4
ACTIVIDADES RECREATIVAS Las actividades recreativas se conciben como aquellas acciones lúdicas y libres ajenas a las propuestas en el programa educativo, mismas que deben tener un espacio y tiempo específico para su desarrollo dentro de la rutina de cada sala de atención. Debido a la relación que existe entre recreativo y diversión, estas actividades se sugiere que se realicen en espacios abiertos, dos veces al día, siempre considerando las condiciones climatológicas y las características del inmueble. Asimismo procurando material suficiente para que los niños interactúen libremente. Entre las actividades que se pueden realizar en estos tiempos, están los juegos libres, de desplazamiento u organizados, rondas, representaciones, entre otros.

Sesion 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion 2

ACTIVIDADES RECREATIVAS

Las actividades recreativas se conciben como aquellas acciones lúdicas y libres

ajenas a las propuestas en el programa educativo, mismas que deben tener un

espacio y tiempo específico para su desarrollo dentro de la rutina de cada sala de

atención.

Debido a la relación que existe entre recreativo y diversión, estas actividades se

sugiere que se realicen en espacios abiertos, dos veces al día, siempre

considerando las condiciones climatológicas y las características del inmueble.

Asimismo procurando material suficiente para que los niños interactúen

libremente.

Entre las actividades que se pueden realizar en estos tiempos, están los juegos

libres, de desplazamiento u organizados, rondas, representaciones, entre otros.

Con la finalidad de crear un ambiente de interacción libre y evitar riesgos para los

niños durante estas actividades, es importante que se realice una programación

de las mismas, tomando en cuenta que:

Page 2: Sesion 2

Para los niños entre 13 y 18 meses de edad, esta actividad no deberá

exceder 2º minutos, el espacio sugerido es el asoleadero, en caso de que

este no se pueda utilizar deberá programarse en espacio abierto en

horarios diferentes de las otras salas de atención.

Para los niños de 19 meses en adelante, los recreos no deben de exceder

de 30 minutos y realizarse en forma escalonada con la finalidad de que

cuenten con el espacio adecuado para que jueguen libremente y de esta

manera evitar accidentes.

Cuando por limitación de espacios se programen dos grupos en el mismo

horario y espacio, no se deberán juntar grupos de niños con grandes

diferencias de edad, por ejemplo, la sala de maternal A con la sala de

maternal B2, lo anterior para salvaguardar su integridad física.

Para aprender más

Silberg J. (2012). Juegos para desarrollar la inteligencia del bebé. México.

Editorial Oniro.

Durivage J. (2007). Educación y psicomotricidad. México. Trillas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Instrucciones

Page 3: Sesion 2

Una vez revisada la información de la sesión, deberás elaborar una investigación

acerca de la importancia de las actividades recreativas para los lactantes y

maternales, realizar un listado de las actividades y justificar la elección, elabora

una conclusión de una cuartilla.

Los aspectos a evaluar son:

• Carátula

• Redacción de la importancia de las actividades recreativas en los lactantes y

maternales.

• Listado de actividades y justificación de la elección.

• Conclusión.

• Ortografía y redacción.

Bibliografía

Guía Técnica para la atención del niño en la guardería (2015). México.