16
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Gran Bretaña Gran Bretaña

Revolution blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revolution blog

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Gran BretañaGran Bretaña

Page 2: Revolution blog

DEFINICIÓN

La Revolución industrial es un periodo de importante crecimiento que se desarrolla

entre el último cuarto del siglo XVIII y parte del XIX, las dos fuentes de energías

que se utilizaron fueron el vapor y el carbón.

Page 3: Revolution blog

PRINCIPALES CAMBIOS

CAMBIOS EN LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN

CAMBIOS EN TORNO AL EXCEDENTE

Introducción de maquinaria

Aumento de su tamaño

Cambios en la cultura de los trabajadores

Pasa de ser agrario a ser de productos manufacturados

Producción manufacturera

Su destino ya no es el señor feudal, sino la burguesía industrial

Page 4: Revolution blog

PRINCIPALES RASGOS DE LA ÉPOCA

Page 5: Revolution blog

POBLACIÓN

Crecimiento importante Causas del crecimiento. Mejora económica Aumento de la natalidad

Concentración de la población Londres: ciudad más

grande de Europa en este momento

En algunos casos, aumento de las mortalidad (hacinamiento-acción de amontonar.)

Page 6: Revolution blog

AGRICULTURA

Revolución agraria previa a la industrialización:Se agranda el tamaño de las tierras-cercas campo mentalidad capitalista

Ello permite la introducción de nuevas técnicasAumento de la productividad

INFLUENCIA DEL DESARROLLO AGRARIO EN LA ECONOMÍA:Aumento del poder adquisitivoAumento de la productividad y disminución de la mano de obra necesaria, que puede dedicarse a otros sectoresDisminución de los precios agrarios:

Más poder adquisitivo y demanda de productos manufacturadosAumento del excedente agrario

Puede ser utilizado para otros sectoresAumento de las exportaciones

Page 7: Revolution blog

MANUFACTURAS

Traslado de la actividad gremial al campo El comerciante busca mano de obra más barata y esquivar las reglas de los

gremios Características de estos nuevos productos:

Más baratos y de peor calidad

Ventajas de este sistema: Flexibilidad de adaptación a la demanda Menores costes Entrenamiento de la mano de obra para el futuro

Inconvenientes: No supervisión sobre los trabajadores Costes de transporte Difícil aumentar la producción al mismo nivel que la demanda

Page 8: Revolution blog

LA FÁBRICA

Consecuencias de su aparición: Aumento de la productividad Más control sobre la actividad de

los trabajadores Introducción de maquinaria División del trabajo

Trabajo más rutinario y prescindible

SECTORES PROTAGONISTAS: Textil-algodonero Siderurgia

Page 9: Revolution blog

EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN EN EL NIVEL DE VIDA

Page 10: Revolution blog

ASPECTOS CUALITATIVOS

Cambios en el trabajo Cambios en el ámbito familiar Cambios sociales

Reducción de las ayudas a los pobresReducción de la protección agrariaConflictividad social

Page 11: Revolution blog

ASPECTOS CUANTITATIVOS

Variables económicas 1.Salarios

No hay un aumento sustancial 2.Consumo

Crece pero solo en las clases altas 3.Número de horas trabajadas

Aumenta la jornada laboral 4. Distribución de la renta

Corto plazo: Aumento de la desigualdad Largo plazo: Disminución de la desigualdad

5. Educación Aumenta la alfabetización

Page 12: Revolution blog

La segunda revolución industrial, se da a finales del siglo XIX y principios del XX, en ella aparecen la electricidad y el petróleo como principales fuentes de energía.

Consecuencias enormes afectaron ámbitos de la vida no sólo al económico, por sus consecuencias hay historiadores que la comparan con la revolución

neolítica, trascendencia que tuvo para el hombre de la Edad de Piedra el descubrimiento de la agricultura y la

ganadería.

Page 13: Revolution blog

A finales del siglo XIX el panorama cambia con la aparición de dos nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad.

descubrimiento de los motores de combustión (K. Benz) y explosión (Diesel) que utilizaron los derivados del petróleo (gasolina, gasoil,

queroseno...) como fuentes de energía; a partir de entonces el petróleo sería un producto estratégico e insustituible en nuestro mundo.

Page 14: Revolution blog

Edison que puso en marcha la primera central eléctrica para la producción industrial de electricidad en 1882, de ahí se aplicará

el invento a la bombilla incandescente, el teléfono, el telégrafo, los

Transportes.

La acumulación de capitales generó también una fuerte inversión en la

investigación científica en el campo de la industria química. Los nuevos

descubrimientos revolucionarían la producción de fertilizantes, textiles, tintes y la de explosivos con la aparición de la dinamita.

Navegación a vela fue sustituida por el vapor, lo que aumentaba la velocidad

Page 15: Revolution blog

MODERNIDAD Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

¿Qué es el Antropocentrismo?

Estudio del hombre en cuanto hombre, es

decir, como sujeto que se pregunta sobre su ser.

Page 16: Revolution blog

¿Qué idea del progreso se derivó de la modernidad? Adam Smith señalaba en La riqueza de las naciones [1776] Cada individuo intenta encontrar el medio más idóneo para invertir el capital del que dispone. Ciertamente, sólo piensa en los propios beneficios, pero normalmente estos negocios comportan mejoras sociales que el individuo no había previsto; así es conducido como por una mano invisible hacia un fin –el bien público- que no tenía en su intención inicial. El soberano sólo debe ocuparse de tres obligaciones principales: proteger a la sociedad de la violencia y de la invasión de otro país, proteger a sus ciudadanos de la violencia o injusticia por parte de otros ciudadanos y crear ciertas obras y establecimientos públicos que los particulares no llegan a satisfacer.