaginar elteletrabajo con la asistencia presencial en la empresa, de forma que no se opte por el teletrabajo parala totalidad de la jornada laboral.

3.2. Análisis de la experiencia piloto en empresas de Navarra durante los ejercicios 2008,2009 y 2010

3.2.1. Tipos de teletrabajadores y sus percepciones sobre la actividad del teletrabajo

Los resultados que se presentan a continuación corresponden a las características personales yprofesionales de 21 teletrabajadores que pertenecen a 14 empresas que participaron en la experienciapiloto de teletrabajo promovida en 2008 por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Navarra (enadelante, CCN), con la colaboración del Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra.

Entre los teletrabajadores que participaron en esta experiencia, el 81% fueron mujeres y el 19%hombres. La selección de los trabajadores que participaron en la experiencia piloto no fue dirigida porla CCN, sino que se dio opción a las empresas de analizar el contenido de los puestos de trabajo yescoger los de mayor interés para la experiencia. Las empresas les dieron a sus propios trabajadoresla oportunidad de teletrabajar, sin modificar sus situaciones contractuales.

La media de edad de los teletrabajadores es de 36,2 años, con una edad mínima de 30 y una máximade 48. Respecto al nivel de estudios alcanzados, el 62% son licenciados y el 9,5% han cursadoestudios de tercer ciclo (postgrado o máster). El 19% son diplomados y el 9,5% tienen un título deestudios secundarios. El predominio de estudios universitarios refleja una primera característica delcontenido del teletrabajo: se trata de empleos que requieren altas y medias cualificaciones, ocupacionestécnicas y de responsabilidad.

Respecto a la antigüedad, la media de años en la empresa es, para el conjunto de los teletrabajadores,de 6,3 años, con un límite inferior de 10 meses y uno superior de 16 años.

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 57: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

57

Respecto a la pregunta sobre la evolución dentro de la empresa y las perspectivas de futuro, enlíneas generales y para los trabajadores con más antigüedad, se observan trayectorias profesionalesascendentes, es decir, que acaban por ocupar puestos de mayor responsabilidad, relacionadosbásicamente con la gestión en diferentes áreas. Para reflejar con mayor claridad el tipo de desempeñoque realizan los trabajadores, se incluyó una pregunta en el cuestionario, que, una vez agrupada,ofrece el siguiente resultado:

Tabla 1. Puestos que ocupan los teletrabajadores en la empresa

Fuente: Elaboración propia.

Como se ve en la tabla anterior, el 52,4% de los teletrabajadores tienen puestos de responsabilidad ode jefatura en diferentes áreas de desarrollo de la empresa (auditorías, marketing, recursos humanos,área económica y financiera, gestión de calidad, administración, etc.). El 28,6% ocupan puestos detrabajo calificados como técnicos (contable, relaciones públicas, informáticos, entre otros). Losagrupados en la categoría de trabajador desempeñan funciones directamente ligadas con la produccióno con el trabajo de comerciales.

El 71,4% de los teletrabajadores realiza jornada completa, mientras que el 28,6% restante, una reducida.Aquí -aunque el número de teletrabajadores masculinos es escaso-, el 72% de los hombres desarrollauna jornada completa, frente al 71% de las mujeres teletrabajadoras. Además, el 67% de los hombresy el 53% de las mujeres teletrabajadoras realizan una jornada partida, con distribución horaria clásicade mañana y tarde. Atendiendo al número de horas que laboran los teletrabajadores, el 38% trabajahasta cinco horas al día, mientras que el 62% restante trabaja siete o más horas diarias. En el caso encuestión, el 75% de los hombres trabaja con jornada reducida, frente al 72% de las mujeres quetrabaja con jornada de siete y más horas. Para el conjunto de los datos, la media de horas trabajadasal día es de 6,8 horas, con un mínimo de cuatro y un máximo de nueve horas.

En cuanto al tiempo dedicado a determinadas funciones operativas, se preguntó a los teletrabajadoresla distribución del desempeño total que destinaban a tareas relacionadas con la gerencia, laadministración, económico-financieras, servicios informáticos, recursos humanos, marketing,producción, calidad, logística, I+D y otras funciones. Las respuestas obtenidas muestran la siguientedistribución del tiempo de dedicación:

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Tipo de puestoTrabajadorTécnicoResponsable/jefe

n46

11

21

%19

28,652,4

100,0

Page 58: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

58

Tabla 2. Porcentaje de teletrabajadores que dedican tiempo a determinadas funciones

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 2 no muestra una excesiva concentración del tiempo de dedicación, hecho que queda reflejadoen el mayor número de teletrabajadores que asegura dedicar hasta un 20% de su tiempo a unadeterminada tarea (columna de hasta 20% del tiempo). La última columna, que agrupa a losteletrabajadores que dedican entre el 81% y el 100% del tiempo a una sola función, queda muy pocorepresentada en esta distribución. Por tanto, no se trata de perfiles muy especializados en undeterminado ámbito, sino que son competentes en diferentes áreas: se está ante una realidad detrabajadores cualificados y polivalentes. Desde otro punto de vista, el porcentaje de teletrabajadoresque dedica tiempo (algo de tiempo, no importa cuánto) a una determinada función (gráfico 2): aquídestacan la función de administración (43%), las funciones informáticas (38%) y la de economía yfinanzas (33,3%). En el extremo opuesto se encuentran las de gerencia, I+D y logística; las tres conun 14,3% de participación de los teletrabajadores.

Funciones

GerenciaAdministración

Económico-financieraServicios informáticosRecursos humanosMarketing

ProducciónCalidadLogísticaI+D

Otras

Hasta 20%del tiempo

14,3%19,1%

9,6%19,1%14,3%4,8%

23,9%19,1%14,4%14,4%

9,6%

Entre el 41%y el 60%

del tiempo

--

4,8%

4,8%4,8%

--

---

9,5%

Entre el 21%y el 40%

del tiempo

-19,1%

9,5%9,5%4,8%9,6%

-4,8%

--

4,8%

Entre el 61%y el 80%

del tiempo

--

4,8%

----

----

Entre el 81%y el 100%del tiempo

-4,8%4,8%

4,8%-

4,8%4,8%

---

4,8%

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 59: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

59

Gráfico 2. Porcentaje de teletrabajadores que dedica algo de tiempo a cada una de lasfunciones

Fuente: Elaboración propia.

Al tratarse de una pregunta de múltiple respuesta, el total de respuestas supera el 100%.

A continuación se preguntó a los trabajadores las razones que les llevaron a participar en el proyectode teletrabajo. Un 85,8% adujo motivos de conciliación de la vida familiar y laboral. El 14,3% porinterés técnico y profesional y un 4,8% pensó en el aumento de la calidad del trabajo realizado. Noexisten diferencias entre hombres y mujeres al respecto.

Uno de los motivos que frecuentemente se utilizan para justificar el teletrabajo ha sido el tiempo dedesplazamiento desde el domicilio al lugar de empleo. No es el caso, sin embargo, de losteletrabajadores que participaron en esta prueba piloto: el tiempo dedicado se encuentramayoritariamente entre 10 y 20 minutos.

Respecto a las responsabilidades familiares que tienen los teletrabajadores, y teniendo en cuentaque la gran mayoría de ellos han manifestado acogerse al teletrabajo como forma de conciliación dela vida laboral y familiar, sus obligaciones son las siguientes:

Gráfico 3. Responsabilidades sobre el cuidado de personas

Fuente: Elaboración propia.

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 60: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

60

A continuación se obtuvo información sobre la distribución del tiempo total de trabajo en relación atres categorías: a) trabajo para la empresa, b) dedicación a la familia y c) otras actividades. El 62% delos teletrabajadores dedica hasta el 50% de su jornada habitual a la empresa y el 38% restante brindamás del 50% a la empresa. Como media resulta un 50,2% de tiempo de la jornada habitual dedicadoa la empresa. En esta distribución se encuentran extremos que van desde el 25% de dedicación a laempresa (dos casos, o sea, 9,5% de los teletrabajadores) hasta el 70% y 85% de dedicación a laempresa en el caso de dos y un teletrabajador, respectivamente.

La media de tiempo dedicado a la familia en una jornada habitual se sitúa en el 40,8% del tiempo total.El 90,5% de los teletrabajadores dedica hasta un 50% del tiempo a la familia, mientras que solo un9,5% le brinda más de un 65%. Un 47,6% de los teletrabajadores indica que no dedica su tiempo aotro tipo de actividades que no sean la empresa y la familia, pero 11 teletrabajadores (esto es, el52,4%) afirma dedicar entre el 5% y el 40% del tiempo a otras actividades, con una distribución, aquí,muy desigual.

A continuación se procuró conocer, del tiempo total de trabajo efectivo para la empresa, cuánto serealiza en su sede y cuánto en la modalidad de teletrabajo. El 23,8% de los teletrabajadores realizahasta el 25% de su jornada laboral en modalidad de teletrabajo, básicamente en el domicilio. El grupomayoritario, representado por un 47,6% de teletrabajadores, dedica entre un 26% y un 50% de lajornada diaria a teletrabajar, también básicamente desde el domicilio. Por último, el 28,6% brindaentre el 70% y el 100% de su tiempo de trabajo diario a realizar teletrabajo fuera de la empresa. Todosteletrabajan desde el domicilio y también todos aseguran tener espacios específicamenteacondicionados en el domicilio para desarrollar su labor.

¿Qué habilidades personales son necesarias para teletrabajar? A esta pregunta, los teletrabajadorescontestaron sintéticamente como se observa en la tabla 6: fundamentalmente, se requiere organizacióny planificación de la labor, seguido por la habilidad del compromiso y la disciplina.

Tabla 3. Habilidades requeridas para teletrabajar (múltiple respuesta)

Fuente: Elaboración propia.

El cuestionario se complementó pidiendo a los teletrabajadores que señalaran las ventajas y losinconvenientes de practicar el teletrabajo. Las ventajas de esta modalidad se recogen en la siguientetabla:

Organización

CompromisoDisciplinaConstanciaGestión del tiempo

Habilidades relacionales/comunicaciónHabilidades técnicasIniciativaAutonomía

Flexibilidad

n11

9432

2111

135

%31,4

25,711,48,65,7

5,72,92,92,9

2,9-

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 61: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

61

Tabla 4. Ventajas del teletrabajo (múltiple respuesta)

Fuente: Elaboración propia.

Las respuestas de los teletrabajadores sobre las ventajas del teletrabajo son congruentes con lapregunta anterior sobre la decisión de acogerse a esta modalidad: la conciliación de la vida familiar ylaboral aparece como la primera de las ventajas destacables. Esta conciliación, como se ha vistotambién, se centra, a su vez, en el cuidado de hijos menores de edad dependientes (solo en un casoaparece, además, la necesidad de cuidar de un menor de edad con una discapacidad). Muy ligada aesta ventaja está la segunda señalada en importancia: la flexibilidad y la autonomía personal paraorganizar tanto los contenidos como el tiempo de dedicación. Por último, y a más distancia, aparecenotras ventajas, como la ausencia de desplazamiento, el mayor aprovechamiento del trabajo o, en uncaso, los motivos de salud.

Respecto a los inconvenientes, han sido señalados la adaptación del equipo, la adaptación inicial delteletrabajador, la deficiente comunicación con la empresa y la soledad del entorno del teletrabajador.Los retos que señalan los teletrabajadores tienen que ver con la solución de estos inconvenientes.También cabe añadir como reto el que señala un teletrabajador: incrementar la productividad.

3.2.2. La organización de la actividad y las condiciones técnicas del teletrabajo

En este apartado se exponen los resultados de un cuestionario periódico hecho a los mismosteletrabajadores. Se realizó el seguimiento de estos trabajadores para recabar información sobrealgunos aspectos que tienen que ver con la organización del teletrabajo. Se ofrece, aquí, el resultadoagregado en forma de media de las tres puntuaciones de cada ítem de escala contenidos en elcuestionario.

Respecto al número de horas teletrabajadas de media a la semana y, por otra parte, en lo que serefiere a la frecuencia de días trabajados a la semana, los resultados fueron los siguientes:

ConciliaciónFlexibilidadTrabajar como en oficinaAusencia de desplazamiento

Mayor planificaciónMayor aprovechamiento trabajoSaludAutonomía

n

11742

2211

29

%

37,924,113,8

6,9

6,96,93,43,4

-

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 62: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

62

Tabla 5. Número medio de horas trabajadas y frecuencia de días trabajados a la semana

Fuente: Elaboración propia.

Como se ve en la tabla anterior, la frecuencia mayoritaria de los teletrabajadores es la de tres o cuatrodías de teletrabajo semanales con una dedicación de hasta 10 horas a la semana o, también, deentre 17 a 24 horas a la semana.

A continuación se indagó, en caso de pérdida de tiempo de trabajo, cuáles fueron las causas que lomotivaron: un 19% adujo problemas técnicos y/o informáticos en la empresa; también un 19% manifestólas distracciones en el domicilio; un 17,5% consideró los problemas técnicos e informáticos de supropio equipo personal de teletrabajo; el 12,7% alegó las llamadas y/o reuniones de trabajo no previstas;el 9,5%, la falta de información para realizar el trabajo y el 4,7%, la falta de información digitalizada.

Sobre la cantidad de trabajo desarrollado desde que comienza a teletrabajar, la media para los tresregistros sitúa al 56,5% de los teletrabajadores en la idea de que el trabajo ha permanecido igual, sinvariación en cuanto a la cantidad. Pero un 38,5% de teletrabajadores considera que el trabajo haaumentado, pero es asumible.

De igual forma, el 50% de los teletrabajadores consideran que la calidad del trabajo realizadopermanece igual en la modalidad de teletrabajo, esto es, ni aumenta ni disminuye. Ahora bien, el48,4% considera que ha aumentado: de este porcentaje, un 24,2% piensa que lo ha hechoimperceptiblemente y el otro 24,2% sostiene que ha aumentado mucho.

Respecto a los contactos que tienen los teletrabajadores con la empresa, el 60,6% manifiesta que lacomunicación y la colaboración con la oficina de la empresa es frecuente; el 29,6% considera queesta comunicación se produce a veces y el 9,8%, que no hay contacto alguno.

Preguntados sobre si la comunicación con la empresa ha mejorado, empeorado o permanece igual,el 80,6% de los teletrabajadores considera que la facilidad y fluidez de la comunicación con la oficinapermanece igual; para un 14,6% ha mejorado y para un 4,4% ha empeorado.

El 65,6% de los teletrabajadores cree que con el e-mail y el teléfono es suficiente para realizarcorrectamente su trabajo, mientras que el 34,4% considera que estos medios son insuficientes.

Cuando se trata de la valoración de la instalación del equipo y la conexión con la empresa, el 21,6%de los teletrabajadores la considera muy buena; el 45,2%, buena; el 30,2%, normal y el 3%, mala. Portanto, un 66,8% tiene una buena o muy buena valoración del equipo.

El 33% de los teletrabajadores, de media para los tres años de seguimiento, dice haber sufrido algúnproblema técnico. De estos, un 57,1% sostiene que dicho problema supuso un grave impedimentopara el desarrollo normal de su trabajo. Y el 60% de los que tuvieron este grave impedimento cree que

%38,819,4

30,611,2

100,0

1 ó 2 días a la semana3 ó 4 días a la semana

Más de 4 días a la semana

Hasta 10 horas / semanaDe 11 a 16 horas / semanaDe 17 a 24 horas / semana

Más de 25 horas / semana

%22,345,7

31,9100,0

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 63: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

63

no se resolvió de forma rápida y eficaz. Por lo tanto, la valoración de la asistencia técnica no es muybuena: un 43,3% de los que tuvieron problemas la considera buena, pero un 38,3% la evalúa comoregular.

El 28,5% de los teletrabajadores echa de menos algún medio técnico o de infraestructura que, por elhecho de no tenerlo, afecta el desarrollo de su trabajo. Un 52,4% no echa de menos ningún mediotécnico que afecte su trabajo.

3.2.3. Valoración y percepción del teletrabajo realizado en el domicilio

En este apartado se incluyen algunos ítems de valoración del ambiente de trabajo y de la conciliaciónde la vida laboral y familiar.

En primer lugar, se presenta la valoración de los teletrabajadores acerca de la conciliación laboral ypersonal. A partir de las respuestas sobre una escala con puntuaciones que va desde 1 (ha disminuidoclaramente) hasta 5 (ha mejorado mucho), se observa que las expectativas se han cumplido para losteletrabajadores: de estos, el 62,1% considera que ha mejorado mucho la conciliación laboral y per-sonal lograda con el teletrabajo; para un 28,8%, ha mejorado, pero imperceptiblemente y para el9,1%, permanece igual.

Gráfico 3. Valoración positiva o negativa desde que se teletrabaja

Fuente: Elaboración propia.

A la pregunta de si se ha cargado con más trabajo o responsabilidades domésticas de las habitualespor el hecho de teletrabajar, el 59,2% de los encuestados asegura que nunca; el 30,6%, algunasveces y el 10,2%, habitualmente.

El 90% de los teletrabajadores contesta que la relación con la dirección y los responsables de laempresa permanece igual, mientras que un 10% considera que ha mejorado. En lo que respecta alvínculo con los compañeros y compañeras de trabajo (ya sea en la oficina o los que teletrabajan), el86,9% de los teletrabajadores considera que permanece igual; un 8% manifiesta que ha mejorado yel 5%, que ha empeorado. El 94,9% de los teletrabajadores no ha tenido la sensación de sentirseaislado; tan solo un 5,1% se ha sentido así alguna vez.

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 64: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

64

3.2.5. La evolución de la experiencia en 2009 y 2010: algunos datos relevantes

A partir del 2009 se volvió a proponer a algunas empresas (algunas repetían la experiencia, otraseran nuevas) que pusieran en marcha procesos de teletrabajo. El número de organizacionesparticipantes en las experiencias de teletrabajo fue 15 y el número de teletrabajadores sobre los quese recabó información fue 37.

En la encuesta del 2009 se incluyeron algunos ítems nuevos, como por ejemplo la valoración de lasherramientas facilitadas por la empresa al teletrabajador. Con una escala de valoración de 1 (muymal) a 5 (muy bien), los resultados obtenidos fueron los siguientes: la media de valoración de laherramienta selección del puesto fue de 3,60. La herramienta evaluación de competencias obtuvouna puntuación media en la escala de 3,70. La herramienta firma electrónica, un 4,25 (siendo así lamejor valorada) y, por último, el asesoramiento jurídico, un 3,50. Respecto a la valoración de losmedios técnicos (ordenador, PDA, conexión al servidor, entre otros), el 48% de los teletrabajadoresmanifestó su satisfacción y un 17% aseguró estar muy satisfecho. El 30% mostró indiferencia y un4%, insatisfacción.

El 76% manifestó no haber tenido ningún problema técnico, frente a un 24% que sí adujo algúnproblema. Para un 18% estos problemas supusieron graves impedimentos para el normal desarrollode la prestación y un 53% valoró como muy satisfactoria o satisfactoria la asistencia técnica recibida,aunque uno de cada cinco afirmó estar insatisfecho o muy insatisfecho con la asistencia recibida.

El nivel de satisfacción global con la experiencia es elevado: el 79% de los teletrabajadores aseguraestar muy satisfecho o satisfecho con la experiencia de teletrabajo. El 21% se mantiene indiferente.

Gráfico 4. Satisfacción con la experiencia del teletrabajo

Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de los ítems del cuestionario del 2008 se repiten en el 2009 con resultados bastanteparecidos, por lo que a continuación se mostrarán, exclusivamente, los nuevos indicadores que seutilizaron en el cuestionario del 2009.

Entre ellos, está la pregunta: en caso de pérdida de tiempo de trabajo, indique las causas que lomotivaron. La novedad de este ítem radica en la categorización que se dio como posibilidades derespuesta y que queda reflejada en la siguiente tabla:

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 65: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

65

Tabla 6. Causas de pérdida de tiempo de trabajo (múltiple respuesta)

Fuente: Elaboración propia.

Se incluyó también la pregunta ¿considera necesario algún tipo de formación en teletrabajo para losteletrabajadores?, a la que el 74% de teletrabajadores respondió que no y el 26% que sí.

En el apartado de resultados, el cuestionario introdujo también la siguiente pregunta: ¿qué ahorromensual aproximado (en euros) estima que podría obtener gracias al teletrabajo? Un 48% detrabajadores contestó que el ahorro estimado era de hasta 100 euros al mes; un 38%, de entre 101 y300 euros al mes; un 10%, entre 301 y 600 euros al mes y, por último, el 5%, de más de 600 euros almes. El ahorro medio de horas al mes se situó alrededor de las 22 horas.

Por último, se expone aquí el indicador sobre conciliación que aparece en el cuestionario del 2008.Para el 81% de los entrevistados su proceso de conciliación laboral y personal ha mejorado; para el19%, permanece igual. Los resultados, comparados con el 2008, han mejorado ostensiblemente, yaque en 2008, el 62,1% de los teletrabajadores había contestado que la conciliación, para ellos, habíamejorado mucho.

4. CONCLUSIONES

Debido a la falta de legislación sobre el teletrabajo en España, este se ha incorporado a través deacuerdos individuales entre empresa y teletrabajador, a partir de lo expresado de forma muy genéricaen los convenios colectivos, bien de empresa, bien de sector de actividad. La reforma laboral de 2012regula la necesidad de formalizar estos acuerdos por escrito e iguala a los teletrabajadores al resto detrabajadores, garantizando sus derechos colectivos. El referente al que se atienen dichos acuerdossuele ser el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo. Estos acuerdos individuales permiten a laempresa organizar el teletrabajo de manera más flexible e introducen, asimismo, flexibilidad a la horade llegar a acuerdos sobre el teletrabajo.

En la mayoría de los casos, son las empresas grandes las que mayoritariamente han incorporado elteletrabajo y, más aún, lo han hecho a través de acuerdos, no de manera informal como puede estarocurriendo en las pequeñas empresas.

Se observa un patrón de comportamiento a la hora de poner en marcha el teletrabajo: las etapas porlas que pasan las empresas son las siguientes: fase a) interés en el teletrabajo, fase de sensibilización(el teletrabajo como práctica de interés); fase b) compromiso de desarrollar un proyecto piloto o deestudiar la implantación del teletrabajo; fase c) desarrollo de acuerdos individuales y fase d) definiciónde un acuerdo marco.

Problemas técnico/informáticos desde la organización

Problemas técnico/informáticos del equipo personalFalta de información digitalizadaFalta de información para realizar el trabajoDistracciones en el domicilio

Llamadas y/o reuniones de trabajo no previstas

%0%

50%25%50%75%

75%

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 66: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

66

En líneas generales, las experiencias piloto que se han desarrollado han sido negociadas previamentecon los trabajadores, contando con la voluntariedad de la participación y su reversibilidad cuando elempleado no quiera continuar. Las condiciones de trabajo permanecen básicamente sin modificar;solo en algunos casos mejoran a nivel retributivo. Por ende, el teletrabajo, tanto en el análisis de losconvenios colectivos como en las experiencias prácticas analizadas, ha garantizado los derechoslaborales de los teletrabajadores y su posición en la empresa.

En general, el teletrabajo se destina a un sector de empleados cualificados, con estudios medios ysuperiores, que realizan tareas de gestión, con diferentes responsabilidades en el organigrama de lasempresas. También hay un teletrabajo menos cualificado que se centra en las actividades comercialesy de carácter administrativo más rutinario.

La mayoría de los teletrabajadores se ha acogido a esta modalidad buscando una mayor y mejorconciliación de la vida familiar y laboral. En la experiencia analizada de las empresas, la satisfaccióncon el teletrabajo es prácticamente unánime por parte de los teletrabajadores.

El teletrabajo se va abriendo paso lentamente: puede decirse que tiene poca presencia en los convenioscolectivos de empresas y de sectores de actividad.

No se han cumplido las expectativas de hace dos décadas cuando se realizaban estimaciones sobreel alcance del teletrabajo. Factores como las resistencias organizacionales, el control de la información,las inercias del modelo fordista y burocrático de trabajo, la desconfianza sindical, etc., estarían en labase de su lenta implantación.

ÍNDICE DE FUENTES

SECUNDARIAS

Bibliografía

ALTMANN, N. (1991): “Nuevas formas de organización del trabajo y representación de la fuerza de trabajoen la fábrica”, en J. J. Castillo (comp.), Las nuevas formas de organización del trabajo. Viejos retos denuestro tiempo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

BAETHGE, M. Y OBERBECK, H. (1995): El futuro de los empleados. Nuevas tecnologías y perspectivasprofesionales en la gerencia empresarial. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

BELZUNEGUI, A. (2002): El teletrabajo: estrategias de flexibilidad. Consejo Económico y Social, Madrid.

CARRASQUER, P.; BORRAS, V.; TORNS, T. (2004): “La conciliación de la vida familiar y laboral”. RevistaSociología del Trabajo, nº. 50, pp. 111-138.

Consejo Económico y Social (2007): Dictamen sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se regula elteletrabajo en la Administración General del Estado. Consejo Económico y Social, Madrid.

ESCUDERO RODRÍGUEZ, R. (2000): “Teletrabajo”, en VV. AA., Descentralización productiva y nuevasformas organizativas del trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 67: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

67

EuroCommerce and UNI-Europa: European Agreement on Guidelines on Telework in Commerce. Disponibleen <http://www.union-network.org>.

GAETA, L.; MANACORDA, P. Y RIZZO, R. (1995): Il telelavoro: l’ufficio a distanza. Ediese, Roma.

GIESEN, K-G. (1999): “El trabajo a distancia en la economía postfordista”. Revista Políticas Sociales enEuropa, nº 5, pp. 9-19.

GRAY, M; HODSON, N. Y GORDON, G. (1995): El teletrabajo. Fundación Universidad-Empresa, Madrid.

HUMAN, R. Y STREECK, W. (1993): Nuevas tecnologías y relaciones industriales. Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, Madrid.

LARA RODRÍGUEZ, A. (2003): “El telemarketing en España: materiales para una cartografía del mundo deltrabajo contemporáneo”. Revista Sociología del Trabajo, nº. 49, pp. 27-59.LICERAS, D. (1999): “Cambio tecnológico y empleo: ¿hacia la fragmentación del trabajo?”, en VV. AA.,Trabajar en la sociedad de la información. El teletrabajo, ¿problema o solución? Cómo contratarlo. FundaciónUniversidad-Empresa, Madrid.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, A.; Pérez Pérez, M.; De Luis Carnicer, P.; Vela Jiménez, Mª. (2006): “Teletrabajo yflexibilidad: efecto moderador sobre los resultados de la empresa”. Cuadernos de Economía y Dirección dela Empresa, nº 29, pp. 229-262.

MELLA MÉNDEZ, L. (1998): “Sobre una nueva manera de trabajar: el teletrabajo”. Revista Aranzadi Social,Vol. 5, pp. 641-646.

MERCADER UGUINA, J., et. al. (2009): Productividad y conciliación en la vida laboral y personal. ArielEditorial, Colección Fundación Telefónica, Barcelona.

Ministerio de Administraciones Públicas (2006): Manual para la implantación de programas piloto de teletrabajoen la Administración General del Estado. Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid.

Ministerio de Administraciones Públicas (2006): Libro electrónico sobre el Plan concilia: horarios y teletrabajo.Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid.

MINTZBERG, H. (1988): La estructuración de las organizaciones. Editorial Ariel, Barcelona.

PÉREZ DE LOS COBOS, F. y Thibault, J. (2001): El teletrabajo en España. Perspectiva jurídico-laboral.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.

PURCALLA, M. A. Y BELZUNEGUI, A. (2004): “Marcos jurídicos y experiencias prácticas de teletrabajo”.Revista Aranzadi Social, nº. 18, pp. 49-92.

ROMERO BURILLO, A. (2000): “Algunas consideraciones sobre el teletrabajo transfronterizo”, en VV. AA.,Descentralización productiva y nuevas formas organizativas del trabajo. Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, Madrid.

SÁEZ SORO, E. (2004): “Transformaciones en la figura del profesional a través del teletrabajo”. RevistaSociología del Trabajo, nº. 51, pp. 61-82.

EL TELETRABAJO EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS PILOTO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS

Page 68: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

68

SELLAS BENVINGUT, R. (2001): El régimen jurídico del teletrabajo en España. Aranzadi, Pamplona.

THIBAULT, J. (2000): El Teletrabajo. Consejo Económico y Social, Madrid.

Recibido el 19 de febrero de 2012Aceptado el 22 de mayo de 2012

Angel Belzunegui Eraso | Amaya Erro Garcés

Page 69: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

69

Antonio Juambeltz *[email protected]

RESUMEN

Pese a las críticas recientes que han recibido las calificadoras de riesgo (CR) tras la crisis hipotecariaque estalló en Estados Unidos en 2008 y la posterior debacle europea de los últimos años, es evidenteque su rol ha sido y sigue siendo muy relevante en los mercados financieros, ya que agregan informaciónsobre la calidad crediticia de los emisores al mercado. Por tanto, del análisis y veredicto que estasagencias ofrezcan al mercado dependerá, en gran medida, el costo financiero al que deberán enfrentarlos emisores de deuda -tanto públicos como privados-, la potencial demanda del resto del mundo porvalores financieros y la imagen general de un país. Sin embargo, los dictámenes de las CR debentomarse como complemento de otros tipos de análisis, tal como los que realizan los propios inversoreso bancos de inversiones. En consecuencia, los inversores que consideren los ratings de estas agenciascomo un sustituto perfecto a sus propios análisis o de terceros no han comprendido cabalmente el rolque tienen las CR.

En ese contexto, este trabajo busca describir cómo funcionan estas agencias y cuáles son los principalesaspectos metodológicos que emplean para realizar una acción de rating, focalizada en las emisionesde títulos de soberanos. Se describe cómo han calificado a Uruguay en los últimos años -y su correlatocon la valoración hecha por el mercado- y cómo se realizan las calificaciones de los valores privadosen la plaza local.

Palabras claves: calificadoras de riesgo, calificaciones, grado inversor, metodologías de agenciascalificadoras

Clasificación JEL: E44, G15, G29

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROLEN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASOURUGUAYO

* Las opiniones vertidas en este documento son de total responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posiciónoficial de las organizaciones en las que trabaja. Cualquier error involuntario es de exclusiva responsabilidad del autor. Universidadde la Empresa.

Page 70: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

70

ABSTRACT

Despite the recent criticism rating agencies (RA) have received after the mortgage crisis in the UnitedStates in 2008 and the subsequent European debacle, it is evident they are still relevant in financialmarkets because they shed light on the credit quality of issuers to the market.

Therefore, the overall costs that issuers -both public and private- will face, the potential demand fromthe rest of the world by financial markets and the overall image of a country will depend, to someextent, on the verdict that these companies provide. However, the opinions of the RA should be takenin addition to other sources of analysis, such as those made by investors themselves or by investmentbanks. Consequently, investors that only take into account the information of the RA as a perfectsubstitute for their own analysis or that made by third parties have not fully understood the role of theformer.

In that context, this paper aims to describe how these agencies work, identifying the main method-ological aspects they use for evaluating sovereign bonds. It also describes how they ranked sovereignUruguay’s bonds in recent years -compared with the market’s evaluations- and how local securitiesare evaluated by RA.

Key words: rating agencies, ratings, investment grade, credit ratings methodologies

JEL Classification: E44, G15, G29

1. INTRODUCCIÓN

Desde que estalló la crisis hipotecaria en Estados Unidos (EEUU), cuyo momento más álgido fue laquiebra de Lehman Brothers en setiembre de 2008, hasta el agravamiento de la crisis de Europa apartir de la segunda mitad de 2011, las calificadoras de riesgo (CR) han estado bajo la lupa de laopinión de inversores, analistas, gobiernos y público en general. La decisión que en agosto de 2011tomó una de las tres principales agencias de rebajar el rating de la deuda pública de EEUU por debajode la nota máxima o riesgo mínimo (lo que descarta que los treasury de ese país puedan serconsiderados como activos libres de riesgo) reavivó el debate y provocó fuertes críticas por parte delas autoridades reguladores de valores de dicho país.

A pesar de la cantidad de críticas que han recibido, las CR siguen jugando un rol preponderante paraun país como Uruguay, por los siguientes motivos: en primer lugar, porque sus dictámenes generalmenteestablecen un techo a las notas asignadas a las empresas privadas locales y, por tanto, afectan elcosto del financiamiento en el mercado de capitales local.

En segundo término, porque existen muchos inversores institucionales externos que no estánhabilitados por la normativa a invertir en papeles de países catalogados como grado no inversor ogrado especulativo, disminuyendo el potencial de demanda de títulos de deuda emitidos por estos33.

33 Generalmente, la regulación establece que un soberano debe estar catalogado como GI por al menos dos calificadoras paraque los inversores institucionales puedan adquirir títulos de dicho soberano.

Antonio Juambeltz

Page 71: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

71

En el caso de Uruguay, este segundo factor es muy relevante dado que, a la fecha de publicación deeste trabajo, el país está calificado un peldaño por debajo del umbral de grado inversor (GI), porcuatro de las cinco calificadoras que evalúan al país, con la excepción de Standard & Poor’s. Enefecto, esta CR elevó, en abril de 2012, la nota uruguaya a GI. Los títulos catalogados como GI sonaquellos que, según las agencias, tienen una mayor posibilidad de pago o menor riesgo crediticio encomparación con los de grado especulativo o no grado inversor.

En tercer lugar, porque las acciones de rating que llevan a cabo las CR son tomadas en cuenta por laregulación financiera para exigir niveles de capital mínimo a las entidades bancarias, tal como loestablece el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea34.

Finalmente, en cuarto lugar, porque contar con una aceptable calificación crediticia contribuye a mejorarel clima de negocios de un país y a atraer inversiones en la economía real.

En ese contexto, el objetivo de este trabajo es describir cómo funcionan estas agencias y qué elementostoman en cuenta a la hora de asignar una determinada calificación crediticia, focalizado en lascalificaciones de soberanos. Un emisor soberano es un gobierno nacional o federal que ejerce unaautoridad sobre determinada jurisdicción reconocida.

Para ello, en el siguiente capítulo se realiza una descripción de qué rol cumplen y cuál es elfuncionamiento de las CR, qué nomenclatura utilizan y cómo operan. Posteriormente, se presentauna revisión bibliográfica de cómo la más reciente literatura ha estudiado la manera de operar deestas agencias. Luego, se exponen las metodologías más recientes de acuerdo con las propiasagencias. A continuación, se explica cómo las CR han evaluado a los títulos de deuda que emiteUruguay. También se hace una breve reseña de cómo evalúan a las empresas locales que cotizan enel mercado local de valores. Por último, se presentan algunas consideraciones finales.

2. CALIFICADORAS: ROL, NOMENCLATURA, FUNCIONAMIENTO

Las CR son empresas con fines de lucro especializadas en evaluar el riesgo crediticio relativo de unemisor (soberano, empresa, etc.). Ello no quiere decir que las CR hagan recomendaciones sobre sies conveniente comprar, vender o mantener determinado bono soberano o de una compañía. Dehecho, no lo hacen y lo aclaran explícitamente en sus metodologías y contratos. Tampoco realizanningún comentario sobre si los precios de mercado de un determinado instrumento financiero son losadecuados ni sobre la conveniencia de invertir en un determinado activo financiero en función del tipode inversor.

34 En junio de 2004, este Comité anunció la creación de un estándar internacional -conocido como el enfoque de Basilea II- quesirve de referencia a los reguladores bancarios, con objeto de establecer los requerimientos de capital necesarios para asegurarla protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operativos. Basilea II se basa en tres pilares: requerimientomínimo de capital, proceso de supervisión bancaria y disciplina de mercado. Dentro del primer pilar, se les exige a las entidadesfinancieras contar con un capital regulatorio igual o mayor al 8% de los activos ponderados por riesgo crediticio, riesgo demercado y riesgo operativo. Para realizar la ponderación por el primer tipo de riesgo, las entidades deben tener en cuenta: 1) lascalificaciones de riesgo provistas por las CR y 2) modelos internos de los bancos. Por ejemplo, si un banco tiene como activo unbono de deuda soberana con la máxima calificación, AAA, entonces ese activo pondera como 0 y la regulación no le exige contarcon capital precautorio, pero si tiene como activo un bono calificado con BBB+, el hipotético banco debe ponderar el valor dedicho activo en un 50%.

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 72: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

72

Las CR se encargan de medir e informar a la comunidad inversora y público en general la capacidady voluntad de pago de las obligaciones financieras de un emisor/emisión en tiempo y forma, ya sea enlo correspondiente a la tasa de interés como a las amortizaciones de capital, moneda, etc.

Su papel es más relevante en un contexto en el que existe información asimétrica entre emisores deobligaciones financieras (oferentes de valores) e inversionistas (demandantes)35. Obviamente, losprimeros están más familiarizados con su propia capacidad y voluntad de pago que los inversores.Por tanto, el rol fundamental de las CR es ayudar a reducir las asimetrías de información entre losoferentes y demandantes de valores financieros que hay en los mercados financieros. En ese sentido,el hecho de contribuir a reducir la información asimétrica implica que las CR ayudan a mejorar laeficiencia de los mercados. Este concepto ha sido desarrollado por Schwarcz (2002) y Rosseau (2011).

Tal como lo establece Standard & Poor’s (2012), debido a que la calidad no es un atributo que sepueda observar directamente, los inversores deben estimarlo utilizando varios enfoques. Uno deellos es el análisis que el propio inversor debe hacer36; otro es el análisis de rating de las propias CRy un tercero sería el/los análisis de terceras partes, como bancos de inversiones, reportes de brokers,etc. Estas tres fuentes de información le deberían permitir al inversor tomar una decisión financiera,especialmente cuando las tres conducen al mismo resultado. Como se verá más adelante en el capítulodedicado al caso uruguayo, esto último no ha pasado en recientes años.

Debido a que el soberano es la máxima autoridad y tiene el poder para imponer su voluntad en lajurisdicción que gobierna, los acreedores tienen limitados recursos legales o de otro tipo en caso deque aquel  no  pueda  o  no quiera  hacer  frente  a  los servicios  de  su  deuda.  Es  que  aún  cuando  unsoberano tenga suficiente capacidad de pago podría estar incentivado a no cumplir con sus obligacionessi considerara que los costos políticos o sociales de hacerlo serían muy elevados en relación al beneficioobtenido. Además, a diferencia de lo que sucede con los bonos corporativos, en la deuda soberanano existe un código de bancarrota en caso de que un país entre en default, por lo que el tenedor debonos no tiene cómo acceder a los activos del gobierno en cuestión para rescatar parte de su inversión.Es así que la solvencia de un país y su calidad crediticia no solo dependerán de su capacidad depago, sino también de su voluntad de hacerlo.

Por tanto, dado que las CR tratan de medir la voluntad y la capacidad futura de los emisores paracumplir con sus obligaciones, el proceso de calificación tiene un carácter subjetivo, tal como lo establece

35 El concepto de información asimétrica fue estudiado por los economistas George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz,lo que les valió el Premio Nobel de Economía en 2001. En 1970, Akerlof explicó este concepto usando el ejemplo del mercadode autos usados. Para simplificar el problema, Akerlof supuso que en este mercado se venden autos usados en buen estado (losllamó bizcocho) o en mal estado (limones). En este mercado, el comprador no tiene suficiente información como para saber, almomento de la adquisición, si está comprando un bizcocho o un limón, por lo que necesitaría varios meses de uso para saberlo.Por tanto, si el precio de mercado del bizcocho es US$ 10.000 y el del limón es US$ 2.000, los compradores estarán dispuestosa pagar en cualquier caso solo US$ 2.000. Esto, a su vez, conllevaría a que nadie estuviera dispuesto a ofrecer bizcochos y, porende, este mercado podría no existir. Para el caso de los valores financieros, y siguiendo con esta lógica, los inversores nopodrían ser capaces de distinguir entre bizcochos y limones y, por tanto, solo estarían dispuestos a invertir en ambos si obtienenuna rentabilidad de limones necesaria para cubrir el riesgo de prestarle a un deudor de baja calidad crediticia. En este escenario,el volumen de operaciones crediticias hechas en el mercado de bizcochos (o prestatarios de bajo riesgo) sería muy escaso.

36 Los inversores deben tener en cuenta otros elementos, además de la calificación, como la liquidez de los bonos, el flujo decaja que ofrecen, el calendario de amortizaciones de capital, la moneda en que son emitidos, el nivel y pendiente de las curvasde rendimiento de referencia, la carga impositiva que tengan estos títulos, la tasa libre de riesgo de referencia, entre otrosfactores.

Antonio Juambeltz

Page 73: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

73

Pena (2000). También tiene un importante componente cualitativo, ya que no está basado totalmenteen modelos rígidos, dependientes de una serie de ratios predeterminados.

Estos riesgos relativos se mapean a través de una escala de notas alfa-numéricas, en ratings discretos.Para asignar una determinada nota (conocida en la jerga financiera como notch) a un emisor, lasagencias se basan en aquellas variables cualitativas o cuantitativas que consideran necesarias y, asu vez, asumen que estas son confiables. En el caso de las calificaciones a soberanos, tal como lodefinen Jaramillo y Tejada (2011), sus ratings crediticios intentan establecer medidas de probabilidadde incumplimiento (default) elaboradas por las agencias.

Tal como establece Ponce (2009), estas firmas cumplen con los roles de certificación al asignar undeterminado rating a los emisores, además de ser divulgadores de información, dado que elaboraninformes para los inversores. Desde sus inicios a comienzos del siglo XX hasta la década de 1970, lascalificadoras realizaban sus dictámenes sin cobrarle al emisor y financiaban sus operaciones a travésde la venta de reportes a inversores interesados. Sin embargo, esta tendencia comenzó a cambiar acomienzos de dicha década. Actualmente, todas las calificadoras financian su operativa a través delcobro de una cuota anual a los emisores y divulgan públicamente las acciones de rating crediticio almercado. Cada calificadora debe firmar un contrato con el soberano por el servicio de evaluar suriesgo crediticio. En los contratos se especifica que los gobiernos deben proveer información apropiaday suficiente de forma de que las CR puedan llegar a un dictamen. Las calificadoras aclaran queconfían en la veracidad de los datos que sus clientes les proporcionan y que no tienen obligaciónalguna de verificarlos o de realizar auditorías.

Cuando una nota es asignada, las CR publican un comunicado de prensa indicando cuál fue suacción concreta y atienden los requerimientos de la prensa. Las calificadoras reconocen, a su vez,que algún tipo de información provista por el emisor puede ser tratada como confidencial, por lo quepodría no ser divulgada a terceros.

Si bien cada agencia actualiza sus calificaciones y/o perspectivas cuando lo considera conveniente,es común que al menos dos analistas visiten el país. Luego, estos presentan el caso ante un comité(Sovereign Rating Committee), que tiene la última palabra a la hora de realizar alguna acción derating (rating actions). El comité está integrado por varios analistas que evalúan a otros países encuestión.

Las CR disponen de un analista primario (lead analyst) que se encarga de hacer un seguimientoperiódico sobre la realidad del país en cuestión. Generalmente, el analista primario concurre, al menosuna vez por año, al país en cuestión para realizar una actualización del rating, acompañado de almenos otro colega. Durante su estadía, los analistas mantienen reuniones con autoridades de losministerios de hacienda, oficinas de crédito público, bancos centrales, organizaciones empresariales,empresas, politólogos, entre otros. Luego, el analista primario presenta el caso del país en cuestión aun comité integrado por varios analistas de una gran cantidad de países de las agencias. Allí sedelibera la nota corriente que tiene el país, pudiéndose modificar la perspectiva o la propia calificacióncrediticia. Las decisiones se toman por mayoría absoluta del comité.

2.1 Calificaciones y nomenclatura

Las agencias Fitch y S&P usan notas que van desde AAA, AA, A y BBB para riesgos crediticios delargo plazo, catalogados como GI, y, por otro lado, BB, CCC, CC, C, SD y D para los riesgos crediticiosde largo plazo especulativos o no grado inversor. Moody’s, por su parte, utiliza notas con mayúscula/minúscula que van dese el Aaa, Aa, A, Baa, Ba, B, Caa, Ca, C. A su vez, dentro del GI hay activos

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 74: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

74

catalogados como de Máxima Calidad: Fitch y S&P utilizan signos de + y - (AA+, AA, AA-) mientrasque Moody’s utiliza números (Aa1, Aa2, Aa3). Le siguen los títulos catalogados como Fuerte Capacidadde Pago (AA-, A+, A, A-; Aa3, A1, A2, A3) o Capacidad de Pago Adecuada (BBB+, BBB, BBB-; Baa1,Baa2, Baa3).

Dentro del grado especulativo, la subdivisión es para los títulos con Pago Probable pero Incierto(BB+, BB, BB-; Ba1, Ba2, Ba3). Le siguen los valores catalogados como Vulnerables (B+, B, B-; B1,B2, B3); Muy Vulnerables (CCC+, CCC, CCC-; Caa1, Caa2, Caa3) y finalmente los de Incumplimiento(CC, C, D; Ca, C).

Cada nota también tiene asociada una determinada perspectiva, que puede ser positiva, estable onegativa. Cuando un soberano, o los títulos de su deuda, tiene una perspectiva positiva, entoncestiene una probabilidad mayor al 50% de que la calificadora en cuestión aumente su nota crediticia enlos siguientes seis meses a dos años (el plazo depende de cada CR). Cuando es estable implica quetiene mayor probabilidad de permanecer igual en dicho plazo y cuando es negativa tiene mayor chancede ser rebajada. En la gran mayoría de los casos las calificadoras primero revisan la perspectiva de lanota, aunque podrían tener una acción de rating sin haber modificado previamente la perspectiva.

En el caso particular de Moody’s, la agencia puede, además de cambiar la perspectiva de la nota,poner bajo revisión positiva/negativa la nota vigente. Ello implica que la probabilidad de subir/bajar lacalificación actual puede darse en un plazo menor que cuando esta agencia cambia la perspectiva(incluso podrían darse subas o bajas en más de un escalón). Por ejemplo, el 16 de julio de 2010,Moody’s puso bajo revisión positiva la nota de la deuda uruguaya, que en ese momento estaba enBa3. Luego, el 8 de diciembre de ese mismo año, Moody’s finalmente elevó la nota de Uruguay y lohizo en dos escalones (cuando generalmente se suben o bajan de un notch por vez): Ba1.

A su vez, las CR distinguen entre las obligaciones financieras que están nominadas en moneda localo en moneda extranjera. Generalmente, las primeras cuentan con mejor calificación (o igual) que lassegundas, debido a que se entiende que el emisor (especialmente si es un soberano) tiene mejoracceso al mercado local para fondear sus operaciones. Al mismo tiempo, se parte de la premisa deque los gobiernos pueden obtener recursos en la moneda doméstica, ya sea vía el aumento deimpuestos y/o emisión de dinero primario, por lo que el riesgo crediticio es menor. En contraste, losgobiernos deben contar con un adecuado nivel de reservas internacionales o acceso fluido a losmercados de capitales globales para poder servir la deuda nominada en moneda extranjera.

También realizan una discriminación entre la calificación de corto y largo plazo, ya que la capacidadde pago a lo largo del tiempo puede variar en función de las reservas actuales, perspectivas decrecimiento económico de mediano plazo, etc. No obstante, por defecto, las calificaciones que elmercado, analistas y público en general toman en cuenta para poder comparar con todos los paísesson las de largo plazo y en moneda extranjera. Para el caso de los países desarrollados, que casisiempre solo emiten en sus propias monedas (EEUU, países integrantes de la zona Euro, Japón,Inglaterra), se toma en cuenta su calificación a largo plazo.

Antonio Juambeltz

Page 75: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

75

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Tal como fue mencionado anteriormente, las agencias calificadoras evalúan la voluntad y capacidadde pago de un emisor de deuda. Es decir que sus dictámenes se basan en un componente subjetivopero también en otros sistemáticos, de análisis -o sea, variables más cuantificables- que toman comoreferencia los factores económicos, financieros, políticos, etc.

La evaluación de la voluntad de pago por parte de cada emisor es algo muy difícil de realizar, ya quedepende de decisiones arbitrarias por parte de los gobiernos de turno. Una de las proxy tomadas encuenta para evaluar la disposición al pago de las obligaciones de un soberano es su reciente historiacrediticia, o sea, si en los últimos años se han producido eventos de default. La cantidad de añoselegida depende de la metodología de cada agencia.

También analizan que, aún en el caso de que un emisor haya realizado una reestructura de lascondiciones originales de la deuda, el valor presente neto (VPN) ofrecido a los inversores no hayasido menor al existente antes de la propia reestructura. En otras palabras, si el tenedor de bonos deun soberano no registró pérdidas en el VPN como consecuencia de un canje o reestructura de deuda.

En tanto, los factores objetivos utilizados por las CR, que determinan la capacidad de pago de unemisor, han sido un elemento de estudio en la reciente literatura, tal como lo describen Mellios yPaget-Blanc (2003). Bajo este enfoque, el deterioro intencional de las condiciones macroeconómicasy/o financieras de un país puede ser la causa de la cesación de pagos.

Si bien tradicionalmente las CR no han explicitado qué variables utilizan y cómo las ponderan paraevaluar el riesgo crediticio de un emisor, desde la segunda mitad de la década de 1990 varios autoresintentaron interpretar sus acciones. Estos estudios adquirieron mayor relevancia dado que, a partir deesa década, la mayoría del flujo de entrada de capitales, especialmente para financiar a los gobiernos,provino de la emisión de bonos públicos (en detrimento del financiamiento tradicional bancario a losgobiernos). En ese contexto, el interés de la comunidad inversora por saber cuáles variables setoman en cuenta para asignar una calificación crediticia de los bonos soberanos ha ido en aumento.

Cantor y Packer (1996) fueron de los primeros investigadores en tratar de responder esta pregunta alpresentar un análisis sistemático de los determinantes y el impacto de los ratings crediticios sobre losbonos soberanos, de acuerdo con las calificaciones asignadas por las agencias Standard & Poor’s yMoody’s Investors Service.

Los autores concluyeron que las acciones de calificación, o sea, subas, bajas, mantenimiento y/ocambio de perspectivas en las calificaciones soberanas, podían ser explicadas por un número reducidode variables macroeconómicas, que, a su vez, eran ponderadas de forma muy similar. No obstante,también aclararon que las calificadoras brindaban poca orientación al mercado acerca de cuál es laponderación de las variables en sus decisiones de ratings. También concluyeron que la valuación queel mercado hacía acerca del riesgo crediticio soberano -tomando en cuenta el rendimiento pedido alos bonos de los países en cuestión- estaba en línea con los rankings relativos de las calificadoras almomento de la realización de ese trabajo. Además, también encontraron que los anuncios de cambiosde ratings tienen un efecto significativo en los precios de los bonos calificados por debajo del gradoinversor.

Básicamente, Cantor y Packer utilizaron datos macroeconómicos (cross section) para explicar losdistintos rendimientos de los bonos soberanos y luego los compararon con una escala ordinal de las

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 76: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

76

notas de la deuda. Las variables que encontraron como significativas para explicar el rendimiento delos bonos de los países emisores son solo ocho37:

- PIB per capita (+). Esta variable puede servir como una proxy de la estabilidad política y otrosimportantes factores (a mayor PBI per cápita, mayor estabilidad).

- Tasa de crecimiento del PIB real (+). Una mayor relativa tasa de crecimiento económico esperadasugiere que el ratio de deuda pública/PIB tenderá a bajar en los siguientes años y, por tanto, serámás fácil servir la deuda.

- Inflación (-). Una mayor tasa de inflación o inflación creciente podría estar indicando problemasestructurales de las finanzas de un gobierno. Además, la no satisfacción del público con una mayorinflación podría conducir a una mayor inestabilidad política.

- Resultado Fiscal (+). Un mayor déficit fiscal podría absorber un mayor ahorro privado doméstico ysugiere que los gobiernos pueden tener poca habilidad o predisposición para incrementar losimpuestos para cubrir el gasto público creciente.

- Posición Externa (+). Un mayor déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos podría estarindicando que los sectores público y privado de la economía en cuestión se basan en una confianzaen los fondos provenientes del exterior para financiarse.

- Deuda Externa (-). Un aumento en el stock de deuda externa podría estar correlacionado con ununa mayor probabilidad de default. El riesgo aumenta a medida que se incrementa el ratio dedeuda nominada en moneda extranjera en relación a las exportaciones.

- Desarrollo Económico (+). Países con mayor nivel de desarrollo tienden a ser menos proclives a nocumplir con sus compromisos financieros debido a que sus economías están más integradas alresto del mundo. Los autores utilizaban como proxy de este indicador la clasificación de paísesindustrializados propuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

- Historia de Default (-). Aquellos países con historias recientes de default cuentan con un riesgocrediticio mayor. En concreto, los autores proponían utilizar un indicador que midiera la reputacióncrediticia de un país si este había entrado en cesación de pagos o no. El plazo tomado fue de losúltimos 25 años.

Una vez definidas las variables, los autores buscaron cuantificar la relación entre estas, en 49 paísesanalizados en setiembre de 1995, y los ratings crediticios, según un modelo de regresión simple38

37 El hecho de que los autores hayan elegido un modelo de regresión con pocas variables obedece al principio básico de laEconometría, conocido como parsimonia. En ese sentido, un paso importante en la construcción de un modelo es el de la elecciónde variables a incluir (y cuáles excluir). Los mecanismos para la selección de variables no son fáciles de especificar, ya quedependen, en gran medida, del tipo de modelo, del contexto de utilización y de las propias características del proceso analizado.La única norma clara es que ante dos posibles modelos, similares en otros aspectos, siempre se preferirá el que sea mássencillo y menos variables tenga (criterio de parsimonia).

38 Los autores encontraron que el modelo lineal simple se ajustaba mejor que las alternativas de modelos no lineales, como loslogarítmicos o exponenciales. En la misma línea, los autores Kaplan y Urwitz (1979) también habían encontrado que estosmodelos eran más eficientes para estudiar los ratings de corporaciones.

Antonio Juambeltz

Page 77: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

77

(conocido como el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios). Para ello, asignaron valores numéricosa los ratings crediticios que oscilaban entre uno (para las categorías de B3/B) y 16 (Aaa/AA), en basea un promedio de las calificaciones de S&P y Moody’s (de forma de obtener una sola variabledependiente). La regresión, que tenía como variable dependiente las notas de ambas agencias, ycomo independientes, las ocho variables antes mencionadas, explicaba más del 90% de la variaciónmuestral39.

La metodología de esos autores fue replicada por Juntter y McCarthy (2000) para el período de 1996a 1998. Para ese lapso, el poder predictivo del modelo original planteado por Canter y Packer sehabía deteriorado significativamente debido a que en 1997 estalló la crisis financiera de Asia. Estatuvo un efecto contagio en otros países emergentes, como Brasil o Rusia. En consecuencia, quedóen evidencia que los resultados no serían estables con el correr del tiempo.

Alfonso (2003), utilizando la misma metodología que Cantor y Packer con datos hasta junio de 2001,concluyó que para los países industrializados el PBI per cápita es la única variable relevante paradeterminar sus niveles de rating, mientras que para los emergentes el nivel de endeudamiento externojugaba un papel clave en sus niveles de calificaciones crediticias.

Mellios and Eric Paget-Blanc (2003) plantearon que el hecho de preseleccionar algunas variables -especialmente las cualitativas, que buscan ser una proxy de la voluntad de pago de los países- puedegenerar sesgos en los parámetros estimados. Para ello, compilaron 49 variables económicas y políticasde 86 países al cierre de 2003. Como variable dependiente eligieron el promedio de las calificacionesde los bonos en moneda extranjera hechas por Moody’s, Fitch y S&P. Mediante el método de AnálisisPrincipal de Componentes40 lograron reducir el conjunto de variables explicativas del modelo a 13.

4. METODOLOGÍA DE LAS CALIFICADORAS

En este capítulo se hará una descripción de las metodologías actuales que emplean las tres principalesCR (Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s), según los manuales de las propias CR.

- Moody’s

Esta agencia explícita que no existe modelo cuantitativo que pueda captar adecuadamente la complejared de factores que conducen a un gobierno a dejar de pagar su deuda. También aclara que lacalificación de un soberano requiere una evaluación de una combinación de factores cuantitativos ycualitativos, cuya interacción es a menudo difícil de predecir. Además, por la naturaleza misma de lasoberanía, un gobierno puede decidir no pagar su deuda a pesar de tener los recursos para hacerlo.Por esa razón, un enfoque mecanicista basado en factores cuantitativos es por sí mismo incapaz

39 En ese sentido, el coeficiente de determinación ajustado de dicha regresión, conocido como R2 ajustado, fue de 92.4%.

40 El método de Análisis de Componentes Principales (ACP) es una técnica utilizada para reducir la dimensionalidad de unconjunto de datos. Intuitivamente, la técnica sirve para hallar las causas de la variabilidad de un conjunto de datos y ordenarlaspor importancia. El ACP se emplea, sobre todo, en análisis exploratorio de datos y en la construcción de modelos predictivos,reduciendo el set inicial de variables independientes, eliminando variables redundantes y solo eligiendo aquellas variables conmayor poder explicativo. Al igual que el método MCO, el ACP busca obtener la menor cantidad de variables posibles (criterio deparsimonia).

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 78: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

78

de captar  la  complejidad de  la  interacción  entre factores  políticos,  económicos,  financieros  ysociales que  definen el  grado de  riesgo para  los  acreedores, señala Moody’s  en  la  última  revisiónmetodológica de setiembre de 2008.

Siguiendo a Moody’s, hay tres etapas en el proceso de calificación de bonos soberanos que lleva aque una determinada calificación crediticia pueda ser modificada en el Comité de Analistas.

El primer paso, Capacidad de Resistencia de la Economía, consiste en determinar la capacidad deabsorción de impactos del país, basado en la combinación de dos factores:

1) La fortaleza económica del país. Esta es capturada, en particular, por el PIB per cápita -el mejorindicador de la solidez económica- y, a su vez, es la que mejor mide la capacidad de absorción de laeconomía de shocks no esperados. Moody’s complementa este indicador tomando en cuenta el gradode diversificación de la economía -o su escala-, así como los factores estructurales que contribuyena su fortaleza de largo plazo. A su vez, cada factor se divide en cinco posibilidades: muy alto, alto,moderado, bajo y muy bajo. En cada informe crediticio, Moody’s informa dónde ha quedado posicionadocada país.

2) La fortaleza institucional del país. La pregunta clave es si la calidad marco-institucional de un país yel gobierno -como el respeto al derecho de propiedad, la transparencia, la eficiencia y la previsibilidadde la acción del gobierno, el grado de consenso en los objetivos clave de la acción política- favorece elrespeto de los contratos.

La combinación de estos dos indicadores ayuda a determinar el grado de resistencia y la posición delpaís en la escala de calificación: muy alto, alto, moderado, bajo o muy bajo.

El segundo paso, Robustez Financiera del Gobierno, se centra en la situación del endeudamientopúblico y de la combinación de los factores que siguen:

3) La fortaleza financiera del gobierno. La cuestión es determinar lo que debe ser pagado y lacapacidad que tienen los gobiernos para movilizar recursos para lograr ese objetivo. Por ejemplo, elmargen que tengan para aumentar los impuestos, recortar el gasto, vender activos, la obtención dedivisas, etc.

4) La susceptibilidad a los eventos de riesgo que puedan impedir el normal pago de las obligacionesfinancieras. La cuestión es determinar si la situación de la deuda puede empeorar por la ocurrenciade eventos económicos, financieros o políticos adversos.

La combinación de estos dos indicadores ayuda a determinar el grado de solidez financiera y a afinarel posicionamiento del país en la escala de calificación.

La tercera etapa, Determinación del Rating Crediticio, consiste en ajustar el grado de fortaleza econó-mica con el grado de solidez financiera. Esto da como resultado la identificación de un rango o entornoen el que debería estar situada la calificación, que generalmente tiene una amplitud de tres notches41.

41 Por ejemplo, para el caso uruguayo la escala estuvo entre Ba3 y Ba1, de acuerdo con el último informe crediticio del país enmayo de 2011. En diciembre de 2010 Moody’s había elevado la nota de la deuda de Uruguay a Ba1.

Antonio Juambeltz

Page 79: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

79

La determinación exacta de la calificación se realiza sobre la base de una comparación entre pares ylos factores de ponderación adicionales que pueden no haber s ido adecuadamentecapturados anteriormente.

Según la metodología de Moody’s, la calificación en moneda local de bonos del gobierno puede diferirde la de sus pares en moneda extranjera (la calificación de bonos en moneda local por lo general esmás alta) por las razones ya explicadas en este trabajo.

En el siguiente esquema se presenta la evaluación que hizo Moody’s sobre Uruguay, de acuerdo conel reporte de mayo de 201142, donde quedó en el rango Ba1-Ba3.

Figura 1. Evaluación sobre Uruguay

Fuente: Moody’s sobre Uruguay.

- Fitch

El enfoque de Fitch para el análisis de riesgo soberano es una síntesis de los juicios cuantitativos ycualitativos que  buscan  capturar  la  disposición  y la  capacidad de  un  soberano  para  cumplir  consus obligaciones  de  deuda, según  consta  en  su manual  de metodología  actualizado en  agosto  de2011.

42 El documento está disponible en: <http://deuda.mef.gub.uy/documents/15486/39658/Uruguay+Credit+Analysis+Moodys_May_2011.pdf?version=1.0>.

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 80: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

80

Esa agencia elabora el Sovereign Issuer Default Rating (IDR, por su sigla en inglés), una evaluación dela capacidad de un soberano y su voluntad de cumplir con sus obligaciones actuales y futuras entiempo y forma. El IDR se divulga en moneda local y extranjera -de corto y largo plazo- y solo refleja laprobabilidad de que el soberano no cumpla con el pago de su deuda a los inversores privados. Ladivisión de calificación entre monedas obedece a que desde la perspectiva crediticia del soberanopueden existir diferencias si se toma en cuenta en qué mercados se emiten esos títulos y quiénes sonsus principales tenedores (residentes o no residentes). Debido a que los gobiernos tienen capacidadde obtener ingresos en moneda local vía aumentos impositivos o emisión de dinero por parte de susbancos centrales o a través del mercado de capitales domésticos (que son más estables que losmercados globales, especialmente durante períodos de alta volatilidad), Fitch generalmente otorgauna calificación superior a los títulos en moneda doméstica comparados con los emitidos en monedaextranjera de un mismo soberano.

Fitch aclara que el análisis de la calificación incorpora una amplia gama de factores, y no solo la fortalezafinanciera del soberano, e  incluye una evaluación de  lo siguiente:

- desempeño macroeconómico y perspectivas;- características estructurales de la economía que la hacen más o menos vulnerable a períodos más

volátiles, incluidos los riesgos para la estabilidad macroeconómica y las finanzas públicas planteadaspor el sector financiero, así como el riesgo político y los factores de gobernabilidad;

- las finanzas públicas, incluyendo la estructura y la sostenibilidad de la deuda pública;- la situación externa, con un enfoque particular en la viabilidad de la balanza comercial, la

financiación de  la cuenta  corriente y  los  flujos de  capital,  así como  el  nivel y  la estructura de  ladeuda externa (pública y privada).

Pese a que Fitch reconoce que los factores cualitativos importan mucho a la hora de calificar a unsoberano, a tal punto que la calificación no puede ser predicha por ningún modelo, la agencia desarrollóun Modelo de Calificación Soberana (SRM, por su sigla en inglés) que genera un score esperadopara las IDR de largo plazo en moneda extranjera. El SRM entró a regir a partir de la segunda mitadde 2011. Se trata de una aplicación econométrica del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios quetoma en cuenta 17 variables económicas-financieras relevantes. Es decir, Fitch realiza una estimaciónMCO de los valores esperados de las calificaciones tomando en cuenta una muestra de esas vari-ables de los últimos diez años. Dicho modelo se actualiza anualmente de forma de obtener susparámetros.

Para formar parte de dicho modelo, esas 17 variables tuvieron que cumplir la condición de serestadísticamente significativas al 95% y, además, tuvieron que contar con el signo esperado.Básicamente, las variables independientes se agrupan del siguiente modo:

i. Orden Macroeconómico: crecimiento real del PIB, volatilidad del crecimiento real, inflación.ii. Finanzas Públicas: resultado fiscal, deuda bruta, pagos de intereses y deuda pública en moneda

extranjera.iii. Finanzas Externas: dependencia de los commodities, resultado de la cuenta corriente más inversión

extranjera directa, deuda bruta externa, intereses de la deuda externa, reservas internacionales.iv. Aspectos Estructurales: profundidad del sistema financiero, PBI per cápita, indicadores de

gobernanza del Banco Mundial, estatus de la reserva de la moneda, historia de incumplimiento dela deuda.

En muchas ocasiones, la calificación que predice el modelo no coincide con la nota real que asignanlos analistas de esa agencia. En ese sentido, para la prueba entre 2000 y 2009, el 35% de las

Antonio Juambeltz

Page 81: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

81

calificaciones que predecía el SRM coincidía con la nota real y hasta el 79% de los ratings predichospor ese modelo no se distanciaba en más de un escalón de la verdadera nota, según la propia Fitch.

- Standard & Poor’s

A partir de junio de 2011, S&P divulgó su nueva metodología del rating crediticio, que toma en cuentacinco factores claves para la calificación crediticia de un soberano:

- Efectividad institucional y riesgo político, que se recoge en el score político.- Estructura económica y perspectivas de crecimiento, que se recoge en el score económico.- Liquidez internacional y posición de inversión extranjera, que se recoge en el score externo.- Performance fiscal y nivel de deuda, que se recoge en el score fiscal.- Flexibilidad monetaria, que se recoge en el sector monetario.

Para cada uno de estos scores, S&P asigna una puntuación que va de una escala de uno (con mayorfortaleza) hasta el seis (más débil). Cada score está basado en una serie de factores cuantitativos ycualitativos. A su vez, los criterios que combinan los scores políticos y económicos determinan el perfilpolítico-económico del soberano. Los restantes tres scores determinan su perfil de flexibilidad y per-formance. A su vez, estos dos perfiles combinados determinan un nivel indicativo de rating para ladeuda de largo plazo en moneda extranjera. Factores excepcionales podrían modificar este nivelprimario de rating. Una vez obtenido el rating final de la deuda en moneda extranjera, la metodologíade S&P establece que se debe determinar la calificación en moneda nacional y esta podrá ser igual ala de la primera o incluso estar hasta dos niveles más arriba. El proceso de calificación se describe enel siguiente cuadro:

Cuadro 1. Proceso de calificación

Fuente: Metodología de S&P.

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 82: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

82

4.1. Las calificaciones de la deuda de Uruguay y la valoración del mercado

En el cuadro siguiente se muestra la nomenclatura que utilizan las calificaciones y una comparaciónentre ellas tomando en cuenta las agencias de rating que le asignan una nota a Uruguay.

Cuadro 2. Calificación de la Deuda de Largo Plazo en Moneda Extranjera de Uruguay

Fuente: Calificadoras de riesgo. Con información actualizada al 31 de Mayo de 2012.

De acuerdo con el FMI (2010), 74 empresas calificadoras de riesgo están listadas, pero solo tresagencias lideran el mercado de calificaciones crediticias con presencia global: Standard & Poor’s(S&P), Moody´s Investor Services y Ftich Ratings. S&P califica a 125 bonos de países soberanos,Moody’s, a 110 y Fitch Ratings, a 107. Estas tres, junto con la japonesa Rating & Investment Informa-tion Inc. (R&I) y la calificadora de origen canadiense DBRS, son las que asignan una nota a los bonossoberanos uruguayos.

Tomando en cuenta los dictámenes de las tres principales agencias, el cuadro siguiente muestra laubicación de la calificación crediticia de Uruguay en relación con otros países emergentes, que en loque va de 2012 han visto modificados sus calificaciones.

Antonio Juambeltz

Page 83: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

83

Cuadro 3. Cuadro comparativo de la calificación de Uruguay y de otras economíasemergentes según las tres grandes agencias

Fuente: Calificadoras de riesgo. Con información actualizada al 20 de Junio de 2012.

Tal como fue mencionado, actualmente Uruguay no cuenta con el grado inversor por parte de las tresagencias, sino solo por S&P. El grado inversor había sido quitado por las agencias como consecuenciadel impacto de la crisis de Argentina de 2001 y 2002. Cabe destacar que Uruguay nunca contó conuna mejor nota que el escalón más bajo dentro de la categoría de GI (BBB-, según la nomenclatura deS&P y Fitch, y Baa3, de acuerdo con la de Moody’s), con la excepción de la calificadora japonesa R&I,que entre marzo de 1998 y marzo de 2002 catalogó a los títulos de deuda uruguayos un escalón porencima (BBB). El 14 de febrero de 2002, S&P fue la primer agencia en rebajar la nota de la deuda enmoneda extranjera de largo plazo de BBB- a BB+, manteniendo su perspectiva negativa. S&P habíacalificado al país como GI desde el 13 de julio de 2007. El 11 de enero de 2002, había cambiado laperspectiva de la nota de la deuda de estable a negativa. Fitch degradó la nota de bonos uruguayosa la categoría de especulativos el 13 de marzo de 2002 (había puesto bajo la perspectiva negativa el23 de julio de 2001) y Moody’s lo hizo el 3 de mayo de 2002.

Sin embargo, como consecuencia de la exitosa reestructuración de deuda pública realizada por Uru-guay en mayo de 2003 y tras el fuerte proceso de crecimiento económico que viene registrando elpaís desde entonces, las agencias crediticias aplicaron varias mejoras a la nota de la deuda uruguayaen los últimos años. La acción de rating más cercana la aplicó S&P el 3 de abril de 2012, cuandovolvió a calificar a Uruguay con BBB-, o sea, dejándolo en el nivel más bajo dentro de la categoría degrado inversor. Anteriormente, el 26 de enero de ese mismo año, Moody’s había puesto bajo perspectivapositiva la nota de la deuda uruguaya, lo que dejó al país muy próximo a ese status.

CALIFICACIÓN LARGO PLAZO MONEDA EXTRANJERA (*) 

PaísChile

Sudáfrica

MéxicoRusiaBrasilPerú

Costa RicaIndia

RumaniaColombiaUruguayIndonesiaTurquíaEgipto

FilipinasVietnam

VenezuelaArgentina

MOODY’S S & P FITCH Calificación

Aa3A3 

Baa1Baa1Baa3Baa3Baa3Baa3Baa3Baa3Ba1Ba1Ba1B2Ba2B1B2B3

 Perspectiva

EstableEstable 

EstableEstablePositivaEstableEstableEstableEstableEstablePositivaEstableEstable

NegativaEstable

NegativaEstableEstable

 Calificación

A+BBB+

BBBBBBBBB-BBB-BB+BBB-BB+BBB-BBB-

BBBBB

BBBB-B+B

 Perspectiva

EstableEstable

EstableEstableEstablePositivaEstableEstableEstableEstableEstablePositivaPositivaNegativaEstableNegativaEstableEstable

 Calificación

A+BBB+

BBBBBBBBBBBB-BB+BBB-BB+BBB-BB+BB+BB+B+

BB+B+B+B

 Perspectiva

EstableEstable

EstablePositivaPositivaPositivaEstableEstableEstableEstablePositivaPositivaPositivaNegativaEstableEstableEstableEstable

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 84: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

84

La siguiente gráfica muestra la evolución de la nota de la deuda uruguaya (en moneda extranjera y delargo plazo).

Gráfica 1. Evolución del rating crediticio de Uruguay

Fuente: Calificadoras de riesgo. Con información actualizada al 31 de Mayo de 2012.

La pregunta que se ha formulado el gobierno, analistas e inversores, desde al menos el comienzo de2011, y que ha generado debate público en los últimos meses es si dado el progreso que vieneregistrando la economía uruguaya, y además tomando en cuenta las calificaciones de los países de laregión que alcanzaron el GI, Uruguay no debería entrar en la categoría de GI.

En ese sentido, Juambeltz y Saráchaga (2011) compilaron una serie de datos sobre la situacióninstitucional, política, macroeconómica y financiera de Brasil, Colombia, México y Perú43 (paísescatalogados como GI) y la compararon con la de Uruguay.

Los indicadores elegidos para hacer la comparación se basaron en los que figuraban en lasmetodologías de las CR y los sugeridos por la literatura. Como indicadores de calidad institucional sepresentaron, para ser comparados con los países de referencia, los Indicadores de Gobernabilidaddel Banco Mundial; el Índice de Clima Económico (Fundación Getulio Vargas y Universidad de Munich);Índice de Percepción de Corrupción (Transparencia Internacional); Índice de Democracia (EconomistIntelligence Unit); Índice de Inestabilidad Política (Economist Intelligence Unit); Índice de LibertadEconómica (The Heritage Foundation); Índice de Derechos de Propiedad (Property Rights Alliance);Índice de Libertad de Prensa (Reporteros sin Fronteras); Doing Business (Banco Mundial).

43 Incluso en el caso de México su calificación crediticia estaba un escalón por encima del mínimo de grado inversor establecidopor Fitch y S&P (BBB) y dos escalones por encima de lo establecido por Moody’s (Baa1).

Antonio Juambeltz

Page 85: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

85

Como indicadores de situación macroeconómica se presentaron: la evolución del PBI real de losúltimos años; las proyecciones de crecimiento del PIB real para los próximos cinco años (FMI); PBIper cápita en dólares corrientes de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente (FMI);variación real del PIB per cápita de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente (FMI);tasa anual de desempleo abierta de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente (FMI);crédito doméstico al sector privado en relación al PIB (Comisión Económica para América Latina y elCaribe y FMI); tasa anual de inflación de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente(FMI).

En cuanto a los indicadores de sector externo se presentaron: las exportaciones en relación al PBI delos últimos cuatro años (Banco Mundial); el balance de la cuenta corriente de la balanza de pagos enrelación al PIB de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente (FMI); la deuda externaprivada en relación al PIB de los últimos cuatro años (Banco Mundial).

Como indicadores del frente fiscal y de la situación de deuda se presentaron los balances fiscalesprimarios del sector público global de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente (FMI);la evolución de la deuda bruta y también neta (deuda bruta menos reservas internacionales) delsector público global en relación al PIB de los últimos tres años y proyecciones para el año corriente(FMI); la duración en años de la deuda de los gobiernos centrales de los últimos cuatro años; elvencimiento promedio en años y el porcentaje de deuda en moneda doméstica sobre el total de losgobiernos centrales (en base a datos de cada Ministerio de Hacienda de cada país).

Los autores establecieron que las condiciones de Uruguay en mayo de 2011 eran muy similares a lasde los países de referencia y que el mercado ya había convalidado una mejor calificación para Uru-guay tomando en cuenta el spread crediticio soberano que le exigían. El spread es la diferencia entreel rendimiento exigido a un conjunto de bonos líquidos emitidos en dólares por los países emergentesen los mercados internacionales de capital en relación al rendimiento de bonos emitidos por EstadosUnidos, considerados como activos de menor riesgo crediticio. La unidad de medida es un puntobásico (100 puntos básicos equivalen a 1%). Comparando la evolución del Emerging Markets BondsIndex (EMBI+)44, elaborado por el banco de inversión JP Morgan con frecuencia diaria, y la calificacióncrediticia respectiva de cada país emergente, se puede observar cómo el spread de Uruguay no hadiferido demasiado del de los otros países desde comienzos de 2011. Dicha evolución se ve en lasiguiente gráfica.

44 De acuerdo con la propia definición de JP Morgan, el EMBI+ es un índice ponderado por la capitalización de mercado yregistra los retornos de los instrumentos de deuda en dólares más transados en las economías emergentes. Fue creado paracubrir la necesidad de los inversores de contar con un índice de referencia más amplio que su predecesor (el EMBI, que soloagrupaba a los Bonos Brady emitidos a comienzos de la década de 1990 bajo el Plan Brady de reestructura de deuda de paísesde Latinoamérica), dado que el EMBI+ incluye los bonos globales y otros bonos de deuda voluntaria emitidos a partir de ladécada de 1990. JP Morgan calcula el EMBI+ para cada país que cuente con una calificación tope de Baa1 por Moody’s o deBBB+ por S&P. El EMBI+ es de referencia a nivel mundial y es balanceado con una frecuencia mensual. Está compuesto porbonos denominados en dólares (Bonos Brady, Eurobonos) que tengan un circulante mayor a US$ 500 millones y que tengan unavida mayor a dos años y medio. Se calcula en forma diaria desde el 31 de Diciembre de 1993. Posteriormente, a partir de juliode 1999, JP Morgan creó el EMBI Global usando un proceso diferente de selección de países y admitiendo instrumentos menoslíquidos. En vez de seleccionar países de acuerdo con un cierto nivel de calificación crediticia, como se hizo con el EMBI+, elEMBI Global define mercados de países emergentes con una combinación de ingreso per cápita definido por el Banco Mundialy la historia de reestructuración de deuda de cada país.

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 86: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

86

Gráfica 2. Evolución del spread crediticio de Uruguay y países de LATAM con IG medido através del EMBI de JP Morgan

Fuente: JP Morgan. Con información actualizada al 31 de Mayo de 2012.

Por tanto, en la medida en que el EMBI de Uruguay converge hacia los valores de sus pares de Brasil,Perú y Colombia -incluso llegando a estar por debajo en períodos prolongados de tiempo-, podríainferirse que el mercado no ha venido asignando un mayor riesgo crediticio a Uruguay en relación aestos otros países de Latinoamérica.

A una conclusión similar arriban Borraz, Fried y Gianelli (2011), aunque estos autores toman en cuentaun enfoque econométrico tal como fue explicado en el capítulo III. En efecto, los autores sostienenque al finalizar el año 2010 la calificación de Uruguay no debería haber sido inferior a la de Brasil,Perú y Colombia. Como ya fue expresado, casi un año después, en abril de 2012, la calificadora S&Pmejoró la nota de la deuda pública uruguaya a BBB-, posicionando al país como GI.

5. CALIFICACIONES DE EMISORES LOCALES

Además de la calificación crediticia realizada por las agencias internacionales, las entidades queforman parte del mercado financiero uruguayo también cuentan con otra calificación, a escala nacional.Del mismo modo, en este caso las CR asignan una nota para corto y largo plazo del emisor, por unlado, y una perspectiva positiva, estable o negativa, por otro. Esta última, al igual que en las calificacionesexternas, indica la posible dirección en que se pueden mover las calificaciones en el corto y medianoplazo.

Mientras que la escala local provee una medida relativa de la calidad crediticia de las emisiones oemisores dentro del mismo universo, la escala global brinda a los inversores información acerca delos diferentes riesgos crediticios de los países en el mundo. Según la metodología de Fitch, unaentidad calificada con la nota local AAA implica contar con el mejor riesgo crediticio relativo dentro delpaís. O sea que, aún cuando una empresa local tenga la máxima calificación en escala nacional, estasiempre estará topeada por la calificación crediticia externa del país en que se encuentre dicha empresa.

Antonio Juambeltz

Page 87: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

87

Las calificaciones nacionales no son comparables con las internacionales y son identificadas con elagregado de una denominación especial para cada país, que en el caso de Uruguay es (uy). Siguiendocon el ejemplo anterior, una empresa con la mejor calidad crediticia contaría con la nota AAA(uy) ysería el mejor crédito respecto de otras emisiones de firmas locales de Uruguay.

Las calificaciones a nivel local son para los siguientes activos financieros: títulos de deuda y/o susacciones; títulos de deuda emitidos por instituciones financieras; finanzas estructuradas;administradoras de activos; fondos de inversión; agentes fiduciarios.

Las firmas registradas en el Registro de Valores del Banco Central del Uruguay son:

- Care Calificadora de Riesgo SRL.- Fitch Uruguay Calificadora de Riesgo SA.- Moody’s Latin America Calificadora de Riesgo SA.- Primera Calificadora Uruguay -PCU- Calificadora de Riesgo SA.

De acuerdo con la normativa vigente, la calificación en el mercado local debe ser actualizada almenos una vez por año45, durante todo el plazo de vigencia del valor financiero o empresa en cuestión.

Obviamente que al tratarse de activos financieros de empresas, instituciones financieras y otro tipo deorganizaciones, las variables que toman en cuenta las CR difieren de las que toman en cuenta a lahora de analizar el riesgo crediticio de los gobiernos o de los países.

Básicamente, las CR se basan en los balances auditados anuales de las empresas para construiralgunos indicadores, entre los que se destacan:

- Indicadores de Rentabilidad. Tomando en cuenta los resultados de balances, las calificadorasconstruyen, entre otros indicadores, el Retorno/Patrimonio o el EBITDA operativo (resultado operativoantes de amortizaciones y depreciaciones).

- Indicadores de Cobertura. Algunos indicadores como EBIDTA/Servicio de Deuda o EBIDTA/InteresesFinancieros Brutos, entre otros.

- Estructura de Capital y Endeudamiento. Deuda de corto plazo/Deuda Total, entre otros.

- Flujo de Caja. Flujos de Caja Operativo, Inversiones de Capital, Flujos de Fondos Libre, Dividendos,Variación de Capital de Trabajo, entre otros.

A su vez, las CR presentan datos más elementales del balance de las empresas, generalmente entérminos anuales y tomando en cuenta los últimos cinco años, como ser total de Activos, Caja eInversiones Corrientes, Pasivos, Patrimonio, Resultado Neto, entre otros.

Además, las CR también describen en forma detallada las características de los títulos de deuda quecalifican (moneda en que fue emitida, plazo, tasa que paga, cronograma de amortizaciones de capi-tal, etc.).

45 De acuerdo con la Circular Nº 1.913 del 1º de Julio de 2004 del Banco Central del Uruguay.

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 88: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

88

Los dictámenes que generan las agencias toman como fuente de información los últimos balancesauditados de los emisores (generalmente, consideran los últimos cinco balances anuales en caso decontar con ellos); la auditoría externa del último balance anual; el o los prospectos de emisiones de lostítulos; la propia información suministrada por la empresa y otras fuentes de información, como serpublicaciones de prensa.

En el Anexo I de este documento se presenta como ejemplo el dictamen vigente de Fitch para lacalificación de títulos de deuda emitidos por la Administración Nacional de Usinas y TransmisionesEléctricas (UTE), que esta empresa pública ha colocado en el mercado de valores local con fechaabril de 2012.

6. CONSIDERACIONES FINALES

Las CR se encargan de medir e informar a la comunidad inversora y público en general la capacidady voluntad de pago en tiempo y forma de las obligaciones financieras realizadas por un emisor. CadaCR define su propia metodología para evaluar a los bonos soberanos basándose en aspectoscuantitativos y cualitativos. Los dictámenes de las CR se encuentran contenidos en una determinadanota y perspectiva para el corto plazo.

El rol que tienen en los mercados financieros es muy importante, aunque limitado. Los dictámenes deestas agencias deben tomarse como una fuente más de información. Además de estos, se encuentranlas evaluaciones de los propios inversores, asesores financieros, etc. Por tanto, los inversores quetomen en cuenta los ratings de estas agencias como un sustituto perfecto de sus propios análisis o deterceros no han comprendido cabalmente el rol que tienen las CR.

En este marco, es posible que no siempre coincida la opinión de las agencias con las del mercado(estas últimas medidas a través del spread crediticio de los bonos soberanos en cuestión). Por ejemplo,para el caso de Uruguay algunos análisis realizados recientemente concluyeron que los fundamentoscon que contaba el país eran lo suficiente robustos como para ser catalogado como GI, especialmenteal compararlos con los otros países de Latinoamérica de igual categoría.

ÍNDICE DE FUENTES

SECUNDARIAS

Bibliografía

ALFONSO A. (2003): “Understanding the Determinants of Sovereign Debt Ratigns: Evidence of the TwoLeading Agencies”, Journal of Economics and Finance, 27, pp. 56-74.

Banco Central del Uruguay” [en línea]. Disponible en: <http://www3.bcu.gub.uy/autoriza/ggmvrf/registronuevo/calificadoras.htm> [05.03.11]

BORRAZ F., FRIED A. y GIANELLI D. (2011): “Análisis de las Calificaciones Soberanas: el caso Uruguayo”,Revista de Economía BCU, Segunda Época Vol. 18, pp. 71-99.

Antonio Juambeltz

Page 89: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

89

CANTOR R. y PACKER F. (1996): “Determinants and Impact of Sovereign Credit Ratigns”; Federal ReserveBank of New York Economic Policy Review: pp. 37-53.

FITCHRATINGS (2011): “National Ratings Criteria” [en línea]. Disponible: http://www.accessbankplc.com/Library/Documents/Credit_Rating/Fitch_Rating_2012.pdf [02.12.11]

FITCHRATINGS (2011): “Sovereign Rating Methodology” Disponible: http://www.accessbankplc.com/Library/Documents/Credit_Rating/Fitch_Rating_2012.pdf [02.12.11]

Fondo Monetario Internacional (2010): “The Uses and Abuses of Sovereign Credit Ratings”, Capítulo 3Reporte de Estabilidad Financiera, Abril.

JARAMILLO L. (2010): “Determinants of Investment Grade Status in Emerging Markets”, En: IMF WorkingPapers 10/117, International Monetary Fund.

JUAMBELTZ A. y SARÁCHAGA, R. (2011): “Determinantes de las Calificaciones Crediticias de los BonosSoberanos: una aproximación al caso uruguayo”, XIII Jornadas de Coyuntura Económica Regional y Nacionaldel Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de laRepública.

Global Index Research (2010): “EMBI Global and EMBI Global Diversified”, J.P. Morgan Securities Inc.

MELLIOS C. y PAGET-BLANC E. (2006): “Which factors determine sovereign credit ratings?”, The Euro-pean Journal of Finance, Vol. 12, Nº 4, pp. 361-377.

Moody’s Investors Service (2008): “Sovereign Bond Ratings Methodology”.

PONCE J. (2009): “The Quality of Credit Ratings: A Two-Sided Market Perspective”, XXIV Jornadas Anualesde Economía, Banco Central del Uruguay.

ROUSSEAU, S. (2011): “Enhancing the Accountability of Credit Rating Agencies after the Financial Crisis:the Role and Limits of Regulation” [en línea], En: Benchmarks, Research, Data and Analytics. Disponible en:http://www.standardandpoors.com/ratings/articles/en/us/?articleType=HTML&assetID=1245333793833[20.11.11]

SCHWARCZ, S. (2002): “Private Ordering of Public Markets: the Rating Agency Paradox” ” [en línea], Uni-versity of Illinois Law R. Vol. 2002. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=267273[10.10.11]

Standard & Poor’s (2012): “The Role of Credit Ratings in the Financial System”, Global Credit Portal, RatingsDirect.

Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas” [en línea], Disponible en: http://deuda.mef.gub.uy/ [03.03.12]

Recibido el 21 de junio de 2012Aceptado el 31 de agosto de 2012

LAS CALIFICADORAS DE RIESGO, SU ROL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO URUGUAYO

Page 90: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

90

Page 91: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

91

ARTÍCULOS

Page 92: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

92

Page 93: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

93

Carlos Wellington Leite de Almeida [email protected]

Fabrizio Santos Bordallo [email protected]

Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto [email protected]

Margarete Inês Portela de Paula D

[email protected]

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DEPARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

A. Carlos Wellington Leite de Almeida: Auditor Federal de Controle Externo no Tribunal de Contas da União (TCU), entidade defiscalização superior do Brasil. Doutorando em Administração na Universidade da Empresa (UDE). Mestrado em Ciência Políticaobtido na Universidade da Brasília (UnB). Graduação em Direito obtida na Universidade Federal de Rondônia (Unir). Graduaçãoem Ciências Navais obtida na Escola Naval.

B. Fabrizio Santos Bordallo: Advogado e professor. Doutorando em Administração na Universidade da Empresa (UDE). Mestradoem Direito Constitucional na Universidade Federal do Pará (UFPA). Graduação em Direito na Universidad de Amazonia (Unama).

C. Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto: Administrador. Gerente operacional do Centro de Integração Empresa Escola (CIEE-RS). Doutorando em Administração na Universidade da Empresa (UDE). Mestrado em Administração e Marketing Estratégicona Universidade de Ciencias Empresariales y Sociales de Argentina (UCES). Graduação em Administração de Empresas naUniversidade de Caxias do Sul (UCS).

D. Margarete Inês Portela de Paula: Enfermeira e professora. Diretora do Centro de Tratamento Ortopédico de Teixeira deFreitas (BA). Doutoranda en Administração na Universidade da Empresa (UDE). Mestrado em Economia de Empresas (FEAD-MG). Graduação na Faculdade de Enfermagem N.Sa. Medianeira (Facem-RS).

E. Tarcisio Campanholo: Professor. Universidade Presidente Antonio Carlos (UNIPAC). Doutorando em Administração naUniversidade da Empresa (UDE). Mestrado em Biotecnologia e Gestão Industrial na Universidade Federal do Rio de Janeiro(UFRJ). Graduação em Ciências Contáveis na Faculdade de Itapiranga (FAI).

F. Tatiana Souto Maior de Oliveira: Professora. Faculdade Santa Cruz, Curitiba, PR. Doutoranda em Administração na Universidadeda Empresa (UDE). Mestrado em Gestão Urbana na Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUC-PR). Graduação emComunicação Social e Relações Públicas na Universidade Estadual Júlio de Mesquita Filho (Unesp).

G. Vera Lúcia de Almeida Simões: Turismóloga e professora. Instituto Superior de Educação de Paraíba (IESP). Faculdade deCiências Sociais Aplicadas (Facisa). Doutoranda em Administração na Universidade da Empresa (UDE). Mestrado emAdministração na UDE. Graduação em Turismo no IESP.

H. Sérgio Cristóvão Zarpellon: Administrador e professor. Faculdade Guarapuava (PR). Doutorando em Administração naUniversidade da Empresa (UDE). Mestrado em Administração na UDE. Graduação em Administração na Universidade doCentro-Oeste do Paraná (Unicentro).

Tarcisio Campanholo [email protected]

Tatiana Souto Maior de Oliveira [email protected]

Vera Lúcia de Almeida Simões [email protected]

Sérgio Cristóvão Zarpellon [email protected]

RESUMO

A evolução da sociedade contemporânea impôs mudancas importantes no papel e nos procedimentosde auditoria. Demandas sempre crescentes a serem supridas com recursos cada vez mais escassostransformaram o desempenho organizacional em elemento chave para a avaliação. Oferecer aos

Page 94: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

94

gestores informações capazes de produzir melhoras nos resultados perseguidos pelas organizaçõesemergiu como um imperativo para os sistemas de controle e as auditorias que conduzem. No presenteartigo se procura delinear o quadro no qual se desenvolve o conceito da auditoria de desempenho eas razões que levam a uma crescente relevância em seu uso como ferramenta de gestão.

Palabras-chave: auditoria, desempenho, gestão

ABSTRACT

Contemporary society evolution has imposed important changes on auditing role and procedures.Increasingly huge demands to be supplied with even more scarce resources made organizacionalperformance a key element to be evaluated. Providing managers with information able to improveorganizacional results became a major concern to control systems and its audit works. This article hasa point to present a general view of the situation in which the concept of performance audit has evolved.At the same time it presents reasons by which performance audit has become increasingly moreimportant as a management tool.

Key words: audit, performance, management

1. INTRODUÇÃO

Nas duas últimas décadas, a atividade de auditoria mudou decisivamente sua maneira de atuar,enfatizando o tema do desempenho e não somente o tradicional cumprimento de leis e regulamentos.Paralela e reflexamente à mudança verificada na ação organizacional, em que o desempenho passoua ocupar o centro das atenções, nas auditorias se produziu uma nova perspectiva, necessária paraacompanhar essa essencial mudança de rumo. A mudança tem sido tão intensa que se pode falar emuma quebra de paradigma.

No presente artigo trataremos de explorar as características e os límites dessa valorização dodesempenho das organizações como fator essencial de seu funcionamento. Consideraremos tantoas organizações privadas quanto as públicas e verificaremos que, na verdade, há muito de similarentre os dois casos. Tanto a gestão privada quanto a pública são hoje estimuladas a buscar melhoresresultados a menores custos e a auditoria de desempenho constitui elemento-chave dessa tomadade posição gerencial.

Inicialmente, apresentaremos as razões que conduziram ao fim da simples conformidade como objetodas auditorias. Enfatizaremos o tema das atuais demandas sociais, sempre crescentes e exigentesde resultados mais visíveis, e trataremos de mostrar como a própria concepção de legitimidadeorganizacional, desde há duas décadas, vem passando pela noção do desempenho. Vincularemosreferidas demandas e concepções novas ao fato de que as auditorias, desde o início das mudanças,têm buscado avaliar os resultados efetivamente obtidos pelas organizações, ainda que não se hajadescartado a conformidade.

Os desafios que vêm se impondo às organizações são, também, objeto de análise, sobretudo agestão do conhecimento, elemento-chave para garantir melhores resultados e para criar um ambientepropício à inovação, conceito percebido como essencial ao máximo aproveitamento do conhecimentoorganizacional. O desempenho é apresentado como o paradigma que se afirmou para as auditorias eo controle da gestão.

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 95: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

95

2. CREPÚSCULO DA SIMPLES CONFORMIDADE

As demandas sociais que sucederam à década de 1980 e a necessidade de atender a demandascrescentes com recursos cada vez mais escassos conduziram ao crepúsculo da simples conformidade.A aderência das práticas de gestão ao definido em leis e regulamentos ainda continua relevante,contudo, não mais é suficiente para garantir a boa imagem de uma organização. O desempenho, acapacidade de fazer mais com menos, ingressou definitivamente nos aspectos mais relevantes daavaliação da gestão. Na América Latina, a exemplo do que já ocorria em outros países, como osEstados Unidos e a Inglaterra, esse aspecto tornou-se crítico para os administradores, privados oupúblicos.

A percepção de que as organizações públicas e privadas têm muito mais em comum em seus aspectoscorporativos e organizacionais (Fontes Filho, 2003: 28) fez com que surgissem estímulos bilateraisentre governo e empresários por resultados mais efetivos, em um nítido processo de mimetização(Galaskiewick e Wasserman, 1989: 463). Empresas privadas e órgãos públicos concentraram suaatenção na obtenção de melhores resultados quando seus recursos não cresceram ou, aindapior,quando foram reduzidos. A ideia de obter e entregar melhores resultados passou a ser um conceitocentral de gestão (Welch, J. e Welch, S., 2008: 121) e não mais se passou a conceber a sobrevivêniade uma organização que desperdiça recursos ou que mostra resultados inferiores aos que poderiaapresentar.

As escolas do pensamento administrativo começaram, então, a desenvolver conceitos coerentescom a nova realidade, associando-se à ideia de uma melhor compreensão do ambiente externo eseus fatores de influência (Martins Filho, 1991: 178; Mintzberg, Ahlstrand e Lampel, 2007: 21-29). Asnovas estratégias de gestão passaram a ser desenhadas com o enfoque que então se afirmava. Osmodelos foram marcados pela busca de uma fórmula geral de conduta competitiva com clarasdefinições de metas e políticas requeridas para alcançá-las (Porter, 2002: 111) e por uma aceitaçãomaior dos riscos envolvidos e, até mesmo, de eventuais fracassos, tudo com o propósito de obterpadrões de desempenho superiores (Peters, 1993: 501). Mesmo o institucionalismo, escola marcadapor sua atenção aos limites impostos às decisões e às ações da gestão incorporou a seus conceitosas noções de preferências e comportamentos individuais em busca de melhores resultados (Ruther-ford, 2003: 33-34).

O controle da gestão e a auditoria precisaram adequar-se às exigências então surgidas. A análise deconformidade passou a não ser suficiente para garantir uma boa avaliação e a análise de desempenhoganhou forças na doutrina e nas práticas de auditoria, com isso promovendo uma importante mudançade foco no trabalho de controle (Borinelli e Rocha, 2007: 3-4). A relação custo-benefício, a medição deresultados efetivos, a utilização plena dos recursos destinados a um programa de ação e os riscosenvolvidos nas práticas de gestão e controle passaram a constituir conceitos centrais neste novomundo da auditoria (De Paulo, Fernandes, Rodrigues e Eidt, 2007: 49).

A mudança de foco não foi tarefa fácil. A muitos administradores não agradou ler em um relatório deauditoria que seu desempenho não havia sido o melhor possível. Os relatórios que lhes informam dodescumprimento de leis e regulamentos sempre os incomodaram, mas, quase sempre, os gestorespuderam sustentar que deixaram de seguir regras formais com o propósito de maximizar os lucros eos resultados, em geral. Com as auditorias de desempenho, essa desculpa deixou de ser aceitável,pois passaram a avaliar os resultados obtidos.

Barreiras de relacionamento foram gradualmente derrubadas e os administradores começaram aperceber nas auditorias não mais um elemento de agressão às suas condutas, mas uma importante

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 96: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

96

ferramenta para seu aperfeiçoamento. Tudo dependeu do processo de comunicação do desempenhoestabelecido entre os stakeholders, isto é, das informações disponíveis, da forma de apresentação edos prazos definidos para correção de falhas e erros aos terceiros interessados (Melo, Andrade,Pereira, Shiawaku e Urbanavicius Junior, 2009: 18).

Auditorias internas e externas se dedicaram dedicado a desenvolver métodos, técnicas e indicadorescapazes de sinalizar claramente os resultados do desempenho dos gestores, mudando velhosparadigmas que as prendiam, quase que exclusivamente, às questões de conformidade. Inicialmente,às auditorias internas foi destinado um papel mais preventivo e voltado à adesão dos atos de gestãoaos planos e objetivos estabelecidos. Já às auditorias externas se destinou, em princípio, um papelmais julgador de resultados e avaliador de possíveis mudanças nos planos e nos objetivos. Contudo,percebe-se que houve um processo de mimetização, no qual práticas e conceitos originários dasauditorias internas e externas terminaram por mesclar-se: as auditorias internas começaram a fazerparte do julgamento da gestão e as externas assumiram uma conduta mais preventiva.

As auditorias internas, em especial, passaram a ser percebidas de maneira muito diferente pelosgestores. Seus relatórios deixaram de ser vistos como interferências indevidas de outro setororganizacional para serem identificados como ferramentas de grande importância para odesenvolvimento da gestão. Reduzir desperdícios, simplificar tarefas, apoiar a gestão e prestarinformações sobre resultados aos tomadores de decisão passaram a ser vantagens verificadas coma chegada do tema do desempenho às auditorias internas (Santos, 2007: 9). Em 1985, nos EstadosUnidos, foram criadas a National Commission on Fraudulent Financial Reporting, para avaliar ascausas das fraudes em relatórios financeiros e contáveis, e o COSO (Committee of Sponsoring Orga-nizations of the Treadway Commission), logo seguido pelo COSO II, que enfatizou a gestão de riscospara as empresas, com a metodologia do ERM (Enterprise Risk Management). O COSO, uma entidadesem fins lucrativos, começou a dedicar-se ao aperfeiçoamento da atividade empresarial por meio daética, dos controles internos e da gestão corporativa (Melo, Andrade, Pereira, Shiawaku e UrbanaviciusJunior, 2009: 25). O resultado de tudo foi que a forma de conduzir auditorias, seja nas empresas, sejano serviço público, mudou substancialmente.

3. NOVAS DEMANDAS SOCIAIS

A realidade social do mundo começou a mudar ainda mais rapidamente a partir dos anos 1980. Osavanços verificados na tecnologia de comunicações e a crescente inclusão digital mudaram o mundo,tornando-o mais integrado e mais consciente dos problemas sociais. Além disso, o rápidodesenvolvimento de alguns países foi associado à perda de riquezas em outros, muitas vezesaprofundando a situação de pobreza de milhões de pessoas. As demandas relativas a “fazer maiscom menos”, a obter o máximo de resultados em qualquer tipo de investimento e a entregar à sociedadeo máximo de bens públicos, como saúde, educação e segurança não tardariam a chegar ao tema dagestão.

Foram realizados novos estudos de gestão, com a intenção de oferecer respostas adequadas aessas novas demandas sociais. Questões como interferência do Estado na Economia, arrecadaçãode impostos e privatização de serviços públicos ocuparam o centro das discussões. Doutrinas detodos os tipos mostraram seus conceitos e conclusões. Em alguns casos, a mesma fonte doutrináriaserviu para explicar tanto as falhas de mercado e justificar um grau maior de intervenção governamental,quanto as falhas das intervenções governamentais e a necessidade de maior liberdade para asiniciativas privadas (Rutherford, 2003: 34). Da mesma forma que no mundo das ideias, no das ações

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 97: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

97

também as mais diferentes práticas foram tentadas, muitas aprovadas e adotadas, outras rechaçadascomo inadequadas.

Contudo, algo que se afirmou entre os conceitos de gestão foi, sem dúvida, a noção do desempenho.Seja com o apoio de uma maior intervenção estatal na Economia, seja com a defesa de uma maiorliberdade de ação para as empresas privadas, todos concordaram que os produtos gerados e entreguesà sociedade deveriam ser obtidos ao menor custo financeiro, social e ambiental. Obter o melhordesempenho possível passou a ser visto como oportunidade social: resultando em mais impostos,gerando mais postos de trabalho para os desempregados ou fazendo dos lucros empresariais meiosde retorno de bens e serviços para a sociedade (Welch, J. e Welch, S., 2008: 122). Na esfera dagestão pública, da mesma forma, gerou-se uma forte demanda pelo aperfeiçoamento da performanceda burocracia (Farias Filho, 2004: 18), mesmo em setores nos quais não se via a aplicação dessasideias, como a defesa nacional, a segurança pública ou a inteligência de Estado (Cepik, 2002: 210).

Administradores privados e públicos começaram a desenvolver novas formas de gerenciar seusnegócios, fazendo da inovação uma ferramenta de primeira importância na busca do êxito. Acompreensão e o uso das oportunidades para produzir mudanças e conseguir inovações bemsucedidas se afirmou como característica essencial do perfil gerencial (Drucker, 1992: 34). Isso mesmoquando as inovações não resultaram em maiores lucros (Brito E., Brito, L. e Morganti, 2009: 2). Osque não se adaptaram passaram a enfrentar o constante risco de serem excluídos do mercado ouretirados de suas posições de mando na administração estatal. A sociedade, as empresas e o Estadofizeram do tema do desempenho na gestão uma questão de ordem e, hoje, é muito difícil aceitaradministradores que apresentem resultados débeis em qualquer campo de ação.

Em paralelo, as auditorias se adaptaram a essa nova realidade de gestão e começaram a enfatizar otema do desempenho. O contexto de forte concorrência entre organizações exigiu mudanças nosprocessos administrativos, seja nas empresas privadas, seja na gestão pública. A forma deapresentação de informações e dados públicos se converteu em uma prioridade para o Estado (Reis,1995: 27; Repetto, 1998: 80). Elevados padrões de efetividade e eficiência passaram a ser associadosà sobrevivência organizacional e as auditorias passaram a ser consideradas estratégicas para asupervisão e a avaliação das atividades empresariais (Santos, 2007: 1).

Em 2002, nos Estados Unidos, a Lei Sarbanes-Oxley (SOX), que deve seu nome aos senadores PaulSarbanes e Michael Oxley, foi publicada com o objetivo de recuperar a confiança do cidadão nosrelatórios de auditoria financeira das empresas, em um período de baixa credibilidade do mercadoestadunidense, como resultado de sucessivos escândalos corporativos (Melo, Andrade, Pereira,Shiawaku e Urbanavicius Junior, 2009: 24). O papel das auditorias na geração de transparência ecredibilidade foi fortalecido e os impactos da SOX se fizeram sentir não só nos Estados Unidos e emsuas empresas privadas, mas, também, em muitas organizações públicas e privadas em todo o mundo.Apresentar informações e dados capazes de servir de alavanca para a obtenção de maior desempenhotornou-se uma prioridade para as auditorias.

4. NOVA LEGITIMIDADE ORGANIZACIONAL

A chegada do tema do desempenho ao topo das prioridades de gestão foi suficiente para gerarexpectativas até então adormecidas com relação às organizações e criar um novo conceito delegitimidade organizacional. Não se deve esquecer que instituições e organizações adquiremlegitimidade somente na medida em que refletem as estruturas econômicas e sociais existentes edemostram respeito pelo sistema, seja na esfera da gestão privada, seja na gestão pública (Suchman,

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 98: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

98

1995: 563-565; Bresser Pereira, 2005: 6). A própria noção de legitimidade organizacional se associaclaramente à forma como as organizações correspondem às expectativas da sociedade em queestão inseridas (Hock, 1999: 24-27). Com o mundo cada vez mais exigente em termos dos resultadosconcretos, o desempenho passou a ser elemento-chave na definição de legitimidade das organizações.

O administrador deve levar em conta que as organizações com baixos padrões de desempenhoserão rechaçadas pela sociedade e que, ainda que sua sobrevivência possa ser apoiada por atalhospolíticos pouco transparentes, isso não será mais que um remédio temporário. O mundo tem mudadorapidamente em busca de melhores resultados a menores custos e exigido dos gestores uma atitudeinovadora e capaz de perceber que a tarefa essencial das organizações é entregar bons resultados àsociedade (Drucker, 1992: 40). A competição passou a estar no centro do êxito ou do fracasso dasorganizações, determinando as atividades que podem contribuir com seu desempenho, a necessidadede inovações e o estabelecimento de uma cultura coerente e sã, bem como mecanismos adequadospara garantir uma boa implementação das decisões (Porter, 1996: 19).

A legitimidade das auditorias seguiu um caminho similar. Uma auditoria limitada a apontar falhas deconformidade, sem oferecer ao tomador de decisões informações e dados para aperfeiçoar ofuncionamento das organizações não tem mais a necessária legitimidade: não é percebida comouma auditoria que mereça atenção. O foco das auditorias, sem descuidar da conformidade (compli-ance), mudou rapidamente rumo ao tema do desempenho (Borinelli e Rocha, 2007: 15). A atividadede auditoria se aproximou dos propósitos da gestão não só para garantir a adesão de condutas àsregras existentes,mas, também, para apoiar os dirigentes no exercício da liderança nas instituições,servindo-lhes, então, ao desenvolvimento das funções de líder pessoal, monitor de resultados, gestorde anomalias e difusor das informações da organização (Mintzberg, 1983: 95-101), papéis járeconhecidos, mas que passaram a contar com uma ferramenta adicional em seu favor.

Na busca da contínua afirmação de sua legitimidade, as unidades de controle e avaliação de gestãotêm desenvolvido diversas técnicas de análise e conseguido superar o simples papel de apontadorde anomalias para exercer uma influência construtiva nas organizações. Metodologias de auditoriavoltadas para a identificação e medição de riscos foram incorporadas ao trabalho diário das referidasunidades de controle (De Paulo, Fernandes e Rodrigues, 2007: 59). Técnicas de avaliação estratégicacom foco na busca de vantagens competitivas e a cultura de monitoramento permanente de resultadospor meio de indicadores especialmente concebidos ingressaram no mundo das auditorias (Greve eSalles, 2007: 67-70). Equipes de trabalho concentradas na cooperação intra-organizacional, e nãona concorrência com outros setores da empresa, foram criadas e constantemente treinadas paraenfrentar os novos desafios, desenvolvendo nas pessoas capacidades específicas para atender àsnovas exigências, assim como ocorria em outros setores estratégicos da gestão (Peters, 1993: 337;Senge, 2007: 222). A relação anterior de quase-conflito entre administradores e auditores foi substituídapelo respeito a ideias diferentes, pelo esforço de comunicação adequada do desempenho e por laçosde confiança interpessoal que fizeram a diferença entre organizações que atingiram o sucesso eoutras que se viram condenadas ao descrédito e ao fracasso.

Nos governos passou-se o mesmo que nas empresas privadas, ainda que com menor rapidez. Asauditorias governamentais têm sido submetidas às mesmas exigências que as empresas privadas etambém perceberam a necessidade de adotar condutas similares, mimetizando-se eticamente, como propósito de atender ao tema do desempenho como fonte de legitimidade organizacional(Galaskiewick e Wasserman, 1989: 461). As normas de funcionamento das organizações públicasincorporaram critérios de qualidade para poder analisar os resultados obtidos, verificar a qualidadeda supervisão (monitoramento) e avaliar a comunicação e a distribuição dos referidos resultados(Díez e Meroño, 2007: 2). É seguro dizer que as mais importantes reformas da gestão pública ocorridas

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 99: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

99

desde os anos 1980 tiveram como foco o esforço para incrementar o desempenho das organizaçõese que as auditorias governamentais desempenharam um papel decisivo nesse novo e desafiadorcontexto (Pollitt e Bouckaert, 2000: 62-66).

A administração pública abandonou antigos paradigmas de legitimação do poder unicamente emrazão de sua conquista pelos meios constitucionais e legais para agregar-lhes o bom desempenhodas políticas públicas como fonte de credibilidade perante o cidadão. O governo, por meio dos relatóriospúblicos de auditoría, passou a prestar contas de suas atividades e resultados como apoio aodesenvolvimento econômico, fazendo-se perceber como importante pilar de uma sociedadedemocrática e livre (Welch, J. e Welch, S., 2008: 71). As organizações de serviços públicos perceberamque as rápidas mudanças na sociedade poderiam, ao mesmo tempo, ameaçar sua constituição ouapresentar maiores oportunidades de afirmação. Compreenderam, também, a necessidade de inovarem suas unidades de auditoria, convertendo-as em geradoras de conhecimentos capazes de apoiaros administradores em seu esforço de achar o ponto no qual os atos e modificações podem conduzira melhoras significativas e duradouras (Drucker, 1992: 34; Senge, 2007: 244).

Como resultado dessas mudanças e evoluções, a legitimidade das organizações e das suas unidadesde controle e auditoria ficou, definitivamente, vinculada ao desempenho. Mesmo diante de metasaparentemente contraditórias, como a necessidade de reduzir custos e a responsabilidade social degerar postos de trabalho. Metas contraditórias passaram a ser vistas não mais como impedimentos àgestão, mas como desafios a vencer (Senge, 2007: 223). O desenvolvimento de estratégias capazesde posicionar adequadamente as organizações em um mundo de crescente concorrência passou aser um objetivo (Porter, 2002: 51). Administradores e auditores compreenderam a necessidade deconstruir uma nova legitimidade, baseada na entrega efetiva de bens e serviços à sociedade e não nasimples adesão de procedimentos às regras de conduta previstas (compliance) (Suchman, 1995:567-569; Hock, 1999: 42-45; Fontes Filho, 2003: 30).

5. AUDITORIA DE RESULTADOS

A auditoria de desempenho afirmou-se como auditoria de resultados. Procura demonstrar o grauefetivo de alcance dos objetivos, mais que a adesão a leis e regulamentos. A necessidade de atendera mais demandas sociais com o mínimo de recursos leva a uma completa mudança na visão doauditor: redução de custos e ações inovadoras passaram a ser temas de trabalho. Ligados ao conceitoda auditoria de desempenho passaram a estar à noção de competência, desafio essencial para asorganizações, e a proposta de conhecer os próprios resultados para obter uma posição vantajosa emface das organizações competidoras, de acordo com uma estratégia bastante próxima da que sugereMichael Porter (1996: 137) ao sustentar a busca da diferenciação ou da liderança em custos.

Tratou-se de uma mudança de paradigma que afetou, igualmente, os controles externos e internos.Resultado das fortes modificações sofridas pelas empresas, a mudança de mentalidade dos auditoresse impôs como medida de credibilidade e respeitabilidade para as unidades de controle. Uma auditoriaque se empenhe exclusivamente em anotar os descumprimentos de leis e regulamentos, sem atençãoaos resultados efetivamente apresentados ao cidadão passou a ser percebida como atrasada notempo e não confiável (Díez e Meroño, 2007: 2; Santos, 2007: 1).

Nesse sentido, a Lei Sarbanes-Oxley (SOX) representou um ponto de inflexão. Considerada a leiestadunidense mais importante do tema corporativo nos últimos anos, a SOX fez com que as práticasde boa gestão corporativa se transformassem em regra geral e enfatizou o papel fundamental doscontroles internos empresariais (Melo; Andrade, Pereira; Shiawaku e Urbanavicius Junior, 2009: 24).

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 100: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

100

A SOX exerceu forte influência na mudança de foco das auditorias internas das empresas para osresultados.

Os institucionalistas sustentam que a moderna lógica do rápido desenvolvimento industrial tem fortesefeitos sobre a organização social, política e econômica, bem como sobre a cultura. Esta, por suavez, tem profundo efeito na adoção de novas tecnologias, doutrinas e procedimentos (Conceiçao,2002: 616-617). O campo da auditoria tem sido fortemente influenciado pelo rápido desenvolvimentoverificado nas últimas décadas. A resposta a essas intensas exigências por maior produtividade,eficácia e eficiência foi a auditoria de desempenho, na qual os resultados estão no centro dasconsiderações.

Como as empresas, também as organizações públicas necessitam objetivos bem definidos paraorientar-lhes a gestão. Sobretudo porque, com raras exceções, não contam com uma medida clarade seus resultados, em termos financeiros. Sistemas de controle externo e interno no poder públicodevem contar com ferramentas para orientar a ação dos gestores de acordo com o interesse dos“proprietários”, sejam estes o governo, a sociedade ou os grupos de investimento (Fontes Filho,2003: 31).

O National Accounting Office (NAO), instituição de controle externo do Reino Unido, desenvolveu oconceito de value for money audit, em que o foco está no que se obtém concretamente com oinvestimento de recursos públicos e não na conformidade legal do uso desses mesmos recursos(Lonsdale, 2000: 77-79). A mudança que então se impôs fez com que outros órgãos de controle dagestão pública no mundo começassem a buscar formas de medir o desempenho de suas organizaçõespúblicas, com isso avaliando a entrega efetiva de bens e serviços públicos à sociedade. Ganhouforça a noção de que não só as estratégias necessitam ser muito bem formuladas, mas, também, queos controles de resultados, capazes de orientar a tomada de decisões, devem ser parte daspreocupações dos administradores (Greve e Salles, 2007: 70).

Um dos instrumentos que representou muito dessa quebra de paradigma no mundo da auditoria dosetor público foi o contrato de gestão. O contrato de gestão tem representado, desde sua origem,uma mudança radical na maneira de gerenciar os serviços públicos. As organizações públicas firmamum compromisso de obtenção de resultados concretos e, em troca, têm garantida maior flexibilidadecom respeito às regras do serviço público, normalmente mais rígidas que na instância privada (Ramos,1997: 87-90). Com o contrato de gestão, os resultados concretos passaram a ser a verdadeira medidade desempenho das organizações que o adotaram. As mudanças que se seguiram nas normas, nosprocedimentos e na doutrina da auditoria foram igualmente impactantes.

Conduzir auditoria de desempenho é, portanto, tratar de avaliar os resultados efetivamente obtidospelas organizações. A contribuição esperada pelas organizações, públicas ou privadas, é a identificaçãode oportunidades de aperfeiçoamento, para que se possam conseguir mais resultados com menosrecursos, com isso confirmando a centralidade dos temas de eficácia, eficiência e efetividade. Oscontroles externos e internos das empresas e dos órgãos públicos devem se ocupar da avaliação dosresultados obtidos ou estarão distanciados de toda a moderna perspectiva marcada pelas exigênciassociais e corporativas.

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 101: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

101

6. DESEMPENHO E CONFORMIDADE

Apesar de toda a mudança de foco operada pelo tema da auditoria de desempenho, o tema daconformidade (compliance) não reduziu sua relevância original. Ao contrário do que se poderia pensar,a auditoria de hoje não está se afastando do tema da conformidade, nem pode fazê-lo, pois, também,é parte de seu trabalho garantir que os resultados obtidos sejam conformes as leis e os regulamentosexistentes. Não é estranho que um ou outro administrador compreenda que possa obter resultadossem preocupar-se com a aderência às regras e, mais ainda, compreenda que eventuais bons resultadosjustificam desvios na conduta legal. A ênfase recente dos controles externos e internos nos resultadosnão chega a respaldar a noção de que os fins sempre justificam os meios.

O que a auditoria de desempenho nos trouxe não foi a diminuição da importância da conformidade,mas o resgate do valor dos resultados. É importante compreender que não se trata de um trade-offem que a maior relevância de um significa a desvalorização do outro. O desempenho não estavasendo adequadamente considerado antes que fosse exigido como fator essencial de gestão. Passoua ser parte fundamental do processo de avaliação da gestão organizacional, mas isso não significouperda de importância da conformidade.

No que se refere às organizações públicas, o General Accountability Office (GAO), entidade defiscalização superior dos Estados Unidos deixa claro que a busca de maior desempenho não podesignificar o esquecimento da adesão de condutas administrativas às leis e aos regulamentos. O Yel-low Book, como é conhecido o U.S. Government Auditing Standards afirma que a avaliação deconformidade da gestão continua sendo um ponto central de interesse do controle (GAO, 2007: 12).Não se sustenta, portanto, a ideia de que a necessidade de obter resultados autoriza os gestores aagir em desacordo com as regras existentes. Na verdade, seria bastante estranho para as organizaçõespúblicas se assim fosse, pois a elas compete, justamente, garantir o cumprimento das leis.

O tema não é diferente nas empresas privadas. Ainda que movidas pelo lucro e outros incentivos nãovinculados ao rigor procedimental típico das organizações públicas, as empresas devem cumprir comas leis e os regulamentos. O descumprimento de regras essenciais pode significar prejuízos financeirosresultantes de multas e outras sanções do poder público ou, ainda pior, a perda de credibilidadeperante os investidores, a sociedade e os próprios colaboradores.

Mesmo no contexto contemporâneo das chamadas organizações caórdicas, onde a noção do controleé sensivelmente diminuída em nome de uma maior chance para a criatividade, o descumprimento deleis e regulamentos não chega a justificar-se. A ideia do caórdico traz, ao lado da liberdade criativa,um rigoroso conjunto de objetivos e princípios que servirão como guia para a execução das atividadesda organização, estas, sim, regidas pela maior liberdade criativa (Spare, 2001: 17-21). , Ainda, oscontroles externos e internos manterão sua função essencial de identificar riscos para a organização,monitorar seus resultados e buscar oportunidades de aperfeiçoamento (De Paulo, Fernandes eRodrigues, 2007: 49).

Portanto, a ênfase no desempenho, característica da moderna organização, não representa a perdade importância da conformidade (compliance). O que deve ser buscado é um equilíbrio entre osobjetivos de controle, para que as auditorias de desempenho e as auditorias de conformidade secomplementem e contribuam para com o aperfeiçoamento das organizações. Os controles devemser implementados pela alta administração e atingir todos os níveis organizacionais, além de contarcom adequada tecnologia de informação e pessoal adequadamente qualificado (Melo, Andrade,Pereira, Shiawaku e Urbanavicius Junior, 2009: 26), capaz de compreender a importância do equilíbrioentre desempenho e conformidade.

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 102: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

102

7. DESAFIOS PARA AS ORGANIZAÇÕES

A mudança de paradigma promovida pela ênfase no desempenho das organizações trouxe novosdesafios. São desafios relacionados com medidas necessárias ao incremento de resultados, à éticaque deve subjacer a esses mesmos resultados, às crescentes demandas sociais e ao equilíbrio quese deve manter entre desempenho e conformidade. O enfrentamento desses desafios tem exigidodos gestores uma clara percepção das mudanças, originalidade, superação de preconceitos e bommanejo de diferentes talentos e visões nas organizações.

Um dos temas que emergiram desse âmbito foi o dos modelos mentais: as visões paradigmáticas quetemos do mundo. São imagens internas a nós mesmos acerca do funcionamento do mundo, que noslimitam a modos familiares de pensar e atuar (Senge, 2007: 223). A construção das chamadasorganizações inteligentes, que serão capazes de superar desafios e crescer em um mundo que mudapermanentemente, passa pela superação de referidos modelos (Senge, 2007: 246). A gestão doconhecimento, conceito que vem tocando as organizações desde o princípio dos anos 1990, se tornouessencial (Peters, 1993: 501). A obtenção do máximo proveito de referidos conhecimentos está nabase das respostas que produzirão as organizações bem sucedidas hoje e no futuro.

É impossível que alguém possa contar com toda a informação necessária acerca do funcionamentoorganizacional. A liderança nas distintas organizações, públicas ou privadas, se tornou cada vez maisvinculada à capacidade de lidar com talentos das diferentes pessoas que da “grande visão” do chefe.Ocorre que as organizações cresceram em tamanho e em responsabilidade, mas muitos dos conceitosadministrativos e das estruturas não mudaram (Hock, 1999: 57-59). É necessário fazer com que asorganizações adentrem esse novo mundo, no qual o desempenho está na essência da sua atuaçãoe da sua sobrevivência.

Os mesmos desafios afetaram o tema do controle nas referidas organizações contemporâneas: estepassou a ter que contribuir para o alcance dos objetivos organizacionais. Os auditores passaram adesenvolver métodos e técnicas capazes de monitorar e identificar oportunidades de aperfeiçoamento,supervisionar dispositivos contratuais e encontrar as alternativas ótimas de ação: aquelas que induzammaiores níveis de desempenho (Fadul, 1997: 69) e, ao mesmo tempo, garantam o cumprimento deleis e regulamentos.

Para isso, as unidades de controle e auditoria passaram a ter que enfocar seus novos deveres erealizar seu trabalho com absoluta independência profissional (Santos, 2007: 3). As organizações eseus dirigentes passaram a se ocupar com a criação um ambiente próprio à recepção de críticas efeedbacks negativos, sem que isso fosse considerado um ataque à organização ou aos seus membros.A maturidade organizacional em muito passou a ser avaliada pela capacidade de receber críticas dasauditorias e percebê-las como ferramentas de gestão. A própria Lei Sarbanes-Oxley se delineia naexistência de uma eficaz estrutura de controles, os quais são elementos-chaves de prestação decontas à sociedade (Melo, Andrade, Pereira, Shiawaku e Urbanavicius Junior, 2009: 25).

8. A INFORMÁTICA A (TI), O PROCESAMENTO ELECTRÔNICO DE DADOS(PED) E OS CONTROLES

Outro desafio que se passou a se apresentar para as auditorias foi o da intensificação do uso dasferramentas da tecnologia da informação. Os sistemas contáveis organizacionais as têm aplicadointensamente e seu uso tem feito com que as auditorias obtenham sucessivos êxitos nos exames ena avaliação de eficácia e eficiência (Santos, 2007: 2). Não se deve esquecer que a ênfase tecnológica

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 103: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

103

já se afirma como um dos principais caminhos para tornar competitivas as organizações e que odesenvolvimento tecnológico se apresenta como um dos fatos mais importantes no tocante à mudançadas regras de competição (Porter, 1996: 181).

O grande desafio organizacional, em essência, é desenvolver um ambiente no qual seja possível aconvivência, sem preconceitos, de diferentes ideias, pontos de vista e práticas, e, ao mesmo tempo,o aproveitamento de cada contribuição individual para aperfeiçoar o funcionamento da organização.É necessário derrubar a “monocultura institucional” que privilegia o olhar “de cima para baixo” e criarcondições para que se reproduzam no seio das organizações os benefícios que possam ser obtidosa partir das diferenças (Evans, 2003: 20). Isso não quer dizer que as organizações serão menosexigentes com seus membros: muito ao contrário, a quebra de paradigma representada pela ênfaseno desempenho exigirá muito mais esforço das equipes em todos os níveis organizacionais.

As organizações devem conduzir suas atividades com foco nos resultados, porém, sem quebrar aaderência às leis e aos regulamentos. Na organização do futuro, que já se desenha no presente, ocomportamento organizaconal será induzido pelos líderes e não forçado por eles (Spare, 2001: 27-29). As grandes organizações do futuro tendem a funcionar como “holdings invertidas”, pois nãoserão responsáveis por manter unidas suas partes constituintes, mas, inversamente, deverão ser porelas mantidas (Hock, 2005: 70-78).

Como desde há três décadas, pelo menos, aos líderes das organizações se reserva o papel primor-dial de promover a integração entre as necessidades das pessoas e as da organização (Mintzberg,1983: 95). Porém, e isso é fundamental, a noção de que o ideal desenvolvido isoladamente pelo líderseja suficiente não mais tem lugar. Substitui essa noção a de que as organizações serão melhoresquanto mais sejam capazes de recolher as boas ideias e práticas de todos os seus membros,independente de seu grau hierárquico ou da natureza de seu trabalho. Isto é, o líder passou a ser,sobretudo, um gestor de talentos e capacidades de seus colaboradores e as organizações tenderãoa ser, cada vez mais, comunidades com propósitos e valores firmemente estabelecidos, mas onde aspessoas de qualquer hierarquia terão a oportunidade de se autogerir em busca de melhores resultados(Spare, 2001: 43-44).

Conclusões

As exigências dos últimos anos, marcadas por demandas sociais crescentes e pela necessidade deatendê-las com recursos cada vez mais escassos, fizeram com que o tema do desempenho chegasseao centro das preocupações organizacionais. As organizações compreenderam que a adesão depráticas de gestão ao definido em leis e regulamentos de diferentes tipos não seria suficiente paralegitimá-las ante a sociedade e, ao mesmo tempo, garantir sua sobrevivência. A capacidade de fazermais com menos ingressou, definitivamente, na agenda de gestão, e, na América Latina, onde osanos 1980 foram especialmente duros para as economias nacionais. Esse aspecto se converteu emtema de primeira importância.

Parte permanente da gestão, o controle e a auditoria não podem se distanciar das mudanças, devendose adequar às novas exigências. À simples análise de conformidade se agrega uma crescenteresponsabilidade por avaliar o desempenho das organizações, identificar oportunidades deaperfeiçoamento e promover ajustes voltados para a maior eficiência no uso de recursos escassos.Às auditorias se atribuiu o papel de garantir a boa gestão corporativa e contribuir para que asorganizações nas quais atuem obtenham maiores ganhos a menores custos e, em especial, quepossam compartilhar com a sociedade seus bons resultados.

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 104: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

104

Auditorias, externas e internas, passaram a se dedicar ao desenvolvimento de novas técnicas capazesde avaliar consistentemente o desempenho de administradores, privados ou públicos. Trataram demudar velhos paradigmas e de escapar à rotina, hoje anacrônica, de tratar exclusivamente das questõesde conformidade. Assumiram uma conduta mais preventiva que repressiva e buscaram fazer datransparência uma ferramenta de primeira linha para sustentar a credibilidade das organizações àsquais se vinculam. Novas regras, como a Lei Sarbanes-Oxley (SOX), promulgada nos Estados Unidosem 2002, impuseram às auditorias o desafio de recuperar a confiança cidadã nos relatóriosperiodicamente produzidos. Nesse sentido, o novo papel das auditorias, servir como alavanca paraobtenção de maior desempenho, ficou definitivamente confirmado no mundo da gestão.

Como esperado, a legitimidade dos controles e auditorias seguiu um caminho paralelo ao das própriasorganizações às quais servem. Hoje, é cada vez mais claro que uma auditoria limitada às questõesde conformidade conta com reduzida respeitabilidade e pouca credibilidade. Os acionistas dasempresas, os governos e a sociedade esperam que a atividade da auditoria se aproxime aos propósitosda gestão para apoiar seus dirigentes na busca de resultados mais eficazes e eficientes. Ainda queseja certo que a conformidade com as leis e regulamentos não foi esquecida, a quebra do paradigmaque restringia o trabalho das auditorias, quase exclusivamente, à avaliação de conformidade é evidente.

Entretanto, a recente ênfase no desempenho não chegou a representar a perda de importância daconformidade. O que se deve buscar é um equilíbrio entre os dois objetivos de controle. Assim, poderãoos trabalhos de auditoria contribuir para que as organizações tenham os melhores resultados, seminfringir as regras. Compreender a importância de referido equilíbrio é um dos desafios essenciaispara o desenvolvimento dos controles organizacionais contemporâneos.

De fato, a mudança de paradigma promovida pela ênfase no desempenho das organizações trouxenovos desafios. São desafios relacionados com medidas necessárias ao incremento de resultados, àética que deve acompanhar esses mesmos resultados, às crescentes demandas sociais e ao equilíbrioque se deve manter entre desempenho e conformidade. Os esquemas mentais dos membros dasorganizações precisaram e precisam mudar para permitir a apropriada gestão do conhecimento. Aliderança organizacional passou a se concentrar cada vez mais no uso de talentos e atitudes e nobom manejo das diferenças interpessoais.

O controle nas organizações contemporâneas enfrentará desafios coerentes com a mudança geraldo paradigma organizacional. As auditorias, cada vez mais, deverão contribuir para o alcance demelhores resultados ao menor custo. Conceitos como independência profissional, caráter firme,ambiente favorável à recepção de críticas e feedbacks negativos serão as marcas de uma maturidadeorganizacional a ser permanentemente buscada. A intensificação do uso das ferramentas da tecnologiada informação e o desenvolvimento de um ambiente em que seja possível a convivência de diferentesideias, pontos de vista e práticas completam o quadro desafiador que se apresenta para asorganizações e suas unidades de controle e auditoria.

O desempenho, como paradigma organizacional, provocou mudanças em todas as áreas. Asorganizações são melhores na medida em que são capazes de recolher as boas ideias e práticas detodos os seus integrantes, independentemente do grau hierárquico ou da natureza de seu trabalho, efazer que tudo resulte em melhores resultados a menores custos. É o que esperam os dirigentes efuncionários comprometidos com o sucesso de suas organizações. É interesse dos governos queesses êxitos resultem em maiores arrecadações tributárias. É esperança da sociedade que asorganizações, ao aumentarem seu desempenho, contribuam para o atendimento de demandas semprecrescentes.

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 105: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

105

9. LÍMITES DA ANÁLISE, CONTRIBUIÇÃO E PROPOSTAS

É proposta deste trabalho motivar futuros estudos na área da auditoria de desempenho. Demonstrao quadro geral no qual se desenvolveu o conceito de referido tipo de auditoria, bem como os motivosde sua relevância enquanto ferramenta de gestão. Obviamente, não esgota o tema, que é muitoamplo. Faz-se possível realizar estudos futuros levando-se em conta revisões bibliográficas de autoresespecíficos, como Christopher Pollitt ou Jeremy Lonsdale por exemplo. Ainda, é possível desenvolverimportantes pesquisas mediante o estudo de instituições em particular. Diversas, pontanto, são asoportunidades de novas contribuições, as quais se quer estimular com este trabalho.

INDICE DE FONTES

SECUNDÁRIAS

Bibliografia

BORINELLI, M. Luiz e ROCHA, W. (2007): “Práticas de controladoria: um estudo nas cem maiores empresasprivadas que atuam no Brasil”. Em: 7º CONGRESSO USP DE CONTROLADORIA E CONTABILIDADE,Anais. São Paulo: Universidade do Estado de São Paulo (USP). D isponíve l em: <http://www.congressousp.fipecafi.org/artigos72007/301.pdf>. Acesso em 21.07.2009.

BRESSER PEREIRA, L. C. (2004): “Instituições, bom Estado, e reforma da gestão pública. In: BibliotecaVirtual TOP sobre Gestión Pública”. Disponível em: <http://200.80.149.114/ecgp/FullText/000000/BRESSER-PEREIRA,%20Luiz%20Carlos%20-%20Institui%C3%A7%C3%B5es,%20bom%20estado,%20E%20reforma%20da%20gest%C3%A3o%20publica.pdf>. Acesso em 11.07.2009.

BRITO, E. Pereira Z., BRITO, L. A. L. e MORGANTI, F. (2009). “Inovação e o desempenho empresarial:lucro ou desenvolvimento?”. Em: RAE-eletrônica: Revista de Administração de Empresas, São Paulo:Fundação Getúlio Vargas (FGV), v. 8, n. 1, ISSN 1676-5648, jan/jun. Disponível em: <http://www.rae.com.br/artigos/5232.pdf>. Acesso em 21.07.2009.

CEPIK, M. (2002): “Novo institucionalismo e agências de segurança nacional”. Em: Revista Brasileira deCiências Sociais (RCBS), São Paulo, Associação Nacional de Pós-graduação em Ciências Sociais (Anpocs),v. 17, n. 48, p. 209-211, ISSN 0102-6909. Reseña de: ZEGART, Amy. (2000): Flawed by design: the evolu-tion of the CIA, JCS and NSC. Stanford (CA): Stanford University Press.

CONCEIÇÃO, O. A. C. (2002): “A relação entre processo de crescimento econômico, mudança e instituiçõesna abordagem institucionalista”. Em: Ensaios (FEE), Porto Alegre: revista da Fundação de Economia eEstatística Siegfried Emanuel Heuser (FEE), v. 23, número especial, p. 603-620.

DE PAULO, W. L., FERNANDES, F. C., RODRIGUES, L. G. B. e EIDT, J. (2007): “Riscos e controles internos:uma metodologia de mensuração dos níveis de controle de riscos empresariais”. Em: Revista Contabilidadee Finanças, São Paulo: Universidade do Estado de São Paulo (USP), n. 43, p. 49-60, ISSN 1519-7077, jan/abr.

DÍEZ, J. A. e MEROÑO, O. (2007): “Revisión de Calidad en Auditoría Interna”. Quito, Instituto de AuditoresInternos de Ecuador. Disponível em: <http://www.iaiecuador.org/downloads/Evaluacion_de_calidad_de_Auditoria_Interna.pdf>. Acesso em 21.07.2009.

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 106: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

106

DRUCKER, P. F. (1992): La innovación y el empresario innovador: la práctica y los princípios. 3ª ed. Traduzidopor Maricel Ford. ISBN: 950-07-0341-6. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

EVANS, P. (2003): “Além da “monocultura institucional”: instituições, capacidades e o desenvolvimentodeliberativo”. Em: Sociologias, Porto Alegre: ano 5, n. 9, p. 20-63, ISSN 1517-4522, jan/jun.

CAVALCANTI FADUL, E. M. (1997): “Redefinição de espaços e papéis na gestão de serviços públicos:fronteiras e funções da regulação social”. Em: RAC: Revista de Administração Contemporânea, Curitiba:ANPAD, v. 1, n. 1, p. 55-70, ISSN 1415-6555.

FARIAS FILHO, M. C. (2004): “Organizações e instituições: uma abordagem exploratória a partir deexperiências de mudanças no setor público”. Em: Adcontar, Belém: Centro de Estudos Administrativos eContáveis da Universidade da Amazônia (Unama), v. 5, n. 1, p. 15-34, ISSN 1518-7438, jun.

FONTES FILHO, J. R. (2003): “Governança organizacional aplicada ao setor público”. Em: VIII CongresoInternacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública. Panamá: CentroLatinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

GALASKIEWICK, Joseph e WASSERMAN, Stanley. (1989): “Mimetic Processes within an InterorganizationalField: An Empirical Test”. Em: Administrative Science Quarterly, n.34, p.454-479.

GAO. Government Auditing Standards. (2007): GAO-07-731G. Washington, DC: United States General Ac-countability Office (GAO): July.

GREVE, J. T. e SALLES, J. A. (2007): “A gestão de estratégias com o uso do balanced scorecard garante oalcance dos objetivos estratégicos?”. Em: Gestão empresarial, Ponta Grossa: Universidade TecnológicaFederal do Paraná (UTFPR), v. 3, v. 2, p. 57-73, ISSN 1808-0448.

HOCK, D. (1999): Birth of the chaordic age. San Francisco, CA: Berrett-Koehler Publishers, Inc.

__________. (2005): Organização caórdica: depoimento. Entrevistador: Oscar Motomura. São Paulo: Amana-Key. 1 CD-ROM. Entrevista concedida en el ámbito del programa de gestión avanzada de Amana-Key (APGMiddle).

LONSDALE, J. (2000): “Developments in value-for-money audit methods: impacts and implications”. Lon-don: International Review of Administrative Sciences, vol. 66, p.73-89.

MARTINS FILHO, E. de Oliveira. Safári de estratégia. (2000): RAP: Revista de Administração Pública, Riode Janeiro: Fundação Getúlio Vargas (FGV), v. 35, n. 1, p. 177-181, ISSN 0034-7612, jan-fev 2001. Reseñade: MINTZBERG, H., AHLSTRAND, B., LAMPEL, J. Safári de estratégia: um roteiro pela selva do planejamentoestratégico. Porto Alegre: Bookman.

MELO, M. C. Alcântara de, ANDRADE, Cláudia Cristina, PEREIRA, F. Ribeiro; SHIAWAKU, E. eURBANAVICIUS JUNIOR, V. (2009): “A lei Sarbanes Oxley dentro do conceito de governança corporativa”.Em: V Congresso Nacional de Excelência Em gestão , p. 12-31. Niterói. Disponível em: <http://www.vcneg.org/documentos/anais_cneg5/T8_0152_0786.pdf>. Acesso em 21.07.2009.

MINTZBERG, H. (1983): La naturaleza del trabajo directivo. 1ª edición en Español. Traduzido por DeborahBonner e Javier Nieto. Barcelona: Editora Ariel.

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 107: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

107

MINTZBERG, H, AHLSTRAND, B e LAMPEL, J. (2007): Safári de estratégia: um roteiro pela selva doplanejamento estratégico. 7ª reimpressão. Porto Alegre: Bookman.

PETERS, T. (1993): Liberation Management (La Gerencia Liberadora). Traduzido por Alejandro Tiscornia eLuis F. Coco. Buenos Aires: Editorial Atlantida.

POLLITT, C. e BOUCKAERT, G. (2000): Public Management Reform. Oxford: Oxford Univesity Press.

PORTER, M. E. (1996): Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. 12ªreimpresión, primera edición 1987. Traduzido por María Ascención de la Campa Pérez Sevilla. México, DF:Compañía Editorial Continental.

__________. (2002): Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de lacompetencia. 29ª reimpresión, edición original 1982. Traduzido por María Elena Rosa Sánchez. ISBN: 0-02-925360-8. México, DF: Compañía Editorial Continental.

RAMOS, M. de Matos. (1997) “Contratos de gestão: instrumentos de ligação entre os setores do aparelhodo Estado”. Em: Revista do Serviço Público. Brasília: Escola Nacional de Administração Pública (ENAP),Ano 48 n. 2, p. 81-100, mai-ago.

REIS, J. (1995): “Estado, instituições e economia: a despesa pública em Portugal”. Coimbra, Universidadede Coimbra, 1995. Disponível em: <http://br.monografias.com/trabalhos908/estado-instituçoes-economia/estado-instituçoes-economia.pdf>. Acesso em 14.07.2009.

REPETTO, F. (1998): “Notas para el análisis de las polí ticas sociales: una propuesta desde elinstitucionalismo”. Em: Perfiles Latinoamericanos, México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,n. 12, p. 53-84, ISSN 0188-7653, jun.

RUTHERFORD, M. (2003): “La economía institucional: antes y ahora”. Análisis Económico, México, revistade La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),unidad Azcapotzalco, v. 18, n. 38, p. 13-99, ISSN 0185-3937, segundo cuatrimestre.

SANTOS, M. I. da Costa. (2007): “Auditoria interna como instrumento formador da eficiência e eficácia dosresultados organizacionais”. Em: II Congresso de Pesquisa e Inovação da Rede Norte Nordeste de EducaçãoTecnológica. João Pessoa. Disponível em: <http://www.redenet.edu.br/publicacoes/arquivos/20080922_105130_GEST-011.pdf>. Acesso em 21.07.2009.

SENGE, P. (2007): La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. 2ª ed.6ª reimp. Traduzido por Carlos Gardini. Buenos Aires: Granica.

SPARE, N. C. (2001): “Birth of the chaordic age”. Book review, The Swiss Deming Institute. Disponível em:<http://www.deming.ch/downloads/E_ChaordicAge.pdf>. Acesso em 10.10.2009. Reseña de: HOCK, Dee.(1999): Birth of the chaordic age. San Francisco, CA: Berrett-Koehler Publishers, Inc.

SUCHMAN, M. C. (1995): Managing Legitimacy: strategic and institutional approaches. Academy Manage-ment Review, v.20, n.3, 560-571, jul.

TOWERS, E. (1977): “Aspectos de la Auditoria Operacional y del Control Interno”. Em: Auditoria Operacional,administrativa, de rendimento e de efectividad, El Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras,Quito.

AUDITORIA DE DESEMPENHO: MUDANÇA DE PARADIGMA NA AVALIAÇÃO DA GESTÃO

Page 108: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

108

WELCH, J. e WELCH, S. (2008): Ganar (Winning). Edición original 2005. 1ª edición en Zeta enero 2008.Traduzido por Magdalena Palmer. Impreso en Uruguay. Barcelona: Zeta.

Recibido el 29 de diciembre de 2011Aceptado el 2 de marzo de 2012

Carlos Wellington Leite de Almeida | Fabrizio Santos Bordallo | Lucas Antonio Sciapina Baldisserotto | Margarete Inês Portelade Paula | Tarcisio Campanholo | Tatiana Souto Maior de Oliveira | Vera Lúcia de Almeida Simões | Sérgio Cristóvão Zarpellon

Page 109: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

109

Roberta de Queiroz Miranda *[email protected]

RESUMO

A eficiência dos portos e o desenvolvimento econômico de uma região estão intrinsecamenterelacionados. O aumento da eficiência logística reduz os custos e melhora o nível dos serviçosportuários.

Neste trabalho são descritos os modelos atuais de infraestrutura dos portos de Suape (Brasil) eMontevidéu (Uruguai), políticas fiscais, justificativas para o status de hub ports, característicasoperacionais, além da relevância de ambos para o desenvolvimento da economia local.

Palavras-chave: Infraestrutura, Logística, Portos de Suape e Montevidéu, Desenvolvimento.

ABSTRACT

The efficiency of ports and economic development of a region are closely related.Increasedefficiency reduces logistical costs and improves the level of portservices.

This paper describes cur rent models of infrastructure of the por ts of Suape (Brazil) andMontevideo (Uruguay), their operational characteristics, emphasizing its relevance to the developmentof local economy.

Keywords: Infrastructure, Logistics, Ports of Suape and Montevideo, Development.

VOCAÇÃO LOGÍSTICA - TRANSFORMAÇÃO DOSPORTOS DE SUAPE E DE MONTEVIDÉU EM HUBPORTS A PARTIR DE INVESTIMENTOS EMINFRAESTRUTURA E TECNOLOGIA

* Roberta de Queiroz Miranda, Especialista no Ensino da Matemática (UNESF). Mestrança em Administração pela UDE.

Page 110: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

110

1. INTRODUÇÃO

O desenvolvimento portuário tem sido utilizado como importante elemento estratégico para ocrescimento econômico em várias partes do mundo. Os portos constituem instrumentos vitais desuporte à economia das regiões onde se situam.

Fundamental na cadeia logística de transporte, a atividade portuária contribui para a agregação devalor às mercadorias geradas endogenamente à região, além de desempenhar um papel estratégicono seu comércio exterior através da catalisação de fluxos de importação e exportação.

Essa necessidade de desenvolver o comércio exterior e contribuir para o crescimento econômiconacional, impõe uma pesada responsabilidade aos portos de todos os países em desenvolvimento, jáque lhes exigem um funcionamento com grande eficiência logística.

Com a globalização, novas demandas foram colocadas sobre os portos, o que resultou em mudançasno sistema portuário mundial e nas cidades com portos. Desta forma, destaca-se que o mesmo nãopode ser pensado apenas do ponto de vista técnico e operacional, pois não é apenas um corredor,ele é mais: Um instrumento ao serviço de um projeto de desenvolvimento.

O presente trabalho tem como objetivo analisar a infraestrutura dos portos de Suape e Montevidéuressaltando seus aparatos logísticos, justificando assim os fortes investimentos, públicos e privados,recebidos por eles.

Esses portos foram escolhidos por seu posicionamento geográfico estratégico, dispensa de dragagemperiódica, volume de movimentação atual e potencial operacional. São portos de destaque tambémpor todo o trabalho desenvolvido por seus administradores para moldá-los como plataforma logística,o que os transformou em hub ports para toda a América do Sul.

2. LOGÍSTICA PORTUÁRIA

A logística portuária e marítima compreende as mais diversas atividades relacionadas com amovimentação de cargas, desde sua origem até o destino, envolvendo o transporte, carregamento edescarregamento das embarcações, dimensionamento de terminais e equipamentos portuários, acessoaos portos, agenciamento marítimo e rebocagem, entre outros. São serviços em sua maioriainterdependentes, que podem ser prestados tanto por empresas que desempenham somente umadas atividades, quanto por operadores integrados, que conhecem e operam cada uma das etapas doprocesso:transporte (linhas de serviços, tipos de navios aplicados, frete, contratos de afretamento,conferência de fretes), mercadorias, terminais de carga e armazéns gerais, dentre outros).

O sucesso da função logística nos portos mede-se pelo nível de intensidade e qualidade dos serviçosprestados. Quanto mais navios e mercadorias demandarem um porto, maior importância ele assume.

O suporte logístico num porto tem a ver com o modo como, nele, os navios são operados e assistidos,e com a maneira como as mercadorias são manuseadas nos vários locais dessa infraestrutura. Daí anecessidade de que a administração portuária conheça o desenho do sistema logístico portuário emoperação, com identificação de fluxos, circulações e espaços, avaliação de tempos e custos dereferência.

Roberta de Queiroz Miranda

Page 111: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

111

No movimento dos navios que demandam os cais do porto, nos fluxos de mercadorias entre osnavios e a zona portuária, nos fluxos entre esta e os veículos rodoviários, nas cargas e descargas,ainda nos fluxos entre as portarias dos terminais e o “hinterland”, em todas estas circulações emovimentos intervém, ou deve intervir, a administração portuária, seja através dos concessionáriosou de terceiros, sempre com pleno conhecimento e total identificação desses mesmos fluxos. E istoporque num tal volume e complexidade se combinam cadeias logísticas que fazem do porto um elode ligação e ponto de passagem, e que se torna necessário acompanhar e, sobretudo, dinamizar.

Atualmente, existem mais de 2.000 portos no mundo, desde aqueles com apenas um berço (espaçopara um navio) que movimenta algumas centenas de toneladas por ano, até os portos multitarefa quemovimentam mais de 300 milhões de toneladas por ano.

Em todo o mundo, 36% do tráfego nos portos é de granel líquido (óleo, derivados de petróleo equímicos), 24% de granéis secos (carvão, ferro, grãos, dentre outros) e 40% de cargas variadas.

O surgimento de contêineres no cenário de transporte mundial possibilitou mais agilidade em todo oprocesso, reduzindo o tempo de entrega. Os portos tiveram que se modernizar e adequar sua formade atuação à nova realidade da distribuição internacional.

Além disso, o uso de contêineres possibilita o transporte multimodal: A passagem de um meio detransporte para outro, seja em barcos, caminhões ou trens é feita com relativa facilidade.

Dentro desta perspectiva, o porto assume parte de uma cadeia logística global, que envolve desde acoleta da mercadoria no exportador até a sua entrega no destino final. Os principais benefícios sãonotados na diminuição dos custos logísticos e melhoria do nível de serviço durante as transaçõesrealizadas no comércio nacional e internacional.

3. O PORTO DE SUAPE

Distante 40 km do Recife, dividido entre os municípios de Ipojuca e Cabo de Santos Agostinho, ocomplexo industrial de Suape foi criado para desafogar o porto do Recife, operando inicialmenteprodutos, combustíveis e cereais a granel.Esse complexo foi baseado na integração porto-industrial,a exemplo de países como França e Japão, e hoje é um dos maiores portos do Brasil.

Levando-se em conta que o fluxo de cargas ocorre nas extremidades do País, seu posicionamentogeográfico é estratégico, ficando em um ponto intermediário em relação aos principais portos do País,facilitando a movimentação entre o mercado interno e seus parceiros internacionais.

Segundo o site oficial de Suape, o complexo hoje opera navios nos 365 dias do ano, sem nenhumarestrição imposta pelas variações nas tábuas de marés. Dispõe de sistemas de monitoramento deatracação a laser, dando maior segurança ao prático e oferecendo técnicas nos padrões dos portosmais importantes do mundo, operando mais de 5 milhões de toneladas de carga por ano.

Com mais de 80% da movimentação e carga conteineritada, atende a navios de até 170.000 Tpb ecalado operacional de 14,50m. Com 27 km2 de retroporto, seus portos internos e externos oferecemas condições necessárias para atendimento de navios de grande porte, com um canal de acesso de5.000m de extensão, 300m de largura e 16,5m de profundidade.

VOCAÇÃO LOGÍSTICA - TRANSFORMAÇÃO DOS PORTOS DE SUAPE E DE MONTEVIDÉU EM HUB PORTS A PARTIRDE INVESTIMENTOS EM INFRAESTRUTURA E TECNOLOGIA

Page 112: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

112

3.1 Porto Externo

É formado por um molhe de proteção em L, com 3.000m de extensão, abrigando dois píeres degranéis líquidos, um cais de múltiplos usos e uma tancagem flutuante de GLP. Um píer petroleiro comdois terminais de atracação está sendo construído com previsão para ser inaugurado ainda em 2012.Navios de 170 mil Tpb poderão atracar em Suape depois dessa obra. A profundidade do canal deacesso atinge 16,5m e a bacia de evolução tem 580m de diâmetro e 15,5m de profundidade. São trêsinstalações de acostagem, totalizando seis berços com quase 1,6 km de cais acostável.

3.1.1 Terminal de Granéis Líquidos

O PGL-1, píer de granéis líquidos, atende navios de até 45.000 Tbp. Tem 84m de comprimento e 25mde largura na sua plataforma de operação, com profundidade de 14m tanto no berço leste como noberço oeste. Dispõe de quatro “dolphins” laterais, ficando ligado ao molhe através de uma ponte deacesso, sobre a qual estão assentadas as tubulações destinadas ao transporte de granéis líquidos,com origem ou destino no parque de tancagem localizado no retroporto. São 10 braços mecânicospara embarque e desembarque de granéis líquidos, sendo 5 em cada berço, com capacidade de1.000m3/h cada um. Toda a operação portuária é atualmente realizada pela Petrobrás e por outrosoperadores qualificados, vinculados a terminais de gases e álcool.

FIGURA 1: Porto Externo - Granéis líquidos e gases

Fonte: www.condepefidem.pe.gov.br

3.1.2 Cais de Múltiplos Usos

O complexo de Suape conta, ainda, com o cais de múltiplos usos (CMU), localizado no molhe deabrigo do porto com cais de 340m de comprimento por 39m de largura, com área total de 13.260m2e 21 cabeças de amarração.

3.2 Porto Interno

O porto interno tem 15,5m de profundidade e um canal de navegação interno com 1.500m de extensãoe 450m de largura. É acessado pela abertura da entrada do porto interno, com 300m de largura, parapermitir o acesso dos navios; contam com 935m de cais, em cinco berços, todos com 15,5m deprofundidade.

Roberta de Queiroz Miranda

Page 113: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

113

Dos três primeiros berços, o segundo e o terceiro (660m de extensão do cais) atendem o terminal decontêineres privados, cujas operações começaram em 2001. Este terminal de 290.000m2 de áreatem capacidade de movimentar até 400.000 TEU´s por ano ou 600.000 contêineres/ano.

O primeiro berço, com 275m, também em operação, é cais público e se destina a múltiplos usos,predominando a operação de minérios de ferro, coque, escória e clínquer. O quarto berço inauguradoem 2007 tem 330m de extensão e 15,5m de profundidade, atuando com cargas em geral e grãos.

De acordo com o site de Suape, anualmente, são movimentadas 800 mil toneladas de grãos paraprocessamento, por uma esteira rolante de 1,5 km, construída para interligar esses cais ao moinho detrigo da Bungue Alimentos.

O quinto berço tem 335m de extensão, atualmente se encontra em estudo de viabilidade, deverámovimentar cargas de açúcar a granel e tem capacidade de desenvolver, pelo menos, mais 15km decais acostável. A área ainda conta com um pátio de veículos de 56.000m2 e capacidade estática deestocagem para 4.825 veículos.

3.2.1 Tecon

O Terminal de contêineres de Suape é uma das provas de que o complexo é um dos terminais maismodernos do Brasil. Com o funcionamento do Tecon, além de se fortalecer como o maior centroconcentrador e distribuidor do nordeste, o porto de Suape passa a disputar mercado com o porto deSantos, o mais importante do país. De acordo com site de Suape, a Tecon é controlada pela empresaTerminal de Contêineres do Porto de Suape S/A, subsidiária da International Container Terminal Ser-vice (ICTSI), que investiu US$ 20 milhões no empreendimento. O grupo filipino ICTSI é um dos grandesoperadores de contêineres do mundo, operando em vários países. A presença do terminal em Suapetransforma o complexo em um Hub Port, um porto concentrador e distribuidor de cargas no AtlânticoSul.

Com 660m de cais, numa área de 280 mil metros quadrados, o Tecon Suape tem capacidade paramovimentar até 400 mil contêineres por ano podendo, no futuro, atingir uma movimentação de até 1,5milhão de contêineres.

Conta ainda com uma área alfandegária, calado de 15,5m, cinco empilhadeiras, CFS, 291 toneladasde reefers. O controle e planejamento do pátio e dos navios são realizados através do software Navis,integrando atividades de escritório da alfândega dentro da área do terminal, galpão para a verificaçãode mercadorias, balança rodoviária, entre outros.

O Tecon está localizado no ponto de convergência das principais rotas comerciais marítimas, ligandoa costa leste da América do Sul às regiões nordeste e norte do Brasil. Contendo acessos diretos pelasrodovias de Pernambuco, além de linha férrea que conecta o terminal à rede da compainha ferroviáriado nordeste (CFN). Isso possibilita a oferta de serviços de complementação e sinergia atendendo àsnecessidades logísticas dos importadores e exportadores.

VOCAÇÃO LOGÍSTICA - TRANSFORMAÇÃO DOS PORTOS DE SUAPE E DE MONTEVIDÉU EM HUB PORTS A PARTIRDE INVESTIMENTOS EM INFRAESTRUTURA E TECNOLOGIA

Page 114: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

114

FIGURA 2: Localização privilegiada/Porto concentrador de carga (Hub Port)

Fonte: Adaptado de www.condepefidem.pe.gov.br

4. O PORTO DE MONTEVIDÉU

Do ponto de vista geográfico, o porto de montevidéu é a principal porta de entrada do Mercosul.Localizado à margem norte do Rio de La Plata, é abraçado pela capital do país, e sua localizaçãoestratégica faz a conexão com as principais rotas de acesso à região, sendo porta de entrada dahidrovia Paraná-Paraguay que constitui um elo de integração dentro do contexto do Mercosul.Equidistante dos principais mercados consumidores da região, está emergindo como um dos eixoscentrais e influentes para os mais de 300 milhões de pessoas que compõem o mercado comum dosul. É uma baía natural que permite a fácil entrada dos navios porta contêiner mais modernos, alémde ser plenamente operacional 24 horas por dia, 365 dias por ano, o que contribui para reduzir ocusto dos serviços prestados.

Está ligado às principais rotas terrestres, aéreas, ferroviárias e fluviais na região formando o Hubregional principal atendendo a clientes internacionais. Isto permite um mais rápido transporte demercadorias a diferentes países da região.

FIGURA 3: Localização privilegiada - centro das principais rotas da América do Sul

Fonte: www.gruporas.com

Suas instalações estão distribuídas e constam de 4.253m de plataforma que incluem: 1 caisespecializado no manejo de contêineres e 11 cais multifuncionais para o atraque de barcos de ultramare 10m de calado, áreas para a movimentação de cargas, circulação de equipes e veículos de transporte.Possui ainda plataformas de passageiros e de pesca e uma área destinada para a preparação naval.

Roberta de Queiroz Miranda

Page 115: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

115

O anteporto abriga zonas de estalagem que complementam a atividade no manuseio e transporte demercadorias.

4.1 Terminal de Contêineres

O terminal de contêineres encontra-se situado junto à plataforma de atraque de 278m de comprimento,na qual se encontra instalada a grua pórtica com capacidade de carga de 40 toneladas eoperacionalização de 25 contêineres por hora.

4.2 Terminal de Passageiros

O terminal de passageiros encontra-se concessionado à empresa Los Cipreses S.A. (Buquebus).Esta empresa construiu um moderno terminal marítimo preservando o estilo das antigas construçõesportuárias do ano de 1923, em um entorno de jardins com instalações em nível de primeiro mundo. Oterminal atende um fluxo de passageiros que se locomove por via fluvial e também permite o embarquee desembarque de passageiros de barcos de turismo de ultramar. Suas instalações com 12.400m2distribuem-se da seguinte forma: 9.000m2 correspondem a áreas internas, 1.600m2 a áreas externase 1.800m2 de estacionamento.

4.3 Complexo Frigorífico

O complexo frigorífico concessionado à empresa Entretin S.A. é um depósito de última geração, com26.000m3 de capacidade que equivalem a 9.000 toneladas, e está acondicionado para a armazenagemde mercadorias que requerem condições atmosféricas especiais para a sua conservação. Suasinstalações e tecnologia avançada foram habilitadas por inspetores internacionais, viabilizando aexportação de carnes e pescados para os destinos mais exigentes.

As condições atmosféricas requeridas para cada tipo de mercadoria (temperatura, umidade eventilação) são programadas por uma central de alta tecnologia, e o sistema de controle assegura aestabilidade dessas condições mediante estações meteorológicas que se encontram instaladas emcada uma das três câmaras. Possui também uma estação com 30 contêineres refrigerados, e estáem processo de ampliação para atender 80 equipamentos refrigerados.

4.4 Depósitos

Para a prestação de serviços de armazenagem existem depósitos e áreas abertas que a ANP,Administração Nacional de Portos, destinam a operadores privados em regime de concessão epermissão. Estes operadores portuários oferecem serviços para a mercadoria nas operações decarga, descarga e trânsito de acordo com a lei 16.246/92, que consagra a área portuária como umazona de exclusão alfandegária, onde a mercadoria circula e é depositada isenta de toda carga tributária,sem a necessidade de autorização de trâmites formais. Estes operadores atuam em regime de livrecompetência. A capacidade total é de 103.770m2 de depósitos fechados que se complementam com243.230m2 de áreas abertas.

4.5 Plataformas Multifuncionais

Estas plataformas são utilizadas para o manejo de diferentes tipos de cargas por sua facilidade deadaptação às necessidades da mercadoria e do equipamento conveniente para a operação de cargae/ou descarga respectivamente.

VOCAÇÃO LOGÍSTICA - TRANSFORMAÇÃO DOS PORTOS DE SUAPE E DE MONTEVIDÉU EM HUB PORTS A PARTIRDE INVESTIMENTOS EM INFRAESTRUTURA E TECNOLOGIA

Page 116: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

116

Nestes cais multifuncionais opera a maioria da frota fluvial que desenvolve o tráfego através da hidroviaParaná-Paraguay. Nele é realizado o embarque de madeira para exportação, detém 42% do tráfegototal de contêineres e também opera frotas pesqueiras estrangeiras que utilizam o porto como basepara a transferência da captura.

4.6 Reparação Naval

O porto opera com o maior dique flutuante do rio de La Plata, pertencente à companhia TsakosIndustriais Navales. Também operam dois diques secos e um pequeno dique flutuante da ANP, sendoconcedida a sua exploração a particulares.

A qualidade das reparações navais que são realizadas no porto de Montevidéu é reconhecidainternacionalmente.

4.7 Projetos que Vislumbram Crescimento Futuro

O Porto de Montevidéu está aumentando de forma significativa o número de projetos a seremdesenvolvidos. Há cinco grandes projetos em curso:

4.7.1 Construção do Píer C

O Píer C está sendo construído, e funcionará como cais público - TRECHO DUPLICADO e multiusopara a instalação de contêineres, granéis e outras cargas.

Localizada a leste do Píer B, esta nova unidade terá um comprimento de 333 metros e irá operar, pordrenagem, com navios de até 14 m de calado. Será construído junto à uma área pavimentada de30.400 m2 para a operação, tratamento e armazenagem de mercadorias e tráfego de veículos. Oprazo para a conclusão das obras está previsto para 2013.

4.7.2 Enchimento de Terra e Construção do Acesso Norte

Na área mais ao norte do porto alfandegário, foi preenchido um trecho de 13 hectares. O efeito foi decriar um novo acesso para cargas, um corredor de transporte e outras instalações, tais como,estacionamento para caminhões e espaços para o controle de cargas e outros serviços auxiliares.

Espera-se que o acesso norte, parte do qual já está em operação, e a respectiva infraestruturaassociada, se encontrem totalmente finalizados até o ano de 2014.

4.7.3 Novo Terminal de Produtos Florestais e Granéis Sólidos

Ao sul da área onde está o acesso norte, estão previstas obras de enchimento para criar um novoterminal de produtos florestais e sólidos a granel, a ser operado como concessão.

A infraestrutura relevante incluirá um cais para navios graneleiros de grande porte e uma correiatransportadora para o transporte terrestre de cargas. A estimativa é que o projeto seja concluído em2013.

Roberta de Queiroz Miranda

Page 117: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

117

4.7.4 Novo Porto Pesqueiro

Está previsto, no lado norte da Baía de Montevidéu, um porto de pesca especializado chamado PuertoCapurro. As atuais instalações pesqueiras são destinadas ao uso comercial portuário.

O projeto compreende dois módulos com as respectivas plataformas e áreas operacionais: umainstalação de uso comum para pequenas embarcações de pesca e um terminal em regime deconcessão, para atender as frotas nacionais e internacionais de pesca oceânica, com grandecapacidade de armazenamento frigorífico e equipado para realizar reparos em navios.

4.7.5 Novo Complexo Logístico: Porto Logístico Puntas de Sayago

A efeito de reforçar Montevidéu como centro logístico, foi elaborado um projeto estratégico que visa aconcentração de várias atividades logísticas e de processamento em um único complexo de grandeporte. Estas atividades agregam valor ao produto, gerando benefícios adicionais para a economiaportuária, como uma maior eficiência nas operações de movimentação de cargas, alívio aocongestionamento do tráfego rodoviário, liberação de valiosos espaços dentro do recinto portuáriopropriamente dito e o fortalecimento das relações entre as atividades portuárias e a economia urbanade Montevidéu como um todo.

Para este efeito, foi colocado sob jurisdição da autoridade portuária uma grande área ao oeste dabaía de Montevidéu, que conterá uma zona industrial com 100 hectares, zona portuária livre comsistema especial de benefícios fiscais e flexibilidade na operação das mercadorias.

Os responsáveis por este projeto estão considerando a possibilidade de utilizar barcaças para atransferência de cargas entre o cais comercial e o cais do centro de logística portuária.

4.8 Lei do Porto Livre

Além de possuir custos operacionais baixos, o porto de Montevidéu é agraciado pelas vantagens queoferece o regime do porto livre, sistema inexistente em nenhum outro país da América do Sul. Istosignifica uma livre circulação e exonerações tributárias para a mercadoria em trânsito.

De acordo com o site da “Administración Nacional de Puertos”, ANP, a Lei do Porto Livre de Montevidéuproporciona modernidade e dinamismo às operações que nele se efetuarem, estabelecendo, entreoutras coisas:

- Liberdade para realização de todas aquelas operações que não signifiquem alterações na naturezado produto (não deve haver alteração da nomenclatura tarifária), tais como fracionamentos,agrupamentos, etiquetagens, reembalagens, etc.

- Possibilidade de modificação livre no destino final da mercadoria.- Eliminação da necessidade de apresentação da fatura comercial à aduana uruguaia, na entrada

de mercadorias a um depósito intraportuário.- Manutenção das isenções tarifárias do MERCOSUL para as mercadorias importadas para o Uruguai

ou reembaladas para a região desde o porto livre em sua totalidade ou de forma parcial.- Extensão, às empresas que operam dentro do porto livre de Montevidéu, às vantagens que oferece

seu regime legal sem a necessidade de incorrer em despesas “extra”, fora dos relativos à operativae aos custos de armazenamento.

- Isenção do pagamento de imposto de renda e do imposto do patrimônio para as empresas radicadasno exterior do país, que operem com mercadoria em trânsito dentro do porto livre de Montevidéu.

VOCAÇÃO LOGÍSTICA - TRANSFORMAÇÃO DOS PORTOS DE SUAPE E DE MONTEVIDÉU EM HUB PORTS A PARTIRDE INVESTIMENTOS EM INFRAESTRUTURA E TECNOLOGIA

Page 118: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

118

CONSIDERAÇÕES FINAIS

Com a união de um complexo industrial a um porto de águas profundas com localização privilegiadacom relação às principais rotas de navegação, torna Suape o principal destino para investidoresnacionais e internacionais na atualidade. Situado na extremidade oriental da América do Sul, o portodestaca-se pela curta distância, de apenas 8 dias, da costa americana e do leste europeu. Com perfilconcentrador de cargas, está interligado a mais de 160 portos em todos os continentes e com seusdemais atrativos, estimula a geração de emprego e o incremento da economia.

Possui uma infra-estrutura eficiente e pólos industriais segmentados além de atrativos diversos comoos programas de capacitação de mão de obra local, licenças ambientais das áreas pré-aprovadas,benefícios fiscais (redução de 75% nos impostos federais e de até 50% nos municipais e estaduais),além de programas para o desenvolvimento da indústria naval e de mecânica pesada.

Mesmo com a crise econômica enfrentada pela Europa e os Estados Unidos, o ritmo de crescimentodo Porto de Suape continua acelerado, com números ainda maiores que os de 2011, fazendo comque o porto evolua mais que a economia do estado, consolidando-se como um dos grandes portos doBrasil.

O impacto das novas linhas de longo curso Ásia-Suape, que entraram em operação em agosto de2011, já é sentido pelo Porto de Suape. Foi movimentado, pela primeira vez, mais de um milhão detoneladas e este ritmo de crescimento vem se mantendo. Os resultados não só ratificam Suape comoum importante distribuidor de cargas, como reforçam todas as expectativas de fechar o ano de 2012com 11 milhões de toneladas de movimentação.

Sendo assim, não é mais possível pensar em Suape sem olhar o que acontece no mundo. Os paísesemergentes ganharam importância na economia global. Nessa tendência, Uruguai e o porto deMontevidéu ganham importância.

O Uruguai é um país democrático e com forte estabilidade política e social, onde o crescimento con-tinua apesar da crise global. Possui incentivos fiscais que dão direito a isenções de até 100% doinvestimento, tornando-o ainda mais atraente para o meio empresarial.

O governo melhorou a Lei de Investimentos criando um mecanismo automático, transparente e eficazque beneficia mais empresas e especifica critérios objetivos para conceder estímulos. Tambémmodernizou os procedimentos de isenções fiscais, estabelecendo um único centro de atenção ainvestidores.

Possui o regime de admissão temporária, que permite às empresas importar insumos livres de impostosde importação por até 18 meses, enquanto estes sejam usados para produzir bens para seremexportados. Possui também zonas francas, onde os usuários possuem 100% de isenção no impostode renda (IRAE), imposto do patrimônio, tarifas às importações, além de poderem exercer atividadesindustriais, comerciais ou de serviços.

O porto de Montevidéu, com sua localização segura, viável e competitiva, fornece uma base logísticano coração da região mais rica do continente. Possui uma moderna estrutura de nível internacional ejá é um hub port por excelência para o cone sul.

É um dentre os poucos portos livres da Costa Atlântica da América do Sul, onde as mercadorias têmlivre trânsito, sem a necessidade de autorizações ou procedimentos formais. Tem, dentre outras

Roberta de Queiroz Miranda

Page 119: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

119

vantagens competitivas, a proximidade a um corredor marítimo por onde transita um elevado númerode navios Panamax e Post-Panamax, boa reputação internacional dos serviços atuais, mercadopotencial de construção de barcaças, formação de um arranjo produtivo local (APL) com importanteapoio e incentivo do governo e alta qualidade e especialização dos recursos humanos.

A modernização e os atrativos logísticos e fiscais, fazem do porto de Montevidéu um impulsionadorda economia do Uruguai, que está em crescimento, o que faz liderar muitos rankings na AméricaLatina. O fluxo de investimentos continua forte e são executados muitos programas inovadores.

Em suma, os portos são agentes da globalização, a partir do momento em que deixaram de serapenas ponto de partida e chegada de navios, investindo no conceito logístico como meio de expansãodos serviços prestados, o que possibilita a utilização da força local para obtenção de um alcanceglobal.

INDICE DE FONTES

SECUNDÁRIAS

Bibliografia

CAMACHO, A. (1997): El Puerto de Montevideo como una Plataforma Logística para la Región. 41f.Monografía(Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración Faculdad de Ciencias Empresariales,Universidad Católica Del Uruguay. 1997.

DÍAZ, A. (2010): Puerto de montevideo. Revista Comercio Exterior. n. 88, p. 1-6, julho.

DRAPPER, G.; STEWART, D. (2004): Inversiones a Granel. Revista Comercio Exterior.n. 3, p. 14-17,setiembre.

FILHO, J.V.C.; MARTINS, R.S. (2001): Gestão Logística do Transporte de Cargas. São Paulo: Atlas.

GOMES, C.F.S.; RIBEIRO, P.C.C. (2004): Gestão da cadeia de suprimentos: Integrada à tecnologia dainformação. São Paulo: Thomson.

PORTER, M. (2005): Estratégia Competitiva. Rio de Janeiro: Elseiver.

PORTO, M. M. (2007): Portos e o Desenvolvimento. São Paulo: Aduaneiras.

Sites de Internet consultados:

Administración Nacional de Puertos - ANP (2011). Puerto de Colônia: Infraestructura. Acesso em 22 demarço de 2012, em: http://www.anp.com.uy/wps/wcm/connect/anp/inicio/institucional/infraestructura/montevideo/infraestructura_fisica/puerto_de_montevideo_infraestructura_fisica

Administración Nacional de Puertos - ANP. Puerto de Montevidéu. Acesso em 05 de abril de 2012, disponívelem: http://www.anp.com.uy/wps/wcm/connect/anp/inicio/servicios/montevideo/puerto_libre1

VOCAÇÃO LOGÍSTICA - TRANSFORMAÇÃO DOS PORTOS DE SUAPE E DE MONTEVIDÉU EM HUB PORTS A PARTIRDE INVESTIMENTOS EM INFRAESTRUTURA E TECNOLOGIA

Page 120: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

120

Agência de Transportes Aquaviários - ANTAQ. Mercadoria e Contêiner. Acesso em 12 de março de 2012,disponível em: http://www.antaq.gov.br/Portal/pdf/Portos/2012/Suape.pdf

Agência Nacional de Transportes Aquaviários - ANTAQ. Porto de Suape. Acesso em 12 de março de 2012,disponível em: http://antaq.gov.br/portal/pdf/portos

Uruguay XXI - Promoción de Inversiones y Exportaciones. Acesso em 15 de março de 2012, disponível em:http://www.slideshare.net/UruguayXXI/servicios-logisticos-ago-2010-portugus

Complexo Industrial Portuário de Suape. Infraestrutura. Acesso em 14 de março de 2012, disponível em:http://www.suape.pe.gov.br/infrastructure/infrastructure.php

Complexo Industrial Portuário de Suape. Porto. Acesso em 14 de março de 2012, disponível em: http://www.suape.pe.gov.br/port/port-structure.php

Grupo RAS. O Porto de Montevidéu. Acesso em 07 de abril de 2012, disponível em: http://www.gruporas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=15&lang=pt

Grupo RAS. Lei do Porto Livre. Acesso em 07 de abril de 2012, disponível em: http://www.gruporas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=17%3Aley-de-puerto-libre&catid=3%3Adatos-de-interes&Itemid=15&lang=pt

PE Desenvolvimento. Equipamentos. Suape. Acesso em 17 de março de 2012, disponível em: http://www.pedesenvolvimento.com/tecon-suape-recebe-novos-equipamentos

Uruguay XXI. País Confiável. Acesso em 12 de abril de 2012, disponível em: htt://www.uruguayxxi.gub.uy/PT-br/pais-confiavel/

Recibido el 5 de mayo de 2012Aceptado el 19 de julio de 2012

Roberta de Queiroz Miranda

Page 121: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

121

Page 122: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

122

Page 123: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

123

RESEÑAS

Page 124: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

124

Page 125: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

125

Taleb, Nassim Nicholas 47

Random House (ISBN 978-1-4000-6351-2 - USA) y más tarde por Allen Lane (ISBN 978-0713999952- UK), 2007-201148.

INTRODUCCIÓN

En el mundo científico de hoy está generalizada la idea de que la estadística y el conocimientoprobabilístico aplicado constituyen el núcleo del conocimiento. La estadística es lo que nos indica sialgo es verdadero, falso o meramente anecdótico, y constituye la esencia de la lógica intrínseca de laciencia. Es el instrumento que nos permite tomar riesgos y es la herramienta aplicada en laepistemología. Actualmente, nadie puede considerarse un moderno intelectual si no es capaz deaplicar intensamente el pensamiento probabilístico en todos los órdenes de su investigación.

Pero este desafío intelectual encierra consecuencias mucho más complicadas de lo que parece asimple vista, ya que los modelos de pensamiento que sustenta, básicamente mecanicistas, han sidopacientemente desarrollados y establecidos en la mente de los analistas durante su formación en lamayoría de las escuelas de grado y postgrado.

Nassim Nicholas Taleb, a lo largo de toda su obra, ha denunciado que las estadísticas, tal como lasconocemos y aplicamos, pueden ser fuente de engaño y error, con consecuencias graves eimprevisibles para las personas, las empresas y la sociedad toda.

Para él, un cisne negro es un suceso improbable, sus consecuencias son importantes y todas lasexplicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y solo buscan encajar loimprevisible en un modelo perfecto. Los cisnes negros son parte integrante de nuestro mundo, desdeel auge de las religiones hasta los acontecimientos de nuestra vida personal.

¿Por qué no podemos identificar este fenómeno hasta que ya ha sucedido?

Según el autor, ello se debe a que los humanos nos empeñamos en investigar las cosas ya sabidas,olvidándonos de lo que desconocemos, y ello nos impide reconocer las oportunidades, a la vez que

THE BLACK SWAN (EL CISNE NEGRO)

47 Nassim Nicholas Taleb es un ensayista y ex analista matemático de inversiones. Hoy es un reconocido profesor de ingenieríade riesgo en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York (USA) y en Oxford (UK). Actualmente asesora e UniversiaInvestments y al Fondo Monetario Internacional en temas de su especialidad.

48 Libro impreso - 400 pp. - publicado por Random House (ISBN 978-1-4000-6351-2 - USA) y más tarde por Allen Lane (ISBN978-0713999952 - UK). La primera edición de esta obra apareció en el 2007 y fue un éxito comercial casi inmediato. Permaneciópor 36 semanas en la lista de best sellers del New York Times. Una segunda edición revisada fue editada en 2010. Desde supublicación original ha vendido más de tres millones de copias. Ha sido traducido en 32 idiomas, incluyendo el español (EditorialPaidos).

Page 126: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

126

nos hace demasiado vulnerables al impulso de simplificar, narrar y categorizar, y olvidamos recompensara quienes saben imaginar lo imposible.

Las bases conceptuales de The Black Swan

La Teoría del Cisne Negro (o Teoría de Eventos Cisne Negro) es una metáfora que describe un hechoque resulta sorpresivo para el observador y tiene un gran impacto, pero después de que ha sucedidoes, a menudo, inapropiadamente racionalizado desde una visión retrospectiva.

En su libro El Cisne Negro - El impacto de lo Altamente Improbable, Taleb presenta y analiza lasgraves repercusiones de ciertos tipos de eventos excepcionales e imprevisibles (outliers) y la tendenciaque manifiestan los seres humanos al querer encontrar explicaciones simplistas y evidentes, a poste-riori, para este tipo de eventos imprevistos.

Así, su metáfora Eventos Cisne Negro (Black Swan Events) concibe la incertidumbre y la aleatoriedadcomo una sola idea. Esta teoría fue desarrollada inicialmente en su libro Fooled by Randomness(2001)49, pero aplicada en forma limitada solo al ámbito de las finanzas, mientras que en The BlackSwan (2007) extiende dicha propuesta hasta abarcar toda la realidad económica y social del hombrey hacia otros aspectos de su realidad relacionados con el conocimiento, la estética y las formas devida. En esta obra, Taleb utiliza elementos de la realidad y la ficción para la construcción de losargumentos y conclusiones con los que propone y explica sus nuevas propuestas.

Aquí, el autor afirma que en la mayoría de los descubrimientos científicos, eventos históricos y logrosartísticos de la humanidad se presentan cisnes negros (black swans)50 imprevisibles, y cita algunosacontecimientos revolucionarios como ejemplos de este tipo de fenómenos: la aparición de Internet,el desarrollo de la computadora personal, la Primera Guerra Mundial y los eventos del 11 de setiembrede 2001.

Además, para este autor, modelos como la teoría de la decisión fallan dado que se basan en ununiverso fijo o un modelo de posibles resultados, ignorando y minimizando el efecto de aquellosacontecimientos que se ubican fuera del modelo. Por ejemplo, un modelo sencillo que anticipe losretornos posibles de operaciones bursátiles puede incluir movimientos extremos, como el llamadolunes negro (19/10/1987), porque es capaz de registrarlo como experiencia histórica, pero resultaríaincapaz de anticipar la debacle de los mercados tras los atentados del 11 de setiembre de 2001debido a que un modelo fijo solo puede considerar las incógnitas conocidas, pero ignora las incógnitasdesconocidas.

49 Taleb, Nassim Nicholas (2001/2005). Fooled by Randomness. The Hidden Role of Chance in Life and in the Markets. NuevaYork. Random House y Pinluin. ISBN 0-8129-7521-9.

50 El uso del nombre cisne negro para definir este tipo de eventos deriva de una expresión latina utilizada por el poeta Juvenal:“rara avis en terris nigroque simillima cygno” (“una rara avis en las tierras, muy similar a un cisne negro”). Cuando se acuñó estafrase se presumía que no existían cisnes negros, de allí su interpretación como la de un hecho improbable. La importancia deesa comparación indica la posibilidad de que un conjunto de conclusiones sea potencialmente deshecho a partir de que algunode sus postulados fundamentales pueda ser desmentido. En tal caso, la observación de un cisne negro no solo desbancaría lalógica aceptada (que todos los cisnes son blancos), sino también cualquier razonamiento que siguiera a partir de esa lógicasubyacente.

Page 127: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

127

Su teoría fue desarrollada para intentar explicar:

- El papel desproporcionado de eventos de alto impacto, difíciles de predecir y raros que están másallá del ámbito de las expectativas normales en historia, las ciencias, las finanzas y la tecnología.

- La imposibilidad de calcular la probabilidad de ocurrencia de estos eventos raros utilizando métodoscientíficos más tradicionales (debido a la naturaleza de pequeñas probabilidades).

- Los sesgos psicológicos que hacen que las personas, tanto en forma individual como colectiva,resulten ciegas a la incertidumbre e inconscientes del papel catastrófico que pueden generar loseventos raros en asuntos históricos.

Es importante aclarar que, en su obra, el autor no intenta encontrar una forma de predecir los eventostipo cisne negro, ya que los considera imprevisibles por definición, sino que propone la necesidad dedesarrollar anticipadamente fortalezas que nos permitan minimizar sus efectos negativos y, a la vez,capitalizar los positivos.

Taleb señala que existen, además, otras distribuciones que no son utilizables con precisión, pero quea menudo resultan descriptivas, como los fractales o las distribuciones escalables, y que el tenerconciencia de sus limitaciones podría ayudar a moderar las expectativas. Sin embargo, tambiéndestaca que muchos eventos simplemente no tienen precedente, lo que socava la base de este tipode razonamiento en su conjunto. Asimismo, Taleb aboga por el uso del razonamiento contrafactual51

al considerar el riesgo.

Por todo esto, lo que el autor llama un cisne negro es un evento que presenta los siguientes tresatributos:

1. Es un valor atípico, ya que se encuentra fuera del ámbito de las expectativas normales, porquenada en el pasado apunta convincentemente a su posibilidad.2. Su ocurrencia tiene graves repercusiones.3. A pesar de su condición de valor atípico, nuestra naturaleza humana nos hace intentar inventarexplicaciones para su ocurrencia luego de acontecido el hecho, lo que lo transforma en una ilusión dealgo explicable y predecible.

Resumiendo, se trata de eventos que resultan raros, de graves repercusiones y altamente imprevisibles.

Asimismo, para el autor, un pequeño número de cisnes negros resultaría suficiente para explicar casitodo en nuestro mundo, desde el éxito de algunas ideas y religiones sobre otras, pasando por ladinámica de los acontecimientos históricos, hasta los elementos de nuestra propia vida personal52.

51 El término pensamiento contrafactual es usado en psicología para describir la tendencia que manifiestan las personas alimaginar alternativas a la realidad, debido a que los seres humanos están predispuestos a pensar cómo podrían haber salido lascosas si solo algo hubiera sido distinto y también suelen imaginar el ¿qué pasa si?

52 Bent Flyvbjerg y Alexander Budzier, de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford, han desarrollado el concepto deceguera de cisne negro para explicar cómo los responsables son comúnmente sorprendidos por eventos fuera de control a pesarde conocer anticipadamente la existencia y el impacto posible de estos eventos de cisne negro. Así, aunque la ceguera de cisnenegro tiene consecuencias desastrosas, es causada por falacias gerenciales bien conocidas, tales como la ilusión de control.

THE BLACK SWAN (EL CISNE NEGRO)

Page 128: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

128

Principales contenidos del libro

El autor describe su libro como “un ensayo o relato basado en una sola idea central - poner demanifiesto que existe una ceguera en los hombres a la hora de tener que analizar y evaluar laaleatoriedad de las grandes desviaciones”.

A continuación, se cuestiona por qué ocurre esto y ensaya explicaciones y ejemplos para completarsu desarrollo.

En general, el diseño del libro sigue una lógica sencilla, clara y directa: inicialmente desarrollaargumentos más especulativos y literarios y luego evoluciona hacia temas más científicos ymatemáticos.

Así, en la primera parte y el comienzo de la segunda, el autor ahonda en la psicología; en la últimamitad de la segunda y la tercera parte, aborda la ciencia y la empresa y en la cuarta parte brindaconsejos sobre cómo acercarse al mundo ante la incertidumbre y aún disfrutar de la vida.

En su obra, el autor desarrolla una serie de argumentos, de los cuales destacan los siguientes:

1. La frecuencia de ocurrencia: eventos raros e improbables ocurren con mayor frecuencia de loque pensamos, dado que nuestro pensamiento generalmente tiene un alcance limitado y generasuposiciones en base a lo que vemos, conocemos y asumimos, mientras que la realidad resultamucho más complicada e impredecible.

2. El efecto devastador: eventos extremos de gran impacto suceden y tienen un gran efecto sobre larealidad. Su gravedad se multiplica debido a que resultan inesperados. Así, eventos como los ataquesdel 11 de septiembre de 2001, el auge de Internet y el impacto de empresas como Google resultarontremendos a pesar de que sus resultados fueron apenas pensados con anterioridad a su efectivaocurrencia53.

3. Límites del conocimiento humano: el enfoque del cisne negro de Taleb acerca del conocimientohumano difiere de anteriores versiones filosóficas sobre esta cuestión, específicamente en los aspectosepistemológicos, ya que según este autor se trata de un fenómeno con propiedades empíricas yestadísticas específicas que denomina (y desarrolla) como el cuarto cuadrante54. Para él, este problemase relaciona con las limitaciones epistémicas en algunas partes de las áreas relacionadas con la tomade decisiones, en especial, con sus dos aspectos principales: filosófico (matemático) y empírico (sesgosepistémicos del conocimiento humano).

El problema filosófico se vincula con la disminución en el conocimiento cuando se trata de eventosraros, ya que, al no registrar experiencias anteriores, requiere el desarrollo de un fuerte a priori (una

53 En nuestro tiempo, un caso clásico de cisne negro es el ataque terrorista del 11 de setiembre de 2001 en el World TradeCenter y el Pentágono en USA, ya que contiene todos los criterios que definen un hecho de este tipo: fue un evento único,enormemente sorpresivo, con repercusiones graves que todavía se sienten hoy en día. Este hecho ha tenido un impacto poderososobre el manejo de los pasajeros y está demandando enormes recursos aún en nuestros días.

54 Taleb, N.N. The Fourth Quadrant: A Map Of The Limits Of Statistics. Publicado el 15 de setiembre de 2008. Disponible en:<http://www.edge.org/3rd_culture/taleb08/taleb08_index.html>.

Page 129: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

129

teoría extrapolatoria). Como consecuencia, en eventos cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña,las predicciones sobre ellos dependerán cada vez más de teorías que desarrolle y aplique el analista.Por el contrario, antes de Taleb, quienes trataron con la noción de lo improbable (en especial Hume,Mill y Popper) centraban el problema de la inducción en la lógica, es decir, poder extraer conclusionesgenerales de observaciones específicas.

Por otra parte, la idea del evento del cisne negro de Taleb adquiere relevancia por el alto impacto quegenera y porque luego de ocurrido, los seres humanos indefectiblemente intentarán explicarlo en elafán de convencerse de que este tipo de hechos pueden ser comprendidos si se los analiza enretrospectiva.

Lo que parece absurdo es que, si esto fuera así, no se entiende por qué este tipo de eventos amenudo nos toma por sorpresa y por qué somos tan lentos al reconocer lo que es raro y novedoso. Elautor sostiene que esto se debe a que aprendemos naturalmente enriqueciendo nuestros conocimientosexistentes con nuestras experiencias, hecho que a su vez se ve exacerbado por nuestra educaciónformal, la cual, a grandes rasgos, se basa en sumar el conocimiento y experiencia histórica de losdemás a nuestra experiencia y conocimiento propio. Esto inhibe la apertura mental completa necesariapara poder asimilar nuevos eventos y sus posibles consecuencias.

Así, cuando Bertrand Russell observa que “una mente abierta es una mente vacía”, Taleb no proponeque estemos completamente abiertos ni completamente cerrados, sino que tratemos de lograr unequilibrio entre lo conocido y lo desconocido y de establecer un límite aceptable de hasta dónde poderutilizar nuestro conocimiento y experiencia. Para el autor, el efecto de los acontecimientos inesperadosprobables es fundamental en la búsqueda de ese necesario equilibrio y afirma que lo raro e inesperadoresulta más significativo para la formación de nuestro conocimiento de lo que la gente a menudoimagina.

Así, Taleb sostiene que “la proposición ‘sabemos’, en muchos casos, es una ilusión, aunque unailusión necesaria ya que la mente humana tiende a pensar que sabe, pero no siempre tiene una basesólida para este ‘deseo de saber’.

Por esto, frente a quienes argumentan que el avance de la ciencia ha transformado al mundo en algoconocido, Taleb afirma que cuanto mayor conocimiento agrega la ciencia, mayor es el riesgo deexperimentar lo improbable, raro y novedoso, ante lo cual caben dos posibilidades: (a) resultamossorprendidos por este nuevo conocimiento y experiencia o (b) adoptamos una actitud abierta haciaellos.

4. No todos los expertos merecen el título: Taleb también cuestiona la autoridad de los expertos alafirmar que la verdad detrás de la ciencia está limitada a ciertas áreas y métodos y que, en muchasáreas del saber, presentar un grado académico o presentarse como un científico resulta irrelevante,puesto que, en esos casos, la autoridad de un experto puede sofocar el peso de la experiencia empíricaque tantas veces ha demostrado tener una base más sólida para lograr la precisión y exactitud enesos conocimientos.

5. La falacia narrativa: respecto de la cuestión de la falacia narrativa (también llamada correlaciónilusoria) -nuestra tendencia a construir historias alrededor de hechos para que estos sirvan a unpropósito- asegura que, cuando alguien comienza a creer y a acomodar los hechos a esas historias,todo el esquema de conocimiento resulta más propenso al error.

THE BLACK SWAN (EL CISNE NEGRO)

Page 130: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

130

6. La irrelevancia de lo habitual: el autor argumenta que “para evaluar la peligrosidad de un crimi-nal, no resulta de gran utilidad examinar lo que este hace en un día ordinario” y que “para entender loque significa la salud es imprescindible considerar las salvajes epidemias y enfermedades graves”.Para Taleb, “lo normal suele ser irrelevante y casi todo en la vida social es producto de los raros peroimportantes golpes y saltos”. En este sentido, es un grave error de apreciación considerar que “mientrasque casi todo lo estudiado sobre la vida social se centra en lo que se considera ‘normal’, aplicandométodos de comportamiento normal como la curva de campana (Gaus) no podremos inferir casi nadade ella, dado que este tipo de modelos ignoran las grandes desviaciones, resultan incapaces demanejarlas, y solo sirven para hacernos creer en la ilusión de que estamos domesticando laincertidumbre”. Esta falacia intelectual se denomina Great Intellectual Fraud (GIF) o gran fraudeintelectual.

Conclusiones

En general, este libro plantea un tema original en forma objetiva, completa y creíble. Utiliza una narrativaelegante y a veces, sorprendente, con reflexiones de alcance y trascendencia universal.

Taleb es un escritor ameno, ingenioso y en ocasiones, un poco irreverente, con un profundoconocimiento de temas tan dispares como la ciencia cognitiva, el mundo de los negocios y la teoría dela probabilidad.

En su redacción, el autor combina, con habilidad y soltura, historias y comentarios personales con lospuntos esenciales de su propuesta, planteando así un diálogo fluido con sus lectores, a quienes vacautivando para lograr pequeños acuerdos y concesiones intelectuales sobre los que poder acumularotros, crecientemente más desafiantes, rigurosos y comprometidos, a medida que avanza en eldesarrollo de su propuesta.

Recomendaciones

Sin duda, la lectura del Cisne Negro cambió mi visión de cómo funciona el mundo y, en especial, micomprensión de las íntimas relaciones que subyacen a las complejidades aparentemente caóticas dela realidad que nos toca vivir. Por lo tanto, sugiero este libro como lectura obligatoria para estudiantesy profesionales de negocios y, en especial, para los pensadores estratégicos y gerentes de empresas.Asimismo, recomiendo la lectura de esta obra, en la medida de las propias posibilidades, en su idiomaoriginal (inglés), para así poder disfrutar plenamente de la enorme riqueza de las ideas y novedosaspropuestas desarrolladas por su autor.

Roberto A. Llauró

Page 131: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

131

Page 132: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

132

NORMAS PARA LA ADMISIÓN DE ORIGINALES

a) Trabajos originales de investigación y artículos:· Los trabajos originales de investigación y los artículos -enviados con una declaración de originalidad-

deben ser de carácter científico o profesional, con información actual y novedosa sobre conocimientos yherramientas concretas relacionada con la administración de empresas, los estudios de mercado, derecursos humanos y economía.

· Deben ser inéditos y podrán estar escritos en español, portugués o inglés.· Los mismos pasarán por un cuidadoso proceso de arbitraje a través del sistema por pares académicos

(especialistas), preferentemente bajo la modalidad doble ciego. Este proceso de dictamen es anónimo.Una vez recibido el artículo se envía a los pares para su evaluación; éstos tendrán que enviar su informea los editores de la revista y a su vez éstos se lo harán llegar al autor. Una vez cumplido el artículo con lasrecomendaciones y solicitudes de los árbitros el mismo será aceptado para su publicación.

· Los artículos no podrán, de forma simultánea, postularse para su publicación otras revistas u órganoseditoriales.

· Se publicarán artículos que versen en las siguientes temáticas: administración, marketing, recursoshumanos, comercio exterior, economía, turismo y afines.

· Serán escritos en MS Word versión 6.01 o superior.· Tendrán una extensión mínima de 10 páginas y una máxima de 20 a espacio simple, en ARIAL 12, papel

DIN A4, con el margen superior e inferior de 2,5 respectivamente y el derecho e izquierdo de 3.· El título se escribirá en negrita con mayúsculas centrado en ARIAL 14.· A continuación y alineado a la derecha se escribirá el nombre del autor/res del artículo junto con su correo

electrónico y mediante una llamada se agregarán los datos del mismo/s a pie de página con una extensiónmáxima de 5 líneas en ARIAL 10 (cargo, institución, estudios principales, especialización y publicacionesmás relevantes).

· Contendrán, inmediatamente después, un resumen en la lengua de origen y otro en inglés hasta de 10líneas con tres palabras clave.

· Los subtítulos se escribirán en ARIAL 12 en negrita alineados a la izquierda y en mayúscula.· No se subrayarán palabras dentro del texto.· Con relación al caso de inserción de imágenes, fotos, gráficos, cuadros…, todos ellos deberán contener

un título en la parte superior y la fuente en la parte inferior. Se hace constar que si se trata de material queno pertenece al autor, la responsabilidad por el licenciamiento de los derechos de reproducción estará acargo del autor/res del artículo.

· Todos los trabajos serán tomados en cuenta por el Comité Editorial de la Revista y serán sometidos a lalectura por separado de expertos y éste se adjudica la potestad de publicar o no el artículo enviado.

· Con relación a las citas:- Si son menores a las 40 palabras se colocan dentro del texto entre comillas.- Si superan las 40 palabras se separarán del texto con comillas y la primera línea se separa 5 espacios del

lado izquierdo.- Las citas se tienen que identificar siempre antes o después de efectuada la misma en el estilo Harvard, es

decir en el mismo texto se coloca el apellido del autor, la fecha de publicación del libro y la página en lacual expresa esta opinión. Ej. (Díaz, 1998: 35).

- No se aceptan las notas al pie de página para indicar la referencia a la bibliografía salvo para proporcionaraclaraciones.

· Con relación a las fuentes:- Obligatoriamente se deberá colocar al final del artículo un listado de las fuentes utilizadas en la elaboración

del mismo en el cual se podrán primero las fuentes primarias utilizadas (entrevistas en profundidad,grupo de discusión, observación participante, etc.) y a continuación las secundarias (bibliografía,hemerográficas, filmografía, etc.). El estilo utilizado será también el Harvard.

- Ejemplos de cómo citar la bibliografía:Libros impresos: Apellido/s, Nombre/s del autor/es (si no hay autor se pone el título y luego la fecha).Año de publicación. Título del libro en cursiva. Número de edición (excepto la primera). Lugar de edición:Nombre del editor. De forma optativa se puede agregar: Número de páginas (si se trata de obras de másde un volumen, se debe indicar el número de éstos sin mencionar las páginas) y se puede agregar elnúmero de ISBN. Si falta algún dato se pone así: fecha s/f; editorial s/e.

Page 133: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

133

Ej. FROM, E. (2007): El arte de amar. Barcelona: Editorial Paidós, 197p.Si hay más libros de un mismo autor se puede omitir el nombre del mismo con guiones bajos y acontinuación comenzar la cita en la fecha.Capítulos de libros impresos: Autor (es) del capítulo. Año de publicación. Título del capítulo entrecomillas. En: autor del libro, nombre del libro. O En su: subrayado y seguido de dos puntos, cuando elautor del capítulo es el mismo autor del libro. Número de edición (excepto la primera).Ej.: MARTÍ, J. (2001): “Etnicidad y nacionalismo en el siglo XXI”. En: REBOREDO, X. M. (coord.). Etnicidady nacionalismo. Simposio Internacional de Antropología. Santiago de Compostela: Consello da CulturaGalega, pp. 159-172.Libros electrónicos: Apellido/s, Nombre/s del autor/es (si no hay autor se pone el título y luego la fecha).Año de publicación. Título del libro. Tipo de medio entre corchetes. Número de edición (excepto la primera).Lugar de edición: Nombre del editor. Fecha de consulta [requerido para documentos en línea entrecorchetes]. Disponible en: Dirección de la página Web.Ej.: CONDE, J. L. (1998): Ecografía en atención primaria [en línea]. Madrid: Agencia de Evaluación deTecnologías Sanitarias [fecha de consulta: 18 Octubre 2005]. Disponible en:http://www.uca.es/dept/psicologia/bvsss/csalud/memoria/pdf/tecnologia /ecografiaenap.pdfRevistas impresas: Título de la revista. Fecha entre paréntesis. Lugar de publicación. Volumen. Número(anotar entre paréntesis).Ej.: Estudios Migratorios (2003): Santiago de Compostela: 1 (15).Artículos de revistas impresas: Autor (es) del artículo. Fecha entre paréntesis. Título del artículo entrecomillas. En: Título de la revista (subrayado o en cursiva). Volumen. Número. Paginación.Ej.: FAZZIO, E. (1996): “Análisis y modelo descriptivo para la industria alimentaria. Gestión estratégicade exportación”. En: Prisma, Nº 7, pp. 23-34.Artículos de revistas electrónicas: Autor (es) del artículo, ya sea institución o persona. Fecha derealización. Título del artículo entre comillas. Título de la revista o serie electrónica en letra cursiva. Tipode medio [entre corchetes]. Edición. Volumen. Número. Día, mes y año. Fecha de revisión. Fecha deconsulta [requerida para documentos en línea, entre corchetes]. Ubicación dentro del documento origi-nal. Disponibilidad y acceso (requerida para documentos en línea).Ej.: CUERDA, J. L. (1997): “Para abrir los ojos”. El País digital [en línea]. 9 de mayo, nº 371. [fecha deconsulta: 9 Octubre 2008]. Disponible en: <http: //www.elpais.es/p/199770509/cultura/tesis.htm.uno>Para el resto de las fuentes consultar:American Psycological Association (2002): Manual de estilo de publicaciones. (2º ed.). México: El ManualModernoGONZÁLEZ BONORINO, A. y TORRES, S. (comp.) (2004): Manual de citas bibliográficas. (2º) ed. BuenosAires: s/e.

b) Reseñas:· Se tratará de reseñas inéditas relacionadas con publicaciones que versen sobre la temática de análisis de

la revista ya sea en el número temático o en el general.· Las mismas no pasarán por el proceso de arbitraje.· Serán escritos en MS Word versión 6.01 o superior.· Tendrán una extensión máxima de 6 páginas a espacio simple, en ARIAL 12, papel DIN A4, con el margen

superior e inferior de 2,5 respectivamente y el derecho e izquierdo de 3.· El título del libro reseñado se escribirá en negrita con mayúsculas en ARIAL 14 agregándose a continuación

con un espacio el nombre del autor/res del libro reseñado, la ciudad de publicación, la editorial y el año:centrado.

· No se subrayarán palabras dentro del texto.· Al final del texto y alineado a la derecha se escribirá el nombre del autor de la reseña.

Derechos de autor: La revista se reserva los derechos de autor o difusión de los contenidos que se publiquen.

Lugar de envío de los artículos y reseñas:Los artículos y las reseñas deberán ser enviados a la siguiente dirección: Universidad de la Empresa.Facultad de Ciencias Empresariales. Unidad de Investigación. Soriano 959. Se deberá enviar junto con lacopia en papel otra en un CD, o al siguiente correo electrónico: [email protected] con copia [email protected].

Page 134: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

134

Page 135: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

135

Page 136: REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UDE

136